31 Mar
Estructura y Función del Sintagma Verbal
Verbo: raíz verbal + vocal temática + desinencia verbal (persona, número, tiempo, modo, voz, aspecto).
Modo (actitud del hablante):
- Indicativo: modo de la realidad.
- Subjuntivo: modo de la posibilidad, irrealidad, duda, etc.
- Imperativo: modo del mandato.
Voz:
- Activa.
- Pasiva: ser + participio del verbo conjugado. Sujeto paciente / pasiva refleja.
Estilística o valores de las formas verbales.
A) Formas No Personales
Infinitivo:
- Sustantivo: andar es bueno, oigo cantar.
- Verbo: proposiciones: quiero ir a tu casa.
- Segundo elemento de las perífrasis verbales.
- Oraciones independientes: ¡a callar!
Gerundio:
- Adverbio (C. Circunstancial): lo hace todo corriendo.
- Verbo: oración independiente: David dando muerte a Goliat.
- Segundo elemento de las perífrasis verbales.
- Subordinada: Juan mirando el horizonte se secó el sudor.
- Subordinada adverbial: saliendo del cine encontré a Luis.
Participio:
- Adjetivo: tomé patatas fritas.
- Verbo: construcción absoluta = equivale a una prop. sub. adv. temporal.
- Segundo elemento de los tiempos compuestos.
- Segundo elemento de las perífrasis verbales.
B) Formas Personales (Estilística verbal INDICATIVO)
1. Formas Simples
Presente:
- Actual: desarrollo en el momento: leo un libro.
- Habitual: acción cotidiana: me levanto a las 8.
- Gnómico: acciones intemporales: un triángulo tiene tres lados.
- Histórico: valor de pasado: Colón descubrió América en 1492.
- Futuro: interrogativos: ¿Qué le digo?
- Intención: luego lo hago.
- Oraciones condicionales: si vienes te lo daré.
- Mandato: mañana tras los ejercicios.
Pretérito Imperfecto (acción pasada que se desarrolla en el tiempo):
- Con valor presente: deseaba ver al jefe.
- Futuro: yo era el jefe y me obedecían.
- Apertura (relato): érase una vez…
- Cierre: nos lo dijo y una hora más tarde llegaba.
- Conato: me encuentras por los pelos, ya me iba.
- Contrariedad: hoy que me lo sabía no me preguntan.
- Futuro en condicionales: si me lo ofreciera, aceptaba.
Pretérito Perfecto Simple: acción acabada, terminada.
Futuro Simple:
- Futuro: saldré dentro de un rato.
- Mandato: no matarás.
- Probabilidad: serán las doce.
- Presente de cortesía: podría atenderme un momento.
Condicional Simple (hecho futuro probable):
- Condicionales: si viniera lo saludaría.
- Presente de cortesía: ¿podría decirme la hora?
- Probabilidad en pasado: cuando llegó serían las seis.
2. Formas Compuestas
Pretérito Perfecto Compuesto: acción realizada en una unidad de tiempo no acabada: este año ha sido bueno.
Pretérito Pluscuamperfecto: acción pasada anterior a otra también pasada: cuando llamó ya había salido. El lugar del indefinido para indicar rapidez: sacó los pasteles y al momento habían desaparecido.
Pretérito Anterior: acción pasada anterior a otra también pasada: ha caído en desuso.
Futuro Perfecto (acción futura y acabada):
- Probabilidad: habrán dado las doce.
- Sorpresa: ¡habráse visto!
Condicional Compuesto: acción futura respecto a un tiempo pasado: habría estudiado si me lo hubiese pedido.
SUBJUNTIVO
1. Formas Simples
Presente: puede expresar presente y futuro.
Pretérito Imperfecto: estrenó la camisa que le regalaron en su santo. Cortesía en presente: quisiera pedirle un favor. Acción posible: pienso que alcanzará más éxito con más trabajo.
Futuro Imperfecto: casi no se utiliza.
2. Formas Compuestas
Pretérito Perfecto y Pluscuamperfecto: indican pasado y futuro.
IMPERATIVO
Indica mandato. Solo le son propias las formas de segunda persona (singular y plural). Las restantes las toma prestadas del subjuntivo. Deben analizarse como subjuntivos con valor de imperativo.
Fonema -> Monema -> Palabra -> Sintagma → Oración -> Enunciado -> Texto – D. verbal.
Fonema → fonología (lengua) → colectiva o individual, abstracta.
Plano fónico
Habla:
- Oral (sonidos) Fonética.
- Escrita (letras) Ortografía
Individual, material, concreta.
Plano morfológico.
Monema
- Lexemas.
- Morfemas:
- Flexivos (obligatorio) G, N, Grado.
- Derivativos (opcional) prefijo, sufijo, interfijo.
Plano sintáctico
SINTAGMA -> conjunto de palabras en torno a un núcleo.
ORACIÓN -> Indep. fónica, semántica, sintáctica.
Plano textual.
Enunciado -> texto -> D. verbal.
Texto:
- Coherencia (semántica)
- Cohesión (sintaxis)
- Adecuación (receptor, tema, finalidad comunicativa, situación)
Plano semántico
Palabra = signo lingüístico:
- Significante
- Significado (subjetivo).
- Referente (realidad) -> objetivo.
Signo lingüístico:
- Lineal
- Biplánico: significante, significado
- Arbitrario
- Denotativo (objetiva) / connotativo (subjetiva)
- Mutable (diacrónico -> cambia) / inmutable (sincrónico -> no cambia)
Campo semántico (conjunto de palabras que tienen un archisema) familia léxica, campo asociativo/nacional.
Deja un comentario