25 Feb
El Sector Terciario: Servicios, Comercio y Transporte
El sector terciario (o de servicios) incluye las actividades que no producen bienes materiales, pero proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. En estas actividades se encuentran el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad y la educación. Son actividades heterogéneas, inmateriales y de bajo nivel de mecanización.
Clasificación de los Servicios
Los servicios se pueden clasificar según quién los presta y según su función:
- Según quién los presta:
- Servicios privados o de mercado: Prestados por empresas privadas, con el dinero pagado por los solicitantes del servicio. Su fin principal es la obtención de un beneficio económico.
- Servicios públicos: Prestados por el Estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado mediante los impuestos. Su fin es proporcionar bienes a la sociedad (administración, sanidad y educación públicas).
- Según su función: Servicios de transporte, comerciales, de ocio y turismo, de información y comunicación, administrativos, financieros, culturales, sociales y personales.
El Comercio: Motor del Intercambio Económico
El comercio consiste en la compraventa de mercancías y servicios entre productores y consumidores, a cambio de un pago. Su finalidad es satisfacer las necesidades de la población. La actividad comercial se efectúa a través de dos instrumentos:
- La transacción: El acto de comprar o vender. Antiguamente, se realizaba mediante el intercambio de mercancías (trueque). Con la aparición del dinero y otros medios de pago (cheques, letras, tarjetas de crédito, etc.), este sistema quedó anticuado.
- El mercado: El lugar donde se hacen las transacciones comerciales. Hay mercados concretos, donde está presente la mercancía (mercados de abastos), y mercados abstractos, en los que se compra y se vende sin ver las mercancías (bolsas o mercados de valores).
El Comercio Interior
El comercio interior es aquel que se lleva a cabo dentro de las fronteras de un país. Puede ser al por mayor o al por menor:
- Al por mayor: Compra directamente a los productores grandes cantidades de mercancías, para después venderlas a otros pequeños comerciantes. Las mercancías se concentran en mercados centrales localizados en las afueras de las ciudades.
- Al por menor: Vende directamente a los consumidores en pequeñas cantidades. Utiliza una amplia gama de establecimientos comerciales:
- Interior de las ciudades: Mercadillos callejeros, tiendas especializadas, mercados municipales o de barrio y algunos tipos de grandes superficies comerciales (supermercados y grandes almacenes).
- Fuera de las ciudades: Centros comerciales.
El Comercio Exterior e Internacional
El comercio exterior es aquel que se realiza entre países. Comprende la compra de mercancías y servicios extranjeros (importación) y la venta de mercancías y servicios al extranjero (exportación). Ambos intercambios se registran anualmente en un documento denominado balanza de pagos. El saldo de la balanza es positivo cuando el valor de lo exportado supera al de lo importado y negativo (deficitario) en caso contrario.
El Comercio Internacional
- La Unión Europea, Estados Unidos y Japón son las principales áreas comerciales. Intercambian entre sí manufacturas, tecnología y capitales; y compran materias primas y productos energéticos a los países subdesarrollados.
- Los países emergentes (China, India, Brasil y los nuevos países industriales) tienen una gran participación en el comercio internacional, gracias a la masiva exportación de manufacturas de bajo precio a los países desarrollados. En esta misma situación se encuentran algunos países de Oriente Próximo exportadores de petróleo.
- Los demás países tienen una participación mucho menor en los intercambios mundiales. Unos, porque son espacios en reestructuración económica (Rusia y los países de Europa del Este); y otros porque están en vías de desarrollo (América Latina), o muy alejados (Oceanía). La participación más baja corresponde a los países del África subsahariana, que exportan materias primas y combustibles e importan manufacturas.
Organismos y Acuerdos Comerciales
- La Organización Mundial del Comercio (OMC) pretende eliminar o reducir los aranceles en los intercambios comerciales, perseguir el comercio desleal y actuar como árbitro en las disputas comerciales entre sus miembros.
- Los bloques comerciales son agrupaciones de países destinadas a favorecer el comercio entre sus miembros. Pueden ser áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN) o uniones aduaneras (mercado único de la Unión Europea).
El Transporte: Conectando Personas y Mercancías
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares. El modo en que se realiza el traslado origina sistemas de transporte diferenciados (terrestre, marítimo y aéreo). Cada uno utiliza sus propios medios de transporte (automóviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones) y unas infraestructuras fijas (carreteras, autovías o autopistas, tendidos ferroviarios, puertos y aeropuertos).
Deja un comentario