08 Jul

1.- Conceptos:

– Autarquía: La autarquía, autarcía o economía autosuficiente ​ o autosuficiencia es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa.

– Cartillas de racionamiento: El racionamiento es la asignación gubernamental de recursos limitados y bienes de consumo, figura económica generalmente aplicada durante las guerras, las hambrunas o cualquier otra emergencia nacional.

– Censura: Acción de examinar una obra destinada al público, suprimiendo o modificando la parte que no se ajusta a determinados planteamientos políticos, morales o religiosos, para determinar si se puede o no publicar o exhibir.

– Concordato: Tratado o convenio sobre asuntos eclesiásticos entre el gobierno de un estado y el Vaticano.

– Democracia orgánica: La democracia orgánica es el sistema político instaurado en España por el franquismo en 1942, en el que la representación popular no se ejercía a través del sufragio universal sino a través de las relaciones sociales que la dictadura consideraba «naturales» como la familia, el municipio o cualquier órgano de decisión delegada.

– ETA: Euskadi Ta Askatasuna fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.

– Fascismo: El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de estado de carácter totalitario y antidemocrático; creado por el dirigente italiano Benito Mussolini, se difundió en la Europa de entreguerras desde 1918 hasta 1939.

– FET de la JONS: La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la Guerra Civil.

– Frente popular: El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil.

– Fundamentalismo religioso: Fundamentalismo es el nombre que recibe la corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados o fundacionales, o bien la aplicación intransigente y estricta de una doctrina o práctica establecida.

– Maquis: El maquis fue el conjunto de movimientos guerrilleros comunistas y anarquistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil.

– Mercado negro: Mercado negro es el término utilizado para describir la venta clandestina ilegal de bienes o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas. Economía subterránea también puede adquirir la definición anterior.

– Nacionalsindicalismo: El nacionalsindicalismo, también denominado falangismo, es una ideología inspirada en el sindicalismo revolucionario de Sorel y adaptada a las particularidades de la España de la época.

– Opus Dei: Es una institución perteneciente a la Iglesia católica cuyo nombre institucional completo es Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Su sede se encuentra en Roma. La misión del Opus Dei consiste en ayudar a los cristianos a vivir de acuerdo a la fe y contribuir a la evangelización de la sociedad, especialmente mediante el trabajo cotidiano.

– Plan Marshall: Fue un programa mediante el cual Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial. Se desarrolló entre los años 1948 y 1952.

– Presentación de Obispos: 1951 se firma un concordato entre España y el Vaticano, el Vaticano reconoce el régimen de Franco y le permite la presentación de tres obispos para su posterior nombramiento, luego el Papa seleccionará de entre ellos a quien debía ocupar la sede vacante.

– Tecnócratas: El movimiento tecnocrático es un movimiento social originado en los Estados Unidos durante las décadas de 1920 y 1930 y aboga por un sistema social donde el bienestar humano se optimiza mediante el análisis científico y el uso extendido de la tecnología.

2. Bases ideológicas del Régimen Franquista:

El régimen franquista se sirvió de una serie de mecanismos para organizar el Estado y mantenerlo. A estos mecanismos les llamamos “bases”

Bases ideológicas:

Falangismo de conveniencia: una serie de principios emanados del fascismo (un único jefe, partido único y xenofobia) que son aceptados por conveniencia, por las necesidades que tenía en ese momento el Régimen de la Falange.

Fundamentalismo religioso: el régimen franquista no sólo asume los principios de la iglesia católica sino que los declara oficiales en todo el Estado.

Autoritarismo feroz: aunque está muy ligado al militarismo, se aplica a todos los órdenes de la vida. El jefe siempre tenía la razón y si no la tenía también había que dársela.

Fuerte componente nacionalista español: una España, Grande y Libre, donde las autonomías no tienen ningún espacio.

Nacionalsindicalismo: forma de regular las relaciones laborales. Mezcla de principios capitalistas y socialistas, es decir, en algunos momentos los medios de producción en manos del Estado y en otros momentos en manos privadas.

Constitución de un partido único: FET de las JONS, al que tenían que estar afiliados todos los funcionarios. Eliminan partidos dejando solo uno, unificando Falangismo y Carlismo.

Democracia orgánica: forma de representación no individual, en el cual la sociedad está formada por organismos, cada organismo dependiendo de cuántos sean, podían elegir un número determinado de diputados. (la iglesia, el ejército…).

3. Bases sociales y jurídicas del Régimen Franquista:

El régimen franquista se sirvió de una serie de mecanismos para organizar el Estado y mantenerlo. A estos mecanismos les llamamos “bases”

Bases sociales: los partidos o grupos políticos que sirvieron de fundamento al régimen.

El ejército: siempre se mantuvo fiel, salvo algunas mínimas excepciones al final del período. Junto al ejército dos partidos políticos distintos y que fueron unificados, la Falange y el Carlismo.

La Falange: que representa al fascismo.

El Carlismo: de hondas raíces españolas y principal referente del tradicionalismo.

La Iglesia Católica: tras un trágico pasado, se alineó junto al Franquismo y, por ello, logró abundantes privilegios.

Determinados grupos sociales: que, por diferentes motivos se alinearon junto al franquismo.

Bases jurídicas: serie de leyes en las que se fundamentaba el Estado.

