20 May
El Argumento Cartesiano del Sueño y su Refutación
1. La Máquina de los Sueños y el Argumento Cartesiano
Imagina que se ha inventado una máquina que, conectada al cerebro de las personas, detecta cuándo el sujeto está soñando. ¿Podrías usarla para demostrar el argumento cartesiano del sueño? Justifica tu respuesta.
La imposibilidad de distinguir entre la vigilia y el sueño (pues no pueden las evidencias empíricas diferenciar si se está soñando o despierto) es un argumento inspirado en las Meditaciones de Descartes.
Este problema es extraído (fuera de sus objetivos filosóficos y su terminología: Conocimiento ya no es certeza, pues asume una exigencia muy fuerte y tampoco está provisto de claridad o distinción.- y además la gente relaciona hechos con conocimiento cuando son meras creencias, tampoco debe extrañarnos la afirmación de que el conocimiento no es posible.) Para presentarle como una versión cartesiana visto como un argumento escéptico que tiene como conclusión la imposibilidad del conocimiento del mundo externo, aquel que proviene de los sentidos. (Este argumento se verá relacionado con el argumento del principio de cierre)
La no-distinción proviene del carácter cualitativo de la experiencia, que parte de las siguientes premisas:
1- Cuando soñamos, no podemos determinar (algunas veces) el hecho de que estamos soñando.
2- Cualquier experiencia de vigilia puede ser también en un sueño.
3- No podemos discernir si realmente estamos despiertos cuando estamos despiertos.
4- En ningún momento podemos saber, tampoco, que no estamos soñando.
5- Requisito epistémico: Para saber cualquier cosa acerca del mundo externo, es necesario saber que no estamos soñando.
6- Conclusión: No podemos saber nada acerca del mundo.
Según las premisas de este argumento, sería imposible que una máquina detecte cuando el sujeto está soñando. Hay algunas críticas al respecto: – No es cierto que sean cualitativamente indistinguibles, basta con que sea posible esta distinción. – Una distinción a priori (aunque no está claro en que consistiría dicho conocimiento) establece la diferencia, pero no basta, pues no nos dice en cuál estamos.
El requisito epistémico, no dice que no sé que estoy soñando, sino más bien que: Si sé que p, entonces sé que no estoy soñando. Para justificar que sé que p, necesito algún tipo de test que lo verifique, pero su uso queda ilegitimado porque:
Pero, si (5) es verdadero, entonces no podemos usar ningún test empírico para determinar que no estamos soñando. Si uno parte de esta premisa “requisito epistémico” restringe las posibilidades. Strond dice que, si es admitida como válida, e intentamos, aún así, establecer una diferencia entre el sueño y la vigilia. Necesitamos recrear un test empírico que intente diferenciarlo. Pero este test se deriva del requisito epistémico, pues previamente he elaborado dicha premisa, la cual me prohíbe saber que estoy soñando. Si yo no he solucionado este problema, transmitiré este problema a cualquier test que elabore, y por tanto, no podrá solucionarlo. Hace falta, por tanto una evidencia no empírica. Si la premisa 1 y 4, no nos dejan diferenciar entre sueño y vigilia, transmitiremos esta no-solución al test.
Refutación del Escepticismo: El Argumento de Moore
2. Moore y la Existencia del Mundo Externo
¿Cómo podrías argumentar, siguiendo a Moore, que no vivimos en Matrix? Justifica las premisas que necesites.
“Que no vivimos en Matrix” es una referencia a su intento de demostrar que “No estamos en un escenario escéptico”.
Escenario escéptico se define cómo: En el que no es posible el conocimiento. Autor del siglo 19, uno de los padres de la filosofía analítica, iniciada como una revuelta contra el idealismo (Al cual critica en varias de sus obras en cuestiones como “idea” y “sensaciones”. Afirma que, percibir y tener sensaciones implica la existencia de quien percibe y lo percibido).
