18 Mar

ESPAÑA POTENCIA COLONIAL) En estos tiempos de arrebato imperialista, España no pasaba  de ser una potencia venida a menos, con escasas posesiones  en ultramar, invitada a sentarse como convidada de piedra en las reuniones de la Conferencia de Berlín que minusvaloraba su participación en el reparto. De modo que desde aquel instante, frente al imparable colonialismo europeo, el gobierno de Madrid tratará de preservar la tradicional presencia española en el noroeste africano y en el golfo de Guinea. Al igual que el resto de la Europa capitalista, España se acercaba a África con ánimo de ocupación directa y de extracción de su rica gama de recursos.

El articulado del acta general de la Conferencia berlinesa – que fijó las bases jurídicas del reparto colonial – otorgó a cualquier potencia europea asentada en el litoral africano el derecho a ocupar también el traspaís; ocupación que, de hacerse efectiva, debía comunicarse de inmediato a las demás naciones firmantes del acta.

Al mes de iniciadas las sesiones en Berlín, el gobierno español  se apresuró a declarar bajo su protectorado la Colonia de Río de Oro, en el Sáhara occidental. Sin duda, por el interés geopolítico que encerraba el hinterland continental de nuestro Archipiélago (su dominación era necesaria para guardar las espaldas a las Islas), y por el atractivo que tenían la pesca y el comercio en la zona para la flota canario-peninsular. Los representantes hispanos se obligaron a defender largamente frente a Francia sus reivindicaciones expansionistas en África: el embajador español en Paris, el canario Fernando León y Castillo, marqués del Muni, — a cuya labor diplomática debo mucho el colonialismo español contemporáneo – intervino decisivamente en la concesión de los territorios de Río de Oro y Guinea ecuatorial. Además, estuvo a punto de culminar un acuerdo por  el cual Madrid hubiera obtenido en Marruecos una extensa superficie, pero al final, tras implantarse allí el protectorado francés (convención de Fez, 1912), tuvo que conformarse con unas posesiones algo más modestas: el Rif, Ifni, Tarfaya.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

1º ¿POR QUÉ A LA GUERRA DEL 1914 SE LE DIO EL NOMBRE DE MUNDIAL? ¿ESPAÑA QUE POSTURA TOMÓ?


Se le dio este nombre ya que en ella intervinieron no sólo las potencias e imperios europeos sino también otros países no europeos como Estados Unidos, Australia, Japón o China. También participaron en ella soldados de las colonias o protectorados (neozelandeses, canadienses, australianos, etc.) y la contienda se llevó también a los territorios de otros continentes como África o Asia. Otros países optaron por permanecer neutrales como el caso de España.

2º ¿ENUMERA LAS CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?


Las causas de la guerra fueron:

  1. La rivalidad entre las potencias económicas que existían (Gran Bretaña, Francia, Alemania) y la aparición de nuevas potencias como (EEUU y Japón) por liderar la producción económica y el comercio mundial.
  2. Las disputas imperialistas por controlar el mayor número de colonias (entre Gran Bretaña y Francia, pero también y sobre todo con Alemania). Estas dieron lugar, entre otras a las crisis marroquíes.
  3. La creciente importancia del nacionalismo radical, que dio lugar a nuevos y fuertes estados como Italia y Alemania, que llevó a enfrentamientos entre países como Francia y Alemania por el control de Alsacia y Lorena y que llevó a las crisis de los Balcanes, con la desintegración del Imperio Otomano y la lucha de determinados países por la independencia de los antiguos Imperios europeos como el de Austro-Hungría o el de la Rusia de los Zares como el caso de Polonia.
  4. La carrera de armamentos entre las distintas potencias por tener el ejército y la flota mejor preparadas para el caso de un conflicto armado. Esta carrera fue potenciada por los nuevos adelantos técnicos y de producción económica frutos de la revolución industrial.
  5. La formación de alianzas militares entre los países políticamente más importantes del panorama europeo: La Triple Alianza entre Alemania, Austro-Hungría e Italia y la Entente Cordiale o Triple Entente entre Gran Bretaña, Francia y Rusia.
  6. ¿CUÁL FUE EL DETONANTE DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?


    El detonante del conflicto fue el asesinato en Sarajevo (capital de Bosnia Herzegovina, recientemente anexionada por Austro-Hungría), el 28 de junio de 1914,del Archiduque Francisco Fernando (heredero del trono austriaco) y de su esposa Sofía, a manos de un estudiante bosnio, perteneciente a la «Mano Negra», organización secreta nacionalista creada por los serbiosque aspiraban a integrar a Bosnia dentro de la Gran Serbia (futura Yugoslavia). Austria-Hungría atribuyó a Serbia la responsabilidad del atentado y, tras un ultimátum, le declaró la guerra (28 de julio de 1914). El funcionamiento de las alianzas militares constituidas en los inicios del siglo XX por las principales potencias europeas precipitó la extensión del conflicto fuera de las fronteras balcánicas.
  1. ¿CUÁLES FUERON LAS RAZONES DE LA FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS MILITARES?


