17 Nov
El Barroco es un movimiento cultural, situado en el Siglo XVII, en el que se van complicando las formas que habían
distinguido el arte y la cultura europea durante el Renacimiento.
INTRODUCCIÓN
Época de crisis, decadencia y corrupción política. Reinan el pesimismo, la melancolía y el desengaño.
En España, existe la pugna entre el idealismo y el Realismo al contrastar la realidad de la decadencia política del país con las grandezas del pasado.
La angustia y conflictos del hombre Barroco originan reacciones diversas:
Evasión artística, escepticismo, crítica, sarcasmo, humor, espiritualidad, ascetismo, estoicismo…
Arte recargado
Lengua y literatura artificiosas, repletas de recursos expresivos, ornamentos y juegos de ingenio que dificultan su comprensión.
Dos estilos o tendencias destacan en literatura (sobre todo en la lírica):
Culteranismo
Gustan por la complejidad, y la lengua y cultura latinas (literatura llena de cultismos latinos, alusiones mitológicas, tópicos grecolatinos, sintaxis clásica con hipérbatos, metáforas e imágenes…). El máximo exponente de esta escuela es Góngora.
Conceptismo
Gustan por la abstracción filosófica y los juegos de ingenio verbal (paradoja, ironía, antítesis, retruécano, calambur, oxímorón…). El máximo exponente es Quevedo.
Modelos renacentistas intensificados
Se busca sorprender y conmover mediante el ingenio. Ya no se trata de imitar a los clásicos, sino de superarlos con originalidad y poder de invención. Del vitalista carpe diem se pasa a los angustiosos tempus fugit y memento morí. Se tiende a la exageración.
Juegos de contrastes
Lo bello se mezcla con lo monstruoso, lo cómico con lo serio, la luz con la sombra, lo racional con lo irracional, la realidad con lo mágico, lo culto con lo vulgar…
Temas y motivos profundos, pero también cotidianos y satírico-burlescos. Asimismo, la limpieza de sangre, el honor y la misoginia son obsesiones barrocas que se verán reflejadas en la literatura.
Grandes autores
Cervantes (que nace en el Renacimiento), Quevedo, Góngora, Lope, Calderón de la Barca… En un contexto social desolador, paradójicamente, asistimos a la cumbre de la literatura española: “Siglo de Oro” o “Época áurea” (si contamos también con el esplendor del XVI).
GÉNEROS CULTIVADOS:
LÍRICA:
Género muy cultivado, no sólo con la poesía lírica, también en el teatro y disperso entre textos en prosa.
Marcada por las dos tendencias de estilo:
Culterana y conceptista.
Gran variedad formal
Se revaloriza el arte menor, especialmente el octosílabo (seguidillas, villancicos, letrillas…). Se siguen cultivando las estrofas renacentistas italianizantes, entre las que sobresale el soneto, que llega a cotas de perfección que no se han vuelto a alcanzar.
Destacan Góngora, Quevedo y Lope.
NARRATIVA:
Variedad temática: destaca la picaresca, que sigue el patrón del Lazarillo y refleja con gran Realismo la sociedad del XVII (cruel, hipócrita, egoísta, decadente…).
Destacan Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache), Quevedo (La vida del buscón) y Cervantes (El Quijote, Novelas ejemplares).
PROSA DIDÁCTICA:
Género nuevo que canaliza a la perfección el pensamiento Barroco.
Obras filosóficas, políticas, alegóricas y satírico-morales.
También se toca el tema de la literatura.
Destacan Quevedo (Sueños, La cuna y la sepultura) y Baltasar Gracián (El criticón).
TEATRO:
Se profesionaliza y populariza.
Se convierte en un espectáculo social:
Ocio de la época para todos los públicos; fenómeno cultural de masas (“comedia nacional”, fundada por Lope).
La escenografía adquiere gran relevancia, con múltiples y novedosos recursos visuales y auditivos (apariencias, tramoyas, escotillones, plataformas móviles, música, vestuario…). En este sentido, los autos sacramentales se convierten en auténticos espectáculos de luz y sonido.
Se representa en lugares muy variados: iglesias y plazas (teatro religioso)
, palacios (teatro cortesano)
; corrales, ventas y en la calle (teatro popular)
. Los corrales de comedias se popularizan y dividen al público en parcelas (hombres, mujeres, nobleza, clero…). Son el origen de los teatros actuales.
Destacan Lope (Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña…), Tirso de Molina (El burlador de Sevilla) y Calderón de la Barca (La vida es sueño).
Luis DE GÓNGORA (1561-1627)
VIDA Y TRASCENDENCIA:
Cordobés, estudió leyes en Salamanca y acabó sus días como sacerdote en Madrid.
Vida austera, temperamento mordaz y adusto.
Polémico en su tiempo. Conflictos intelectuales con Lope y Quevedo.
Influye mucho en la poesía contemporánea, sobre todo en el Grupo del 27.
OBRA:
Destacó en lírica:
Creó el lenguaje poético más innovador de la época.
