28 Oct
LA LITERATURA MEDIEVAL:
La narrativa oral. Mester de Juglaría (Siglo XII)
Los juglares:
Eran unos verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos,cortes y castillos recitando o cantando poemas.Tocaban instrumentos mientras cantaban para explicar historias o leyendas.Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes humildes y por no ser autores de sus versos. Al oficio de juglar se le llamó MESTER DE JUGLARÍA.
Es el conjunto de la poesía épica o lírica de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares.
Había diferentes tipos de juglar:
Los especializados en las narraciones de hazañas guerreras
Los que entonaban lírica más culta en las cortes de los palacios
Juglares que se acompañaban de instrumentos musicales
Juglares que compónían sus propios poemas(trovadores)
A veces,el espectàculo del juglar,con música,acrobacias,juegos malabares y con la participación de algún animal amaestrado,se acercaba a un espectàculo teatral callejero.
Los juglares debían de agradar al público,entretenerlo,divertirlo o emocionarlo, porque vivían de lo que los espectadores les daban al finalizar el espectàculo.
De entre todos los juglares,los más numerosos eran los juglares de narraciones épicas o juglares de gesta,aquellos que narraban las hazañas de los héroes locales.
LA POESÍA ÉPICA Y LOS CANTARES DE GESTA
Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos històricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo.
Los cantares épicos siempre tienen un tono heroico, ya que exaltan las hazañas de un guerrero,de ahí el nombre de gestas (hazañas).
Es difícil conocer el origen de los cantares de gesta,ya que,por ser de caràcter oral y anónimo,se han perdido en gran parte. En principio, la épica cumplía una función informativa,pues daba a conocer al pueblo iletrado fragmentos gloriosos de su historia,pero también parece evidente que la épica propónía un modelo de héroe a la colectividad,ya que exalta las virtudes guerreras caballerescas y aristocráticas.
LA ÉPICA CASTELLANA
De la épica castellana se conservan solo tres cantares,entre ellos destaca el Cantar de mio Cid,el poema más extenso,que está prácticamente completo en un manuscrito del siglo XIV.
Los otros poemas épicos conservadores son un fragmento del Cantar de Roncesvalles,sobre la muerte de Roldán en la batalla de Roncesvalles, y un fragmento de Las mocedades de Rodrigo,sobre la juventud del Cid (un manuscrito del Siglo XIV)
EL Cantar de mio Cid
Como toda la épica,el Cantar de mio Cid relata las hazañas de un héroe. En este caso,el protagonista es el Cid Campeador,noble que ha sido injustamente desterrado y debe luchar para recuperar su honor. A lo largo del relato,el héroe se perfila como un modelo de caballero.
El documento en que se encuentra el Cantar de mio Cid es un típico manuscrito de juglar del Siglo XIV.
El autor del poema es desconocido, por lo tanto,es una obra anónima,que ocurre en toda la épica medieval.
El argumento,relata una historia que empieza con enormes dificultades y acaba de forma gloriosa.
El poema se divide en 3 partes o Cantares.
CANTAR DEL DESTIERRO:
El poema nos introduce directamente en el asunto: el héroe,llorando,abandona su casa porque ha sido desterrado injustamente por su rey. Tras dejar a su mujer y sus pequeñas hijas en un monasterio,se lanza a la conquista de tierras. El Cid ha sido desterrado y debe recuperar su honor,la gloria y la confianza del rey partiendo de la infamia el deshonor en que se encuentra.
Tras ganar muchas batallas,va adquiriendo prestigio y riquezas. A cada nueva victoria,el Cid envía mensajeros al rey con regalos y le reitera su fidelidad.
CANTAR DE LAS BODAS:
El Cid conquista Valencia y consigue el perdón real. El monarca permite que su mujer e hijas se reúnan con él y,además,pide al Cid que case a sus hijas con dos nobles castellanos,los infantes de Carrión. El protagonista accede porque no puede negar nada a su señor.
En este cantar,el Cid recupera su honor como caballero porque se le reconoce su fidelidad al rey y porque casa a sus hijas con unos nobles.
CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES:
Comienza con unas anécdotas que revelan la cobardía de los infantes de Carrión(ante un león que se escapó de la jaula y en una batalla contra los moros). Como los vasallos del Cid se burlan de los infantes,estos deciden vengarse: marchan con sus mujeres a Carrión y,al llegar,los infantes las desnudan,y las azotan y las abandonan. El Cid pide justicia al rey,quien convoca las cortes en Toledo; en ellas vencen los representantes del Cid y los infantes de Navarra y Aragón piden casarse con las hijas del héroe,que así culmina su ascenso social.
El tema central del poema es la recuperación del honor en dos vertientes:
El honor social como vasallo. El Cid pasa del destierro a ser un héroe emparentado con los reyes.
El honor personal como padre injuriado. Una vez recuperada la honra social,los infantes de Carrión obligan al héroe a reparar una afrenta personal y familiar. El resultado del juicio intensifica el ascenso social del Cid.
PROTAGONISTA:
Reúne diferentes virtudes.
Como caballero,es el modelo de perfecto vasallo,fiel a su rey,valiente en la batalla,generoso con sus amigos y clemente con sus enemigos. Es un hombre familiar,que se preocupa por el bienestar de su mujer,de sus hijas y de sus vasallos.
En definitiva,el Cid representa el modelo de caballero que difunde la épica en la Edad Media.
Protagonistas: El cid,la familia del cid,los infantes de carrión,el rey,los árabes,los vasallos del cid
ESTILO:
El Cantar de “Mio” Cid es la primera manifestación épica en lengua castellana. Con respecto a la lengua y estilo del poema, conviene recordar su carácter oral y su vinculación al mester de juglaría. Algunos rasgos son:
-uso frecuente de los epítetos épicos, para dotar a los personajes de cualidades excelentes, lo cual es una fórmula juglaresca.
empleo de expresiones para atraer la atención de los oyentes.
El Cantar de mio Cid es una obra medieval de carácter épico,el autor es desconocido y su transmisión y divulgación fue debida en gran parte a los juglares.
El poema se divide en 3 partes o cantares; cantar del destierro,cantar de las bodas,cantar de la afrenta de corpes.
cantar del destierro (1- 1084 versos),cantar de las bodas (1085-2277),cantar de la afrenta de corpes(2278-3730 versos)
El Cantar de mio Cid,presenta versos de distinta medida que riman en asonante. En la mitad del verso hay una pausa o cesura que lo divide en dos partes; esta forma es un indicio de la evolución hacia el romance.
Todos los rasgos estilísticos del Cantar de mio Cid se explican por su carácter de narración oral y son los propios de estilo juglaresco, como por ejemplo:
Epítetos épicos que van configurando en el oyente las carácterísticas de los personajes a los que se alude.
