06 Ene
Ideas/Tema/Resumen/ Comentario Crítico (Localización) Estamos ante un texto literario, un fragmento de Los girasoles ciegos, la única obra conocida del escritor madrileño Alberto Méndez. El libro fue publicado en 2004, pocos meses antes de la muerte de su autor, quien no llegaría a conocer el éxito de su obra ni los premios que ganó (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa). Componen el volumen cuatro relatos relacionados entre sí pero que mantienen, por su estructura y su sentido, total independencia. La acción se sitúa en distintos momentos entre 1936 y 1942, tras la finalización de la Guerra Civil española. Aunque se toma una posición claramente antifranquista, no se trata de un verdadero alegato político. Es un libro sobre la Guerra Civil que no se centra en la lucha y sus protagonistas, sino en las consecuencias humanas, el sufrimiento y los muertos El texto que comentamos es un fragmento del relato que da título al libro, Los girasoles ciegos, en el que se presenta el drama cotidiano de una familia perseguida por el régimen franquista. Ricardo, padre de Lorenzo y al que todo el mundo cree muerto, debe contemplar desde el armario en el que vive escondido cómo el cura del colegio acosa a su mujer y pretende ‘apadrinar’ a su hijo. El relato combina tres narradores diferenciados tipográficamente: dos de ellos en primera persona (el cura y el chico) y el otro en tercera.// Temas (el Encierro –aislamiento, incomunicación- el miedo –silencio y soledad-. La memoria –necesidad de dejar testimonio: cartas, diarios…-.) En cuanto a los personajes, todos pueden ser entendidos como vencedores o vencidos. Los vencidos son los olvidados, los proscritos de la memoria colectiva, sin conciencia de grupo. Parte de la intencionalidad del autor de la obra consiste en recuperarla o repararla. Todos son vencidos dos veces: al perder la guerra y al ser humillados tras la guerra. Caminan desorientados, ciegos, sin esperanza, hacia la muerte; perdidos, envueltos en el vacío, condenados a vivir sin luz. No son protagonistas de grandes hazañas, ni héroes épicos, sino componentes de la intrahistoria de todo un grupo que merece ser integrado en la memoria colectiva española. (ejemplo)// Cada historia nos coloca en un escenario distinto y nos proporciona unas personajes muy diversos y esa versatilidad se traduce en riqueza: unos son militares, otros civiles; unos mayores, otros niños; unos pertenecen a un bando, otros al contrario. Sin embargo hay un elemento común: todos los personajes, protagonistas y secundarios, sufren.// En cuanto al estilo de la novela, señala el editor de Alberto Méndez, “Hay dolor, pero la belleza formal del texto lo narcotiza”. Y es cierto, pues se percibe el ritmo envolvente de las frases, las imágenes sorprendentes, el rico vocabulario, como la manera en la que se encadenan las descripciones de los padres ajenos para terminar revelando que el verdadero héroe era el suyo, aunque él aún no lo entendiera. El cuento tiene gran capacidad sintética y un desarrollo vertiginoso, ya que sólo utiliza los elementos esenciales de la narración: planteamiento sucinto, enredo esquemático, personajes paradigmáticos y desenlace sorpresivo.//(Valoración) En cuanto a la ideología en relación con la literatura, en Los girasoles ciegos se nota, en muchos momentos, cierta debilidad hacia el lado republicano. Sin embargo, la intención del autor no es defender ningún bando, sino universalizar los abusos y destacar el absurdo de la guerra: quienes pelean lo hacen sin convicciones, sin ideología ni coraje. La guerra transforma a los hombres en criminales, aunque ni siquiera sepan por qué o por quién luchan, se corrompen igual. Sus historias son “verdaderas, aunque no ciertas”, y representan los desastres individuales que se muestran bajo el gran caos que supone una guerra fratricida. ( Vigencia y relación con la actualidad) La frustración a la que están sometidos los personajes de este relato refleja magníficamente el drama sufrido por tantísimas familias durante el franquismo. Es sorprendente cómo leyendo esta tragedia familiar el lector se imagina perfectamente el telón de fondo de lo que estaba siendo la inmediata posguerra; cómo, a través de este pequeño drama, tan solo una pieza del rompecabezas, Alberto Méndez consigue que compongamos la situación completa. Aquí vemos la frustración de un hombre que tiene que vivir oculto, ignorado, escondido (muerto, podríamos decir) y la de una mujer que debe llevar ella sola el peso de la familia, que es acosada por el cura del colegio de su hijo, sometida a preguntas, obligada a mentir, a estar siempre alerta de cualquier ruido sospechoso, a borrar todas las huellas que su marido deja por la casa cuando alguien llama a la puerta. Y también la de un niño que crece con su padre escondido en un armario, que también es interrogado en el colegio y también obligado a mentir, que debe rezar oraciones y cantar canciones que no sabe, que es vigilado, perseguido y sobre el que pesan toda clase de sospechas.
