29 Oct
Introducción
El presente análisis se centra en la “Resolución aprobada en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich (7/8-06-1962) a propuesta de los 118 delegados españoles”. Este documento, de carácter político-ideológico y reivindicativo, constituye una fuente primaria fundamental para comprender la oposición al régimen franquista y el contexto histórico de la España de los años 60.
Contexto histórico: La España franquista en los años 60
El texto se enmarca en la etapa desarrollista de la dictadura franquista. Tras el éxito de las propuestas de modernización económica impulsadas por los tecnócratas, el régimen buscaba proyectar una imagen de legalidad a través de las Leyes Fundamentales y la creación de las Cortes. Este sistema, denominado “democracia orgánica”, se caracterizaba por la concentración de poderes en Franco y la ausencia de libertades democráticas.
Las Leyes Fundamentales
A partir de la Guerra Civil, se fueron estableciendo las bases legales del Estado franquista, culminando en 1966 con la Ley Orgánica del Estado. Entre estas leyes destacan:
- Fuero del Trabajo (1938): Estableció el control del sistema económico autárquico y un sindicato único y obligatorio.
- Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Creó una cámara “representativa” compuesta por procuradores designados por Franco, sin funciones parlamentarias reales.
- Fuero de los Españoles (1946): Declaración de derechos que en realidad se centraba en los deberes de los españoles y el autoritarismo del Estado.
- Ley de Referéndum (1945): Establecía la posibilidad de consultar al pueblo, pero solo a propuesta de Franco y sin libertad de voto.
- Ley de Sucesión (1947): Declaraba a España como reino con Franco como jefe de Estado vitalicio y con la potestad de nombrar a su sucesor.
- Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Reconocía a la Falange Española Tradicionalista como único partido.
- Ley Orgánica del Estado (1966): Pretendía modernizar el régimen e introdujo la separación de los cargos de jefe del Estado y presidente del gobierno.
Apertura y cierre: Los gobiernos de los 60
Los gobiernos de los años 60 buscaron una mayor racionalización económica y la continuidad del régimen, enmascarando sus aspectos dictatoriales. Se llevaron a cabo reformas como la creación del Tribunal de Orden Público, la Ley de la Seguridad Social, elecciones sindicales en el Sindicato Vertical, una censura más flexible con la Ley de Prensa, la Ley de Libertad Religiosa y la Ley de Representación Familiar. Sin embargo, el escándalo de MATESA y la oposición al aperturismo llevaron a un endurecimiento del régimen a finales de la década, con el triunfo de los inmovilistas y el aumento de la represión.
La oposición al franquismo
A partir de 1960, la oposición al régimen se intensificó. En el ámbito social, destacaron las protestas obreras, con la creación de Comisiones Obreras (CCOO), las movilizaciones estudiantiles, los movimientos vecinales y la disidencia de una parte de la Iglesia Católica. En el ámbito político, los partidos tradicionales se renovaron, surgieron grupos terroristas como el FRAP, el GRAPO y ETA, y se revitalizaron los partidos nacionalistas.
El Congreso de Múnich (1962)
Ante la solicitud de España para ingresar en la CEE, la oposición antifranquista, temiendo que la entrada en la Comunidad Europea legitimara al régimen, organizó el Congreso de Múnich. 118 delegados, representantes de diversas fuerzas democráticas (excepto los comunistas), se reunieron del 5 al 8 de junio de 1962 para denunciar la falta de libertades en España y exigir que se condicionara la entrada del país a la democratización. El manifiesto resultante, que es el texto objeto de análisis, tuvo un impacto significativo al contribuir a la denegación de la entrada de España en la CEE.
Conclusiones
La Resolución del Congreso de Múnich representa un hito en la lucha contra la dictadura franquista. El documento evidencia la existencia de una oposición organizada y decidida a denunciar la naturaleza antidemocrática del régimen. La negativa de la CEE a admitir a España, en parte gracias a la presión ejercida por el Congreso de Múnich, demostró la importancia de la movilización social y política para alcanzar la democracia. La entrada de España en la Comunidad Europea tendría que esperar hasta el restablecimiento de un sistema democrático tras la muerte de Franco.
Deja un comentario