Cambio del punto de vista narrativo,del estilo indirecto(3a persona) al diálogo.
Valoraciones que hace el propio juglar sobre personajes o situaciones.
Expresiones juglarescas que reclaman la atención de los oyentes.
Lenguaje arcaizante,más antiguo que el que se usaba en la época,con la finalidad de dar al poema un valor histórico y un tono aristocratizante.
LA NARRATIVA CULTA. EL MESTER DE CLERECÍA EN EL Siglo XIII
En el siglo XIII,nacíó una nueva forma narrativa conocida como Mester de Clerecía,es decir,oficio de clérigos ( o personas cultas). La inició Gonzalo de Berceo,quien marcó el estilo de esa escuela: narraciones didàcticas en una nueva forma métrica (la cuaderna vía) que recogen temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos.
Ante el éxito de los juglares con sus cantares de gesta,Gonzalo de Berceo inicia,en el Siglo XIII,el mester de clarecía,cuyas narraciones se caracterizan por los siguientes rasgos:
Sus narraciones escritas en romance por autores cultos.
Tienen un objetivo didáctico y moral, ya que proponen modelos de conducta moral, no modelos guerreros o caballerescos como el mester de Juglaría.
La estrofa que se usa es la cuaderna vía
Se recurre a expresiones juglarescas para mantener la atención de los espectadores,ya que es una poesía para ser recitada ante el público.
Combinan temas de la tradición culta y la popular.
Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo es el primer autor castellano del que se tiene noticia. Inició el Mester de Clerecía con narraciones de tema religioso,como Milagros de Nuestra señora,escritas en una forma métrica culta: la cuaderna vía. Para llegar a un público iletrado,se expresa en un lenguaje relativamente sencillo que incluye recursos expresivos juglarescos.
La obra más conocida de Gonzalo de Berceo es Milagros de Nuestra Señora.
En ella,el autor reúne breves relatos que repiten un mismo esquema: personajes devotos de la Virgen se encuentran en algún problema o peligro y se salvan por un milagro de esta.
Muchos relatos de Gonzalo de Berceo tienen origen folclórico y en ellos abundan los detalles humorísticos. La misma Virgen María se presenta con rasgos humanos,típicos de la religiosidad popular.
El estilo de Gonzalo de Berceo es,en general,sencillo,aunque pese a su aparente simplicidad ,incluso ingenuidad,encontramos muchos cultismos.
EL MESTER DE CLERECÍA EN EL Siglo XIV – EL LIBRO DEL BUEN AMOR, DEL ARCIPRESTE DE HITA
Juan Ruíz,Arcipreste de Hita,escribíó la obra más brillante y original del Siglo XIV: el libro de Buen Amor.
Por su forma,podría incluirse en el mester de clerecía,pero los temas y el vitalismo que encontramos en él reflejan una sensibilidad muy alejada del didactismo.
Del autor del Libro de Buen Amor solo conocemos el nombre y su condición de Sacerdote en la localidad de Hita. Sin embargo, su obra refleja su personalidad: era un hombre divertido y vital,que cantaba los placeres del mundo y al mismo tiempo tenía una sincera religiosidad.
El hecho de que la obra esté escrita en forma autobiográfica se debe interpretar como un recurso expresivo de aproximación al lector.
El libro refleja que su autor era un gran conocedor de la literatura culta y popular de su época
El libro de Buen Amor
Tema y estructura:
Se trata de una obra escrita en verso,con predominio de la cuaderna vía,por eso se incluye en el Mester de clerecía.
El libro de Buen Amor narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos. En ellos el autor,intenta conseguir el amor de alguna mujer y,para ello,recurre a veces a intermediarias o alcahuetas(trotaconventos). Junto a estos episodios narrativos de tema amoroso,se encuentran mezclados textos muy diferentes: cuentos o ejemplos,composiciones líricas,una batalla alegórica entre don Carnal y doña Cuaresma,digresiones morales y composiciones burlescas.
Originalidad:
Lo más innovador es la mezcla de elementos aparentemente contradictorios:
la religiosidad y el vitalismo profano,el tono serio,incluso grave,junto al aire divertido y burlesco de algunas parodias sobre el amor cortés.
Esa suma de temas y tonos hace que el Libro de Buen Amor sea difícil de interpretar, es decir, el objetivo del autor al escribir este libro no queda claro; la ambigüedad aparece ya en el mismo prólogo, en el que nos dice que quiere prevenir contra «el loco amor, pero que si algunos no desean hacerle caso y quisieren usar del loco amor, aquí hallarán algunas maneras para ello». En conjunto, lo que llama la atención en el Libro de Buen Amor es que aparece por primera vez una actitud irónica y vitalista en una obra culta.
Estilo: El Libro de Buen Amor muestra un lenguaje rico y muy variado. Se emplea el registro culto y el coloquial; un léxico muy amplio y de enorme plasticidad, con expresiones pintorescas,afectivas y populares que reflejan la variedad del habla urbana del Siglo XIV. Las formas métricas también son variadas; así, junto a la cuaderna vía aparecen formas típicas de la poesía popular,como el zéjel.
MESTER DE CORTESÍA
Después del mester de juglaría y el de clerecía, la nobleza se suma a la tarea literaria desde una vertiente culta, pues también ellos recibían estudios, instruidos por los clérigos. El hecho de que sean los últimos en sumarse a la escritura literaria se debe a que los nobles se dedicaban casi exclusivamente a guerrear y gobernar pero, a medida que se consolida el territorio cristiano frente al musulmán (en 1492 conquistaron Granada y finaliza el reino árabe en la península), cada vez resulta menos necesario combatir y por eso ganan tiempo para estudiar, reflexionar, leer y escribir. A estos autores se les ha dado el nombre de «mester de cortesía», ya que viven en la corte.
Utilizó siempre la forma de la prosa para ámbitos legales y cortesanos, con la intención educativa de formar nobles y políticos que pudiesen prosperar en las difíciles condiciones de la revuelta Edad Media española; a esta intención responden las numerosas compilaciones de cuentos, las obras históricas y los diversos escritos de Don Juan Manuel y otros escritores en castellano y latín. Este habla acerca de la iglesia, la escolástica y caballeros medievales
DON Juan Manuel
Su obra, de carácter fundamentalmente didáctico y narrativo, está en general, impulsada por una gran preocupación sobre la adecuada formación en cuerpo, alma e inteligencia de un perfecto caballero medieval, y por lo general se clasifica en la habitual denominación de «educación de príncipes»; consta de pequeños opúsculos (Crónica abreviada, Libro de la caza, Libro de las tres razones, Tratado de la Asunción de la Virgen María y el Libro infinido o Libro de los castigos y consejos a su hijo don Fernando) y de otras obras de más extensa ambición por las que se le recuerda fundamentalmente, el Libro del caballero y el escudero, el Libro de los estados y el Libro de Patronio o conde Lucanor.