Ideas//Tema y resumen// Comentario crítico
Este texto literario, de carácter dramático, es un fragmento de Luces de Bohemia, pieza con la que el autor pontevedrés Ramón María del Valle-Inclán inaugura en 1920 su ciclo esperpéntico, y para muchos, obra cumbre en la producción del autor. El hilo argumental de Luces de bohemia es sencillo: un poeta ciego, Max Estrella, sale de casa acompañado de Don Latino hacia la librería de Zaratustra donde han vendido unos libros. Juntos recorren la noche madrileña y al regresar, Max muere en el portal de su casa. Su mujer y a su hija al suicidio. Este argumento nos muestra un Madrid de principios de Siglo XX, pobre e hipócrita. El fragmento está en la escena___(resumirla)/ El tema principal/ Personajes/ En el espacio, vemos que la obra carece de unidad espacial, ninguna escena transcurre en el mismo lugar que la anterior. La acción se sitúa “en un Madrid absurdo, brillante y hambriento”. Frente a este Madrid se alza el recuerdo de París, el escenario de los tiempos gloriosos de la bohemia. Alegría de aquellas luces – aludiendo al título de la obra- que se tornará agonía.// En cuanto al tiempo, la obra está presidida por una marcada unidad temporal. Las doce primeras escenas va desde el atardecer hasta el amanecer. Mientras en la vecindad comienza un nuevo día, Máx Estrella muere. En el transcurso lineal y sucesivo de las doce primeras escenas sólo se produce una ruptura temporal entre la escena sexta Max está en el calabozo y en la séptima Latino y los jóvenes modernistas visitan la redacción. Como la obra transcurre desde el crepúsculo al amanecer, prolongándose luego tras la muerte de Max, hasta el atardecer del día siguiente, prácticamente no existe iluminación natural/ El tiempo histórico. Valle, sin embargo, no pretende recrear minuciosamente unos hechos históricos, sino evocar el ambiente político-social de toda una época. Esta obra recrea una con inestabilidad política y social.// En el estilo encontramos diálogos de una extraordinaria viveza, de tono exclamatorio y sentencioso, de proposición y respuesta breve y con juegos de palabras y frases hechas.// (Las acotaciones tienen en la obra un valor literario intrínseco, pues pretenden evocar además de describir. Presentan una marcada voluntad de estilo, una cuidada selección léxica o complicadas imágenes)// El lenguaje tiene el propósito de recrear la sociedad española en su totalidad y caracterizar los grupos sociales. Los personajes cultos quedan ridiculizados por su grandilocuencia y la ironía aparece en toda la obra// El autor nos ofrece una visión de la sociedad española de la época. Nos habla de la vida bohemia y del esperpento aplicado a una serie de técnicas deformadoras, animalización o deshumanización, entre otras, a la sociedad para reflejarla. En esta obra apreciamos el procedimiento de reducción-generalización.
