14 Ago
Evolución conjuntaSuelen señalarse tres etapas en la trayectoria poética de los autores del 27: 1ª) Hasta 1927 aproximadamente. En esta etapa de tanteos iniciales se percibe la influencia del Modernismo, de Bécquer y de las primeras vanguardias. El gran instrumento de este «arte puro» es la metáfora. Es la etapa del culto a Góngora, del mayor hiato entre poesía y realidad. 2ª) De 1927 a. La Guerra Civil. Poesía impura.Época humanizada. Se produce la irrupción del Surrealismo, que señala en una dirección diametralmente opuesta a la poesía «pura», y pasan a primer término los eternos sentimientos del ser. 3ª) Después de la guerra. Después de la Guerra Civil el Grupo del 27 se disgrega. Podemos agrupar a los poetas en dos sectores:A. Aquellos que marcharon al exilio. En ellos será un tema común el “paraíso perdido”, es decir, el recuerdo, la nostalgia por lo que se ha perdido para siempre.B. Aquellos que permanecieron en España (Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre). Entre estos hay que distinguir dos tendencias poéticas diferentes en este período que marcarán el camino para los jóvenes poetas españoles:Existencialismo. Lo inicia Dámaso Alonso con su libro Hijos de la ira en la década de los cuarenta. Poesía social. Iniciada por Vicente Aleixandre con Historia del corazón en la década de los cincuenta.
Pers. La mujerestá movida por el deseo, la frustración y el dolor, el hombre impone su masculinidad quedando esta como ser pasivo y subordinado ante el impulso sexual del varón. A diferencia del hombre gitano, de la mujer vamos a tener descripciones tanto físicas como psíquicas. Se caracterizan por su pena o tristeza y su debilidad ante las dificultades. Además las caracteriza como símbolos del sensualismo y el erotismo. Soledad Montoya, que simboliza la frustración individual. El gitano es personaje y también tema. Describe al gitano como la raza marginada y que lucha por la libertad de su pueblo y por conservar sus orígenes. Podemos definir al hombre gitano del Romancero gitano como maduro, sensato, tranquilo, protector y muy influenciado por las costumbres de su raza. A lo largo de la obra apenas nos vamos a encontrar descripciones físicas. Uno de los gitanos más representativos es Antoñito el Camborio. En estos gitanoandaluces, Lorca buscaba la esencia de toda la humanidad. La Guardia Civil:Lorca muestra una actitud cercana y benévolá a los gitanos y de rechazo a la Guardia Civil. El “Romance de la Guardia Civil española” es el único romance que tiene como personaje principal a la Guardia Civil, representada como la destrucción y la muerte. La Pena negra: El mundo en el que vive cada personaje es frustrante, eso es la pena. El propio García Lorca dice: «La pena de Soledad Montoya es la raíz del pueblo andaluz. No es angustia porque con pena se puede sonreír, ni es un dolor que ciega puesto que jamás produce llanto; es un ansia sin objeto, es un amor agudo a nada, con una seguridad de que la muerte está respirando detrás de la puerta».
Lug.Andalucía es el espacio real, pero Lorca lo convierte en mítico, en alegórico, porque quiere poetizar la esencia del alma andaluza: la pena negra de los gitanos. Aparecen tres ciudades reales: Granada, Córdoba y Sevilla. Son vistas desde la subjetividad del poeta y descritas desde las sensaciones que transforman el paisaje real en imaginado: Granada es la que integra el resto de los espacios, la esencia del andalucismo, porque está vinculada a la infancia y juventud del poeta. Esta ciudad aparecerá como el locus amoenus rodeado de cualidades positivas y expresión máxima del mundo andaluz, aunque las referencias directas al entorno son pocas. Granada, es el refugio, la musicalidad. Sevilla representa el amor que hiere, el goce, la felicidad, las guitarras y procesiones; y Córdoba, la muerte. El espacio es un cosmos muy activo, en constante movimiento y contacto con la naturaleza: Aparece el viento, el agua, la luz, el mar, la luna, la vegetación, algunos animales. Algunos elementos son descriptivos, pero otros son simbólicos. Los descriptivos completan la visión de Andalucía: los pueblos andaluces con sus barandas, casas con fachadas encaladas; el paisaje con sus olivares… A estos elementos reales se unen los significados simbólicos
El caballo habla de la vida del gitano, pero también tiene un valor simbólico, el de la libertad. En los poemas se crean unas oposiciones espaciales que ayudan a trasmitir el conflicto entre el mundo real y el deseado: La oposición entre el mundo rural y el urbano: Hay un contraste entre elementos campestres y de la vida rural y aquellos urbanos, de la ciudad que nos muestran el conflicto entre una sociedad más primitiva que trata de adaptarse y convivir con una sociedad más urbanizada y civilizada. La oposición entre lo natural y lo artificial: Representa el conflicto entre la raza gitana que tiene una mayor afinidad con la naturaleza debido a su primitivismo, y la sociedad española que al urbanizarse y civilizarse ha perdido el contacto con lo natural y se ha vuelto por tanto más artificial. Lo abierto y lo cerrado. El modo de vida gitano, estrechamente vinculado a la naturaleza y al campo contrasta con los espacios civilizados cerrados. Lo abierto simboliza la libertad natural y lo cerrado la imposición social artificial.
En este libro se mezcla, lo tradicional y la vanguardia. A) Lo tradicional Lo tradicional popular: la influencia del Romancero: El romancero gitano se inscribe dentro de la tendencia neopopulista de la G.27 y dentro de la tradición del romancero nuevo o artístico. Carácterística de los romances tradicionales es el fragmentarismo, que se observa en rasgos como: Comienzo con la conjunción “y” o “que”, o comienzo “in media res”; final truncado, sin que sepamos qué fue lo que pasó. También aparecen recursos de la poesía tradicional como anáforas, repeticiones, paralelismos y la alternancia verbal, sobre todo del presente de indicativo y del imperfecto. Por otro lado encontramos la presencia de lo tradicional culto. El influjo de Góngora es notable. La metáfora consigue conciliar mundos opuestos. El hermetismo gongorino coincide con el vanguardista: el poema es una realidad en sí misma. b) El Vanguardismo El carácter vanguardista del “Romancero” se muestra en la abundancia y en la novedad de las imágenes: desplazamientos calificativos, comparaciones y sobre todo, metáforas Algunas recuerdan las “greguerías” de Gómez de la Serna, otras el barroquismo de Góngora, en otras destaca su carácter surrealista y su dificultad para “explicarlas”. Otro rasgo vanguardista es el hermetismo de muchas imágenes. La influencia de Góngora explicaría este hermetismo y la densidad metafórica que aparece en muchos poemas. Rec estilis.En cuanto a los recursos estilísticos destacan la metáfora, los símbolos y la personificación. La metáfora, de la que ya hemos hablado. Es una de las figuras retóricas que está muy presente en el Romancero gitano. De los símbolos podemos decir que son los elementos naturales los más utilizados por el autor y siempre están concebidos como realidades con sentido maléfico. La poesía de Lorca evoluciona de la metáfora al símbolo y del símbolo al mito. La personificación es un recurso constante en el Romancero gitano. A través de él, Lorca intenta dar vida a lo inerte, humanizando animales, animalizando objetos, situaciones, etc. Con esto consigue dramatizar la acción. De los recursos técnicos destacan el Realismo y el sensualismo. Ambos recursos unifican los dieciocho poemas del Romancero gitano.
Deja un comentario