El estilo de Don Juan Manuel se caracteriza por la selección, la sobriedad y la precisión, y por una conciencia plena de autoría artística literaria. La variedad temática es amplísima, como lo es el origen de las fuentes.
Su obra maestra se considera, el Libro de Patronio o conde Lucanor, concluida en 1335, un libro que consta de una cincuentena de cuentos, precedida de un prólogo y seguida de cuatro breves tratados en prosa en los que se ensaya una forma preliminar de conceptismo, ya que, según cuenta el propio autor, se le requirió que utilizase un estilo menos llano y explícito para dirigirse a personas de educación superior y concentrase más significado en menos palabras. Pero no solo por eso se trata de una obra de una extraña originalidad, sino por la inaudita variedad de sus fuentes y por formar parte de la primera colección europea de género novelesco . Asimismo, se puede apreciar una originalidad en su tratamiento literario y estilístico, que no excluye sagaces razonamientos sobre la pluriforme naturaleza humana ya desde la primera narración.
La estructura de los cuentos, sin embargo, refleja el ordenancismo y la jerarquización medieval.
En primer lugar un joven noble, Lucanor, expone en tono abstracto un problema que le exige pronta resolución a su viejo consejero y ayo Patronio; después, este le cuenta un apólogo del que el joven extrae la solución de su conflicto, que aplica y le resulta bien; entonces Don Juan Manuel introduce unos versos (de métrica muy interesante y variada para la época) que condensan la moraleja y finalmente se expone una estoria o viñeta dibujada alusiva al problema expuesto, dibujos que desgraciadamente no se conservan y por tanto no aparecen en las ediciones de la obra. Este riguroso orden expositivo responde a una intención claramente didáctica, que marcha de lo más abstracto a lo más concreto, pero donde realmente aparece el arte y el genio de Don Juan Manuel es en la estructura interna de los pasajes meramente narrativos que constituyen los cuentos y en la penetración psicológica de los motivos últimos que mueven a los personajes.
Las exempla
Fórmula narrativa preferida en la Edad Media, una de las más constantes estructuras de toda la obra, cuya función es didáctica.
LA LITERATURA Siglo XV → GÉNERO LITERARIO DEL PRERRENACIMIENTO
Prerrenacimiento:
La literatura del Siglo XV abarca temas,formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas o prerrenacentistas. Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos,bocaccio,dante,francesco petrarca.
La combinación de medievalismo y humanismo se manifiesta en diversos aspectos.
LA POESÍA CULTA. LOS CANCIONEROS:
La poesía culta de Siglo XV es de estilo conceptista y trata sobre temas variados:amorosos,satíricos,morales,etc. También se denomina poesía cancioneril,porque se conserva en los cancioneros de la época.
Jorge Manrique. Las coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique fue un buen poeta de cancionero. Su poesía amorosa, dentro de lo artificioso del género, muestra una de las voces más personales del momento. Pero si hoy se le valora como el mejor poeta de su siglo es por un único poema, las Coplas a la muerte de su padre.
El autor.Jorge Manrique pertenecíó a una de las grandes familias de la nobleza castellana. Participó en diferentes batallas junto a su padre y murió en pleno combate, a la edad de treinta y nueve años. Su figura encarna el ideal cortesano, la valentía en el combate y la habilidad en las letras. Fue uno de los últimos representantes de la aristocracia guerrera en la que aún pervivían muchos ideales medievales, y un hombre culto, como exigía el modelo humanista.
Jorge Manrique compuso las Coplas a raíz de la muerte de su padre, don Rodrigo; el poema es, pues, una elegía, una composición que expresa el dolor del poeta.
➤ El tema. Las Coplas desarrollan el tema de la muerte: parten de una meditación genérica sobre la fugacidad de la vida y acaban presentando la muerte del padre del poeta. El progreso de lo general a lo particular acentúa la emotividad del final de la composición.
El tema de la muerte fue muy frecuente en la Edad Media;
Desde la perspectiva cristiana, la muerte era vista como liberadora, ya que abría las puertas a la vida eterna. Sin embargo, en los siglos xiv y xv, era habitual presentar la muerte como un personaje terrorífico (un esqueleto con una guadaña) que igualaba a todos bajo su poder, como escenificaban las populares Danzas de la muerte; también era usual exponer la descomposición del cuerpo humano de forma detallada y macabra. En general, el poema de Manrique se inscribe en la visión medieval de la muerte, pues exalta los valores espirituales que no perecen y los contrapone a los caducos bienes terrenales. No obstante, Manrique ofrece una novedad:presenta un tema muy tratado anteriormente con una visión serena, exenta de cualquier tono macabro desagradable.
por los temas sobre los que trata, la obra se organiza en tres partes:
1
– Reflexión sobre la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte
Recrea los temas clásicos, o tópicos, que se conocen con las expresiones latinas tempus fugit ‘el tiempo pasa’ y memento morí ‘recuerda que has de morir’. Ambos motivos van ligados inevitablemente a la reflexión sobre la vanidad de las cosas terrenales, es decir, lo inconsistente y efímero de los bienes mundanos.2- Evocación emotiva y nostálgica del pasado, ya desaparecido, que concreta con ejemplos las ideas generales anteriores. El retrato brillante y sensorial de la vida cortesana se intensifica porque se va recordando su fugacidad mediante las interrogaciones
3- Individualización en torno a la figura del padre, don Rodrigo, presentado como ejemplo por sus virtudes, sus hazañas, su resignación cristiana y su serenidad ante la llegada de la muerte. Al final, en un sosegado diálogo, la muerte consuela al caballero diciéndole que le esperan dos formas de vida: la fama, que le permite vivir en la memoria de las generaciones futuras, y la vida eterna y verdadera. A esas dos vidas contrapone la caducidad y lo engañoso de la vida terrenal.
➤ El estilo.
Es sencillo, antirretórico, sobre todo si se compara con el modelo dominante en la época. La naturalidad del lenguaje contrasta con la gravedad del tema. Posiblemente, esa combinación de sencillez y profundidad es la que convierte a Manrique en un autor especialmente valorado por los poetas posteriores; es un poeta de poetas.
