06 Abr
Iluminación de Frenado y Emergencia
Los sistemas de iluminación de frenado y emergencia en un automóvil son esenciales para la seguridad vial, ya que comunican a otros conductores información clave sobre la intención del conductor.
Luces de Frenado: Funcionamiento
Las luces de freno son luces rojas ubicadas en la parte trasera del vehículo que se encienden cuando el conductor presiona el pedal del freno. Están conectadas a un interruptor en el sistema de frenos que detecta cuando el conductor aplica presión al pedal. Se activan automáticamente al frenar, alertando a los vehículos de atrás.
- En algunos coches modernos, hay un sistema de «freno de emergencia» que hace parpadear estas luces en caso de una frenada brusca.
- Algunos vehículos tienen una tercera luz de freno (ubicada en la parte superior o central del vehículo) para mejorar la visibilidad.
Luces de Emergencia: Funcionamiento
Son las luces intermitentes que se activan simultáneamente en ambos lados del vehículo para indicar una situación de emergencia. Se activan manualmente presionando un botón con el símbolo en el tablero. Hacen parpadear simultáneamente las luces de dirección delanteras y traseras. Se utilizan en casos de avería, accidentes o al realizar una detención imprevista en la vía.
Características Clave
- Seguridad: Evitan accidentes al advertir a otros conductores.
- Legalidad: Es obligatorio que funcionen correctamente para circular.
- Mantenimiento: Se recomienda revisar periódicamente los bombillos y fusibles.
Luces de Conducción Diurna (DRL)
Activación e Intensidad de las Luces DRL
Las luces DRL se activan automáticamente al encender el motor del vehículo. Su intensidad es baja y regulada para garantizar visibilidad sin deslumbrar a otros conductores. Las luces DRL suelen instalarse en los faros principales, el parachoques o la parrilla frontal del vehículo. Además, algunos fabricantes las utilizan como parte del diseño visual de su marca.
Tecnologías DRL y sus Ventajas
- Luces LED: Más eficientes y duraderas. Permiten diseños distintivos y consumo mínimo.
- Luces halógenas: Menos comunes en modelos nuevos. Mayor consumo pero menor costo inicial.
- Ubicación estratégica: Se instalan en faros principales, parachoques o parrilla frontal del vehículo.
- Identidad de marca: Diseños exclusivos que forman parte del lenguaje visual de cada fabricante.
Sistema Automático de Regulación de Luces
Sensores y Componentes
Sensor de nivelación de suspensión: Mide la inclinación del vehículo respecto al suelo.
Generalmente, hay uno en el eje delantero y otro en el trasero.
- Sensor de velocidad: Proporciona datos al sistema para ajustar la altura de los faros según la velocidad relativa del vehículo.
- Sensor de ángulo de inclinación: Detecta cambios en la inclinación del vehículo debido a aceleración, frenado o carga.
- Sensor de carga: Ubicado en la suspensión trasera, mide la carga transportada y ajusta la altura de los faros en consecuencia.
Tipos de Sistemas de Regulación de Altura de Faros
En los sistemas de iluminación manual, el conductor controla directamente la activación y ajuste de los faros mediante interruptores o perillas dentro del vehículo. El ajuste puede incluir la activación de los faros principales, las luces de cruce, las luces largas y las luces de posición.
Los sistemas de iluminación automática ajustan de manera autónoma la intensidad y el alcance de los faros según las condiciones del entorno, como la cantidad de luz ambiental. Los faros automáticos pueden encenderse y apagarse dependiendo de la luz ambiente (por ejemplo, al entrar en un túnel) y ajustar el alcance o la dirección de los haces según la velocidad o las curvas del vehículo.
Ópticas Delanteras y Traseras
Tipos y Funciones
- Delanteras: Proporcionan iluminación en la conducción nocturna y hacen visible el vehículo.
- Tipos: Faros halógenos, Faros de xenon, Faros LED y Faros láser.
- Traseras: Indican la dirección, posición y acciones del vehículo a otros conductores
- Tipos de luces: Luz de posición, Luz de freno, Luces de giro, Luces de marcha atrás, Luces antiniebla.
Diferencias entre Faros Halógenos, Xenon, LED y Láser
- Faros halógenos: Son los más habituales, los más económicos, utilizan filamentos.
- Faros xenon: Producen luz más brillante blanca mejorando la visibilidad pero son más caros.
- Faros led: Son más eficientes energéticamente, son más duraderos, ofrecen una gran visibilidad.
- Faros láser: Modernos usados en vehículos de alta gama, ofrecen un alcance de luz muy prolongado.