Tema/ Resumen/ El fragmento que comentamos es un texto literario, de carácter narrativo, perteneciente a la novel Crónica de una muerte anunciada (1981) de Gabriel García Márquez. El autor colombiano forma parte de la nómina de narradores del llamado boom hispanoamericano que renovó el panorama narrativo en los años 60. García Márquez recibíó en Premio Nobel de Literatura al año siguiente de la publicación de esta novela corta, en reconocimiento al valor literario de sus obras, entre las que destaca Cien años de soledad como emblemática del llamado Realismo mágico./ El autor afirma que esta obra era una perfecta uníón entre periodismo y literatura algunos críticos la han relacionado con la novela policíaca con elementos como por ejemplo asesinos una víctima y suspense entre otros. Aquí se sabe desde la primera línea que Santiago Nasar va a morir pero no se sabe el porqué. Esta obra muestra una verdadera crónica periodística se recoge una cronología de los hechos y se desarrolla una narración también hay una elaboración literaria muy cuidada. / (Resumirlo)
/ Temas centrales (Violencia, honor, religión, supersticcion, destino o fátum, humor y amor)// Personajes// Si hablamos de los personajes, debemos tener en cuenta también a la figura múltiple del narrador -cronista- testigo- partícipe secundario, pues el propio García Márquez (o su alter-ego) se introduce en el relato y va adoptando las distintas formas, según lo requiere. Para reconstruir las partes de la historia desconocidas por él o medio olvidadas, se sirve de gran diversidad de elementos. Por un lado, las distintas fuentes o el testimonio de un extenso número de testigos. Esta presencia de múltiples y diferentes voces, con sus correspondientes puntos de vista sobre el mismo suceso permite hablar de polifonía narrativa en la obra, lo que le otorga la condición de novela multiperspectivística// La voz del narrador adopta en este fragmento (- 3ª pers. Con narrador omnisciente subjetivo – 1º pers. Cronista (me dijo, me…) – 1º pers. Testigo o personaje secund. -Fuentes, citas) + ej//En los pasajes narrativos el narrador se manifiesta con mayor grado de objetividad, entendida además por el carácter de crónica de la obra y por el hecho de que el narrador se repliega para dejar paso a las voces directas de los testigos; en cambio, las descripciones son mucho más subjetivas, dando pie incluso a la fantasía del narrador.// García Márquez es uno de los principales representantes del resurgir de la literatura hispanoamericana y de la corriente del Realismo mágico, particularmente. En esta obra no es donde mejor se aprecia, dado el pretendido carácter de crónica objetiva, pero sí, en ocasiones, a través de un sutil humor, de la recurrencia a la desmesura y a la exageración, podemos vislumbrar esa desbordante realidad americana que destila exotismo en cada detalle.// El espacio de la novela supone un ‘mundo’ rememorado por García Márquez, que aparecerá en varias de sus novelas. A pesar de algunas referencias, no tenemos datos que lo fijen y podemos considerarlo un espacio imaginario// Uno de los aspectos clave y originales del relato es lo relativo al tiempo, adquiriendo una dimensión espacial por el carácter de crónica del relato y, al mismo tiempo, por el desorden con el que están narrados los acontecimientos, ya sea anticipando o haciendo retroceder las partes de la historia con el empleo de prolepsis y analepsis constantes.// El lenguaje en la obra es un lenguaje trabajado, pulido con gran esfuerzo según confesión propia. La prosa se inclina más a una visión realista, de narración más directa y precisa, con una objetividad narrativa. Pero esta tendencia lleva consigo frecuentes recursos de estilo que enriquecen la prosa.// en esta novela podemos observar como la honra y el honor entre hombres y mujeres se representan por una sociedad tradicional y antigua. Pero no esta tan lejos en el tiempo. Hoy día las relaciones entre hombres y mujeres son desiguales, el hombre tiene el papel de macho dominante y la mujer de sumisa, perdiendo su independencia. En los periódicos aparecen titulares como: «Las nuevas tecnologías son un arma de control» o «El 80% de los jóvenes cree que las chicas deben complacer a sus parejas» entre otros. Recientes estudios que hoy día hay una falsa apariencia de igualdad, y si sales a la calle lo puedes observar perfectamente en las parejas más jóvenes sobre todo, porque tienen inculcada una mentalidad «chafada a la antigua», inculcada por unos padres, así que, se podría decir que no el 100% de la conducta de los adolescentes es creada por ellos propios
Tema/ Resumen/Organización de las ideas del texto /Comentario crítico(Localización)
El texto que vamos a comentar es un texto literario, de carácter narrativo.
Es un fragmento perteneciente a la novela El árbol de la ciencia (1911) de Pío Baroja.