➤ El sentido. La obra de Jorge Manrique recoge la sensibilidad del final de la Edad Media,mientras que la figura de su padre, el protagonista del poema, encarna las virtudes caballerescas y cristianas medievales. La obra refleja las contradicciones de la época cuando expresa la tensión entre la concepción cristiana medieval y una nueva sensibilidad, más receptiva a la belleza de la vida. Mientras que la visión cristiana infravalora los bienes terrenales por efímeros,el amor a la vida se manifiesta en la nostalgia por la brillantez del mundo desaparecido, nostalgia que se intensifica cuando el poeta evoca el esplendor del pasado más cercano. Asimismo,Manrique muestra otros rasgos prerrenacentistas, como la valoración de la fama y la delicadeza y elegancia con que trata el tema de la muerte.
EL TEATRO DEL Siglo XV
Continúa el teatro religioso de tradición medieval y aparece una nueva generación que inicia el teatro renacentista,pero el género teatral más interesante del Siglo XV los constituye el teatro para ser leído, a imitación de la comedia humanística italiana,modalidad a la que pertenece La Celestina.
La Celestina
El libro aparecíó en 1499, y en esa edición no constaba el nombre del autor. En 1502 se publicó un edición ampliada, con un prólogo donde Fernando de Rojas dice que lo escribíó para advertir a los locos enamorados de los peligros del amor, y justifica que ha añadido unos actos porque gentes le pedían que ampliase los episodios amorosos. Esa edición también incluye unos versos acrósticos: a través de las letras iniciales se lee que «Fernando de Rojas es el autor de La Celestina»
► Los personajes. Son realistas y evolucionan a lo largo de la obra.
En conjunto, parece q Je todos son arrastrados por las pasiones: Calisto y Melibea actúan movidos por el amor, mientras que la codicia domina a Celestina y a los criados. Sin embargo, cada uno de ellos muestra matices variados, como ocurre con las personas: son personajes diferenciados, que no responden a los modelos literarios anteriores. Un rasgo renacentista e innovador de la obra es que los personajes comparten un fuerte individualismo y una visión del mundo pagana y trágica: no se sienten culpables, sino víctimas de la caprichosa Fortuna, que rige sus destinos.
► El tema.
La Celestina combina los tres temas del momento: fortuna, amor y muerte. La fortuna, el azar, mueve a los personajes mediante las pasiones y los conduce hacia la muerte. Sin embargo, junto a esta visión del mundo como un caos, el argumento encadena los acontecimientos con una sólida lógica de causa-efecto. Así, el final se presenta como algo inevitable, lo que aumenta el tono trágico de la obra. La fuerza de la pasión amorosa mueve a Calisto y Melibea, la codicia empuja a los criados y a Celestina, y todos van hacia la muerte víctimas de un destino incomprensible.
► La intención
Fernando de Rojas dijo que había escrito la obra para «prevenir a los locos enamorados que, vencidos por su desordenado apetito, a sus amigas llaman e dizen ser su Dios» y para avisar «contra los engaños de las alcahuetas y de los malos sirvientes». En ese sentido, la intención moralizadora parece clara, como en la literatura medieval, ya que presenta la muerte de personajes como un castigo divino por su rebelión contra las normas morales de la época. Sin embargo, el texto presenta también otros aspectos que no son moralizantes, sino que reflejan la influencia renacentista y el pesimismo del Siglo XV: el individualismo de 35 personajes, la visión pagana del mundo y el sentido trágico de la vi, la sensualidad de ciertas escenas y la inclusión de un suicidio que no se condena. Esta visión global del mundo se resume en el monólogo del padre de Melibea que cierra el libro.
► El estilo. Es el más variado de su época
En general, cada personaje que habla como le corresponde desde una perspectiva realista. Por ejemplo, la de clase alta -Calisto, Melibea y sus padres- refleja el habla culta de la época, más retórica en el joven Calisto; los criados y las prostitutas, ts en cambio, usan el habla viva de la calle, espontánea y coloquial. Celestina, como la vida le exige, es el personaje que se mueve entre esos ambientes y se adapta con gran facilidad a las diferentes situaciones: es retórica con Calisto y emplea el lenguaje popular con sus compañeras y con los criados.
LA LITERATURA DEL Siglo XVI → GÉNERO LITERARIO DEL Renacimiento
LÍRICA DEL Siglo XVI → Renacimiento
A pesar de que en este siglo conviven varias tendencias poéticas lo que define a la lírica del s.XVI es la irrupción del petrarquismo, un nuevo modelo de lírica que transforma el panorama literario, y cuya renovación esencial que viene de la mano de Petrarca, se debe sobretodo a su intimismo y sensibilidad estética.
Al comienzo del Siglo XVI conviven tres corrientes ;
► Poesía de cancionero : es la continuación de la del Siglo XV, con predominio del octosílabo y de tono cultista-conceptista
► Poesía tradicional : romances y canciones líricas, que tuvieron una gran difusión oral y también empiezan a recogerse por escrito.
► Poesía italianizante : toma como modelo a Petrarca y es la más representativa de la lírica culta renacentista. Garcilaso de la Vega es el poeta más relevante de esta corriente
Forma:
El endecasílabo sustituye al octosílabo, se cultivan estrofas como el soneto, los tercetos encadenados y aquellas en que el endecasílabo combina con el heptasílabo, como la silva y la lira.
Temas:
el amor, la naturaleza y la mitología son los temas más representativos.
Garcilaso de la Vega
Es el poeta más representativo del espíritu renacentista, introductor del petrarquismo e inicia una nueva sensibilidad intimista.
Garcilaso de la Vega (1501?-1536), de familia noble, fue un poeta-soldado parte del séquito del rey, se familiarizó con los poetas italianos, y tuvo una formación cultural humanista. Murió a los 36 años en el asalto a una fortaleza en Provenza.
► Obra ;
su obra es breve, destacan los sonetos y las églogas.
La Égloga I es la más valorada, Salicio y Nemoroso expresan sus quejas a la naturaleza, y, representando a Garcilaso y lo que hizo con su amada, Salicio se lamenta por los desdenes de su amada Galatea, mientras que Nemoroso llora la muerte de Elisa.
La II recoge los desgraciados amores de Albanio, y la pastora Camila, es la égloga más extensa, la primera que escribíó y la menos brillante.
La III trata sobre cuatro ninfas que tejen en unos tapices trágicas historias amorosas. Tres de ellos son personajes mitológicos, y el cuarto trata de los amores entre Nemoroso y Elisa , termina con el canto de dos pastores.
► Temas ;
Garcilaso incluye el amor y la naturaleza en sus obras, de hecho, incorpora la naturaleza a la poesía castellana.
► Estilo ;
La obra de Garcilaso supone la creación del lenguaje poético renacentista, elegante y natural. La renovación del estilo se basa en el léxico refinado pero al mismo tiempo sencillo, en los abundantes epítetos y en la suave musicalidad del endecasílabo. A partir de Garcilaso el soneto se convierte en la estrofa básica de la poesía culta castellana, se podría decir que él condiciona toda la poesía posterior.
LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XVI
En la segunda mitad del Siglo XVI,la lírica incorpora temas religiosos y morales, con autores tan señalados como Fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. Al mismo tiempo, Fernando de Herrera inicia un estilo cultista y continúa los temas renacentistas (amor, naturaleza, mitología…).
Con la Contrarreforma y el aislamiento, la lírica pierde los ideales de universalidad y el entusiasmo pagano anterior, y aunque las corrientes renacentistas no se pierden, quedan fundidas con el catolicismo y se asimilan a él. Es lo que se ha llamado Segundo Renacimiento o Renacimiento cristiano, en el que aparecen poetas moralistas y religiosos, como fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. Paralelamente, Fernando de Herrera continúa la lírica amorosa e inicia una poesía épica culta, con un estilo que se aleja de la naturalidad del primer Renacimiento, el de Garcilaso, y anuncia la complicación del Barroco.
En este periodo se ha hablado de 2 escuelas o tendencias poéticas.
➤ La escuela salmantina, representada por Fray Luis de León,que tiende hacia una lírica elegante y natural en el lenguaje, y de temas morales y filosóficos.
➤ La escuela sevillana,representada por Fernando de Herrera,más cultista,que busca la belleza formal,brillante y sonora,y que trata sobre temas profanos.
Junto a estas dos tendencias surge la poesía religiosa: la ascética,que trata sobre cómo conseguir la perfección moral,y la mística,que refleja la uníón del alma con la divinidad.
San Juan de la Cruz es el mejor representante de este tipo de poesía
FRAY Luis DE LEÓN (1527-1591)
La poesía de fray Luis León sintetiza la cultura renacentista y el pensamiento cristiano.
Plantea temas morales, influido por Platón,Virgilio y Horacio, de quien procede su estoicismo: el deseo de lograr la virtud, el ansia de paz espiritual o la alabanza de la vida sencilla.
Vida de fray Luis de león:
La vida de fray Luis de León, como la de Santa Teresa y san Juan de la Cruz, refleja fielmente el confuso momento que se vivía, las tensiones entre las tendencias humanistas o renacentistas y la susceptibilidad de los poderes eclesiástico y civil. Fray Luis de León fue un hombre muy culto, un humanista, descendiente de conversos y fraile agustino, que enseñó teología en la universidad de Salamanca. La Inquisición lo condenó por defender la lectura de la Biblia en su lengua original (no a través de las traducciones latinas) y por haber vertido al castellano el libro bíblico del Cantar de los Cantares, obra que fue fundamental para el desarrollo de la mística posterior. Tras cuatro años de cautiverio, lo absolvieron y acabó alcanzando un alto cargo dentro de su orden religiosa.
Obra de fray Luis de león:
Además de poeta, fray Luis de León fue un extraordinario traductor del latín y del hebreo: tradujo a los poetas latinos Horacio y Virgilio, y también tradujo los Salmos bíblicos. Como prosista escribíó libros de tema moral y religioso, como La perfecta casada, obra didáctica sobre la conducta de las esposas, y De los nombres de Cristo, comentario sobre las diferentes denominaciones que recibe Jesucristo en los libros sagrados.
La poesía de fray Luis de León:
La mayor parte de la poesía de Fray Luis son odas, cantos de alabanza, escritas en liras, siguiendo el modelo introducido por Garcilaso.
Los temas de que trata tienen un tono moral que refleja la influencia de los clásicos.
Muy conocida es la Oda a la vida retirada, que recrea el tópico del beatus Me ‘feliz aquel’, a imitación de Horacio. También compuso odas a sus amigos, como la que dedica al músico Salinas, cuya melodía le hace percibir la armónía del universo. Esa misma influencia muestra Noche estrellada, donde manifiesta el anhelo y la nostalgia del cielo. En la obra poética de Fray Luis se funden el platonismo y el cristianismo, porque presenta el mundo como un destierro doloroso, a partir del cual el ser humano puede elevarse a las verdades eternas a través de la contemplación de la naturaleza y el arte.
También compuso algún poema de tono épico,como La profecía del Tajo.
Estilo de fray Luis de León:
La lengua de fray Luis de León es similar a la de Garcilaso y al modelo renacentista porque por natural y elegante, pero también refleja el influjo de Horacio por la amplitud de las frases y por los numerosos cultismos que encontramos en ella. Su estilo es muy cuidado, como demuestras el magistral uso de los encabalgamientos que marcan el ritmo de los poemas, y el uso de la aliteraciones, pero siempre huye de la brillantez formal que podría desdibujar el contenido, y todos los recursos se subordinan al significado de sus poemas.
SAN Juan DE LA CRUZ (1542- 1591)
La poesía mística es aquella que expresa la vivencia excepcional de la uníón del alma con la divinidad.
La lírica de san Juan de la Cruz —como la de Santa Teresa— expresa esa experiencia amorosa mediante símbolos sugerentes y emotivos, que se inspiran en la Biblia, el lenguaje amoroso y la naturaleza.
Vida de San Juan de la Cruz:
De familia humilde,fue protegido por un noble,lo que le permitíó estudiar filosofía y teología. Dicen que allí conocíó a fray Luis de león y tuvo acceso a sus traducciones bíblicas.
Por su admiración hacia Teresa de Jesús,pasó a ser un carmelita descalzo, aquellos que querían acercarse al cristianismo primitivo, y se dedicó,junto con Santa Teresa,a la fundación de nuevos conventos. San Juan de la Cruz escribíó poemas sobre sus experiencias religiosas. Los frailes de su comunidad leían sus poemas,pero,dada la dificultad que los religiosos encontraban en algunos textos,Santa Teresa le sugirió que escribiera unos comentarios en prosa que aclarasen el sentido de la poesía.
Como Fray Luis,también san Juan de la cruz padecíó prisión. Fue acusado por sus excompañeros,los carmelitas calzados,que desconfiaban de la renovación religiosa que llevaban a cabo los descalzos.
La poesía mística:
La poesía mística expresa la experiencia de la uníón del alma con la divinidad, lo que se denomina «éxtasis místico». En este sentido, la poesía de San Juan y la de Santa Teresa son poesía mística, porque tienen como tema central la expresión de esta vivencia religiosa. Para conseguir la uníón entre el alma y la divinidad hay que emprender el camino de la ascética, la purifica-ción del alma a través del sacrificio, las oraciones y el desprendimiento de las vanidades del mundo. La ascética es, por tanto, una vía que todo el mundo puede seguir, pero la experiencia mística, según el cristianismo, es un don que Dios concede a unos cuantos elegidos.
