05 Dic
Símbolos y Figuras en la Poesía de Miguel Hernández
Miguel Hernández, nacido en Orihuela (30/10/1910) y fallecido en Alicante (28/03/1942), fue un poeta y dramaturgo de gran relevancia en la literatura española del siglo XX. Su poesía, a través de un lenguaje que sublima la realidad, emociona y expresa con familiaridad y contundencia sentimientos universales como la vida, la muerte y el amor.
Las imágenes y símbolos en su obra varían tanto en intensidad como en significado:
1. La Luna
Símbolo fundamental en la obra poética de Miguel Hernández, la luna adquiere dos significados claramente diferenciados. En su primera etapa, se relaciona con el paso del tiempo y el ciclo de la vida, representando al astro y sus fases. Posteriormente, la luna se convierte en signo de fatalidad y muerte, oponiéndose a la claridad del sol.
2. El Rayo
En la etapa amorosa de su poesía, el rayo simboliza el dolor y la pena, asociándose con otros símbolos como el cuchillo, la navaja o la espada. En los poemas bélicos, el rayo pasa a expresar fuerza. Finalmente, se transforma en el recuerdo de la amada: feliz, pero también doloroso.
3. El Toro
El toro, al igual que otros símbolos, evoluciona a lo largo de la obra de Hernández. Inicialmente, se asocia con la muerte. En el período amoroso, adquiere una doble interpretación: virilidad en libertad y fatalidad en la plaza. En el período bélico, se opone al buey, símbolo del pueblo explotado, al que el poeta intenta ensalzar.
4. El Viento
El viento está presente en todas las etapas de su poesía con diferentes significados. En la primera etapa, es un fenómeno atmosférico ligado a la naturaleza. En el período amoroso, simboliza a la mujer amada. En la etapa bélica, representa la fuerza del pueblo y la voz del poeta. En contraste, en el período carcelario, se asocia al odio y al rencor.
5. La Tierra
La tierra también evoluciona en la poesía hernandiana. Primero, se asocia a la naturaleza y al trabajo. En la etapa amorosa, se relaciona con el amor. En la etapa bélica, remite a los pobres. Finalmente, se asocia a la pérdida irreparable de su hijo.
6. Luz y Sombra
Este contraste es muy presente en su primera etapa, donde la luz tiene un origen místico (luz divina). En la segunda y tercera etapas, representan el amor y la muerte respectivamente. La sombra se apodera de los espacios vitales conforme avanza la guerra y con la muerte de su primer hijo. Finalmente, la esperanza (luz) triunfa sobre el mal (sombra).
7. Los Huesos
La utilización del símbolo de los huesos es una constante en la poesía de Miguel Hernández. En su primera etapa, se relaciona con la muerte. En el período amoroso, designa el impulso erótico y el deseo sexual no satisfecho. En el período bélico, se identifica con la fuerza de las tropas. Finalmente, expresa la ausencia de la amada.
8. La Lluvia
En la primera etapa, la lluvia se identifica con el fenómeno natural fundamental para la vida, especialmente para el agricultor. La ausencia de lluvia tiene efectos devastadores. En el período amoroso, la lluvia simboliza la pena y el dolor del amor, así como el dolor por la muerte de un ser querido. En la etapa bélica, se asocia con el esfuerzo del trabajador y el sudor, además de avivar los ánimos de los soldados. En el período carcelario, representa el dolor del alejamiento y el recuerdo de los seres queridos, pero también la esperanza que proporciona el recuerdo de lo vivido.
Deja un comentario