19 Nov

El Renacimiento: Tópico Carpe Diem

En Europa, durante la Edad Moderna (siglos XIV y XV), el Renacimiento marcó una época de crecimiento económico y demográfico. La burguesía emergió como una clase social relevante. Políticamente, predominaba la monarquía autoritaria. Los cambios culturales incluyeron el Renacimiento y el Humanismo, con un enfoque antropocéntrico, admiración por el mundo clásico, curiosidad y espíritu crítico, tomando como modelo las fuentes grecolatinas.

Poesía Renacentista

Movimiento cultural que impulsó una renovación literaria gracias a la expansión del Humanismo, corriente intelectual originada en Italia. Esta corriente situaba al ser humano en el centro del universo y proponía como modelo las fuentes clásicas grecolatinas. La poesía hispánica experimentó una renovación a partir del siglo XVI, influenciada por Petrarca.

Períodos y Corrientes

Primer Renacimiento (Carlos V)

  • Romances: Continuaron transmitiéndose oralmente desde etapas anteriores, surgiendo el romancero nuevo.
  • Lírica cortesana en verso castellano: Heredera de los cancioneros medievales, proliferó en las cortes desde el siglo XV.
  • Lírica cortesana de raíz italiana: Garcilaso de la Vega adaptó las técnicas y temas de la poesía italiana al castellano.

Segundo Renacimiento (Felipe II)

Dos escuelas poéticas destacaron:

  • Sevillana o andaluza: Centrada en el tema amoroso petrarquista, con figuras como Fernando Herrera.
  • Salamantina o castellana: Abordó asuntos morales y religiosos, representada por Fray Luis de León.

La poesía religiosa, especialmente la mística cristiana, experimentó un gran desarrollo, buscando comunicar líricamente la experiencia de la unión del alma con Dios. Autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús fueron figuras clave.

Innovaciones Formales

  • Versos endecasílabos alternando con heptasílabos.
  • Subgéneros como églogas, odas y elegías.
  • Líneas poéticas principales: amorosa y moral.

Temas y Tópicos

  • Amor: Neoplatónico, entendido como un sentimiento espiritual que comienza con el enamoramiento a través de la mirada y reside en el alma. La ausencia o desdén de la amada provoca un sufrimiento que sirve al amante como medio de perfeccionamiento moral.
  • Ideal de belleza femenina: Se idealiza a la mujer rubia, de ojos azules y piel blanca.

Garcilaso de la Vega

Representa el modelo de caballero renacentista, combinando el cultivo de las letras con el desempeño de las armas. Siguió el modelo de Francesco Petrarca, creando un cancionero a modo de biografía amorosa, inspirado en su amada Laura de Noves.

Temas:

  • Amor: Centrado en Isabel Freyre, un amor neoplatónico, un sentimiento espiritual que ve en la belleza femenina un reflejo de la belleza ideal.
  • Mitología: Parejas como Apolo y Dafne o Venus y Adonis, representando amores fracasados o no correspondidos.
  • Naturaleza: Testigo de historias de amor, locus amoenus.

Estilo: Claridad, naturalidad, musicalidad y equilibrio entre la pasión y la contención expresiva. Utilizó sonetos, liras, octavas, endecasílabos y heptasílabos.

Escribió sonetos, canciones petrarquistas y elegías. Sus églogas, siguiendo a Virgilio, son composiciones bucólicas donde pastores dialogan sobre sus experiencias amorosas en un entorno natural idealizado, reflejando una visión neoplatónica del amor.

  • Égloga I (terceto): Los pastores Salicio y Nemoroso lamentan el desdén y la muerte de su amada, reflejando el amor de Garcilaso por Isabel Freyre y su dolor tras su muerte.
  • Égloga II (terceto): Narra los amores desdichados de la pastora Camila y Albanio, representando al Duque de Alba o a su hermano.
  • Égloga III (octava real): Cuatro ninfas del río Tajo narran historias de amor, tres mitológicas (Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, Venus y Adonis) y una real (Elisa y Nemoroso, representando a Isabel y Garcilaso).

Fray Luis de León

Anhelo de una vida retirada en contacto con la naturaleza.

Tópicos: Beatus Ille y Aurea Mediocritas (dorada medianía).

Subgénero de oda, en lira. Utiliza un lenguaje castellano con repeticiones de palabras, cultismos, arcaísmos, sinonimia y términos coloquiales. Emplea recursos literarios como hipérbaton, paralelismo, anáfora y asíndeton. Su obra poética más destacada es Oda a la vida retirada.

Poesía Mística

Explica experiencias personales de acercamiento a Dios y la fusión del alma con Él.

  • Vía purgativa: El alma renuncia a la razón y Dios la ilumina.
  • Vía unitiva: Unión entre el alma y Dios, generando un estado de éxtasis y felicidad.

Representantes principales: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

San Juan de la Cruz

Tema: Comunicación de la experiencia mística, el enamoramiento del alma y Dios.

Estilo: Lira. Utiliza símbolos como el ciervo, convirtiéndolos en alegorías. Lenguaje sencillo y musical.

Obras: Cántico espiritual, Noche oscura del alma, Llama de amor viva.

Deja un comentario