24 Feb
Normas de la OMS
- **Establecer normas**
- **Estar a cargo de todas las actividades relacionadas con la salud a nivel mundial**
- **Brindar apoyo técnico a los países**
- **Analizar las tendencias sanitarias mundiales**
Acciones de Salud
Son todas las medidas que tienden a evitar la manifestación o la propagación, o ambas, de las enfermedades. Se clasifican en:
Acciones de Promoción
Es el conjunto de acciones tendientes a disminuir los riesgos y a reducir la propagación de enfermedades a través de la educación y la capacitación. Están dirigidas a los individuos o a las poblaciones sanas.
Prevención Primaria
Incluye el conjunto de actividades sanitarias que deberían realizar los gobiernos y la comunidad en general para evitar que aparezca una enfermedad en individuos o poblaciones sanas, aparentemente sanos o en riesgo de enfermar.
Prevención Secundaria
Desarrollo de programas que permitan un diagnóstico temprano de las enfermedades y la aplicación de un tratamiento adecuado.
Prevención Terciaria
Comprende desde la aparición de la enfermedad y la necesidad de aplicar tratamientos para intentar curarla o paliarla hasta el restablecimiento del completo bienestar de la persona o la población afectada.
Abarca tres partes:
- La recuperación: Comienza cuando se manifiesta la enfermedad y se acude a la consulta médica.
- La rehabilitación: Tiende a restituir en las personas las capacidades físicas, psíquicas y sociales que pudieron ser alteradas por una enfermedad o accidente.
- La reinserción social: Es la fase que completa la rehabilitación. Requiere de la participación de la comunidad y de una actitud que rechace los prejuicios y la aceptación basada en la compasión.
Tipos de Medicina
Medicina Oficial
Porque es alabada y aceptada por las leyes y políticas de los estados.
Medicina Hegemónica
Porque es la forma institucionalizada de practicar la medicina, porque es lo que mayor grado de aceptación y valoración tiene en las sociedades y porque cuenta con especialistas médicos que son los únicos capacitados para ejercerla y atender pacientes.
Epidemiología
Estudia las causas, la distribución, la frecuencia, las relaciones y el control de los factores que se relacionan con la salud y con la enfermedad en la población humana.
- Epidemia: Hace referencia a la aparición súbita de una enfermedad, que ataca a un gran número de individuos que habitan una región determinada. Ej: cólera y dengue.
- Endemia: Si una enfermedad persiste durante años en un lugar determinado. Es una enfermedad crónica en una zona determinada. Ej: mal de Chagas y fiebre hemorrágica.
- Pandemia: Cuando una enfermedad se extiende a través de varios países y continentes y supera el número de casos esperados. Ej: la viruela, la peste bubónica.
Noxas
Noxas Biológicas
Son aquellos seres vivos o virus capaces de provocar una enfermedad. Ej: protozoos, metazoos, bacterias, hongos y virus.
Noxas Químicas
Producen intoxicaciones que en su mayoría son exógenas, se producen por el ingreso de tóxicos o venenos en el organismo (ingestión de alimentos en mal estado, contaminados, por picaduras o mordeduras de animales como la víbora).
Noxas Físicas
Relacionadas con el clima. También en este grupo se incluyen las radiaciones nocivas y los choques o golpes.
Noxas Psíquicas, Sociales y Culturales
Guerras, las crisis económicas, la falta de trabajo, la discriminación racial y religiosa, etc. Su impacto suele ser sumamente negativo sobre el bienestar general.
Causas de Enfermedades
Causas Externas
- Enfermedades sociales: Afectan no solo al individuo sino también a la sociedad en su conjunto por sus causas y consecuencias. Ej: las adicciones a las drogas, las infecciones de transmisión sexual, y la tuberculosis.
- Enfermedades profesionales: Por el desarrollo de ciertas actividades laborales. Problemas posturales, estrés, hipoacusia.
- Enfermedades infectocontagiosas: Provocadas por noxas biológicas, que ingresan en el organismo por contagio directo o indirecto.
- Enfermedades producidas por traumatismos: Son las alteraciones de la salud derivadas de accidentes que originan heridas, fracturas, desgarros.
Causas Internas
- Enfermedades congénitas: Anomalías que ocurren durante la gestación o el nacimiento. Algunas pueden ser hereditarias como el daltonismo.
- Enfermedades funcionales: Son las producidas por alteraciones en el funcionamiento de algún órgano del cuerpo. Ej: enfermedades cardíacas.
- Enfermedades mentales: Se originan por trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso y generan alteraciones en el comportamiento de las personas. Por ejemplo, la esquizofrenia.
- Enfermedades nutricionales: Son las ocasionadas por una alimentación deficiente o por malos hábitos alimentarios como la obesidad o la anorexia.
