13 Feb

Responsabilidades del Ingeniero Técnico

Responsabilidad del Ingeniero Técnico:

  • FISCAL: Cuando trabaja como autónomo (Alta licencia fiscal, Impuestos de actividades…)
  • DE CARÁCTER TÉCNICO: Contraída a través de las soluciones técnicas y documentos vinculantes.
  • CIVIL PROFESIONAL: Tipo económico, derivada de daños directos o consecuencias que pueden producirse por errores (Pagar seguros).
  • PENAL: Se incurre por acción u omisión al producirse daños a personas debidas a negligencias, culpa o imprudencia.

Organización de la Actividad de la Ingeniería

Oficina Técnica de la Administración

(FUNCIONES) Control del cumplimiento del marco normativo legal en el ciclo de vida del proyecto, traslado de industrias, actuaciones contenidas en la ley de contratos de las AA.PP…

(ÁMBITOS) Local, Autonómico, Estatal.

Oficina Técnica de Ejercicio Libre

(FUNCIONES) Estudios de Viabilidad, Anteproyectos, Proyectos, Dirección de Proyectos, Dictámenes, Peritaciones, Valoraciones…

(ÁMBITOS) Local, provincial, interprovincial, nacional e internacional.

Oficina Técnica de Fabricación

(FUNCIONES) Diseño y desarrollo del producto, diseño e implementación de los procesos de fabricación, optimización de los mismos, diseño de utillaje y mantenimiento de la planta industrial.

(ÁMBITOS) Ingeniería del Producto, Ingeniería del Proceso, Ingeniería de Planta.

Oficina Técnica de Proyectos, Métodos y Utillaje

Proyectos

(FUNCIONES) Diseño y desarrollo del producto, proponer innovaciones procedentes de la tecnología, elaborar normas de empresa, realizar prototipos y maquetas, elaborar documentación de productos, realizar proyectos de ampliación o modificación.

(PERSONAL) Ingenieros de diseño industrial, Ingenieros de diseño tecnológico, delineantes, documentalistas y archiveros, servicios generales.

(RELACIONES) Oficina de métodos y tiempos / Clientes / Proveedores de materiales / Contabilidad y departamento financiero.

Métodos

(FUNCIONES) Establecimiento de: gamas de fabricación y montaje, fichas de fase, tiempo de operación y de fases, determinación de máquinas y útiles, comprobación de eficacia de métodos, efectuar mejora de métodos.

(PERSONAL) Ingenieros de métodos, técnicos de métodos, cronometradores, servicios generales de reprografía, delineantes, etc.

(RELACIONES) La oficina de estudio / La oficina de utillaje / Otros departamentos: Administración, Personal.

Utillaje

(FUNCIONES) Mantenimiento correctivo y preventivo, diseño y rediseño de útiles, control de condiciones de explotación fijadas, compra de máquinas y renovación del equipo industrial.

(PERSONAL) Ingeniero de utillaje, técnicos de mantenimiento, técnicos de supervisión, delineantes, administrativos.

(RELACIONES) Oficina técnica de Estudios de Proyectos / Oficina técnica de Métodos / Proveedores de maquinaria y equipo industrial / Departamento de administración.

Ciclo de Vida de un Proyecto y Planta Industrial

Conjunto de etapas o fases por las que pasa, desde su encargo o manifestación de la necesidad, hasta su destrucción, retirada o reciclado del mismo.

(PLANTA INDUSTRIAL representación) Diseño del concepto y planeación de avance / diseño preliminar del sistema / diseño detallado del sistema y desarrollo / producción y o desarrollo / explotación / demolición // estudio de viabilidad / anteproyecto / proyecto / prototipo y preseries / tipo / proyecto de demolición.

Estructura de Descomposición de Tareas o Unidades de Paquetes

Descomposición jerárquica, orientada al producto entregable del trabajo que será ejecutado por el equipo del proyecto para lograr los objetivos y crear productos entregables requeridos. Parte superior representa el proyecto, se subdivide en elementos más pequeños hasta el nivel inferior donde aparecen los paquetes de trabajo.

Marco Normativo Legal

Es una herramienta que se utiliza para fijar las condiciones de uso de la tecnología en solución de las necesidades sociales, que sea aceptable en cuanto a riesgos e impactos multidimensionales que la misma pueda tener sobre el medio ambiente o las personas.

Elementos del Sistema Normativo Legal

  • Directivas: Aprobadas en parlamento europeo, publicado en el DOCE. La transpone cada estado.
  • Leyes: Marco descriptivo que determina las bases para una normativa posterior. Publicada en el BOE o BOJA y de obligado cumplimiento.
  • Reglamentos: Desarrolla distintos aspectos de una ley. Especificación de carácter normativo de obligado cumplimiento referidos a un tipo de actividades, instalaciones o producto. Publicado en BOE o BOJA. Nivel nacional y autonómico.
  • Ordenanzas: Disposición de obligado cumplimiento que desarrolla algunos aspectos de un reglamento o ley conforme a los criterios de una corporación local, se publica en el BOP.
  • Normas: Especificación técnica donde se establecen conceptos técnicos referidos a productos, procesos, ensayos… aprobado por un organismo privado. No son de obligado cumplimiento salvo que la prescriba un reglamento, ley u ordenanza.

