29 Jul
SINONIMIA:
un solo significado se expresa mediante varios significantes: lecho, cama; contestar, responder. Podemos distinguir entre:
sinonimia conceptual (los significados denotativos coinciden. Ej.: listo-inteligente); sinonimia connotativa (coinciden los valores connotativos. Ej: listo-zorro), y sinonimia contextual (en determinados contextos se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. Ej.: listo-preparado, en contextos como ¿Estás listo?)
POLISEMIA:
a un significante le corresponden varios significados. En la polisemia, frente a la homonimia, los diferentes significados de una palabra tienen, o han tenido, un origen común. Ej. /Puente sobre un río; puente entre festivos; puente en la dentadura. Otros ejemplos: Árbol, vegetal; árbol genealógico; Araña, animal; araña, lámpara; nudo, lazo, nudo de los árboles, nudo de carreteras; nudo, unidad de navegación; línea de un escrito; línea de fuego, etc.
HIPERONIMIA-HIPONIMIA:
un hiperónimo es una palabra que encierra el significado de otras. A su vez, las palabras que aparecen englobadas en esta de rango superior (la hiperónima) se denominan hipónimas. Así, el significado de ‘perro’ está incluido en el de ‘animal’; ‘tulipán’ en el de ‘flor’; etc. Perro, gato, conejo, cabra, vaca, etc. Son hipónimos de ANIMAL; tulipán, rosa, clavel, margarita, etc., son hipónimos de FLOR; individuo, sujeto, hombre, mujer, niño, joven, adolescente, etc. Lo son de PERSONA.
HOLONIMIA-MERONIMIA:
Se trata de una oposición “todo-parte”. Así, por ejemplo, bicicleta es un holónimo mientras que sillín, pedal y aro son merónimos. Cuerpo es holónimo de brazo, tronco, piernas, etc., que son sus merónimos .
FAMILIA DE PALABRAS O FAMILIA LÉXICA:
conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base. Así la familia léxica de ‘tierra’ está formada por tierra, terreno, terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrícola, terraplén, terrateniente, terremoto, etc. Todas ellas se han formado históricamente a partir del mismo lexema mediante los procedimientos de derivación y composición
• Denotación
La constituyen los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado objetivo de una palabra que comparten todos los usuarios de la lengua y que encontraremos en el diccionario. Aquel campesino caminaba acompañado de su burro, cargado en las albardas de leña y de piedras. En este contexto BURRO significa “animal solípedo, como de metro y medio de altura, de color, por lo común, ceniciento, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy sufrido y se le emplea como caballería y como bestia de carga y a veces también de tiro”.
• Connotación
Incluye los rasgos conceptuales subjetivos, los significados que lleva añadidos una palabra por diferentes motivos (sociales, culturales, históricos, psicológicos, etc.). Este chico es un burro; no sabe sumar, restar ni multiplicar. Aquí BURRO alude a “persona ruda y de muy poco entendimiento”.
Comente los aspectos más relevantes de la obra española del Siglo XX publicada antes de 1940 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. Federico García Lorca, Bodas de sangre
Bodas de sangre, Poema trágico en tres actos y siete cuadros es una de las obras dramáticas fundamentales del poeta y dramaturgo Federico García Lorca, perteneciente a la Generación del 27. 1932 y fue estrenada el 8 de Marzo de 1933 en el teatro
Beatriz de Madrid. Para componer Bodas de sangre, Lorca se inspiró en un hecho real, recogido por la prensa de la época. El crimen de Níjar, como fue conocido el suceso, ocurríó en 1928 en Níjar .Federico García Lorca pudo conocer el hecho por la repercusión que tuvo en toda la prensa regional y nacional y también por el relato que basado en este mismo suceso escribíó Carmen de Burgos, Puñal de claveles. A la vez, las tragedias lorquianas suponen una conexión con el teatro del Siglo de Oro, por el ámbito rural en que se enmarcan y la aparición de temas como la fuerza del amor, el honor o la honra. Por otra parte, el ambiente mítico que envuelve la obra la encontramos ya en su Romancero Gitano . El tema principal de esta tragedia es el destino y la fatalidad, presentida desde el comienzo por la Madre.A ese tema se le suma el de la fuerza irresistible de la pasión sexual y el amor prohibido. El destino y el determinismo biológico presente en las convicciones del mundo del campesino.