Patologías Prevalentes
Son aquellas que tienen mayor incidencia en las poblaciones humanas. Estas enfermedades comunes constituyen problemas sanitarios que deben ser evitados o controlados por la acción de los gobiernos nacionales o locales. Ej: toxoplasmosis, obesidad y cáncer.
Aspectos del Desarrollo
Son 3 aspectos:
- En el aspecto físico: Se produce una transformación del esquema corporal donde se hace un esfuerzo por aceptar el nuevo cuerpo.
- Aspecto fisiológico: Donde se produce un cambio hormonal y psicológico.
- Aspecto psicológico: Donde cambia la forma de percibir el mundo exterior.
Enfoques de Salud
Son 3 enfoques:
- El enfoque integral: El propósito es preservar la salud, detectando los factores de riesgo y poniendo en marcha medidas que privilegien las actividades anticipatorias.
- El enfoque de género: Existen diferencias injustas entre hombres y mujeres. El enfoque de género es el que facilita la comprensión y el abordaje de estas inequidades.
- El enfoque de derecho: Los adolescentes tienen derecho a acudir al centro de salud por su propia iniciativa. Es necesario dialogar con ellos sobre sus derechos y ofrecerles herramientas para que puedan ejercerlos.
Adolescencia
- Mirada del yo: Mirada hacia dentro, autorreflexión.
- Autoafirmación: Se manifiesta por medio por ejemplo alejarse del mundo, la vestimenta, ser adultos y ser originales, lenguaje, arreglo personal.
- Rebeldía: No va con las normativas sino contra la autoridad.
- Entrada al mundo adulto: Búsqueda del abastecimiento económico y valores morales, estéticos, y religiosos.
- Inicio de un plan de vida: Ensayo y error, proyecto de vocación e intereses.
- Ambivalencia: Sentimientos opuestos.
Trastornos Alimenticios
- Vigorexia: Se suele dar una observación del cuerpo por verse bellos y generalmente está el consumo excesivo de hidratos de carbono, proteínas, anabólicos.
- Anorexia: Miedo a la gordura, alteración de la imagen corporal.
- Obesidad: Trastorno alimentario de peso que se puede caracterizar por la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo. Puede derivar en un conjunto de enfermedades sociales.
- Desnutrición: Provocado por un déficit prolongado de nutrientes, el organismo consume sus reservas si esto persiste se utilizan los compuestos estructurales del cuerpo con recurso energético.
- Bulimia: Atracones después de fuertes restricciones en las comidas, vómitos autoprovocados. Problemas de relación.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Sífilis: Producida por una bacteria *Treponema pallidum*. Se contagia por microlesiones que se producen en el contacto genital durante las relaciones sexuales. Hay dos periodos: la primera es la formación de una úlcera en los genitales no dolorosa, segundo periodo aparecen lesiones en todo el cuerpo. La lesión fundamental en este periodo es el foma una masa de tijos que puede formarse en el cerebro o en el hígado.
- Gonorrea: Causada por una bacteria: estas bacterias se multiplican rápidamente y se mn en la mucosa del cuerpo.
- Clamidiasis: Causada por una bacteria (Chlamydia trachomatis) afecta a la mucosa del sistema urogenital.
- El HPV: Es el virus del papiloma humano. En ciertas ocasiones puede causar verrugas genitales y se detecta a través de un diagnóstico el Papanicolau.
- Candidiasis: Es un hongo que forma parte de la flora normal de la vagina. Cuando se produce un desequilibrio, los hongos vaginales pueden multiplicarse más de lo habitual y provocar candidiasis.
- Hepatitis: Algunos trastornos de hígado y su funcionamiento hepático producen una inflamación aguda del hígado derivando en una hepatitis. Causada por un tipo de virus en particular las forma b y c son las vías peligrosas.
- El VIH o SIDA: Es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico de las personas. Virus de inmunodeficiencia humana.
ETS vs. ITS
Es importante saber la diferencia entre la infección y enfermedad. Tener una infección implica que un agente extraño ha ingresado en el y podría ser causa de una enfermedad. Una persona infectada, no se siente necesariamente enferma. Es decir no presenta síntomas. El término ITS es más amplio que el ETS ya que incluye alas personas infectadas que aún no han presentado síntomas.
Salud Sexual
Es un proceso continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Para poder conseguir y mantener la salud sexual es necesario que se reconozcan y defiendan los derechos sexuales de todas las personas. La sexualidad atraviesa las distintas etapas de la vida, es un tema que conciernen a todas las personas, desde el nacimiento hasta la vejez, tiene que ver con la vida diaria de las personas, con la manera de ejercer la masculinidad o feminidad y de relacionarse con los demás.