Dos vertientes:
popular (“ángel de luz”): romances, letrillas…
culta (“ángel de tinieblas”): sonetos, Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades…
ESTILO:
Culto, reflexivo, pesimista y muy perfeccionista.
Máximo exponente del culteranismo.
Abundancia de recursos retóricos (hipérbatos, metáforas, paranomasias…), alusiones mitológicas y léxico culto que dificultan su lectura.
FÉLIX Lope de Vega (1562-1635)
VIDA Y TRASCENDENCIA:
Autor muy fecundo en todos los géneros: Cervantes lo llamaba “Fénix de los ingenios” y “Monstruo de la naturaleza”.
Redefiníó la comedia nacional, creando escuela en su época (Tirso de Molina, Guillén de Castro, Juan Ruiz de Alarcón) y posteriormente (Jacinto Benavente, Miguel Mihura…).
Vida tan extrema e intensa como su obra:
A los cinco años lee castellano y latín, y ya compone versos; a los doce, escribe comedias.
Estudios en la Universidad de Alcalá de Henares: los dejó por su vida díscola.
No halla mecenas y tiene que escribir e interpretar para ganarse la vida.
Amores desordenados
Se casó dos veces (con Isabel de Alderete, a quien antes había raptado; y con Juana de Guardo, por intereses económicos); tuvo numerosas amantes, muchas de ellas actrices (Elena Osorio, Micaela de Luján, Antonia Trillo…); y catorce hijos.
Se alistó en la marina, guerreó; estuvo en la cárcel, fue desterrado y condenado a muerte por su espíritu crítico-burlesco (fue absuelto).
En sus últimos años, se muestra arrepentido y se ordena sacerdote; pero vuelve a enamorarse de una joven muy bella y de ojos verdes: Marta de Nevares, un amor sacrílego que acabó mal (ella se volvíó ciega y loca, y Lope sufríó mucho).
Finalmente, el “Fénix” murió entre honores y conociendo el éxito literario en vida.
OBRA:
Temas diversos
Religiosos, mitológicos, amorosos, históricos, costumbristas, de amor y honra, de capa y espada, pastoriles, etc. Destacó en todos los géneros, pero sobre todo en el lírico y teatral.
Su poesía, diseminada por sus obras dramáticas y novelescas, es de enorme riqueza y variedad.
Poetiza sus experiencias y sentimientos personales.
Es el fundador del teatro nacional:
Renovó la comedia española del siglo anterior con fórmulas innovadoras para satisfacer el gusto del público.
Rasgos de la comedia nacional del Siglo XVII (definidos por Lope en El arte nuevo de hacer comedias):
Mezcla de lo trágico y lo cómico (como en la vida misma).
Más de una acción (por un lado la trama de los nobles; por otro, la de los criados).
Espacio y tiempo muy variados:
Obras dinámicas.
Tres actos
Exposición, nudo y desenlace (con un final imprevisible y sorprendente).
Textos escritos en verso (adaptando la estrofa al tipo de personaje y el momento).
Personajes tipo pertenecientes a dos planos sociales: nobleza y plebe (se reconocen a simple vista: el hidalgo, la dama, el galán, el gracioso…).
Algunas obras destacadas:
El caballero de Olmedo, Fuente Ovejuna, La Arcadia, La Dorotea, La dama boba, El perro del hortelano, Rimas sacras…
ESTILO:
Mezcla lo culto con lo popular.
Clasicista, llaneza expresiva y sencillez
También a veces conceptista en su poesía (intenta imitar a Góngora).
Francisco DE Quevedo (1580-1645)
VIDA Y TRASCENDENCIA:
Uno de los grandes de la literatura española y universal. Poseedor de un conocimiento de la lengua inigualable, se puede considerar como uno de los modeladores de nuestro idioma.
Madrileño, estudió en los jesuitas y en la Universidad de Alcalá.
Enemigo irreconciliable de Góngora y el culteranismo;
Amigo de Cervantes y Lope.
Condenado a prisión y desterrado por asuntos políticos.
OBRA:
Destacó en verso (sonetos, letrillas…), y prosa (Sueños, La vida del buscón…).
Obras cultas y populares.
Temática muy variada (amor, religión, filosofía, política, ascética, picaresca…).
ESTILO:
Máximo exponente del conceptismo:
Extrema el uso de recursos retóricos (metáfora, símil, antítesis, oxímorón, dilogía…) con una agudeza e ingenio asombrosos.
Tono a veces grave;
Otras, burlesco y crítico, llegando a registros muy vulgares.
Pedro CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)
VIDA Y TRASCENDENCIA:
El teatro Barroco alcanza su plenitud con Calderón, genuino representante del Siglo XVII.
Madrileño, abandonó los estudios por la carrera militar.
Vida revuelta: pendenciero y jugador. Fue el autor dramático más popular de su tiempo, pero sufríó estrecheces económicas hasta su muerte.
Crisis de fe.
OBRA:
Destacó en teatro, género que consideró una síntesis de las artes (supo fundir la escenografía con la literatura).
Amplifica los temas e ideas de Lope, dándoles un estilo propio y magnificando el espíritu de su época: religioso y monárquico.
