16 Feb
El Resfriado de Paco en Inglaterra
Un día, solo dos semanas después de su llegada a Inglaterra, Paco dijo que se encontraba enfermo. Tenía dolor de cabeza, estornudaba y tosía constantemente. Tal vez era solo un resfriado, pero la señora Baker le mandó a la cama. Al día siguiente, Paco no se sentía mejor, por lo que la Sra. Baker llamó al médico, quien llegó media hora antes de la comida. Le tomó la temperatura, le miró la lengua y le auscultó. El doctor dijo que se trataba de un fuerte catarro. Luego, extendió una receta en un papel y le dijo a la señora Baker que fuera enseguida a la farmacia a por el medicamento.
La señora Baker fue a la farmacia, que *estaba* a la vuelta de la esquina, y pidió el medicamento que el doctor le había recetado. Allí se encontró con su amiga, la señora Andrew, quien le preguntó por la familia. La señora Baker le dijo que estaban todos bien, excepto Paco, que estaba en la cama con catarro. Le explicó que se había mojado dos días antes y que, al día siguiente, había tenido que volver del colegio a media mañana. Luego, el farmacéutico le entregó la medicina a la señora Baker, que salió de la tienda después de decir adiós al farmacéutico y a su amiga.
Al cabo de un par de días, Paco empezó a sentirse un poco mejor. Se levantó, pero se quedó en casa unos días más. La señora Baker pensó que estaba un poco delgado y le dio comida extra. Paco bromeó acerca de los repentinos cambios del tiempo en Gran Bretaña. Al cabo de una semana, pudo salir de nuevo y lo primero que hizo fue comprarse un gran paraguas negro.
La Amenaza de la Capa de Ozono: Un Desafío Ambiental
Desde la Revolución Industrial, la contaminación se ha incrementado constantemente y esto ha dañado gravemente al medio ambiente. Sin embargo, la preocupación por esta situación es relativamente reciente. Los científicos han descubierto un agujero en la capa de ozono, que puede provocar lo que ellos denominan «efecto invernadero». Esto significa que las temperaturas serán más altas de lo que han sido, que la Tierra se calentará y que se derretirá más hielo y nieve en los polos, por lo que el nivel del mar subirá y muchas islas y zonas costeras desaparecerán. También pueden producirse condiciones climáticas más extremas y otros problemas de salud.
Si la gente quiere un mundo mejor para las generaciones venideras, tiene que colaborar para detener este peligro. Es cierto que hoy día muchas personas están más concienciadas respecto al medio ambiente que hace una década. También los gobiernos han empezado a tomar medidas. Se han eliminado muchos gases nocivos o se ha restringido su uso. Sin embargo, no siempre está claro cuáles son las mejores medidas. Por ejemplo, hay expertos que mantienen que si todos los aviones volaran a menor altitud, ello contribuiría a detener el deterioro del ozono. Sin embargo, otros expertos sostienen que si los aviones volaran más bajo, consumirían más combustible, y al final las consecuencias podrían ser incluso peores.
A pesar de la división de opiniones en algunos casos, pocas personas ignoran el hecho de que el ciudadano medio ha hecho mucho por luchar contra la contaminación. Cada año, más y más personas dejan las botellas vacías en contenedores de vidrio o el papel de desecho en contenedores de papel para reciclar o las pilas gastadas en contenedores destinados a este fin. Estas sencillas acciones representan aire y agua más limpios y menos derroche de los recursos naturales.
El Bote de la Lotería: ¿Suerte o Probabilidad?
Una cosa es jugar a la lotería y otra es ganar. Cualquiera que sepa un poco de probabilidades matemáticas puede decirte que las posibilidades de perder, en comparación con las de ganar, son sencillamente enormes. En las loterías de 6/49, hay miles de combinaciones posibles de seis números.
Si las posibilidades de ganar son tan reducidas, ¿por qué tanta gente en el mundo entero juega a este juego semana tras semana? Pocas personas de las que juegan a la lotería tienen en cuenta las probabilidades matemáticas y son menos todavía las capaces de resistirse a la tentación de probar su suerte, sobre todo porque los premios son enormes. A menudo, nadie gana el primer premio, así que el bote para posteriores sorteos es fenomenal. El eslogan «no puedes ganar si no juegas» convence a muchas personas y, por supuesto, siempre existe la posibilidad de ganar. Siempre gana alguien, así que, ¿por qué no puedes ser tú? La propaganda de la lotería lo acentúa: «Tú puedes ser el siguiente gran ganador», «La señora Smith ganó 3 millones de dólares la semana pasada, tú podrías ganar un premio aún mayor la próxima semana», «Puede que sea hoy tu día de suerte».
Cuando salen los números ganadores, la lotería parece un juego muy sencillo, pero cuando la mayoría de la gente comprueba sus números, el comentario habitual es: «Bueno, la próxima vez habrá más suerte». Sin embargo, esa suerte nunca parece llamar a la puerta, ni la semana pasada, ni la anterior, ni la próxima, si las estadísticas tienen algún sentido.
Deja un comentario