En sus obras “Defensa del sentido común” y “Prueba de un mundo exterior” hace explícita la argumentación a favor de la concepción cotidiana de la realidad, lo que habitualmente se denomina sentido común. Uno de sus objetivos es disolver ciertas posturas escépticas a la hora de entender el conocimiento y la demostración de un mundo externo.
Dirá que el argumento escéptico es válido si partimos de que las premisas son verdaderas (por las que podemos llegar a la conclusión que plantean). Este argumento sostiene que:
1.- No sé que no estoy en un EE
2- Si sé que p (donde p es un enunciado empírico) “Estoy viendo un vaso rojo” entonces sé que q “No-EE)
3- No sé que p.
La justificación viene dada por el argumento del principio de cierre: Si S está justificado en creer que (p) [Y (p) ® (q) y S deduce (q) de (p)] y acepta (p) como resultado de esta deducción [p®q] entonces S cree que (p) sin justificación alguna.
Por tanto, el sujeto usa (q) para saber que (p) es verdadera, pero no tengo una justificación (sólo en apariencia), por lo que el sujeto no sabe que p.
Moore de la segunda premisa no presenta ningún problema. Aunque sí con la primera, pero no hay por qué rebatirla directamente, sino que basta con negar la conclusión.
Moore ataca el argumento del cierre con su propuesta (La cual le parece más razonable que la del argumento escéptico):
1- Si sé que p, entonces sé que no EE
2- Sé que p
3- Luego sé que no EE
Para afirmar (1) está fundado en ciertas evidencias empíricas, pero para que esto sea así resulta necesario no estar soñando…
Ofrece una prueba de la existencia del mundo externo con pruebas rigurosas (quizá imposible una mejor prueba) para demostrarlo. Puede demostrar que dos manos humanas existen levantándolas; mientras hago un gesto con la mano derecha “He aquí mi mano” y añado otro gesto con la otra “He aquí otra mano” (Al contrario que Descartes, Moore piensa que los sentidos ayudan a discernir este problema). Entonces, he probado al momento la existencia de cosas externas.
Su propuesta se entiende a partir de 3 condiciones que han de ser satisfechas:
1. Las premisas de las que parto y la conclusión son, sin duda, diferentes: Las premisas son algo específico, lo expreso mostrando cada una de mis manos y la conclusión “Existen dos manos humanas” es distinta de las premisas.
2. Las premisas deben ser algo conocido y no meramente que yo creo: En ese momento sabía con certeza aquello que estaba expresado por la combinación de ciertos gestos con la pronunciación de sus palabras. El movimiento de la mano está libre de cualquier argumento escéptico.
3. Que la conclusión se siga de las premisas.
Los escépticos se fundan en una noción de conocimiento.
Esta noción entiende que, el conocimiento se da a partir de ciertas entidades. Si uno parte de esa noción de conocimiento lo tiene relativamente fácil para demostrar el argumento.
Los escépticos no saben que están en un mundo material pero luego lo utilizan.
El Argumento del Cerebro en una Cubeta de Putnam
3. La Falsedad del Enunciado»Soy un Cerebro en una Cubet»
¿Cómo justifica Putman que si soy un cerebro en una cubeta, el enunciado “soy un cerebro en una cubeta” es falso?
Elabora un argumento anti-escéptico para dar cuenta directamente que la existencia del escenario escéptico es imposible.
El argumento está fundado en una concepción externalista del significado de los términos y la referencia, que no pueden ser internos al sujeto sino que hace falta recurrir a entidades externas. Hace falta una condición necesaria, una conexión causal apropiada entre un individuo y la imagen (representación mental). No tener en cuenta esto da lugar a lo que Putman llama teorías mágicas de la representación.
Para ello introduce el escenario escéptico “Soy un cerebro en una cubeta” y después presenta una argumentación que trata de demostrar que no se puede dar esa situación, por lo que “Soy un cerebro en una cubeta” es necesariamente falso”.
Plantea un escenario donde un conjunto de cerebros siempre han estado conectados a un super-ordenador (No son cerebros humanos secuestrados) y experimentan una alucinación colectiva en la que creen ser seres con cuerpo interaccionando físicamente entre ellos en el mundo.