En cuanto a sus aspectos teatrales principales, podemos incluir Bodas de sangre en el subgénero de la tragedia moderna, porque, al igual que en la tragedia clásica, sus personajes se ven abocados a un destino fatal. Los personajes también se podrían ver como héroes trágicos que intentan rebelarse, sin éxito, contra sus pasiones.La Madre vio morir a su marido y a otro hijo a manos de la familia de Leonardo, guarda el luto y el rencor. Su contemplación de las leyes sociales hace que entregue al último de sus hijos a la muerte también. El Novio se subordina a la madre y, por las leyes del honor, morirá. La Novia sufre un grave conflicto interior entre las normas, el deber y la pasión. Esa pasión está representada por Leonardo, único personaje con nombre propio, atormentado por la vida familiar y que arrastra a la destrucción. Aunque el resto de los personajes son de menor importancia, podemos destacar el papel de la Criada como representante de la sabiduría popular y las personificaciones simbólicas de la Luna y la Muerte. Los tres actos de la obra se desarrollan en orden cronológico lineal, pero Lorca consigue una estructura circular gracias a que la acción empieza y acaba en el mismo lugar y los temores que al principio enuncia la Madre se ven cumplidos al final. Los espacios en los que se desarrollan estas acciones son las casas sencillas de la Madre, de Leonardo y la cueva de la Novia frente al bosque simbólico que aparece en el acto tercero.Lorca utiliza el verso en algunas partes de esta pieza dramática.
Historia de una escalera fue estrenada en el Teatro Español de Madrid la noche del 14 de Octubre de 1949 -fecha clave del teatro y de la literatura española de posguerra-, con un clamoroso éxito. En Historia de una escalera Buero intenta trasladarnos una visión realista de la vida española de la primera mitad del siglo a través de una imagen amarga del sufrimiento humano. El sufrimiento es inherente a la existencia de sus personajes. La impotencia, el fracaso y la frustración -que conforman el núcleo temático de la obra- acompañan desde el comienzo a los protagonistas, quienes intentan, en vano, salir de la precaria situación en la que se encuentran. La escalera puede considerarse el símbolo central de la obra. Todos los personajes se sienten ligados a ella. La escalera como símbolo del paso del tiempo pues en ella se comparte simbólicamente la historia vital de los personajes y envejece junto a ellos. La escalera como símbolo de la inmovilidad, pues asfixia las ilusiones de quienes viven en ella. El paso inexorable del tiempo revela el fracaso de estos seres que, como ellos mismos presienten ya en el primer acto, jamás verán realizadas sus ilusiones juveniles. Buero consigue transmitir al espectador la sensación de que el tiempo transcurre con lentitud -ya que los sucesos acaecidos en cada acto son totalmente cotidianos y carecen, en principio, de interés- y, al propio tiempo, con rapidez – dados los grandes lapsos entre un acto y otro.
El espectador se percata de la monotonía con que transcurre el tiempo a través de las múltiples repeticiones de acontecimientos diarios triviales, lo que a la vez nos ofrece la visión de que los problemas permanecen inmutables. El espectador tiene la impresión de presenciar unos hechos que han sido efectivamente extraídos de la realidad. Para conseguir este efecto de verosimilitud, Buero se apoya en el mantenimiento de un lenguaje adecuado a los personajes y a las situaciones. Por otra parte, al reflejar únicamente situaciones cotidianas y triviales dota a su historia de las notas de lentitud y monotonía esenciales para la comprensión de su estilo. Buero provoca la angustia y la inquietud en el espectador, al plantear una serie de cuestiones para las que no ofrece las correspondientes soluciones. Es el propio espectador o lector quien debe reflexionar sobre ellas para extraer sus conclusiones. El espectador tiende a identificar en los asuntos representados sus propios hábitos y problemas cotidianos. Todos los días sale de su casa para trabajar, para ir a la compra. y es posible que sienta las mismas o semejantes inquietudes y sueños.El público debe reflexionar acerca del modo de evitar o de solucionar los males que los personajes no acertaron a resolver a tiempo. Al final de la representación, Buero parece dar muestras de una muy lejana esperanza en el futuro. Las últimas palabras que se pronuncian renuevan la posibilidad de que el amor y la sinceridad hagan la vida más llevadera.