Clasificación del Marco Normativo

Según su ámbito de actividad o sectores (horizontal o vertical) // eficacia espacial (de UE, Nacional, Autonómica, Local) // vinculación (observancia obligatoria o recomendada) // entidad que promulga (pública, privada, asociaciones privadas) // forma de organizarla en proyectos (general, particular).

Marcado CE

Simboliza que un producto cumple todos los requisitos esenciales de las directivas que le afectan. Marca de seguridad (no de calidad) obligatoria para comercializar un producto dentro del espacio económico europeo. Pasaporte técnico de los productos internacionales. Lo fija el fabricante al final de la fase de control de la producción.

Procedimiento CE

Aplicación de las normas armonizadas / Cumplimiento de los requisitos esenciales / Elaboración del expediente técnico de construcción / Declaración de conformidad / Marcado CE en producto / Comercialización.

Ley de Industria

Establece la ordenación del sector industrial, además de cómo se deben organizar las administraciones públicas.

Fines de la Ley de Industria

Garantizar, Modernizar, Seguridad, Calidad, Responsabilidad industrial.

Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial

Existen dos organismos fundamentales:

  • (AENOR) crea normas para tener un marco común de soluciones seguras.
  • (ENAC) garantiza el cumplimiento de la seguridad y la calidad. Controla a los organismos de control de la administración para verificar y hacer inspecciones y a los verificadores medioambientales.

Conceptos de Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial

  • (PRODUCTO INDUSTRIAL) El que se define en el alcance del producto del proyecto y se entrega al cliente.
  • (INSTALACION INDUSTRIAL) Aparatos, equipos, elementos y componentes asociados a las actividades de obtención, reparación, mantenimiento…
  • (CERTIFICACION) Actividad que permite establecer la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso o servicio.
  • (ACREDITACION) Reconocimiento formal de la competencia técnica.
  • (AUDITORIA DE CALIDAD) Comprobación del nivel de calidad de producto, proceso, servicio o sistema.
  • (HOMOLOGACIÓN) Certificación por parte de la Administración Pública de que el prototipo de un producto cumple los requisitos técnicos y reglamentarios.
  • (ENSAYO) Operación consistente en el examen o aprobación, con los equipos adecuados, de una propiedad de un producto, proceso o servicio de acuerdo con un procedimiento especificado.
  • (INSPECCIÓN) Actividad que examina diseños, productos, instalaciones, procesos productivos y servicios para verificar el cumplimiento de los requisitos que le sean aplicables.
  • (ORGANISMO DE CONTROL) Entidades que realizan actividades de certificación, inspección o auditorías.
  • (CALIDAD) Propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas o implícitas.
  • (SISTEMA DE CALIDAD) Conjunto de la estructura, responsabilidades, actividades, recursos y procedimientos de la organización de una empresa, que ésta establece para la gestión de la calidad.
  • (NORMALIZACIÓN) Actividad por la que se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita un lenguaje común en un campo de actividad concreto.

Costes Totales de Calidad (ISO 9000)

Suma de los costes de calidad (COP y COA) + costes de no calidad (COF y COG).

  • COP: Costes de prevención.
  • COA: Costes de evaluación.
  • COF: Costes de fallos.
  • COG: Costes de garantías.

Evolución del Concepto de Calidad en el Contexto Empresarial

  • (CONTROL DE CALIDAD) Conjunto de técnicas y actividades orientadas a la detección, documentación, análisis, corrección. Enfocado directamente al producto.
  • (ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD) Forma en la que debe organizarse para que el producto tenga calidad. Desarrollo de técnicas para que el proceso cumpla lo previsto. Enfocado al proceso de fabricación.
  • (GESTION DE LA CALIDAD) Todos los involucrados en el proceso deben concienciarse de que lo importante es la satisfacción del cliente. Enfocado a las personas.
  • (CALIDAD TOTAL) Tres niveles anteriores, simultáneos.

Instrumentos de Prevención y Control Ambiental (GICA)

  • (AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA) Resolución de consejería de medio ambiente que permite explotar las actividades sometidas a dicha autorización. Le compete a delegaciones territoriales o a la dirección general de prevención y calidad ambiental.
  • (AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA) Resolución… que determina la viabilidad de la ejecución y las condiciones en las que deben realizarse las actividades. Le compete a… ídem.
  • (CALIFICACION AMBIENTAL) Informe resultante de la evaluación de los efectos ambientales de las actividades sometidas a este instrumento de prevención y control.
  • (EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS)
  • (AUTORIZACION DE CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL)

Deja un comentario