24 Feb

Mejora del Desempeño Organizacional con Sistemas de Información Empresariales

Los sistemas empresariales integran los procesos de negocios internos clave de una empresa en un solo sistema de software, mejorando así la coordinación y la toma de decisiones. Esto incluye:

  • Sistemas de Administración de la Cadena de Suministro (SCM): Ayudan a la empresa a administrar su relación con los proveedores para optimizar la planificación, abastecimiento, manufactura y entrega de productos y servicios.
  • Sistemas de Administración de Relaciones con el Cliente (CRM): Coordinan los procesos de negocios relacionados con los clientes de la empresa.
  • Sistemas de Administración del Conocimiento (KWS): Optimizan la creación, el almacenamiento, la compartición y la distribución del conocimiento dentro de la empresa.
  • Intranets y Extranets: Redes corporativas privadas basadas en tecnología de Internet. Las intranets conectan a los empleados, mientras que las extranets permiten el acceso controlado a usuarios externos, como proveedores o clientes.

Estrategias Competitivas Impulsadas por Sistemas de Información

Las empresas pueden implementar diversas estrategias competitivas utilizando sistemas de información:

  1. Liderazgo de Bajo Costo: Utilizar sistemas de información para lograr los costos operacionales más bajos y, por ende, ofrecer precios más bajos.
  2. Diferenciación de Productos: Implementar sistemas de información para crear nuevos productos y servicios, o para mejorar significativamente la experiencia del cliente con los productos y servicios existentes.
  3. Enfoque en Nichos de Mercado: Usar sistemas de información para concentrarse en un mercado específico, ofreciendo un mejor servicio a ese nicho que los competidores. Esto se logra mediante el análisis de datos para ventas y marketing de precisión.
  4. Fortalecimiento de la Intimidad con Clientes y Proveedores: Utilizar sistemas de información para estrechar lazos con proveedores y desarrollar una mayor cercanía con los clientes.

Factores Clave para el Éxito y Fracaso de los Sistemas de Información Estratégicos

El éxito o fracaso de la implementación de sistemas de información estratégicos depende de varios factores:

Factores de Éxito

  • Alineación Estratégica: Los sistemas de información deben estar alineados con la estrategia empresarial general. Es crucial una planificación estratégica que integre ambos aspectos.
  • Apoyo de la Administración: La alta dirección debe apoyar activamente el desarrollo e implementación de los sistemas de información, reconociéndolos como una herramienta estratégica.
  • Identificación de Necesidades: Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las necesidades de información de la empresa antes de implementar cualquier tecnología.
  • Participación del Usuario Final: Involucrar a los usuarios finales en el diseño del sistema, ya que ellos serán quienes lo utilicen. Su motivación y colaboración son esenciales.
  • Formación del Personal: Capacitar al personal en el uso de las nuevas herramientas informáticas para maximizar el aprovechamiento del sistema.

Factores de Fracaso

  • Falta de alineación entre los sistemas de información y la estrategia empresarial.
  • Falta de apoyo por parte de la administración.
  • No identificar las necesidades reales de información.
  • No involucrar o influenciar al usuario final en el diseño.
  • Falta de formación adecuada del personal.

Etapas del Desarrollo de un Sistema de Información Estratégico (SIE)

  1. Desarrollo: Definición de cómo el SIE proporcionará una ventaja competitiva.
  2. Justificación del Proyecto: Identificación de problemas empresariales, objetivos del SIE y su alineación con la estrategia global.
  3. Planificación: Estudio de la infraestructura tecnológica de la empresa y planificación del proyecto (tiempos, recursos, presupuesto).
  4. Análisis del Negocio: Análisis de problemas, identificación de causas y propuesta de soluciones, incluyendo la definición de medidas y dimensiones.
  5. Diseño: Definición de cómo el SIE satisfará los requerimientos de la empresa.
  6. Construcción: Desarrollo de modelos según las especificaciones definidas.
  7. Despliegue: Implementación del SIE y evaluación de su funcionamiento.

Éxitos y Fracasos Comunes de los Sistemas de Información

Fallas de los Sistemas: Un sistema de información falla cuando no opera como se esperaba, no está disponible en el tiempo especificado o no se puede utilizar de la manera prevista. Ejemplos comunes incluyen:

  • Informes que nunca son leídos.
  • Sistemas difíciles de usar o con datos poco confiables.
  • Retrasos en el procesamiento, costos operativos excesivos o problemas de producción crónicos.

Principios de Diseño de Red

  • Jerárquico: Facilita la comprensión, implementación, operación y administración de la red, reduciendo los errores.
  • Modularidad: Permite la expansión y habilitación de servicios de forma sencilla.
  • Capacidad de Recuperación: Asegura la disponibilidad continua de la red.
  • Flexibilidad: Permite compartir la carga de tráfico de manera inteligente.

Concepto de Switching

Un switch toma decisiones de reenvío de tráfico basándose en el puerto de entrada y de destino. Los switches LAN mantienen una tabla para determinar cómo reenviar el tráfico. Los switches LAN Cisco reenvían tramas de Ethernet.

Pautas de Diseño de VLAN

  • Mover todos los puertos de la VLAN1 a una VLAN no utilizada.
  • Desactivar todos los puertos de switch sin utilizar.
  • Separar el tráfico de administración y de datos de usuario.
  • Cambiar la VLAN de administración a una VLAN distinta de VLAN1 (lo mismo para la VLAN nativa).
  • Asegurarse de que solo los dispositivos en la VLAN de administración se puedan conectar a los switches.
  • El switch solo debe aceptar conexiones SSH.
  • Deshabilitar la autonegociación en los puertos de enlace troncal.
  • No utilizar los modos de puerto de switch automático ni deseado.

Secuencia de Arranque de un Switch

  1. POST (Power-On Self Test).
  2. Ejecución del software del cargador de arranque.
  3. Inicialización de la CPU de bajo nivel por el cargador de arranque.
  4. Inicio del sistema de archivos flash por el cargador de arranque.
  5. El cargador de arranque ubica y carga la imagen del software del sistema operativo IOS y le cede el control.

Recuperación Tras un Bloqueo del Sistema

El cargador de arranque se puede utilizar para administrar el switch si el IOS no se carga. Pasos para acceder al cargador de arranque:

  1. Conectar una computadora al puerto de consola del switch. Desconectar el cable de alimentación.
  2. Volver a conectar el cable de alimentación y mantener presionado el botón Mode (Modo).
  3. Soltar el botón Mode cuando el LED del sistema cambie de ámbar a verde sólido.
  4. Aparecerá la petición de entrada switch: del cargador de arranque.

Comandos de Verificación

Estos comandos son útiles para verificar el estado y la configuración de un switch:

  • Estado y configuración de la interfaz: show interfaces
  • Configuración de inicio actual: show startup-config
  • Configuración de funcionamiento actual: show running-config
  • Sistema de archivos flash: show flash
  • Estado del hardware y software del sistema: show version
  • Historial de comandos: show history
  • Información de IP de una interfaz: show ip
  • Tabla de direcciones MAC: show mac-address-table
  • Verificación de seguridad de puertos (direcciones MAC seguras): show port-security address

Comandos para Mitigar Ataques DHCP


ip dhcp snooping
ip dhcp snooping vlan 10,20
interface fa0/1
ip dhcp snooping trust
interface 0/2
ip dhcp snooping limit rate 5

Deja un comentario