«Elegía de una Guerra Civil en dos actos y un epílogo», de José Sanchis Sinisterra
Esta obra fue escrita en 1986 y estrenada en Zaragoza en 1987, planteada como una crónica sentimental de la Guerra Civil desde la memoria republicana, aunque es también un cálido homenaje a la dignidad artística
Se sitúa en el teatro de las últimas décadas del s
La llegada de la democracia trae consigo el fin de la censura, y también un mayor apoyo al teatro por parte del
Estado. Continúa representándose un teatro comercial en el que predominan las obras melodramáticas y humorísticas, además de las versiones de comedias y musicales anglosajones
Los grupos de teatro independiente siguen ofreciendo un teatro lúdico y abierto a la experimentación
¡Ay,
Carmela! Se convirtió desde su estreno en un éxito de crítica y de público del teatro español de los años ochenta
El éxito de la obra se vio acrecentado por la recepción favorable y los premios otorgados a la película de idéntico título, dirigida por Carlos Saura y protagonizada por Carmen Maura y Andrés
Pajares. El título de la obra está tomado de la canción republicana «El paso del Ebro», alusiva a aquella terrible batalla
Carmela y Paulino son dos actores de revista que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana
Carmela, indignada, subvierte espontáneamente dicha parodia pese a los intentos desesperados del apocado Paulino, y acaba siendo fusilada también
Paulino queda solo y no tiene más consuelo que emborracharse y recibir las visitas del espíritu de Carmela
La obra se construye como un gran flashback, a partir de los recuerdos de Paulino y de Carmela muerta, e incluye numerosas referencias tanto de tipo político como al teatro popular de la época
El tema principal de la obra es la reflexión sobre el teatro, dentro del teatro en la guerra
Escrita en prosa, se estructura en dos actos y un epílogo
Los dos actos emplean un tono verosímil, mientras que el epílogo se aproxima a un mundo mágico o de fantasía
Estamos de lleno en el frente del Ebro, en el lugar de aquella dura y decisiva batalla que ganó el ejército nacional, símbolo descarnado y real de la Guerra Civil
En el tiempo hay, además, una clara distinción entre la reconstrucción de la noche de la Velada y los encuentros, días después, entre un Paulino superviviente y una Carmela recién muerta
Los personajes principales son Carmela y Paulino, y, como secundario, Gustavete
En la caracterización de Carmela, se destaca su mísera procedencia, sus inclinaciones políticas, su dignidad, su humanidad hacia los condenados a muerte, en contraste con la cobardía de Paulino
En la obra se emplea un lenguaje popular, a veces descarnado, junto a diálogos que expresan ideas sobre la religión, el amor, el sexo, la sociedad, o la guerra
Se hace uso también del teatro de variedades y del folclore andaluz, en bailes y canciones
HOMONIMIA:
consiste en la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas (distinta etimología) que han llegado a la coincidencia de significantes, manteniendo la diferencia de significados. Hay dos tipos de homonimia: • Palabras homófonas.- Los significantes son similares fónicamente, pero no ortográficamente: ola / hola; asta (palo o cuerno) / hasta (preposición) • Palabras homógrafas.- La similitud es fónica y ortográfica: gato (animal) / gato (herramienta); vino (verbo venir) / vino (bebida).
ANTONIMIA:
se suele llamar antónimas a las palabras de significado opuesto: masculino- femenino; caliente-frío; vender-comprar. Sin embargo la oposición de significado puede ser de varias clases: • Complementariedad: la negación de uno implica la afirmación del otro. Presente/ausente, correcto/incorrecto: • Entre términos opuestos se admite una gradación: alto/bajo; caliente/frío… • Reciprocidad o inversión: los términos se implican mutuamente: para que se dé uno, tiene que darse el otro. Dichos términos se denominan recíprocos: comprar/vender; dar/recibir.
Deja un comentario