Los términos del lenguaje que usan los CCs para comunicarse y sus imágenes mentales no pueden hacer referencia a objetos reales:
– Harán referencia a algo que sea causa de esa imagen. Árbol* no puede estar haciendo referencia a un término árbol físico.
– Además, los rasgos del programa que causan las experiencias son cualitativamente indistinguibles de las experiencias que tendría un sujeto que interacciona con un árbol físico.
La idea central: Si fuéramos cerebros en una cubeta (CCs) no podríamos pensar o decir que somos cerebros en una cubeta (no podríamos hacer referencia a esta situación). Parece que quiere inferir que no somos cerebros en una cubeta.
Argumento en versión disyuntiva:
1- Soy un cerebro en una cubeta (hablando en C-castellano) o no soy un cerebro en una cubeta (hablando en castellano). Irá orientada a 2,3 y 4. Irá orientada a 4, 5 y 6.
2- Si soy un cerebro en una cubeta entonces “soy un CC” (dicho por mí) es verdadero [ syss soy un cerebro* en una cubeta*. ]
3- Si soy un CC, entonces no soy un cerebro* en una cubeta*. Los cerebros en una cubeta no se perciben a sí mismos como tal porque dentro del escenario escéptico los cerebros no tienen conciencia de que estén en una cubeta, nosotros no nos percibimos de esa manera.
4- Si soy un CC, entonces “soy un CC” (dicho por mi) es falso.
5- Si no soy un CC entonces “soy un CC” (dicho por mí) es verdadero syss soy un cerebro en una cubeta.
6- Si no soy un CC, entonces “soy un CC” (dicho por mi) es falso.
7- “Soy un CC” (dicho por mi) es falso (en cualquier caso)
8- No soy un CC
4. Presupuestos de Putnam para Apoyar su Definición
Según Putman, si somos cerebros en una cubeta no podemos saber que somos cerebros en una cubeta. Haz explícitos los presupuestos de los que parte Putman para apoyar esta definición.
Elabora un argumento anti-escéptico para dar cuenta directamente que la existencia del escenario escéptico es imposible. El argumento está fundado en una concepción externalista del significado de los términos y la referencia, que no pueden ser internos al sujeto sino que hace falta recurrir a entidades externas. Hace falta una condición necesaria, una conexión causal apropiada entre un individuo y la imagen (representación mental). No tener en cuenta esto da lugar a lo que Putman llama teorías mágicas de la representación. Para ello introduce el escenario escéptico “Soy un cerebro en una cubeta” y después presenta una argumentación que trata de demostrar que no se puede dar esa situación, por lo que “Soy un cerebro en una cubeta” es necesariamente falso”.
Plantea un escenario donde un conjunto de cerebros siempre han estado conectados a un super-ordenador (No son cerebros humanos secuestrados) y experimentan una alucinación colectiva en la que creen ser seres con cuerpo interaccionando físicamente entre ellos en el mundo.
Los términos del lenguaje que usan los CCs para comunicarse y sus imágenes mentales no pueden hacer referencia a objetos reales:
– Harán referencia a algo que sea causa de esa imagen. Árbol* no puede estar haciendo referencia a un término árbol físico.
– Además, los rasgos del programa que causan las experiencias son cualitativamente indistinguibles de las experiencias que tendría un sujeto que interacciona con un árbol físico.
La idea central: Si fuéramos cerebros en una cubeta (CCs) no podríamos pensar o decir que somos cerebros en una cubeta (no podríamos hacer referencia a esta situación). Parece que quiere inferir que no somos cerebros en una cubeta.
Argumento en versión disyuntiva: Se da mucha fuerza a la consideración conceptual y menos a la física. Putman critica la fuerza que se da a la posibilidad física. El argumento viene a demostrar que hay posibilidades físicas que son conceptualmente (o epistémicamente) imposibles.
1- Soy un cerebro en una cubeta (hablando en C-castellano) o no soy un cerebro en una cubeta (hablando en castellano). Irá orientada a 2,3 y 4. Irá orientada a 5, 6 y 7.