Da profundidad a los personajes y complejidad a los argumentos.
Obras más reflexivas e intensas que las comedias de Lope.
Temas filosóficos (La vida es sueño), del honor (El alcalde de Zalamea), mitológicos (Eco y Narciso), costumbristas (La dama duende), etc.
Elevó a la cumbre de la perfección el auto sacramental (El gran teatro del mundo, El veneno y la triaca…).
ESTILO:
Culto y refinado
Conceptista y culterano.
Elegante y cuidado.
Profundo, filosófico y trascendental.
SEMÁNTICA Y LÉXICO
Lexicología
: Estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.
Pragmática
Ciencia que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación.
Paronimia
Circunstancia de ser parónimos dos o más vocablos
Etimología popular
Método pseudocientífico de explicar los orígenes de las palabras que se basa fundamentalmente en creencias y tradiciones populares
Eponimia
Un epónimo es un nombre derivado de una persona y que designa a un pueblo, lugar, concepto u objeto de cualquier clase.
Metonimia
Es una Figura Retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual está relacionada semánticamente.
Sinécdoque:
f. Ret. Tropo que consiste en extender,restringir o alterar de algún modo la significación de las palabras.
Holonimia:
es una noción semántica que se opone a meronimia, del mismo modo en que se oponen el todo y la parte.
Familia léxica
Es el conjunto de palabras que comparte un mismo lexema.
Etimología de las estaciones del año
PRIMAVERA, del latín primum,prima, primera y ver, camino o círculo.
VERANO, del latín veranus, ciclo anual, un sinónimo es ESTÍO, del latín aestivum, caluroso.
OTOÑO, del latín autumnus, la caída (de las hojas de los árboles).
INVIERNO, del latín hibernus, adormecimiento.
Origen del prefijo “ciber-“
El prefijo “ciber”, procede del griego “kybernetes” que se refería al timonel, la persona que dirige una embarcación.
formación de neologismos “móvil” :
Los neologismos son, como su propio nombre indica, palabras nuevas, lexemas que se van incorporando a la lengua para hacer frente a nuevas necesidades expresivas o simplemente porque van cambiando las modas lingüísticas.
Estío: m. Verano, estación del año
Denotación:
es el significado básico de una palabra
Connotación: f.
Ling
Sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto.
Baladí: dj. Insignificante, de poco valor
Nimio: adj. Insignificante,sin importancia
Bicoca: Cosa ventajosa
Fruslería: f. Cosa de poco valor o importancia
Nadería: f. Cosa de poca importancia
Nimiedad: Pequeñez,insignificancia
Desternillarse: Reírse mucho.
Adolecer: intr. Tener alguien o algo la cualidad negativa o el defecto que se expresa
Detentar: tr. Retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público
Inefable: Que no se puede explicar con palabras, inenarrable
Melomanía: f. Pasión por la música
Cibernética: Ciencia que estudia las conexiones nerviosas en los seres vivos
Xenofobia: . Odio u hostilidad hacia los extranjeros
Misoginia: f. Aversión o rechazo hacia las mujeres
Sabina: f. Nombre común de varios árboles y arbustos cupresáceos
étimo: m. Raíz léxica o palabra de la que proceden otras
Etimología: f. Origen de las palabras, de su forma y de su significado
Lidiar: intr. Batallar, pelear
Litigio: Disputa, discusión
Límpido: Limpio, puro, sin mancha
Limpidez: Pureza, transparencia, limpieza extrema
Pluviómetro: Aparato que sirve para medir la lluvia que cae
Liposucción: . Técnica de cirugía estética consistente en la extracción de la grasa corporal mediante succión
Soneto: m. Composición poética que consta de 14 versos,generalmente endecasílabos,distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos
Estoicismo: m. Doctrina filosófica fundada en el siglo iii por el griego Zenón de Citio, que defiende el autodominio, la serenidad y la felicidad de la virtud
Postrero: Último de una serie de elementos
Paroxismo: Exaltación extrema de los sentimientos y pasiones
Cándido: Sencillo, ingenuo, sin malicia ni doblez
Austero: Que obra y vive de forma severa y rígida
Soliloquio: Discurso o reflexión en voz alta y sin interlocutor
Culteranismo: m. Estilo literario que se desarrolló durante los siglos xvi y xvii,
Conceptismo: m. Estilo literario propio del Barroco español, que se caracteriza por expresar los conceptos de manera ingeniosa, concisa y compleja
Oxímorón:
figura literaria que consiste en combinar dos expresiones de significado opuesto en una misma estructura
Calambur: m. Figura retórica que consiste en agrupar las sílabas de una o varias palabras de modo que varíe su significado, como en el acertijo «blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, es/pera».
Paronomasia: f. ling. Semejanza entre dos o más vocablos que no se diferencian sino por la vocal tónica en cada uno de ellos
Auto sacramental: es una obra de teatro religiosa alegórica de uno o varios actos y de tema preferentemente eucarístico.
Corral de comedias: en los siglos XVI y XVII se llamó a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas y luego de la América hispana
Deja un comentario