30 Ene
El Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido a fines del Siglo XVIII en Alemania e Inglaterra. Tuvo exponentes en la literatura, la pintura, la escultura, etc. Y se caracterizo por una voluntad de explorar todas las posibilidades de arte. Se manifestó como una reacción frente al Racionalismo y los métodos del clasicismo, mediante la exaltación del misterio y lo fantástico, y la búsqueda de evasión, el sueño, lo mórbido, lo exótico y el pasado. Representa la sensibilidad de una época marcada por una gran crisis moral y social que trajo como consecuencia la desesperación y el individualismo.
El Romanticismo en Argentina
El Romanticismo se presento como el modelo expresivo ideal para los patriotas de las primeras décadas de la Argentina. Les permitía diferenciarse de las antiguas formas, la libertad como el valor supremo en tanto lo ideológico como en lo estético. El americanismo se va a reflejar en la incorporación de temas propios del continente, que deberán ser expresados con un lenguaje autentico y original. La presencia de rasgos regionalistas da cuenta de las características propias del lugar y de sus costumbres. La exaltación de la subjetividad individual del poeta quien debe ser, cronista e intérprete del sentimiento popular, esta literatura no es solo testimonial, el escritor también expresa sus opiniones con claridad.
Características:
*Plasticidad
*Descripción de la imposición de la irracionalidad sobre la razón
*Predominio de lo subjetivo
*Búsqueda de Dios a través de la poesía
*Libertad de ideas y sentimientos
*Tendencia marcada a vivir como se describe
*Presencia de lo popular y nacional
*Expresión ilimitada de los sentimientos
*La naturaleza se toma como un escenario de contemplación y exaltación de sentimientos
*Nostalgia del pasado como algo paradisíaco
*El historicismo (realidad, progresos, libertad)
Temas románticos:
*La patria, el destino de los escritores está ligado al destino de la patria
*La mujer, genera pasión
*El amor, condicionado a las exigencias de la realidad
*Lo popular, se exalta sobre el aristocrático
*Americanismo, se refleja lo geográfico, la historia, ideas y cultura de la nación
*El “yo” del escritor, preferencia por lo sentimental sobre lo racional
*Libertad, la actitud del escritor frente al arte se refleja, rompe reglas y normas guiándose por la originalidad
El rosismo en la literatura
La obra de los autores del Romanticismo argentino va a exponer la necesidad de reflejar la realidad política, económica y social del Rio de la Plata, con estas obras, los intelectuales pretende incidir en las acciones políticas y modificar el rumbo de los acontecimientos. La denuncia de las practicas del rosismo y la postulación liberal, serán habituales en las producciones de los artistas y pensadores.
Según Viña “la literatura empieza con Rosas”, o más bien, en su contra, dado que los primeros románticos recurrieron a la prédica antirrosista, todos seguían el gran objetivo Romántico de buscar la libertad y luchar por ella, por eso debían enfrentarse a Rosas.
Rosas, logró aquello que los unitarios aspiraban y no consiguieron, su gobierno se caracterizó por un alto grado de clericalismo y por estar en contra de la libre enseñanza y del divorcio, y empleó una policía ideológica encargada de mantener el orden: La Mazorca
La generación del 37
En 1837, se creó el Salón Literario, allí se reunían los jóvenes intelectuales que se pensaban así mismo como “la razón del pueblo” y los herederos de la revolución de Mayo. Ellos creían que su triunfo como generación representaría un gran aporte a la reconstrucción de la sociedad para pensar en el progreso de la nación, pretendieron colaborar con el federalismo pero Rosas no se los permitió. La crisis se produjo entre 1838 y 1839, cuando los jóvenes decidieron abandonar el salón literario para pasar a la actividad clandestina y luego se exiliaron. El salón fue cerrado por el gobierno pero sus integrantes, tiempo después se agruparon en la llamada Asociación de Mayo, liderada por Echeverría.
El Matadero, Esteban Echeverría (según la fotocopia)
Echeverría fue un pionero de las letras argentinas y se lo considera introductor del Romanticismo en América. Entre 1825 y 1830 vivió en Europa. De allí consideró que la nueva corriente estética se adecuaba muy bien a las necesidades expresivas planteadas por la realidad americana: la búsqueda de la unidad nacional encontraba su marco perfecto en un movimiento que bogaba por la libertad de las formas y de los tópicos.
El matadero, considerado por la crítica como el primer cuento de la literatura Argentina, es una síntesis de la realidad política durante el rosismo. Los personajes de la obra se construyen apelando a tipos sociales enfrentados en la vida cotidiana. El cuento narra una historia de un joven unitario, cuyo aspecto cuidado y buenos modales se confrontan con la crueldad gratuita y la insensatez del mundo de los matarifes. El ambiente de los hombres dedicados a la faena del ganado tiene su espacio, pero también va a ser plasmado con una fuerte connotación negativa, ya que se lo identifica con la ideología que el autor combate. Otro importante rasgo de estilo es la producción de los modos de hablar de los distintos grupos sociales.
El Matadero
El matadero se relata durante el gobierno de Rosas, donde se describe la sociedad en esa época, y donde relata el gran diluvio que hubo en el matadero que duró 15 días por lo que hubo falta de carne y afectando la economía del país. Esto provoco el aumento de precios en aves, o pescados, y la muerte de muchos habitantes. La iglesia fue quien dicto que no se podría comer carne, no fue así para todos, sino que los gobernantes y los mismos católicos no cumplieron con esta medida.
Rosas, el decimosexto día de la carestía, envió cincuenta novillos al Matadero y que la gente recibía con alegría. Entre todos ellos, hay un toro, que al escaparse produce la muerte de un niño quien la gente ignoró. Lo persiguieron, y cuando lograron atraparlo, lo mataron, Matasiete allí lo coloca abajo del pabellón y amaga a irse cuando aparece un “joven unitario”, a quien también atraparon y lo llevaron a la casilla del juez, donde fue interrogado y también maltratado, lo afeitaron y nuevamente le hacían muchas preguntas sobre porque no llevaba divisa o si sabia el mandato del “Restaurador” y lo que él disponía. El joven se resistió a todo lo de los federales y el juez, que no toleró y murió de rabia, como decían los federales “estalló” y él es quien muere.
*Formato textual indefinido, cuento (introducción, problema, desenlace) o cuadro de costumbre (que relata lo mismo de un país)
*Trama narrativa, argumentativa y descriptiva
*Intención estética
*Género literario narrativo
*Narrador, 1ra persona protagonista
*Literatura militante (época de Rosas, Cuaresma)
*Es una metáfora o simbolización de lo que pasa en el país en esa época.
MatasieteMazorca
MataderoPaís
CasillaBuenos Aires
JuezRosas
ToroUnitario
Deja un comentario