La poesía de san Juan de la Cruz
La obra de san Juan de la Cruz se editó en 1618. Hasta entonces circulaban manuscritos de su obra entre los religiosos y las religiosas de su orden; por eso encontramos numerosas variantes de los textos. La primera poesía de san Juan de la Cruz suele tomar poemas amorosos tradicionales, a los que da un sentido religioso introduciendo pequeños cambios. Es lo que se llama poesía a lo divino. Este es el caso, por ejemplo,de algunos poemas amorosos que tienen como a protagonista a un pastor.
La poesía más original de san Juan de la. Cruz es, sin duda, aquella que recoge su experiencia mística. El poeta se encuentra con un lenguaje insuficiente para transmitir este tipo de vivencia y, como no puede describirla, la manifiesta a través de símbolos.
Los grandes poemas de san Juan de la Cruz, reflejan el camino que lleva a la uníón con Dios y el placer que ello proporciona.
Como se ha señalado, la obra en prosa nace más tarde que la poesía y tiene como finalidad explicar el sentido de los poemas.
Estilo ➤
Crea una nueva lengua poética a través de los símbolos que tienen su origen en el lenguaje del amor humano,en la Biblia y en la naturaleza. Es un lenguaje muy emocional,expresivo e intenso.
Su estilo asimila diversas influencias,como la de la lírica tradicional,la de Garcilaso,la de Fray Luis y, la de la biblia.
El Renacimiento: LA PROSA Y EL TEATRO:
La narrativa del Siglo XVI:
En el Siglo XVI conviven dos tendencias narrativas:
la novela idealista (novelas sentimentales, libros de caballerías, novelas Pastoriles, bizantinas y moriscas) y la novela realista (representada en la novela picaresca).
A finales de siglo, la narrativa culmina en la obra de Miguel de Cervantes.
En la literatura castellana del Siglo XVI triunfaron, como en el resto de Europa, las narraciones idealistas, tanto las que provénían de la Edad Media -novelas sentimentales y libros de caballerías— como las propias del Renacimiento: novelas pastoriles y bizantinas.
Junto a ellas, aparecen otros tipos de relatos distintos: las novelas moriscas, narración idealista que entronca con la temática de los romances moriscos, y, sobre todo, la novela picaresca, que contrasta con las anteriores por su intenso Realismo. La narrativa del Siglo XVI alcanza su plenitud en la obra de Cervantes, que reúne todos los géneros de la época y que culmina en los primeros años del Siglo XVII.
LA NOVELA IDEALISTA
Las novelas idealistas que más triunfan en el Siglo XVI son:
La novela de caballerías, que sitúa la acción en la Edad Media y cuyo protagonista es un caballero que representa el modelo de héroe épico.
La novela pastoril, que narra historias amorosas entre pastores en un ambiente bucólico.
La novela bizantina, que cuenta aventuras protagonizadas por una pareja de enamorados de altísimo linaje.
La novela morisca, que desarrolla la acción en un idealizado mundo musulmán.
Los libros de caballerías eran la lectura en la corte; luego,la moda se extendíó a estamentos inferiores. Se presentaban como relatos verídicos que habían sido escritos en alguna lengua extraña, y el autor se declaraba mero traductor de la novela.
El éxito de los relatos caballerescos pudo deberse a que presentaban un modelo de caballero heredero del héroe épico: ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealiSta, y a la tajante división entre personajes positivos y negativos. Las novelas de caballerías, que situaban la acción en la Edad Media y en países lejanos, y que narraban sucesos fantásticos, reflejaban una cierta nostalgia de la estética medieval, ya que empleaban un lenguaje arcaizante y estaban escritas en letra gótica; esos rasgos les daban un aire antiguo y aristocratizante. Los erasmistas y humanistas criticaron las novelas de caballerías por su inverosimilitud y sensualidad.
La novela pastoril incorpora el ambiente bucólico de las églogas; se inspira en Virgilio y en La Arcadia, de Sannazaro, y narra historias amorosas entre pastores. La más famosa es Los siete libros de la Diana, de Jorge de Montemayor. También Cervantes, como veremos, escribíó una novela pastoril, La Galatea, publicada en 1585.
La novela bizantina o novela griega imita un relato de Heliodoro descubierto en 1534 y cuenta las aventuras de una pareja de enamorados, siempre de alto linaje. Combina la historia amorosa con innumerables peripecias: viajes, raptos, naufragios, separaciones y encuentros fortuitos. Suele tener un final feliz, muchas veces termina con la boda de los protagonistas, que han superado muchas pruebas antes del encuentro final. Este tipo de novela fue valorado por los erasmistas por su visión moralizadora y su exaltación del amor casto.
La novela morisca triunfó a raíz de la publicación de la historia de El Abencerraje, también conocida como Abindarraez y la hermosa Jarifa. El relato aparecíó intercalado dentro de otra novela, como una historia que narra una pastora dentro de La Diana, de Montemayor, quien probablemente fue el autor de este primer relato morisco. El protagonista es un joven moro, valiente y galante, tipo que ya había aparecido en los romances moriscos. El gusto por el exotismo, el refinamiento y el colorido de un idealizado mundo musulmán pervivirá en muchos escritores posteriores, como Cervantes, en el Quijote, y Lope de Vega, autor de romances moriscos.
LAZARILLO
La novela realista. El Lazarillo;
Con el Lazarillo se introdujo un nuevo tipo de relato: la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela del s. XVI. La obra cuenta las peripecias de Lázaro de Tormes, un criado de muchos amos. Está narrada en forma de epístola autobiográfica: es una extensa carta del protagonista en la que cuenta toda su vida. En ella, Lázaro va recordando y comentando sus experiencias desde que era un niño; retrata a sus diferentes amos y explica las ingeniosas tretas que ideaba para sobrevivir.
► El Lazarillo es una obra anónima, que fue publicada en los últimos años del reinado de Carlos V La edición más antigua que se conserva, La vida de Lazarillo de fortunas y adversidades, es de 1554, pero en ella se dice que es una segunda edición, por lo que deberíamos situar la aparición de la novela en años anteriores. En el nacimiento de la novela picaresca pudieron influir razones literarias y sociales. La literatura renacentista omitía la realidad vulgar; la picaresca contrapone a los héroes idealizados de la novela pastoril o de los relatos caballerescos un nuevo protagonista antiheroico y real, que se mueve en unos ambientes vulgares, conocidos y pobres. La picaresca renueva, pues, el personaje y el espacio, y como veremos, también transforma la técnica narrativa.
► Estructura del Lazarillo.
