26 Jun

Rupturas 2 y 4

2. Renacimiento

En el siglo XVI surge el Renacimiento, un período que marca el renacer de las artes y las ciencias. Se produce un cambio de paradigma del teocentrismo medieval a un pensamiento antropocéntrico, centrado en el ser humano. Se rompe con la idea religiosa de la predestinación, y el individuo comienza a ser considerado constructor de su propio destino. Este cambio de perspectiva lleva a cuestionar el dogma religioso, incluyendo la creencia de que Dios habitaba en la Tierra y que esta era el centro del universo.

El Renacimiento está estrechamente relacionado con el individualismo y la idea de un mundo natural, coherente y comprensible. En el arte, esto se refleja en la reaparición de la perspectiva, que busca representar la profundidad y la forma en que el ojo humano percibe el mundo de manera natural, como se puede apreciar en las obras de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci.

En el ámbito científico, surgen figuras como Copérnico, Kepler y Galileo, quienes desarrollan nuevas teorías y descubrimientos, como la existencia de otros planetas. Estos avances científicos desafían la visión geocéntrica del universo y, por ende, la idea de un Dios central, dando paso al desarrollo de la ciencia moderna, a pesar de la resistencia de algunos sectores.

La invención de la imprenta juega un papel fundamental en la difusión de estas nuevas ideas. La posibilidad de producir libros en masa democratiza el acceso al conocimiento y potencia el pensamiento abstracto, la filosofía y la reflexión crítica. La lectura colectiva se expande, alejando a las personas del pensamiento dogmático de la Iglesia.

El auge del comercio y la burguesía también caracterizan al Renacimiento. Los burgueses, con su creciente poder económico, buscan acceder al poder político, desafiando el orden social establecido. La nobleza, en declive, ve en los matrimonios con burgueses una forma de mantener su estatus.

La idea de naturaleza atraviesa todo el Renacimiento. Pensadores como Hobbes reemplazan el concepto de derecho divino por el de derecho natural, argumentando que todos nacemos iguales. Esta idea, que contradice los preceptos religiosos, sienta las bases para nuevas reflexiones filosóficas y políticas.

4. Revolución Francesa

En 1789 estalla la Revolución Francesa, un evento que, al igual que la Revolución Gloriosa en Inglaterra, marca un punto de inflexión en la historia. La Revolución Francesa implica el fin del Antiguo Régimen, la monarquía absoluta y la sociedad estamental. A pesar de comenzar con ideales democráticos, termina en una dictadura.

Los burgueses, con un poder económico significativo pero sin acceso al poder político, se enfrentan a la nobleza. A diferencia de la Revolución Inglesa, la burguesía francesa no puede llevar a cabo la revolución por sí sola y se alía con los campesinos, lo que intensifica el conflicto con la nobleza.

Dentro del movimiento revolucionario surgen dos facciones: los Girondinos, que buscan una monarquía parlamentaria, y los Jacobinos, que abogan por la abolición de la monarquía. Los Jacobinos, liderados por Robespierre, se imponen y establecen el Régimen del Terror, caracterizado por la persecución de los opositores políticos y la instauración de un culto a la razón.

En este contexto emerge la figura de Napoleón Bonaparte, un general que defiende a la Francia revolucionaria de las monarquías europeas que buscan restaurar el orden anterior. Tras una serie de victorias militares, Napoleón se autoproclama emperador, poniendo fin al período revolucionario e instaurando un nuevo imperio.

Diferencia entre Idealismo y Positivismo

Filosofía Idealista

El idealismo se basa en las ideas y puede considerarse una forma más sofisticada de iluminismo. Se fundamenta en la razón y la metafísica, sosteniendo que la esencia de las cosas es diferente a su apariencia. Hegel, uno de sus principales exponentes, afirmaba que “la realidad es racional en tanto que la racionalidad es real”.

Filosofía Positivista

El positivismo, por otro lado, se basa en los hechos observables y la razón, excluyendo cualquier elemento metafísico de la ciencia. Busca establecer las bases del pensamiento científico a partir de la observación y la experimentación, desplazando la especulación filosófica.

Diferencia entre Materialismo y Empirismo

Materialismo (de la filosofía idealista)

El materialismo, en el contexto del idealismo, se basa en el método hermenéutico o interpretativo. Sostiene que la observación por sí sola no es suficiente para comprender la realidad y que es necesario interpretarla a la luz de una teoría previa. En este sentido, la teoría precede a la observación.

Empirismo (de la filosofía positivista)

El empirismo, en cambio, se basa en la experiencia sensorial como fuente del conocimiento. Afirma que la observación y la experimentación son la base para formular teorías. En este caso, la observación precede a la teoría.

Ejemplos

  • Psicología Conductista (Empirismo): Watson y Skinner, figuras clave del conductismo, basaron sus estudios en la observación de la conducta, formulando teorías a partir de los datos empíricos.
  • Economía Clásica (Empirismo): Adam Smith y David Ricardo, economistas clásicos, partieron de la observación del funcionamiento del mercado para formular la ley de oferta y demanda.
  • Psicoanálisis (Materialismo): Sigmund Freud, a partir de la interpretación de los casos clínicos como el de Dora, desarrolló la teoría del inconsciente, argumentando que la conducta humana está determinada por fuerzas inconscientes.
  • Materialismo Histórico (Materialismo): Karl Marx, a partir de la teoría de la historia, analizó el funcionamiento del sistema capitalista, argumentando que la desigualdad económica es inherente al sistema.

Definición de Criterios de Verdad

Los empiristas consideran que la verdad se basa en la evidencia empírica, mientras que los materialistas argumentan que la verdad es relativa al contexto histórico y social. Esta diferencia de perspectivas genera un debate sobre la objetividad de la ciencia y la posibilidad de alcanzar una verdad absoluta.

El debate sobre los criterios de verdad se intensifica con la crítica de autores como Lévi-Strauss, quien cuestiona la idea de una cultura superior a otra, argumentando que cada cultura tiene su propia verdad. Esta perspectiva relativista desafía la idea de una ciencia objetiva y universal.

Crítica de Sokal a Lacan

Alan Sokal, físico y matemático estadounidense, critica a autores posmodernos como Jacques Lacan, Jean Baudrillard y Jean-François Lyotard por el uso incorrecto de términos científicos. Sokal argumenta que si bien las ciencias sociales son relevantes, carecen del rigor metodológico de las ciencias naturales.

Sokal defiende la necesidad de un lenguaje claro y preciso en la ciencia, criticando el relativismo cognitivo que, según él, impide distinguir entre hechos y opiniones. Para Sokal, la ciencia debe ser pública y accesible, basada en evidencia empírica sólida.

Diferencia entre Ciencia y Tecnología

La ciencia y la tecnología están estrechamente relacionadas, pero existe una diferencia fundamental entre ambas. La ciencia busca comprender el mundo natural a través de la investigación y la generación de conocimiento, mientras que la tecnología aplica ese conocimiento para crear herramientas y soluciones a problemas prácticos.

Diferencia entre Ciencia y Sentido Común

La ciencia se basa en la observación sistemática, la experimentación y la formulación de teorías, mientras que el sentido común se basa en la experiencia cotidiana y las creencias populares. La ciencia busca ser objetiva, mientras que el sentido común es subjetivo.

Diferencia entre Ciencia y Religión

La religión se define por la fe y la creencia, la filosofía y la ciencia no definen esto, sino la razón y la demostración. 

Deja un comentario