10 Abr
Factores de Riesgo y Condiciones Ambientales en el Trabajo
Cualquier actividad humana se realiza en un medio ambiente que puede afectar a la salud; en el trabajo, este medio es el laboral.
En el medio ambiente laboral es posible encontrar:
- Sustancias o productos químicos potencialmente dañinos.
- Diferentes energías que también pueden afectar a la salud del trabajador por su calidad (naturaleza) y/o cantidad (intensidad).
- Microorganismos que pueden causar enfermedades en el hombre como son hongos, bacterias, virus, etc.
Exposición Laboral a Agentes Físicos
Energía Mecánica: Ruido y Vibraciones
El Ruido
Un sonido no deseado y molesto, se mide en decibelios (dB) y su frecuencia en hercios (Hz). La exposición prolongada al ruido en el trabajo puede causar pérdida de audición, especialmente a partir de 80 dBA de manera continua.
Las actuaciones para reducir los niveles de ruido en los lugares de trabajo se pueden dirigir de la siguiente forma:
- Actuaciones sobre el foco de generación del ruido: cambio, modificación o aislamiento de la maquinaria.
- Actuaciones sobre el medio de propagación: pantallas acústicas, insonorización…
- Actuaciones sobre el trabajador: en esta situación lo óptimo sería aplicar medidas de protección individuales (EPI) a cada trabajador como por ejemplo cascos.
Vibraciones
Pueden ser de muy baja frecuencia (por ejemplo, los balanceos de un tren o barco); de baja frecuencia (como la de cualquier vehículo en movimiento) o de elevada frecuencia (cualquier tipo de herramienta mecánica que produzca vibraciones como por ejemplo un martillo perforador). El efecto más grave es el síndrome de Raynaud, también llamado dedo blanco. Es una enfermedad profesional producida por la exposición a vibraciones de forma continuada y está relacionada con la circulación sanguínea produciendo entumecimiento y hormigueos. También nos podemos encontrar traumatismos en la columna vertebral o lumbalgias.
Los métodos de actuación frente a las vibraciones pueden ser:
- Actuación sobre la máquina.
- Actuación sobre el medio de propagación.
Radiaciones Electromagnéticas
Se dividen en ionizantes y no ionizantes.
Radiaciones Ionizantes
Capaces de penetrar la materia y arrancar electrones de los átomos, causando daños graves e irreversibles para la salud, como el cáncer.
Radiaciones No Ionizantes
Incluyen microondas, radiación infrarroja, visible, ultravioleta y solar. Sus efectos sobre el organismo pueden variar, desde afecciones en la piel hasta conjuntivitis por exposición a los ojos y la piel.
Exposición Laboral a Agentes Químicos
Las sustancias o compuestos presentes en el ambiente de trabajo suelen denominarse contaminantes químicos. Si estos contaminantes químicos son absorbidos por el organismo pueden llegar a ser dañinos para la salud.
Agente químico:
Todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, utilizado en una actividad laboral.
Los agentes químicos pueden entrar en el organismo a través de una de las siguientes vías:
- Respiratoria (por inhalación).
- Dérmica (por la piel).
- Digestiva (por la boca).
- Parental (penetración de sustancia a través de lesiones de la piel).
- Riesgo de incendio/explosión.
- Riesgo de reacciones químicas.
Efectos de los Productos Tóxicos sobre el Cuerpo
- Corrosivos: Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.
- Irritantes: Irritación de la piel o las mucosas en contacto.
- Asfixiantes: Desplazamiento del oxígeno del aire.
- Anestésicos y narcóticos: Depresión del sistema nervioso.
- Cancerígenos: Producción de cáncer, modificaciones hereditarias…
Exposición Laboral a Agentes Biológicos
Los contaminantes biológicos incluyen microorganismos vivos y sustancias producidas por ellos que pueden afectar la salud en el trabajo. Su supervivencia y dispersión dependen del entorno, como la temperatura, la humedad y el movimiento del aire.
Consideramos agentes biológicos tanto los organismos vivos como los derivados de animales y vegetales capaces de producir una infección, un proceso alérgico o un proceso tóxico.
Nos encontramos con tres tipos:
Organismos Vivos
Tienen un determinado ciclo de vida y al penetrar en el organismo humano le ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Pueden causar enfermedades como la hepatitis B, tétanos, gripe, anginas… Se pueden clasificar como:
- Virus.
- Bacterias.
- Protozoos.
- Hongos.
- Helmintos o gusanos y parásitos.
Derivados Animales
Pueden ser restos de microorganismos patógenos capaces de producir alérgenos (excrementos, líquidos biológicos, tejidos animales o cadáveres entre otros).
Derivados Vegetales
Pueden actuar también como vehículo de otros agentes infecciosos, producir sustancias antigénicas y elaborar toxinas (polen, madera, polvo vegetal o esporas fúngicas).
Deja un comentario