Sistema de Iluminación de Cruce y Carretera
Funcionamiento y Componentes
Componentes Principales:
- Batería: Proporciona la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del sistema.
- Interruptor de luces: Es el mando principal que el conductor utiliza para activar las luces del vehículo. Suele tener varias posiciones: apagado, luces de posición, luces de cruce y, a menudo, una posición adicional para activar las luces de carretera.
- Conmutador de luces (o palanca de luces): Es un interruptor adicional, generalmente ubicado en la columna de dirección, que permite al conductor cambiar entre luces de cruce y carretera. También suele incluir la función de ráfagas de luz (flashing).
- Relés: Son interruptores electromagnéticos que se utilizan para controlar el flujo de corriente hacia las luces. Permiten utilizar un interruptor pequeño en el habitáculo para controlar circuitos de mayor potencia que alimentan las luces.
- Fusibles: Protegen el circuito de sobrecargas de corriente. Si hay un problema, el fusible se funde, interrumpiendo el circuito y evitando daños mayores.
- Cableado: Conjunto de cables que conectan los diferentes componentes del circuito.
- Faros: Contienen bombillas (o LEDs) tanto para las luces de cruce como para las de carretera (en muchos casos, son bombillas separadas o sistemas integrados).
- Masa (o tierra): El punto de retorno para la corriente eléctrica.
Funcionamiento Básico del Circuito:
Activación de las luces de cruce
El conductor gira el interruptor de luces a la posición de «luces de cruce».
Esta acción cierra un circuito que activa un relé específico para las luces de cruce.
El relé permite que la corriente fluya desde la batería, a través del fusible correspondiente, hasta las bombillas de las luces de cruce en los faros.
La corriente pasa a través de los filamentos (o LEDs) de las luces de cruce, haciendo que se iluminen.
La corriente retorna a la batería a través del sistema de masa del vehículo.
Activación de las luces de carretera:
Con las luces de cruce ya encendidas (normalmente es un requisito previo por seguridad), el conductor acciona el conmutador de luces a la posición de «luces de carretera».
Esta acción desactiva el circuito de las luces de cruce (en algunos sistemas, las luces de cruce permanecen encendidas junto con las de carretera para una mejor iluminación) y activa un relé específico para las luces de carretera.
El relé permite que la corriente fluya desde la batería, a través de su fusible correspondiente, hasta las bombillas de las luces de carretera en los faros.
La corriente pasa a través de los filamentos (o LEDs) de las luces de carretera, que están diseñados para proyectar un haz de luz más largo y potente.
Sistemas ILS y DLA
Diferencias entre ILS y DLA
El sistema ILS regula la intensidad de los faros dependiendo de la velocidad. Poseen cinco funciones de alumbrado:
- Cruce-carretera
- Autopista
- Curvas
- Carretera
- Niebla
Por otro lado, el sistema DLA regula la distancia de iluminación, usando un motor eléctrico que mueve un obturador giratorio, consiguiendo diferentes rangos de iluminación, que son:
- Luz de cruce
- Luz de autopista
- Luz de ciudad
Modo de viaje
Funcionamiento de los Sistemas de Luz Láser
Una lente de fósforo absorbe la radiación que emiten los haces de luz de las ópticas y la transforma. Posteriormente, un espejo redirecciona el rayo de luz hacia un proyector, que lo emite de color blanco y azulado.
Actualmente, la iluminación láser se usa como apoyo a la luz de carretera, y se activa al sobrepasar una velocidad de 70 km/h. Esta tecnología se combina con la iluminación LED para permitir una conducción más segura y confortable.
Luz de Giro y Asistente de Luz en Carretera
Luz de Giro Estática y Dinámica
La luz de giro estática en un vehículo mejora la visibilidad en curvas o maniobras a baja velocidad, activándose al girar el volante o usar la luz direccional para iluminar la zona correspondiente.
Características Principales (Estática):
- Generalmente ubicadas en los faros principales o en los antiniebla.
- Funciona a bajas velocidades (normalmente a menos de 40 km/h).
- Se activan al girar el volante o usar el intermitente.
- Mejora la visibilidad en esquinas, estacionamientos y curvas cerradas.
La luz de giro dinámica ajusta el haz de los faros según el giro del volante, mejorando la visibilidad en curvas a mayor velocidad.
Características Principales (Dinámica):
- Movimiento adaptativo: los faros giran en la dirección del volante.
- Funciona a velocidades más altas: generalmente a partir de 40 km/h.
- Mayor seguridad: mejora la visibilidad en curvas y reduce puntos ciegos.
- Utiliza faros LED o Xenón para una iluminación más eficiente.