2- Si soy un cerebro en una cubeta entonces “soy un CC” (dicho por mí) es verdadero [ syss soy un cerebro* en una cubeta*. ]
3- Si soy un CC, entonces no soy un cerebro* en una cubeta*. Los cerebros en una cubeta no se perciben a sí mismos como tal porque dentro del escenario escéptico los cerebros no tienen conciencia de que estén en una cubeta, nosotros no nos percibimos de esa manera.
4- Si soy un CC, entonces “soy un CC” (dicho por mi) es falso.
5- Si no soy un CC entonces “soy un CC” (dicho por mí) es verdadero [ syss soy un cerebro en una cubeta. ]6- Si no soy un CC, entonces “soy un CC” (dicho por mi) es falso.
7- “Soy un CC” (dicho por mi) es falso (en cualquier caso y necesariamente)
8- No soy un CC.
La cuestión de si soy un cerebro en una cubeta (Hablando en C-Castellano) va dirigida en las premisas (2, 3 y 4) van dirigidas hacia la deducción de 4:
La premisa 2 supone una condición necesaria (Soy un cerebro* en una cubeta*), pero en la premisa 3, que ya no se haya sujeta a condiciones, hace referencia al hecho de que, si soy un cerebro* en una cubeta* no podría saberlo porque no se perciben así, no tienen conciencia de estar en una cubeta. El mismo “ser consciente” significa serlo de algo, implica la existencia de un exterior.
La cuestión de si no soy un cerebro en una cubeta (Hablando en Castellano) va dirigida en las premisas (5, 6 y 7) siguiendo el mismo patrón:
La premisa 5 supone la misma condición necesaria que la 2, pero en la premisa 6, que ya no se haya sujeta a condiciones, hace referencia al hecho de que no soy un cerebro en una cubeta hablando castellano por la misma justificación que recibió 3 La conciencia implica la existencia de un exterior:
Al que hace referencia con su idioma (concepción externalista del significado y la referencia) con una conexión causal apropiada entre el individuo y la imagen (representación mental).-condición necesaria.- no tener en cuenta esto da lugar a las teorías mágicas de la representación.) La premisa 7, es la conclusión de 4 y 6. Lo que le lleva a dar el paso de que No soy un CC (8).
Esta teoría demuestra que:
El escenario escéptico de cerebro en una cubeta, solo se puede hacer referencia desde fuera, y no desde dentro del escenario escéptico.
Si estoy considerando la situación de CC, entonces no soy CC ¿Pero verdaderamente la estoy considerando y haciendo referencia a ella? La conclusión no es lo suficientemente fuerte para lo que se quiere concluir.
Moore y Nozick: Respuestas al Principio de Cierre
5. Diferencias en las Refutaciones de Moore y Nozick
El argumento escéptico basado en el Principio de Cierre dice que: Puesto que no sé que estoy en un Escenario Escéptico, no puedo saber que tengo manos. Moore y Nozick ofrecen distintas respuestas al argumento. Discute cuáles son las diferencias.
Escenario escéptico se define cómo: En el que no es posible el conocimiento. El argumento escéptico es válido si partimos de que las premisas son válidas y verdaderas (por las que podemos llegar a la conclusión que plantean). Este argumento sostiene que:
1.- No sé que no estoy en un EE
2- Si sé que p (donde p es un enunciado empírico) “He aquí una mano” entonces sé que q “No-EE”
3- No sé que p.
La justificación viene dada por el argumento del principio de cierre: Si S está justificado en creer que (p) [Y (p) ® (q) y S deduce (q) de (p)] y acepta (p) como resultado de esta deducción [p®q] entonces S cree que (p) sin justificación alguna. Por tanto, el sujeto usa (q) para saber que (p) es verdadera, pero no tengo una justificación (sólo en apariencia), por lo que el sujeto no sabe que p. Los escépticos se fundan en una noción de conocimiento. Esta noción entiende que, el conocimiento se da a partir de ciertas entidades. Si uno parte de esa noción de conocimiento lo tiene relativamente fácil para demostrar el argumento. Los escépticos no saben que están en un mundo material pero luego lo utilizan.
