15 Nov
Quevedo: Poesía y Conceptismo
El Conceptismo de Quevedo
El conceptismo basa su estilo poético en la agudeza del ingenio y en los juegos conceptuales. Esta corriente tuvo como máximo representante a Quevedo. Su obra expresa la dualidad propia de su carácter: un tono grave, severo, moral y profundamente religioso, junto con un talento sarcástico, humorista y mordaz.
La burla de las costumbres sociales y la crítica de carácter satírico, centrada en la visión del mundo como una gran farsa, son las líneas temáticas de sus primeros escritos.
La actitud moral y severa irá adquiriendo mayor presencia con el tiempo. El tono moral se fundamenta en el desengaño. Ante una realidad engañosa y llena de falsas apariencias, Quevedo descubre su única realidad: la muerte.
Poesía de Quevedo
Su obra poética se puede dividir en dos grupos:
- Poesía de tono grave y de intención doctrinal.
- Poesías amorosas y satíricas.
En las primeras encontramos las composiciones de asunto ascético (ideas acerca de la muerte y del desengaño), pero, por otro lado, también abundan las poesías de asunto político (dolor y pesimismo por la decadencia espiritual y material de España).
En las poesías amorosas, el esteticismo y el ingenio sustituyen a la reflexión de su poesía moral. Escribió sonetos en los que el amor es tratado con profunda emoción y apasionamiento.
En sus composiciones satírico-burlescas se tratan temas que van desde los asuntos más graves a los más insignificantes. Emplea tanto metros cortos como versos endecasílabos.
Cervantes y la Novela Picaresca
Obra Literaria de Cervantes
Como poeta, escribió romances y otras composiciones. Como dramaturgo, no tuvo fortuna. Sus obras, de inspiración clásica, se vieron eclipsadas por las novedades teatrales de Lope de Vega. Como autor de novelas, está considerado como el creador de la novela moderna, al dotar a este género narrativo de una gran complejidad y riqueza.
Obras importantes: La Galatea (novela pastoril), Los trabajos de Persiles y Sigismunda (novela bizantina).
La Novela Picaresca del Siglo XVII
Cincuenta años después de la publicación de Lazarillo de Tormes, se reanuda la novela picaresca de carácter realista. En el siglo XVII se encuentran algunos de los rasgos presentes ya en el Lazarillo:
- El punto de vista autobiográfico.
- La procedencia del protagonista de un estrato social bajo.
- El vagabundeo al servicio de varios amos.
- El protagonista niño o adolescente que aprende la crudeza del mundo de los adultos.
- El hambre como móvil de todas sus acciones.
Pero hay rasgos propios:
- El pícaro pierde la ternura e inocencia de Lázaro para convertirse en un experto timador y ratero, lleno de resentimiento.
- El elemento satírico es más mordaz y caricaturesco.
- Se percibe un acentuado pesimismo cargado de dolor, crueldad y desconfianza.
Las novelas picarescas más importantes: La vida del pícaro Guzmán de Alfarache (novela extensa donde aparece la reflexión moral) y El Buscón de Quevedo.
Lope de Vega y su Teatro
Ideas Fundamentales del Teatro de Lope
Aunque Lope fue admirado como poeta y prosista, su mayor fama la debe a su labor como dramaturgo. Las ideas fundamentales de su teatro, las que le permitieron conectar con el público, eran ideas sencillas: la defensa de la monarquía, la reivindicación del concepto del honor, el orgullo de pertenecer a un imperio y una sincera religiosidad (las mismas ideas que compartía el público).
En Lope predomina la sencillez en el planteamiento de los conflictos y su desarrollo mediante fuertes dosis de acción e intriga. Las complejidades ideológicas o psicológicas no constituyen el objetivo principal de su teatro. La introducción de aspectos costumbristas y de elementos líricos populares dota a muchas de sus obras de una atmósfera poética y popular inigualable.
Obras más Conocidas de Lope de Vega
- Comedias de historia y leyenda española: El mejor alcalde, el rey; El caballero de Olmedo.
- Comedias de capa y espada: La dama boba y El perro del hortelano.
- Comedias novelescas: El castigo sin venganza y El villano en su rincón.
Dejando a un lado Fuenteovejuna, he aquí los argumentos de dos obras principales:
Peribáñez y el comendador de Ocaña
Un joven comendador se enamora de Casilda en la celebración de su boda con el labrador rico Peribáñez. El comendador logra, en un viaje de Casilda a Toledo, que un pintor la retrate sin que ella lo sepa. Peribáñez ve en Toledo ese retrato y comprende las pretensiones del comendador; este, mientras el marido está de viaje, trata de conquistar sin éxito a Casilda. El comendador nombra a Peribáñez capitán de una compañía que ha de guerrear en Granada y se ve obligado a nombrarle caballero. Peribáñez desconfía del comendador y tras la primera jornada de viaje regresa a su casa, donde sorprende sus intentos de violar a Casilda. Peribáñez mata al comendador. El rey pone precio a la cabeza del labrador, pero Peribáñez se entrega y el rey le perdona.
Otros Autores del Teatro del Siglo de Oro
Tirso de Molina
Tirso de Molina (¿1584?-1648), seudónimo de Gabriel Téllez, es el más importante seguidor de Lope y, tras Calderón, el tercer dramaturgo en importancia de todo el siglo. Tirso sigue en todo a Lope de Vega: utiliza a su antojo las unidades, mezcla lo trágico y lo cómico, introduce elementos líricos y se inspira en temas muy diversos. Su obra más conocida y de mayor repercusión es El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Don Juan es un personaje que seduce y abandona a varias mujeres. En una de sus aventuras, con doña Ana de Ulloa, mata a su padre, el Comendador don Gonzalo. Don Juan, que desafía a los hombres y a los cielos, recibe un castigo divino. Al regresar a Sevilla, se burla de la estatua erigida en el sepulcro del Comendador y la invita a cenar. La estatua aparece en la posada de don Juan y, a su vez, convida al burlador a una cena en la iglesia donde se halla el sepulcro. Don Juan acepta el convite y al día siguiente visita la tumba del Comendador. Pero la estatua le agarra de la mano y lo arrastra a los infiernos.
Guillén de Castro
Guillén de Castro (1569-1631), valenciano, conoció a Lope de joven en esa ciudad y quedó marcado por su influencia. De verso ágil y estilo sobrio, en sus comedias la figura del gracioso tiene poco peso y trata conflictos éticos de la sociedad noble. Sus obras más importantes son Las mocedades del Cid y Los malcasados de Valencia.
Juan Ruiz de Alarcón
Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639), mexicano que residió en Sevilla y Madrid, escribe comedias críticas con la sociedad española. La gravedad de sus asuntos no es frecuente en otros autores y la censura moral y social anima la mayor parte de sus asuntos, en los que condena la mentira, la pereza, el cotilleo malintencionado e, incluso, la hipocresía religiosa. Son sus obras más relevantes La verdad sospechosa y El examen de maridos.
Deja un comentario