Esta novela de naturaleza filosófica es, a juicio del propio autor y de la crítica «la más acabada y completa» de todas las suyas. Tiene notas autobiográficas y da fe del pesimismo irreductible de Baroja y de los temas existenciales de la «Generación del 98», en la que se encuadra el autor. Se trata de una novela semi-autobiográfica que combina la «novela de personaje» y la «novela de viaje». Esta uníón de biografía y relato de viaje se aglutina en torno al protagonista y su principal problema:
El buscar un sentido a su vida
Se le llama novela de formación del protagonista, ya que a lo largo del relato se va conformando su personalidad desde la juventud hasta la madurez, a partir de un “viaje” por el mundo exterior y por su mundo interior. /Resumen breve//Baroja usa una técnica de caracterización paulatina, así los personajes se van definiendo poco a poco, en situación, por su comportamiento, por sus reflexiones, por contraste con otros personajes, al hilo de los diálogos. A pesar de su brevedad y que se ve que forma parte de una conversación más amplia, podemos hacernos una idea de la visión del mundo que tiene cada personaje. (Explicar un poco los personajes q aparecen)//Es una carácterística barojiana la de presentar a sus personajes a través del diálogo, para que sean sus palabras y no las del narrador las que perfilan al personaje. En el caso que nos ocupa, por ejemplo// La novela en Baroja es «un género multiforme», que «lo abarca todo». Estamos, pues, ante la típica novela abierta o, como él decía, «permeable». Consecuencia de ello es su declarada despreocupación por la composición. Estaba en contra de los novelistas que parten de «un argumento cerrado y definitivo». Sus novelas presentan «una marcha disgregada» que «permite muchos cambios». Llegó a afirmar que «una novela es posible sin argumento». Lo que le importa son los episodios, las anécdotas, las digresiones, como ejemplifica el fragmento que comentamos.//En cuanto al estilo, la naturalidad barojiana alcanza manifestaciones eminentes en la autenticidad conversacional de los diálogos, en los que el autor se muestra como maestro insuperable.// La intención del autor no es la de probar una tesis, como él decía, sin embargo, eso no significa que de la novela no se desprenda una determinada concepción de la vida. Aunque es cierto que no conviene abusar de la lectura autobiográfica de los textos de ficción, la verdad es que este comentario quedaría incompleto sin la observación de que la ideología de Iturrioz (pesimista existencial con tendencias misóginas) se corresponde bastante con lo que sabemos de Pío Baroja. El texto es muy representativo de la época del 98, en que las preocupaciones políticas y filosóficas, así como por la mejora de la sociedad están a la orden del día e imprimen su carácter reivindicativo.//(Valoración)
Estamos ante un diálogo sobre un tema que siempre ha interesado a los seres humanos: la búsqueda de una sociedad mejor. Desde las primeras sociedades hasta nuestros días, todas los pueblos pretenden constituirse en una sociedad mejor obteniendo finalmente la felicidad. Cómo conseguirlo es el eterno debate. En ocasiones parece que el pueblo y los gobernantes tiran en sentido contrario de esta cuerda común, primando, finalmente, el interés individual sobre el social, pero ¿es posible un bienestar común? Esta idea nos parece discutible. Estudios sobre el comportamiento humano demuestran que, efectivamente, el bien general puede redundar en el bien individual, por lo que el egoísmo sería la peor solución adaptativa para el ser humano.Otro de los aspectos que podemos extraer del texto es la asociación de la rebeldía e insatisfacción de Andrés Hurtado con su edad más tempran. Es ya un tópico la frase atribuida a Winston Churchill «Quien a los 20 no sea revolucionario no tiene corazón y quien a los 40 lo siga siendo, no tiene cabeza»; sin embargo, múltiples ejemplos nos muestran que las ganas de luchar por un mundo mejor y la esperanza de que el cambio sea posible no tienen mucho que ver con la edad real del individuo, sino más bien con su carácter y situación. En las recientes protestas vinculadas al movimiento conocido como 15M, por ejemplo, había gente de todas las edades y no son pocos los casos conocidos de personas mayores de 60 que han luchado y siguen luchando por un cambio social. Nuestra postura se acercaría más a la del «hombre de acción», preparado para luchar contra aquello que considera injusto y dañino, siempre esperanzado en que el cambio será real.
Deja un comentario