01 Feb
Barranco:
Quiebra o surco producidos en la
Tierra por las corrientes o avenidas de las aguas.
Cárcavas:
Zanja grande que suelen hacer las
Avenidas de agua.
Badlands
Tipo de paisaje que destaca por estar erosionado por el agua Y el viento debido a la falta de vegetación.
Lenar
Superficie que tiene numerosas Acanaladuras o surcos pequeños separados por cresta.
Dolinas
Depresión en forma circular u Ovalada a causa de la disolución de la caliza en los lugares en los que se Concentra el agua
Simas
Conducto vertical originado por la Acción del agua
Galerías:
Conducto horizontal originado por la Acción del agua
Cueva:
Ensanchamiento de una galería
Estalactita:
Es producida por las goteras de las Cuevas y galerías; cada gota de agua lleva disuelto carbonato de calcio y deja Una pequeña parte de él y poco a poco se va acumulando en el techo
Estalagmita:
Es producida por las goteras de las Cuevas y galerías; cada gota de agua lleva disuelto carbonato de calcio y deja Una pequeña parte de él y poco a poco se va acumulando en el suelo.
Columna:
Fusión de una estalagmita con una Estalactita
Poljé:
Es una depresión en un macizo de roca
Cañón:
Es un accidente geográfico provocado Por un río que excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de Paredes casi verticales.
Diaclasas
Grietas
Berrocal
Paisaje de bolos de granito en Disposición caótica.
Tor
Relieve suave que esta constituido por un suelo de Arena residual en el que se observan algunos bolos dispersos.
Torrente:
Corriente natural de agua situada en Una zona montañosa con fuertes pendientes, caudal irregular y puede tener una Gran capacidad de erosión.
Escarpes:
Roca que corta el terreno Abruptamente tiene que tener una pendiente mayor a 45º
Chimenea de hadas:
Gran columna natural constituida a Base de rocas débiles, generalmente sedimentarias, cuya cima es de roca más Resistente que la protegen de los efectos de la erosión.
Abanico aluvial:
Es una acumulación de materiales Erosionados y transportados por un torrente, que se depositan al llegar a zonas Más llanas.
Llanura de inundación:
Está formada por depósitos aportados Por el río durante sus crecidas.
Meandros:
Curvas que describen los ríos. La Velocidad es alta en la orilla externa de la curva y reducida en la orilla interna.
Terrazas fluviales:
Antiguas llanuras de inundación en Las que el río ha excavado en los sedimentos y ha quedado muy por debajo de Ellas, de manera que no las ocupa ni durante las crecidas.
Glaciar:
Extensa masa de hielo que se desplaza Sobre la superficie terrestre
Glaciar de casquete (regiones Polares) glaciares de valle o alpinos (alta montaña)
Circo:
Zona más alta del glaciar
Lengua:
Zona que desciende por el valle
Zona terminal:
Donde el hielo se funde y se Depositan los materiales que transportaba
Valle en U:
Los glaciares alpinos excavan valles Que tienen un perfil transversal en forma de U
Valle colgado:
Valles de antiguos glaciares que Desembocaban en un glaciar principal
Lagunas:
Es un depósito natural de agua que Está separado del mar y es de menores dimensiones
Morrena:
Cordillera o manto en el que se Depositan los materiales transportados por el glaciar, hay tres tipos; frontal (en frente del glaciar) lateral (a ambos lados de la lengua glaciar) central (formada al unirse dos lenguas y sumarse sus morrenas laterales).
Alvéolos:
Pequeñas oquedades producidas en las rocas.
Rocas fungiformes:
Gracias a la abrasión eólica (desgaste de la Superficie de las rocas) las rocas consiguen forma de hongo.
Pavimento desértico:
Tapiz de rocas gruesas, como resultado de la deflación Que ha retirado los materiales de tamaño medio y fino y ha dejado aquellos que Era incapaz de mover.
Dunas:
Depósitos de arena que ha sido transportada por el viento, (una de las dunas más carácterísticas son los barjanes o duna semilunares).
Loess:
Depósitos de materiales de tamaño muy fino que han sido Transportados por el viento largas distancias.
Acantilado:
Se caracteriza por el escarpe que separa el mar de las Tierras emergidas.
Plataforma de abrasión:
Superficie horizontal situada al Pie del acantilado.
Promontorios:
Cabo
Ensenadas:
Bahías
Islotes costeros:
Restos de antiguos promontorios que han perdido la Conexión con el continente
Arcos naturales:
Oquedades que atraviesan los promontorios o se sitúan En el frente de un acantilado
Rasas:
Terrazas situadas sobre el acantilado.
Playas:
Franjas costeras de depósitos de arena o grava
Deltas:
Depósitos acumulados en la desembocadura de un río
Barras:
Depósitos de arena que originan islas alargadas, paralelas a La costa.
Corrientes de deriva:
Corrientes que circulan por el Litoral
Flechas:
Barras con uno de sus extremos unido a la costa
Tómbolos:
Depósitos que conectan un islote con el continente
Albuferas:
Lagunas Costeras parcial o totalmente separadas del mar por una barra.
Mesetas:
Llanuras Elevadas
Mesas:
Mesetas Menores
Cerros Testigo:
Elevaciones aisladas
Relieve en Cuesta:
Relieve asimétrico que presenta laderas suaves coincidiendo Con las capas de rocas duras y cortes abruptos con las blandas. Estratificación Suavemente inclinada
Crestas o Cuerdas:
Se producen si la estratificación es vertical
Antiformes:
Pliegues en forma de A
Sinformes:
Pliegues en Forma de U
Deja un comentario