Uno de los objetivos, DE LOS DOS AUTORES, es proporcionar estrategias contra el principio de cierre que proponen los escépticos que lo utilizan para justificar el EE (AMBOS están a favor de lo que comúnmente aceptamos como el principio para la justificación, y creen que los escépticos no lo cumplen.) mediante:
Disolver ciertas posturas escépticas a la hora de entender el conocimiento
La demostración de un mundo externo. El está a favor de lo que comúnmente aceptamos como el principio para la justificación, pero no que los escépticos cumplan el principio de cierre. Nozick, rebate la premisa segunda del argumento escéptico: Si sé que p (donde p es un enunciado empírico) “Estoy viendo un vaso rojo” entonces sé que q “No-EE” Cree que esta no puede cumplirse. Si la aceptamos, aceptamos también que la premisa dos está fundada en el principio de cierre según los escépticos.
Moore de la segunda premisa no presenta ningún problema: Si sé que p (donde p es un enunciado empírico) “Estoy viendo un vaso rojo” entonces sé que q “No-EE”
Aunque sí con la primera (No sé que no estoy en un EE), pero no hay por qué rebatirla directamente, sino que basta con negar la conclusión.
Moore ataca el argumento del cierre con su propuesta (La cual le parece más razonable que la del argumento escéptico):
1- Si sé que p “He aquí una mano”, entonces sé que no EE
2- Sé que p
3- Luego sé que no EE
Para afirmar (1) está fundado en ciertas evidencias empíricas, pero para que esto sea así resulta necesario no estar soñando… Contra la premisa 1 del escenario escéptico.
Puede demostrar (quizá imposible una mejor prueba) que tenemos manos simplemente al observarlas o moverlas: El conocimiento se basa en una relación causal apropiada entre el contenido de la cosa externa (aprehendida empíricamente) y el sujeto que lo percibe. Respecto de la conciencia, Moore, dirige nuestra reflexión sobre la teoría del conocimiento separada de un psicologismo, según el cual no podríamos conocer nada exterior a nuestros estados de conciencia. No es cierto que sólo seamos conscientes de nuestros propios estados de conciencia. El mismo “ser consciente” significa serlo de algo, implica la existencia de un exterior. Al contrario que Descartes, Moore piensa que los sentidos ayudan a discernir este problema). Entonces, he probado al momento la existencia de cosas externas. Su propuesta se entiende a partir de 3 condiciones que han de ser satisfechas:
1. Las premisas de las que parto y la conclusión son, sin duda, diferentes: Las premisas son algo específico, lo expreso mostrando cada una de mis manos y la conclusión “Existen dos manos humanas” es distinta de las premisas.
2. Las premisas deben ser algo conocido y no meramente que yo creo: En ese momento sabía con certeza aquello que estaba expresado por la combinación de ciertos gestos con la pronunciación de sus palabras. El movimiento de la mano está libre de cualquier argumento escéptico.
3. Que la conclusión se siga de las premisas.
En cambio el sistema de propuesta de Nozick es diferente a la de Moore. A partir de su definición de conocimiento no hará falta considerar si estamos en un sueño o no, pues su definición no se ve afectada por los EE. ¿Cómo? Presenta los mundos posibles en un análisis condicional que pretende solventar el problema que traía el principio de cierre de la justificación (creencias verdaderas que no tienen una buena justificación)
1. S cree que p “He aquí una mano”
2. P es verdadera
3. Si p no fuera verdad, S no creería que p. Si “He aquí una mano fuera una representación onírica”, no creería que p, pues es un mundo que se aleja mucho de nuestra realidad.
4. Si p fuera verdad, S creería que p. Se cumple por la misma condición.
Por lo tanto estar en una situación en la que no puedo tener conocimiento (Que es lo que representa el escenario escéptico) está muy alejada del mundo actual
Deja un comentario