  2. Los recelos británicos ante el incremento del poder económico y militar de Alemania, empeñada en la construcción de una potente flota de guerra que estuviese en condiciones de competir con la del Reino Unido.
  3. Los intereses contrapuestos de Alemania y Francia en Marruecosque originaron serios conflictos diplomáticos en 1905 y 1911 («Crisis marroquíes»).
  4. El apoyo ruso a Serbia, país independiente desde1867, que aspiraba a conseguir los territorios de Bosnia-Herzegovina, anexionados entre 1908 y 1909 por el Imperio Austro-Húngaro. Rusia, vinculada a Serbia por estrechos lazos de carácter étnico y una común condición de pueblos eslavos anhelaba liderar un proyecto de unificación «paneslavo».
  5. La preocupación de Austria por el creciente nacionalismo serbio, al que deseaba anular militarmente.
  6. El potencial de los dos bandos, geográfica y demográficamente, que les permitiría afrontar un posible conflicto con mayores garantías de victoria.

5- ¿CUÁLES FUERON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

  1. Su gran extensión: El elevado número de contendientes, la enorme extensión geográfica afectada y la relevancia demográfica que alcanzó el conflicto, justifican el apelativo de «Gran Guerra» o «Primera Guerra Mundial».
  2. Su larga duración: Desde que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914 hasta que Alemania firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918, se desarrolló un conflicto bélico que superó en duración a cuantos habían tenido lugar durante los siglos XVIII y XIX, si se exceptúan las guerras napoleónicas.
  3. El empleo de un sofisticado armamento: Las innovaciones tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial irrumpieron de lleno en la producción de armamentos.
  4. La masiva movilización militar y civil: En vísperas de la guerra todos los ejércitos reforzaron sus efectivos. A lo largo de la contienda estas cifras se incrementaron ostensiblemente y cada uno de los principales ejércitos desplegó en los frentes millones de combatientes. La sociedad civil también se vio afectada al llamar a filas a adolescentes y hombres de edad madura para cubrir las bajas del frente y con la incorporación de la mujer como enfermeras o trabajando en la industria armamentística.
  5. El uso de la propaganda: El estallido de la guerra se vio favorecido por un ambiente de rivalidad internacional materializado en una confianza ciega en las propias posibilidades de éxito militar. Los sectores belicistas estimularon la agresividad recurriendo al empleo de todos los medios a su alcance, entre los que destacó la manipulación de la prensa. La duración, extensión y rigor del conflicto debilitaron la moral, tanto de los combatientes como de la retaguardia, hecho que se intentó contrarrestar mediante el despliegue de agresivas campañas publicitarias.
     Los medios de comunicación (prensa y radio)
    Pasaron a ser controlados censurados por los gobiernos.

6º ¿CUÁLES FUERON LAS FASES DE LA GUERRA?


  • Guerra de Movimientos (1914): Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia.
    Durante esta fase los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios.
    • Guerra de Posiciones (1915-1916): Esta fase de la guerra es conocida también como “Guerra de trincheras” por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares. Abarcó los años 1915 y 1916.
      Fue consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914.
    • Crisis de 1917: El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una creciente desmoralización.
      Durante 1917 se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en auténticos motines que fueronduramente reprimidos. El triunfo de la revolución soviética precipitó la salida de Rusia de la contienda.
    • Final del conflicto (1918): la incorporación de los Estados Unidos al conflicto había supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos al bando aliado, dándole ventaja sobre el de las potencias centrales. El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que encabezó el socialdemócrata Ebert.
      Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes. El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre respectivamente. 

7- ¿CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

  1. La primera consecuencia de los tratados de paz fue la desaparición de los cuatro grandes imperios existentes antes de la guerra (Alemania, Rusia, Austro-Hungría y Turquía). Alemania perdió amplias áreas de su territorio y de su población. Las colonias alemanas se repartieron entre diversas potencias. Polonia se restableció como estado a costa de los territorios desgajados de Rusia, Alemania y Austria-Hungría. El Imperio Austro-Húngaro quedó desmembrado y perdió todos sus territorios eslavos.
    A su costa se formaron los estados independientes de AustriaYugoslavia, Polonia y Checoslovaquia.
    Hungría, la otra parte de la monarquía dual del Imperio Austríaco, se constituyó como estado independiente de Austria. El Imperio Turco, quedó reducido territorialmente a la península de Anatolia (Asia Menor) y sólo conservó en Europa la ciudad de Estambul.
    Perdió la zona de Irak, Palestina y el Líbano.
  2. Disolución del ejército alemán


  3. Las indemnizaciones de guerra alemanas:


    Alemania hubo de pagar grandes sumas de dinero (269.000 millones de marcos-oro) en concepto de indemnización entre 1921 y 1925. Además hubo de ceder la mayor parte de su marina mercante, junto con material industrial diverso (locomotoras, vagones, cables submarinos, etc.)
  4. Creación de la Sociedad de Naciones:


    uno de los 14 puntos del Programa del presidente norteamericano Wilson, proponía el establecimiento de una asamblea mundial. Alentada por esa idea, nacía en la Conferencia de París de 1919, la Sociedad de Naciones (SDN). Contaba entre sus objetivos garantizar la paz y el concierto internacional, así como fomentar la cooperación y el desarrollo social y cultural. Quedaron excluidos de ella la Unión SoviéticaAlemania y, paradójicamente, los Estados Unidos, de cuyo presidente Wilson había surgido la idea de su creación. La razón de esa ausencia fue la no ratificación por parte del Senado norteamericano del Tratado de Versalles, donde germinó el organismo. Su principal fracaso radicó en no poder evitar el estallido de la II Guerra Mundial. Se disolvió en 1946, transfiriendo su patrimonio y competencias a la ONU, de la que fue su más inmediato precedente.

Deja un comentario