Funcionamiento del Asistente de Luz en Carretera
Los sensores y cámaras analizan la iluminación de la carretera, la presencia de otros vehículos, y las condiciones climáticas. En caso de no haber vehículos cerca y la carretera esté oscura, el sistema activa las luces largas para mejorar la visibilidad.
Desde que detecta un vehículo adelante o en sentido contrario, cambia automáticamente a las luces cortas para evitar deslumbrar a otros conductores. Algunos vehículos con faros LED pueden modular la luz de forma más sencilla, bloqueando ciertas zonas para no afectar a otros vehículos. El sistema se puede desactivar manualmente o al ingresar a una zona urbana con buena iluminación.
Lámparas LED y OLED
Ventajas y Desventajas de Lámparas LED
- Lámparas LED:
Ventajas:
- Bajo consumo energético.
- Larga duración.
- Se encienden instantáneamente.
- Resisten vibraciones y golpes.
Desventajas:
- Alto coste inicial.
- Necesitan sistemas de refrigeración para evitar sobrecalentamiento.
Ventajas y Desventajas de Lámparas OLED
- Lámparas OLED:
Ventajas:
- Distribuyen la luz de forma homogénea.
- Bajo consumo energético.
- Pueden adaptarse a diferentes formas y diseños.
Desventajas:
- Alto coste.
- Aún en desarrollo en la industria automotriz.
Funcionamiento de una Lámpara Xenón y sus Fases
Su funcionamiento se basa en la descarga de gas en una ampolla con xenón y vapor de mercurio, generando una luz blanca-azulada. Y tiene dos fases:
- Fase de encendido: Cuando una tensión de entre 23 y 30 kV llega a los electrodos. El gas se ioniza y se crea un arco eléctrico, emitiendo una luz blanca azulada. Para obtener esa tensión tan alta, la lámpara necesita ir acompañada de un transformador de corriente que obtenga esos valores a partir de la tensión del alternador. Existe una bobina que limita la intensidad. Dura unos 3 segundos esta fase.
- Fase de mantenimiento: la tensión se estabiliza entre 85 o 45 V.
Sistema de Fallos de Luces (LFS)
Función Principal del Sistema de Fallos de Luces (LFS)
El Sistema de Fallos de Luces (LFS) es un sistema de monitoreo presente en muchos vehículos modernos que detecta fallos en el sistema de iluminación y alerta al conductor.
Su función principal es garantizar que todas las luces funcionen correctamente para mejorar la seguridad en la conducción.
Componentes:
- Sensores de corriente y voltaje
- Unidad de control electrónica
- Cableado conectores
- Panel de instrumentos y pantalla de diagnóstico
Información al Conductor sobre Fallos Detectados
Cuando el sistema detecta un fallo, lo comunica al conductor mediante:
Testigos luminosos en el tablero: Símbolos específicos, como un ícono de una bombilla con una cruz, indican un problema con la iluminación.
- Mensajes en la pantalla del cuadro de instrumentos: Algunos vehículos modernos muestran información detallada, como “Fallo en luz de freno izquierda”.
- Avisos sonoros: Un pitido o alerta audible puede acompañar la advertencia visual.
Iluminación de Ráfagas e Intermitencia
Relés de Intermitencia
Las relés de intermitencia son dispositivos eléctricos utilizados en sistemas de iluminación intermitente, principalmente en los vehículos para controlar las luces direccionales o de emergencia. Funcionan como un interruptor automático que enciende y apaga las luces a intervalos regulares.
Tipos de Relés de Intermitencia
- Electromecánicos: funcionan mediante un bimetal que se calienta y enfría, produciendo la intermitencia.
- Electrónicos: Usan circuitos de transistores y temporizadores para lograr una intermitencia más precisa y rápida.
Averías Comunes en el Sistema de Luces
- Bombilla fundida
La causa más común de fallo en las luces intermitentes es una bombilla fundida. Talleres AGM
- Fusible quemado
Los sistemas eléctricos del coche están protegidos por fusibles.
- Relé de intermitencia defectuoso
El relé de intermitencia es un pequeño dispositivo que controla el parpadeo de las luces intermitentes.
- Problemas de conexión
Las conexiones eléctricas pueden aflojarse o corroerse con el tiempo, lo que puede interrumpir el funcionamiento de las luces intermitentes.
- Interruptor de intermitencia defectuoso
El interruptor de intermitencia, ubicado en la columna de dirección, puede desgastarse con el tiempo y causar fallos en las luces intermitentes.
- Problemas en el sistema eléctrico del vehículo
En algunos casos, los problemas con las luces intermitentes pueden ser causados por fallos en el sistema eléctrico del coche, como una batería débil o un alternador defectuoso.
Deja un comentario