Revolución Industrial y Educación
Durante la revolución industrial, los trabajadores migraran de el campo ala ciudad haciendo que también los niños y los jóvenes lo hagan también. Los jóvenes de 16 y 17 años de las clases populares tuvieron que empezar a trabajar como obreros en las fabricas. Las clases más altas algunas tenían intituticez o eran educados por ser modales proyectando a ser trabajadores de oficinas, maestros o incluyo parte de del gobierno. La escuela se convertio en un lugar de preparación para los jóvenes, donde luego se creo la escuela secundaria y las facultades.
Identidad
Son nuestros gustos, nuestras costumbres. La misma se constituyen con el proceso de aprendizaje, con nuestras tradiciones y costumbres que nos permiten crear un núcleo sólido y permanente que nos permite decir este soy yo. El proceso se constituye en el hogar, la familia, el grupo de amigos, los lugares que concluimos, las intituciones o las que asistimos.
Adolescencia a Través de las Décadas
- Década del 60: Aparecen los hippies que estaban a favor del amor y paz y estaban en contra de las guerras.
- Década del 70: Inicio de la dictadura militar los medios de comunicación estaban censurados, no se permitian reuniones publicas. Los jóvenes eran reprimidos, maltratados y algunos los mataban.
- Década del 80: Con el fin de la dictadura aparecieron bandas que estaban censurardas.
- Década del 90: Se empezo a utilizar los celulares y más tecnología. La vestimenta se caracterizo por usr todo simple. Nirvana fue una banda importante en esa época.
- Década del 00: Se incremento el uso de la tecnología cada vez más hasta la actualidad que tenemos un uso ya naturalizado y es nuestra principal vía de comunicación.
Definición de Salud (OMS)
El término salud según la OMS es el bienestar físico, mental y psicológico y no solo la ausencia de enfermedades. También se agrego que es cuando la persona o grupo puede realizar las aspiraciones y expectativas distintas y enfrentarse con el medio ambiente.
Ciencias y Salud
Las ciencias son: las médicas que dan el que, para que y el porque es decir dan el motivo, el objetivo u la justificación de la educación para la salud, las ciencias sociales dan el fundamenti para la salud osea nos enseñan sobre ella y las ciencias de como hacer, es decir, nos explican mediante la justificacion en lo teorico de la medicina.
Medicinas Alternativas
- Homeopatía: Que ve al cuerpo en su totalidad como energía vital. Sus medicamentos son energéticos y de la naturaleza. Pueden curar la enerfia de la mente, del cuerpo y de las emociones.
- Acupuntura: Que se basa en la circulación de la energía vital. Su tratamiento consiste en la inserción en la piel en diferentes puntos del cuerpo que con agujas de oro, plata y acero.
VIH y SIDA
El virus de VIH pertenece al virus de inmunodeficiencia humana este puede causar el sida. Los fluidos corporales cono el líquido preseminal, la leche materna, el semen, los fluidos vaginales y la sangre pueden transmitirla.
Investigación Epidemiológica
La investigación epimiologica se clasifica en dos tipos: en la ascedente se busca a las personas que mantuvieron relaciones con el enfermo para saber quien fue el que los contagio y en descendente se busca a las personas con el que el enfermo mantuvo relaciones luego para saber si estas fueron contagiadas. Eso permite realizar un analisis temprano de la enfermedad y mejor la calidad de vida del enfermo.
Medidas Preventivas (Hepatitis y SIDA)
Las medidas preventivas que deben tenerse en cuenta para evitar la hepatitis y el sida son: el uso de preservativos a la hora de mantener relaciones sexuales, a la hora de recibir transfusiones verificar que la misma sea seguro, usar material descartable, hacer analisis permanentes a la hora de asistir a una persona herida contar con guantes. Tanto la hepatitis como el sida se pueden contagiarse por el uso de objetos cortantes, el uso de jeringas y agujas contaminadas, por el ingreso de sangre contaminada al organismo, durante el embarazo y principalmente por las relaciones sexuales.
Vías de Transmisión del VIH
Las vías de transmicion de vih son: fluidos corporales, jeringas y agujas contamindaa, el uso de objetos cortantes y lesiones en la piel.
Ciclo de la Enfermedad de Chagas-Mazza
5 pasos del ciclo enfermedad mal de chagas-mazza:
- La vinchuca pica a una persona infectada con el tropomosoma.
- La vinchuca se convierte en vector de la enfermedad ya que contiene en su intestino el tripomosoma.
- La vinchuca pica al humano y ala vez defeca. Por lo tanto al rascarse ingresa el triposoma en las vias sanguineas y tambien en la piel.
- El organo mas afectado es el corazon.
- La presona contiene el mal de chagas.
Epidemiología: Niveles de Trabajo
Epidemiologia trabaja en dos niveles: descriptivos y conocimiento.
Factores que Influyen en las Enfermedades
- Factores externos: laborales, accidentales, sociales, ambientales.
- Factores internos: nutricionales, cognitivos, mentales, mal funcionamiento de un organo.
Deja un comentario