Ley de Cortes: su punto fuerte era la democracia orgánica.

Fuero de los Españoles: no fue sometido a la voluntad popular con libre elección, además era una operación de maquillaje debido a que Europa sufría el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Ley de Referéndum: por la que se regula la forma de participación del pueblo, aunque no deja de ser una operación de maquillaje.

Ley de sucesión: por la que se declara que España es una Monarquía y se da potestad a Franco para elegir al Rey.

Ley de Principios del Movimiento Nacional: mediante la cual se constituye el partido único.

Ley Orgánica del Estado: mediante la cual se organiza el Estado.

4. Economía y Sociedad en los años 40:

Economía: Economía autárquica

Autarquía: sistema económico basado en el autoabastecimiento, por los destrozos de la guerra y el aislamiento que soportó por el franquismo.

Esta situación generó un hambre generalizado, que se intentó solucionar con una política de racionamiento.

La aparición de las numerosas “cartillas” dio lugar al mercado negro.

Al problema del hambre se le unió una gigantesca burocracia formada, sobre todo, por los heridos del bando triunfador de la guerra. Se creó el INI que influiría notoriamente en la posterior industrialización.

La duración de la política autárquica resaltó el problema de la vivienda, muy grave en las zonas industrializadas, que supuso la proliferación del chabolismo.

Sociedad:

En el plano social, los primeros años del Franquismo se caracterizaron por el control de todo tipo. Se llevó a cabo una política, sancionando a aquellos que tuvieron algún cargo o responsabilidad en el bando republicano. Se llevó a cabo la supresión de los derechos individuales. La Ley de responsabilidades políticas,

permitió el regreso a España de gran parte de los exiliados tanto en la guerra como en los meses inmediatamente posteriores.

5. Economía y sociedad en los años 50:

Economía:

Fueron el fin de la autarquía. Principales cambios de este periodo relacionados con la economía. Se centró la actividad económica. Para salir de la profunda crisis en 1951 se promulgó la Ley de Liberalización Económica. Con ello se incrementó la “renta per cápita”, se aumentó la producción eléctrica, comenzó la recuperación agrícola y subió el consumo. Pero también se disparó la inflación y con ello aumentaron las tensiones sociales y un escaso comercio exterior que también afectó al turismo y a las ayudas de Estados Unidos. Tema importante, entrada de los tecnócratas al Gobierno, que desplazaron a los políticos de Falange.

Sociedad:

Cambios sociales más significativos relacionados con el reconocimiento internacional. España firma una serie de acuerdos con Estados Unidos gracias al anticomunismo del régimen. Estos acuerdos fueron de mutua defensa y de ayuda económica. El mismo año 1953 se firmó el Concordato con el Vaticano, que recogía los compromisos de ambos firmantes. El Estado aceptó el “Fuero eclesiástico”, financió parte de su personal y actividades y defendió la enseñanza impartida por la propia Iglesia. Esta reconoció públicamente el régimen y concedió al Dictador el derecho de “presentación de Obispos”. En 1955 España fue admitida en la ONU.

6.- La oposición en los años 40 y 50:

El largo periodo que ocupa la Dictadura Franquista estuvo caracterizado por la falta de libertades y por la represión constante. Por eso, la oposición, todo tipo de oposición estuvo perseguida desde el primer momento. Sin embargo, se pueden detectar algunos atisbos de la misma según van pasando los años.

En los años 40, el exilio fue generalizado y tanto el Gobierno Español como los gobiernos de Cataluña y Euskadi deambularon por diversos países hasta que se establecieron en diversos países que les acogieron. En el interior de España la única actividad significativa fue la protagonizada por la «guerrilla comunista» (el maquis) que estuvo fácilmente controlada y bastante pronto fueron eliminados. Señalaremos, dentro de la actividad sindical, la huelga en Vizcaya en 1947 que fue pronto reprimida.

En los años 50, las huelgas obreras estuvieron generalmente protagonizadas por Comisiones Obreras, sindicato de reciente creación. La Universidad se convirtió en el principal campo de actuación y agitación universitaria y, quizá, fue el primer espacio que comenzó a perder el régimen y su Sindicato Universitario (el SEU), controlado por Falange. En el ámbito nacionalista debemos señalar el nacimiento de ETA. Al final de la década, debido al reconocimiento internacional del régimen franquista, la oposición en el exterior va a perder gran parte de su fuerza.

7.- Breve “memoria” del maquis:

El maquis, también conocido como la guerrilla o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifranquistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil. El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España. Pese al fracaso de la invasión del valle de Arán en ese año, algunas columnas consiguieron progresar hacia el interior y enlazar con las partidas que habían permanecido en el monte desde 1939.

El periodo de máximo apogeo guerrillero fue el comprendido entre 1945 y 1947. A partir de este año se intensificó la represión franquista, que poco a poco fue terminando con las partidas o grupos. Muchos de sus integrantes murieron o fueron detenidos (lo que en muchos casos supuso igualmente la muerte), otros escaparon a Francia o Marruecos. En el año 1952 se procede a la evacuación de los últimos contingentes de importancia. Desde ese año, quienes aún resisten en el monte, negándose a elegir entre exilio o muerte, luchan ya casi exclusivamente por la supervivencia. El final del maquis lo marcan las muertes de Ramón Vila en 1963 y de José Castro en 1965.

Deja un comentario