17 Abr

¿Por qué los SIJ deben tener en cuenta la diversidad juvenil?

Son universalistas, es decir, su público está configurado por toda la población juvenil del municipio. Eso sigue siendo un reto: configurar unos servicios universales y, a la vez, impulsar programas en positivo para llegar a los jóvenes más desfavorecidos mediante fórmulas imaginativas que muchas veces han de romper con el espacio del propio centro.

¿Las TIC garantizan la igualdad de acceso a la información?

Las TIC pretenden ofrecer un mismo servicio integral y de calidad a todos los jóvenes, independientemente del territorio donde vivan. Pero para que eso sea posible, se ha de avanzar en la cooperación y en el trabajo en red entre los diferentes servicios. También es necesaria una decidida apuesta por las TIC.

¿Qué hay detrás del nombre de SIJ? (Hacer hincapié en el término: Servicio, información y juvenil).

Hablar de servicio supone mucho más que hablar de un espacio físico. Crear un servicio también es materializar una opción estratégica para establecer un punto de referencia a una línea de trabajo y apostar por dar soporte a los jóvenes.

Hablar de información es mucho más que hablar de una simple recogida de datos y contenidos. Información es hablar de unos contenidos y unos conocimientos que, con la mediación necesaria y adecuada por parte de los informadores, se puedan convertir en comprensibles y válidos para sus usuarios y usuarias.

Evidentemente, la información no es infantil, ni juvenil, ni adulta, pero sí que podemos hablar de una información que se presenta en unos soportes y con unos formatos que la hacen más accesible al público al que va dirigida, en este caso a un público principalmente joven.

El adjetivo juvenil define una forma de trabajar los contenidos y la elección de un estilo de atención a los usuarios.

¿Cómo debe de ser el espacio físico de un SIJ y qué condiciones tiene que tener?

Para llevar a cabo cualquier trabajo se necesitan unos medios y, en nuestro caso, es indispensable contar con una oficina, con un espacio físico de referencia, desde donde se haga efectiva toda la política de información juvenil.

La referencia a un espacio físico que reúna unas determinadas condiciones no está solo en la estructura arquitectónica, sino también en su equipamiento, en la distribución de espacios, en el establecimiento de horarios, etc.

Resulta necesario reivindicar un espacio pensado y destinado a estos servicios, con una imagen propia y con un acceso diferenciado e independiente, preferiblemente a pie de calle.

¿Por qué es necesario que un SIJ cuente con una imagen propia?

Es importante contar con una imagen propia que ayude a identificar este punto de referencia con el trabajo que llevamos a cabo; no solo con un local identificable, sino también con un logotipo del servicio y con unas publicaciones que ayuden a evidenciar esta marca.

¿Qué dotación de medios y recursos son necesarios en un SIJ?

Además del espacio físico adecuado, se deben analizar otros aspectos, como los recursos humanos y económicos y, continuando con el equipamiento informático, por la dotación de materiales documentales y por el establecimiento de medios para conseguir la información.

¿Por qué los SIJ son servicios especializados en información juvenil? (Estilo de trabajo y qué necesidades cubre para los jóvenes; contenidos y fuentes de información; y papel de los profesionales).

El SIJ ha de ser el primer canal de difusión de toda la actividad y la información que se genera; también se ha de tener en cuenta su validez como punto de detección de las necesidades y las demandas de los propios jóvenes.

No se ha de restringir la actividad informativa a los contenidos generados por las administraciones. Hay muchos más agentes productores de información: entidades, el resto de agentes sociales y los propios jóvenes.

La función de los profesionales de la información juvenil se inserta plenamente en un ámbito socioeducativo, pero su formación requiere también cierta interdisciplinariedad en tres ámbitos que se han de observar a la hora de establecer su perfil profesional: el asesoramiento, la dinamización y la documentación.

¿Cómo es la búsqueda y el tratamiento de los contenidos en un SIJ? (Ámbitos temáticos y derivación).

La clave de una buena información juvenil también se halla en el trabajo previo, en la búsqueda y el tratamiento de la información.

Se debe prever que los informadores que están trabajando en los SIJ dispongan del tiempo suficiente para dedicarse a esta tarea de búsqueda de las informaciones y los materiales necesarios para atender a los usuarios, y que puedan hacer un tratamiento de la información y un trabajo de los diversos soportes de cara a su valoración, catalogación y archivo.

También se debe prever un tiempo para la preparación de materiales y publicaciones, y para planificar actividades de difusión.

Explica la atención a los usuarios y usuarias.

Otra característica de los SIJ es la atención universal a los jóvenes, y eso supone estar abiertos a todo el mundo y garantizar el acceso libre, sin necesidad de cita previa.

Esta atención universal no se basa en que todo el mundo pueda acceder a los SIJ en un sentido físico, sino también en el acceso y el conocimiento del servicio que se ofrece y en la comprensión de la información que se da para poder hacer de ella un uso posterior.

Deja un comentario