La novela está escrita en forma de epístola autobiográfica, es decir, es una carta dirigida a un destinatario al que se alude como Vuestra Merced,, y en ella, el protagonista, Lázaro, relata su vida desde el principio. Ese recurso da verosimilitud a la forma autobiográfica, al relato escrito en primera persona. El Lazarillo consta de un prólogo y siete tratados, muy desiguales en longitud. En el prólogo, como es habitual, se justifica el propósito de la obra, mientras que los tratados recogen las diversas peripecias del protagonista, Lazarillo de Tormes, al servicio de muchos amos, desde la infancia hasta llegar a la edad adulta. Cuando Lázaro narra su vida, es un hombre casado con la criada del arcipreste de San Salvador, su protector, y trabaja de pregonero en Toledo.
► Prólogo y tratado VII.
Tras el retórico título del libro —La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades—, el prólogo comienza con una parodia del estilo elevado carácterístico de las novelas idealistas. Lázaro dice que narrar cosas tan señaladas y por ventura nunca oídas ni vistas que deben llegar a noticia de muchos y no enterrarse en la sepultura del olvido». El tono recuerda el estilo de los libros de caballerías, sus héroes y sus hazañas, y preludia la ironía de Cervantes en el Quijote. Poco después, Lázaro pasa a narrar su historia en el estilo Llano que mantendrá en el resto del libro, y entonces aparece el presunto destinatario del escrito: «Vuestra Merced. El personaje que se esconde bajo ese tratamiento de respeto no se desvela más que parcialmente al final del libro, en el tratado VII. De momento, el protagonista solo nos dice que Vuestra Merced escribe que le escriba» sobre el caso» de Lázaro, y que, para responder a esa petición, ha decidido contarle su vida desde el principio para que se entienda su situación actual, donde se encontraría el caso».
Al final del libro, en el tratado vii, sabremos que Vuestra Merced» es un superior del arcipreste de San Salvador a quien le habían llegado rumores sobre las relaciones entre el arcipreste y su criada, la mujer de Lázaro. El protagonista cuenta en esta parte final que los tres – el arcipreste, la mujer de Lázaro y el mismo – viven contentos, y que a él no le importan las habladurías de la gente, porque ha Ilegado a buen puerto tras una vida de enormes dificultades. El libro-carta sería, así, una justificación de la situación desairada en la que se encuentra Lázaro.
Al mismo tiempo, la ficción de la carta y el destinatario hacen verosímil el relato autobiográfico de un protagonista humilde, tan alejado de los modelos literarios renacentistas.
►Tratado I “El ciego” :
En el primer tratado, Uzaro cuenta que, siendo muy niño, encarcelaron a su padre por ladrón, y que su madre, moza de un mesón, lo entregó a un ciego para que le sirviera. El ciego es un hombre astuto y cruel, que personifica el mundo hostil en que se ve inmerso el niño. Con este amo, Lázaro se da cuenta de que está solo y debe ingeniárselas para sobrevivir. La soledad, el hambre y el sentimiento de desamparo del protagonista se hacen patentes con tal intensidad que provocan en el lector piedad y simpatía hacia Lázaro. Las anécdotas que se explican en este tratado son de origen folclórico, pero están integradas en la narración. Lázaro va evolucionando a partir de las duras lecciones que recibe del ciego, quien, como él mismo reconoce, le despierta de la simpleza en que como niño estaba». Con el ciego empieza la educación moral del lazarillo, quien, a fuerza de golpes, desarrolla una gran astucia que le permite vengarse de su amo.
►Tratado II “El clérigo de Maqueda”:
En esta parte, se intensifica el motivo del hambre del protagonista. Si el ciego era cruel, el clérigo es avaro, y Lázaro debe ingeniárselas para sobrevivir, inventando todas las artimañas imaginables para probar bocado. También en esta parte las anécdotas entre amo y criado proceden de la tradición, pero están encajadas magistralmente dentro de la narración y en el proceso educativo del protagonista. Se establece entre ellos una especie de competencia: el amo aguza el ingenio para no dar nada a su criado, y este, para conseguir algo de alimento.
► Tratado III “El escudero”:
El tema del hambre culmina en este tratado, considerado el mejor del libro. Lázaro pasa al servicio de un orgulloso y pobrísimo escudero, que tiene un vacío sentido del honor que le impide trabajar, pero que, sin embargo, le permite contraer deudas. Lázaro ya es un niño con experiencias y, aunque el escudero oculta su verdadera situación, el niño acaba adivinándola. El retrato del escudero constituye una de las mejores partes del libro, y las reacciones que provoca en Lázaro, de piedad e irritación a la vez, son extraordinariamente ricas y matizadas.Vuelven a incorporarse en esta parte anécdotas tradicionales, integradas en la narración y en la evolución del protagonista.
► Tratado IV “El fraile de la Merced” :
A partir de este tratado se rompe el ritmo narrativo, por su brevedad, porque el protagonista toma un papel de espectador-relator y porque no se sigue el desarrollo psicológico de Lázaro. En este tratado —brevísimo, casi un esbozo—, Lázaro relata que sirve a un fraile de la Merced, pero casi no hay anécdota ni narración.
Tratado V “El buldero” :
El buldero era el hombre que vendía bulas, unos documentos con el sello del papa que concedían privilegios o dispensaba de alguna obligación religiosa; por ejemplo, había bulas que permiten córner came en los días en que la Iglesia lo prohibía. El negocio de las bulas daba lugar a numerosos fraudes y protestas populares. El buldero del Lazarillo, según el protagonista, es más desenvuelto y desvergonzado que jamás yo vi ni ver espero ni pienso que nadie vea. En este tratado, Lázaro hace de mudo espectador de los engaños del buldero: ha aprendido a callar y quedarse al margen.
►Tratado VI “maestro de pintar panderos y el aguadero” :
Esta parte es casi tan esquemática como la cuarta. En ella, se cuenta que Lázaro sirvió a dos amos y que, con el segundo, el aguador, estuvo cuatro atios. Con los ahorros de su trabajo, Lázaro decide comprarse una espada Y ropa “de hombre de bien”. Parece que ha pasado la adolescencia y ya es un adulto; sin embargo, no se alude a la evolución del personaje.
►Tratado VII “El arcipreste de San Salvador” :
En esta última parte, Lázaro cuenta que ha estado con un alguacil, pero que lo ha abandonado porque le parece un oficio peligroso, a hablar de su situación en el momento en que escribe. Tras tantas penurias, ha llegado a ser pregonero; el arcipreste lo ha casado con su criada, le da a pregonar sus vinos y le alquila una casa. No le importa que la gente hable sobre el “caso”, esto es, sobre las relaciones entre ellos, pues con fuerza y maña ha ascendido socialmente, y se muestra satisfecho de su situación, cumbre de toda fortuna.
