27 Feb
SAP R/3: Preguntas y Respuestas sobre sus Módulos Clave
Módulo de Tesorería
14.- ¿Qué realizan los componentes del módulo de tesorería de SAP R/3?
Realizan funciones encargadas de integrar las previsiones y gestión de recursos de caja con las aplicaciones financieras logísticas.
15.- ¿Cuáles son los principales componentes del módulo de Tesorería?
- TR-CM, Cash Management o gestión de caja.
- TR-FM, Funds Management.
- TR-TM, Treasury Management, o gestión de tesorería.
- TR-RM, Risk Management, o gestión de riesgos.
Módulo de Logística
16.- ¿Qué realizan las aplicaciones del módulo del área logística?
Las aplicaciones logísticas gestionan todo el proceso que supone la cadena de suministros de una compañía: desde la adquisición de la materia prima hasta su entrega al cliente y su facturación.
17.- ¿Qué proporcionan las aplicaciones del módulo LO, Logística general?
Las aplicaciones del módulo LO de SAP R/3 proporcionan las herramientas e informes necesarios para analizar y gestionar el estado de la logística de la compañía y realizar previsiones en la cadena de suministro.
Módulo de Gestión de Materiales (MM)
18.- ¿Qué comprende el módulo MM. Gestión de materiales?
Comprende todas las actividades y funciones logísticas relacionadas con la adquisición y el aprovisionamiento (compras) y el control (inventario, almacenes) de la cadena de suministro.
Módulo de Mantenimiento (PM)
19.- ¿De qué se encarga el módulo PM. Mantenimiento?
Se encarga del mantenimiento complejo de los sistemas de control de plantas. Incluye soporte para disponer de representaciones gráficas de las plantas y se puedan conectar diagramas detallados.
Módulo de Planificación y Control de la Producción (PP)
20.- ¿Qué permite el módulo PP. Planificación y control de la producción?
Este módulo permite la conexión con sistemas externos de control de plantas, pudiendo gestionar distintos tipos de plantas.
Módulo de Control de Calidad (QM)
21.- ¿De qué se ocupa el módulo QM. Control de calidad?
El sistema SAP R/3 como un todo y las aplicaciones R/3 de un modo independiente se ocupan e incluyen un eficaz control de calidad de las áreas de negocios de cuyos procesos son responsables, así, por ejemplo, los recursos humanos, el control de costes financiero, etc.
Módulo de Ventas y Distribución (SD)
22.- ¿Qué realizan las aplicaciones del módulo SD. Ventas y distribución?
Las aplicaciones del módulo SD son de las que conllevan un proceso transaccional más intensivo, y es por ello, por lo que generalmente se han elegido como base para realizar pruebas entre diferentes arquitecturas, así como para definir el rendimiento de R/3 en unidad denominada SAPS/3.
Módulo de Sistema de Gestión de Proyectos (PS)
23.- ¿Qué permite realizar el módulo PS. Sistema de gestión de proyectos?
El sistema de proyectos es una solución global independiente del sector que permite realizar el seguimiento de todas las tareas de un proyecto. Se aplica a todo tipo de proyectos: inversión, marketing, I + D, construcción de instalaciones, etc.
Módulo de Recursos Humanos (HR)
24.- ¿Qué permite y qué incluye el módulo de Recursos Humanos?
El módulo HR de SAP R/3 incluye todos los procesos de negocios necesarios para controlar y gestionar de una manera eficaz las necesidades de recursos humanos de las empresas: desde la gestión de candidatos a puestos de trabajo a la elaboración de nóminas o al desarrollo de personal, así como al control de tiempos.
Interfaz y Acceso a SAP R/3
1.- ¿Cómo funciona la interfaz de presentación de SAP R/3?
Funciona como cualquier otra aplicación bajo el entorno de Windows, y se encuentran los mismos elementos gráficos como barras de menús, botones de comandos, radio botones, listas de selección, iconos, foco, etc.
2.- ¿Cuáles son los requisitos para poder acceder al sistema SAP R/3?
Se necesita tener instalado en la PC el Software de presentación, denominado SAPGUI y, además, disponer de una cuenta de usuario y una palabra clave válidos.
3.- ¿Cuáles son los 4 campos que aparecen en pantalla?
Son Mandante, Usuarios, Clave acceso e Idioma.
4.- ¿Qué es una Clave de acceso?
Una clave de acceso es una cadena de caracteres (letras y números) conocida por un usuario, que previene que otros usuarios accedan al sistema utilizando su identificación.
5.- ¿Cuáles son las reglas estándar para introducir claves de acceso en el sistema?
- La longitud de claves debe tener un mínimo de tres caracteres y un máximo de ocho.
- Las claves no distinguen entre las mayúsculas, por tanto, es lo mismo indicar RUREADY que ruready, y ambas formas son válidas.
- Los caracteres alfanuméricos válidos incluyen todas las letras, de la A a la Z, los números e incluso algunos signos de puntuación, siempre y cuando la clave no comience con el signo de interrogación (?), por un espacio en blanco, o por el signo de exclamación (!).
Desconexión del Sistema
6.- ¿Cuáles son las tres formas para desconectarse del Sistema?
- Desde la barra de menús, se puede seleccionar la opción Sistema “Salir del Sistema”.
- Otra manera de salir rápidamente de todas las sesiones R/3 es utilizando el código de transacción /NEX en el campo de comandos, aunque éste es un procedimiento más peligroso dado que no pregunta a los usuarios si desean salvar sus datos.
- Si se encuentra en la pantalla inicial de SAP R/3, al pulsar el botón Finalizar, situado en la barra de herramientas estándar, también mostrará la ventana de diálogo de salida del sistema.
Barra de Herramientas Estándar
7.- ¿Cómo se compone La Barra de Herramientas Estándar?
Está compuesta por un conjunto de iconos que realizan las funciones más comunes de todas las aplicaciones SAP, también incluye el campo de comandos, en el cual se pueden introducir códigos transacciones para pasar directamente a otras funciones o aplicaciones.
Menú de Configuración de Pantalla
8.- ¿Para qué se utiliza el Menú configuración de Pantalla?
Se utiliza para parametrizar distintas opciones de la apariencia y funcionamiento de las pantallas de R/3.
Deja un comentario