10 Jun
TEMA 5:
A pesar de las dos guerras mundiales, la población de Europa aumentó rápidamente en el Siglo XX.Este incremento suele subestimarse por dos razones: 1.- En comparación con las poblaciones de otras regiones del mundo, la tasa de crecimiento europea parece más bien modesta; 2.- En contraste con la tendencia al crecimiento, común a casi todos los países en los años que van de 1850 a 1914, la pauta de crecimiento en el Siglo XX fue muy diferente temporal y regionalmente. En cuanto a los cambios regionales y nacionales, el comportamiento del desarrollo demográfico europeo muestra diferencias. Con el crecimiento de la población aumentó la densidad de población, estos diversos desarrollos de la población europea subyace un cambio fundamental del comportamiento biológico y social de los europeos. El demógrafo francés Landry, acuñó para este cambio el término de «revolución demográfica»; hoy se denomina «transición demográfica», con lo que se hace mención a su rasgo principal, la transición desde altas tasas de natalidad y mortalidad a otras más bajas1. Este sencillo modelo de cambio demográfico indica, por un lado, una relación de inversión entre la natalidad y la mortalidad y, por otro, el grado de modernización de una sociedad. Veamos el comportamiento de algunas variables. En cuanto a la mortalidad, una alimentación más sana, viviendas y condiciones de vida más higiénicas y una mejor asistencia médica hicieron bajarla en todos los estados europeos a un nivel inimaginable hasta entonces. Mientras que la reducción de las tasas de mortalidad discurríó de manera unitaria y continuada, no sucedíó lo mismo en el caso de las tasas de natalidad. En cambio en el papel económico de los hijos, la creciente valoración de un estilo de vida individualista, la progresiva difusión de informaciones y técnicas de regulación del embarazo y otros factores, condujeron a una reducción de la natalidad de más de un tercio en los países del norte y del oeste. Por otro lado, el ambiente socioeconómico y cultural de Europa del sur y del este, aun tradicional, impidió un descenso semejante de las tasas de natalidad. Por último, es preciso mencionar la distribución espacial y, en consecuencia, lo que atañe a la movilidad del factor trabajo. Al principio del XX, emigraban anualmente 1,3 millones por razones económicas. Con la Iª Guerra Mundial se interrumpíó súbitamente la emigración, y aunque más tarde volvíó a aumentar levemente, nunca volvíó a alcanzar el nivel anterior a la guerra.
Las migraciones de mano de obra entre los estados europeos debidas a las desigualdades de renta y oferta/demanda de trabajo continuaron. El desigual crecimiento económico en el período de entre guerras alteró poco los diferentes grados de urbanización, que permanecieron estancados Para concluir este apartado, es preciso hacer un resumen de los principales modificaciones que va a experimentar la estructura demográfica en Europa: 1.- La transición demográfica supuso una modificación trascendental de la estructura familiar y de la posición y función de la familia en la sociedad. 2.- Como consecuencia del descenso prolongado de la natalidad y la mortalidad, la pirámide de edad de la población europea se desplazó en favor de las edades superiores. 3.- La transición demográfica fue también fomentada por la migración del campo a la ciudad y la extensión del modo de vida urbano a las zonas rurales. 4.- La movilidad espacial casi se convirtió en el rasgo distintivo de las sociedades modernas; potenció simultáneamente la integración y el conflicto, la estandarización y la diferenciación.
La consecuencia se traduce en la mayor difusión de riesgos. B) El ejército no es solo el que protagoniza la acción, sino que la población civil se ve involucrada directamente.
c) La guerra total implica también una movilización de la fuerzas de producción y del sistema económico nacional d) La guerra implicó un grado de desarrollo tecnológico muy alto por parte de los beligerantes. Concediendo ventajas evidentes a las naciones industrializadas frente a las que no lo son.
2.- Las tendencias anteriores que la guerra confirmó: el impulso del gran capitalismo. 3.- Los cambios estructurales que la guerra introdujo: la pérdida de la supremacía europea.4.- Las tensiones de preguerra que la guerra no resolvíó: la continuidad de conflicto. La Guerra más todavía sus consecuencias, fueron muy importantes. El conflicto marca el fin de una época y el inicio de una fase de transición finalizada en 1945. La Guerra supuso la consolidación de un cúmulo de dificultades y desequilibrios en las relaciones económicas y financieras entre países, que sólo tendrían solución tras la nueva reorganización internacional. La guerra consolidó el proceso de traslación del centro de la economía internacional hacia USA. La guerra tuvo también efectos muy destacados sobre la evolución de las naciones no industrializadas, exportadoras de productos del sector primario.
5.1.- Cambios en la estructura de la población
Las migraciones de mano de obra entre los estados europeos debidas a las desigualdades de renta y oferta/demanda de trabajo continuaron. El desigual crecimiento económico en el período de entre guerras alteró poco los diferentes grados de urbanización, que permanecieron estancados Para concluir este apartado, es preciso hacer un resumen de los principales modificaciones que va a experimentar la estructura demográfica en Europa: 1.- La transición demográfica supuso una modificación trascendental de la estructura familiar y de la posición y función de la familia en la sociedad. 2.- Como consecuencia del descenso prolongado de la natalidad y la mortalidad, la pirámide de edad de la población europea se desplazó en favor de las edades superiores. 3.- La transición demográfica fue también fomentada por la migración del campo a la ciudad y la extensión del modo de vida urbano a las zonas rurales. 4.- La movilidad espacial casi se convirtió en el rasgo distintivo de las sociedades modernas; potenció simultáneamente la integración y el conflicto, la estandarización y la diferenciación.
5.2.- Guerra económica y economía de guerra
La Iª Guerra Mundial, fue una guerra total, según Lüdendorff ésta se caracteriza por lo siguientes rasgos: a) El escenario abarca todo el territorio de los Estados beligerantes, y no sólo determinados frentesLa consecuencia se traduce en la mayor difusión de riesgos. B) El ejército no es solo el que protagoniza la acción, sino que la población civil se ve involucrada directamente.
c) La guerra total implica también una movilización de la fuerzas de producción y del sistema económico nacional d) La guerra implicó un grado de desarrollo tecnológico muy alto por parte de los beligerantes. Concediendo ventajas evidentes a las naciones industrializadas frente a las que no lo son.
Las consecuencias económicas de la guerra tuvieron secuelas de largo alcance: 1.- El coste de la guerra,
2.- Las tendencias anteriores que la guerra confirmó: el impulso del gran capitalismo. 3.- Los cambios estructurales que la guerra introdujo: la pérdida de la supremacía europea.4.- Las tensiones de preguerra que la guerra no resolvíó: la continuidad de conflicto. La Guerra más todavía sus consecuencias, fueron muy importantes. El conflicto marca el fin de una época y el inicio de una fase de transición finalizada en 1945. La Guerra supuso la consolidación de un cúmulo de dificultades y desequilibrios en las relaciones económicas y financieras entre países, que sólo tendrían solución tras la nueva reorganización internacional. La guerra consolidó el proceso de traslación del centro de la economía internacional hacia USA. La guerra tuvo también efectos muy destacados sobre la evolución de las naciones no industrializadas, exportadoras de productos del sector primario.
Deja un comentario