►El protagonista. Nacimiento de la novela moderna.
Uno de los elementos más innovadores del Lazarillo es el tipo de protagonista: Lázaro es un antihéroe que va evolucionando Pero el Lazarillo presenta el proceso educativo en un sentido irónico. El desequilibrio entre las partes es tan evidente que incluso hay quien considera esta novela una obra inacabada, totalmente desarrollada en su primera parte, pero sólo esbozada en la segunda.
► Tema e intención del Lazarillo :
En el Lazarillo encontramos burla y humorismo, pero también una crítica social y religiosa que entronca la obra con el erasmismo y con la visión desencantada de algún escritor converso. La estructura de la novela permite una visión amplia de la sociedad de la época: las penurias de los pobres; la dureza de la justicia para con ellos (por ejemplo, para con los padres de Lázaro) ; las miserias morales de los eclesiásticos y la falsedad y el vacío anacrónico que hay tras la retÓrica altisonante del escudero. Sin embargo, el tono general de la novela es de suave ironía y de comicidad, sin la acidez satírica que refleja la picaresca posterior.
El Lazarillo plantea una idea candente en la época: la valoración de la virtud personal frente al linaje, es decir, el mérito de los que, siendo pobres, consiguen ascender socialmente frente al nulo valor de quienes heredan. Ahora bien, las conclusiones sobre este tema son ambiguas, pues Lázaro, al final del libro, ha ascendido socialmente, pero no moralmente.Y aunque en el prólogo se defiende la supremacía del mérito personal, como hacen los erasmistas, Lázaro demostraría, en su evolution, la imposibilidad dificultad de la movilidad social.
►Estilo del Lazarillo.
Lenguaje del Lazarillo es natural, sencillo y muchas coloquial.
Este tono es un rasgo realista que afiade verosimilitud a la novela, ya que responde a la forma de hablar de un personaje como Lázaro. En algún momento ,como, hemos señalado, hay una cierta parodia de la prosa idealista, sobre todo en el prólogo, pero predomina lo que Lázaro llama estilo grosero», es decir, estilo llano, con giros y refranes populares. Responde al modelo que propone Juan de Valdés en el diálogo de la lengua, donde aconseja a dezir las cosas con las menos palabras que pudiereis»
Además de por su Realismo, el estilo del Lazarillo se caracteriza por el tono humorístico, irónico y socarrón del autor, reflejado muchas veces en los comentarios que entre dientes va haciendo Lázaro, desde una aparente ingenuidad.
► La picaresca posterior al Lazarillo.
Aunque con algunos pasajes suprimidos por la censura, el Lazarillo tuvo un relativo éxito y dio lugar a un nuevo tipo de relato: la novela picaresca.
Estas novelas mantienen la forma autobiográfica y narran las peripecias de un criado de muchos amos. No obstante, la picaresca posterior suele mostrar a un protagonista cruel, ladrón e insolidario, el pícaro (palabra que no aparece en el Lazarillo). En estas obras, además, se hace expresa la crítica social y el tono general es pesimista y desengañado. Destacan las novelas picarescas Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y Vida del Buscón don Pablos, de Francisco de Quevedo, escritas en el Siglo XVII.
los géneros de la Edad Media:
Siglos XII – XIV
Lírica :
anónimo → Albas,canciones de siega,serranillas
Alfonso X → cantigas de santa María
Arcipreste de Hita → Libro de buen amor
Narrativa:
Anónimo → Cantar de mio Cid
Gonzalo de Berceo → Milagros de nuestra señora
Arcipreste de Hita → Libro de buen amor
Don Juan Manuel → El conde Lucanor
Teatro:
Anónimo → representación de los reyes magos
Los géneros literarios del prerrenacimiento
Siglo XV
Lírica:
Anónimo → cancioneros y romancero
Marqués de Santillana → Serranillas
Jorge Manrique → Coplas a la muerte de su padre
Narrativa:
Anónimo → Romancero
Anónimo → Amadís de Gaula
Diego de San Pedro → cárcel de amor
Arcipreste de Talavera → El corbacho
Teatro:
Anónimo → Danzas de la muerte
Fernando de Rojas → La Celestina
Los géneros literarios del Renacimiento:
Siglo XVI
Lírica:
Anónima (lírica tradicional) → cancioneros y romancero
Garcilaso de la Vega → sonetos y églogas
Fray Luis de león → odas
San Juan de la cruz → Cántico espiritual
Narrativa:
Garci Rodríguez de Montalvo → Amadís de Gaula
Jorge de Montemayor → La Diana
Anónimo → Lazarillo de Tormes
Miguel de Cervantes → La galatea
2- milagros de nuestra señora :
pertenece al género literario de la Edad Media, se encuentra dentro de la narrativa culta, el mester de clerecía en el Siglo XIII.
la escribíó Gonzalo de Berceo.
3- Églogas de Garcilaso de la Vega → Pertenece al género literario del Renacimiento, se encuentra dentro de la lírica.
4- Significado de ascetismo, mística y las tres vías ;
Ascetismo ;
Ejercicio y práctica de un estilo de vida que pretende renunciar a placeres materiales para alcanzar la perfección moral y espiritual mediante este estilo de vida.
Mística ;
Es la actividad espiritual que aspira a unir el alma con la divinidad por medios como el ascetismo, devoción, amor, etc.
Las tres vías de la mística són ;
la vía purgativa, vía iluminativa y vía unitiva.
Poema:
Este mundo es el camino
Para el otro, que es morada
Sin pesar,
Mas cumple tener buen tino
Para andar esta jornada
Sin errar
Partimos cuando nascemos,
Andamos mientra vivimos,
Y allegamos
Al tiempo que fenescemos;
Así que, cuando morimos,descansamos
Coplas a la muerte de su padre → obra
El tema principal de esta copla es la comparación que establece el autor entre la vida y la muerte, con un camino y su final.
Jorge Manrique compara el inicio del camino con el nacimiento, la vida con el tiempo que andamos y la muerte, con su fin, que según él, nos ayuda a descansar de la vida.
El poeta ve la vida como un camino hacia la muerte, algunas veces duro, donde hay que hacer méritos para conseguir un buen final. Con esto el autor nos da una pequeña luz de esperanza.
Para comprender este texto en su totalidad he buscado el significado de las siguientes palabras y términos que vemos a continuación:
Que es morada sin pesar:
un hogar donde no existe el sufrimiento.
Fenecemos (fenecer): morir.
Mas cumple tener buen tino:
pero conviene obrar adecuadamente.
Para andar esta jornada sin pesar:
para realizar este viaje sin perderse.
Deja un comentario