17 Ene
Sociedad y Cultura a Comienzos del Siglo XX
1. Cultura de masas
Se populariza el deporte en las clases medias, relacionado con la reducción de la jornada laboral a ocho horas y la elevación de los ingresos. La moda también gana terreno; las estrellas del cine se convierten en ídolos de un nuevo tipo de mujer. El tiempo libre llega a la noche: nuevos espectáculos, nuevas músicas con sus bailes (jazz, swing, charlestón). En Estados Unidos, la ley seca intenta controlar el consumo de alcohol, pero dará lugar a un lucrativo mercado negro.
Los medios de comunicación de masas aumentan su difusión y llegan a tener una fuerte influencia social. El cine será el gran espectáculo; destacan en la historia artistas como Charlot, los hermanos Marx, Greta Garbo, Rodolfo Valentino, y directores como Fritz Lang y Serguéi Eisenstein.
2. La política de masas
La ampliación del derecho al voto dará lugar a nuevos partidos que representan a grandes grupos con ideologías cercanas a los trabajadores. Aunque en países con sistemas poco transparentes aún se darán actitudes caciquiles.
Los partidos de masas representan a gente humilde; tienen que organizarse según una estructura permanente. La mayoría son partidos socialistas (laborismo británico, socialdemocracia alemana).
3. Los nuevos partidos políticos
La socialdemocracia parte de planteamientos socialistas y evoluciona aceptando planteamientos democráticos y renunciando a la violencia y la revolución. Esto les diferenciará de los partidos comunistas, que siguen manteniendo la idea de imponer la dictadura del proletariado mediante la revolución.
La socialdemocracia plantea reformas en el capitalismo que mejoren la condición del trabajador: protección social, pleno empleo, generalización de derechos. En España se fundará el PSOE en 1879.
La Iglesia católica, que en principio no apoyó las reivindicaciones laborales, acabará elaborando una doctrina social que mezcla el liberalismo democrático, el conservadurismo moral y la mejora de las condiciones del trabajador. El Papa León XIII publica su encíclica Rerum novarum, que dará lugar a los grupos democristianos.
Algunos autores desconfían de la bondad de las masas para dirigir la política de los países y reclaman el papel dirigente de los grupos mejor preparados. Destacan Heidegger, Carl Schmitt y Pareto. En España, Ortega y Gasset.
4. Otros movimientos políticos
El populismo: bajo este término se agrupan partidos muy distintos entre sí que se apoyan en la idea de defensa del pueblo, como el populismo ruso opuesto al zarismo, el radicalismo turco que abolirá el califato, el populismo latinoamericano y otros partidos como el radical español.
Nuevos nacionalismos: en algunos casos, alimentará movimientos autoritarios y fascistas. También surgirá como defensa de minorías étnicas en los nuevos y pequeños estados surgidos tras la guerra mundial y arraigará en Asia frente al nacionalismo europeo.
El comunismo surge de las doctrinas marxistas. Desde la II Internacional, el movimiento obrero se divide en una línea moderada, que desembocará en posturas socialdemócratas, y en otra radical, partidaria de desarrollar la revolución proletaria. Con la revolución rusa y en la III Internacional se produce su separación definitiva, surgiendo los partidos comunistas, en muchos casos ramas de anteriores partidos socialistas, identificados con el marxismo-leninismo y alineados con la URSS.
5. La revolución científica y cultural
Nuevo pensamiento social: autores como Durkheim o Weber sentarán las bases de la sociología moderna aportando teorías para interpretar la estructura de la sociedad, su comparación con sociedades primitivas, el papel del hombre frente a lo social, la influencia de los nuevos tiempos industriales que le despersonalizan, la presión social, el inconsciente y muchos otros temas. La aportación de Sigmund Freud tendrá una fuerte repercusión.
La ciencia genera importantes teorías en distintos campos, como la genética con Mendel, la tectónica de placas con Alfred Wegener, la radioactividad con Bequerel y el matrimonio Curie, y el núcleo del átomo con Rutherford. Einstein enuncia la teoría de la relatividad, que cambiará la forma de entender la física, y esto lleva a una nueva representación del universo que expresará la teoría del Big Bang.
6. Las vanguardias artísticas
El impacto de la guerra conmociona a los artistas, que reflejan sus sentimientos en el arte. Aparecerán corrientes pesimistas que reflejan en las obras esa angustia; surge el expresionismo en Alemania. Los autores se agrupan y fundan corrientes que difunden nuevos estilos vanguardistas como el fauvismo, el cubismo, el futurismo, el surrealismo, el dadaísmo y otros “ismos”. Estas vanguardias llegan también a la literatura, la arquitectura y la música. Muchas de ellas intentan romper con lo establecido por una sociedad que consideran decadente e hipócrita y probar a dar rienda suelta a la imaginación y los sentimientos; otras se dejan llevar del entusiasmo de los nuevos tiempos y la modernidad o por un enfoque más práctico y funcional.
El Auge del Capitalismo y los Movimientos Sociales (1945-1980)
1. La edad dorada del capitalismo
- Consolidación del sueño americano: liderazgo económico desde 1941, superioridad tecnológica, nuevo orden económico internacional (Bretton Woods), centro financiero (Bolsa de Nueva York), reconstrucción de Europa y Japón. Hasta la crisis de 1973, alta rentabilidad y beneficio empresarial por encima del bloque soviético.
- Keynes: sus teorías sobre una economía social de mercado influyen en los gobiernos. Su obra: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (intervención estatal, inversión pública, servicios públicos, financiación del gasto). Sociedad del bienestar. Tras la guerra, los partidos socialistas y democristianos adoptan políticas enfocadas a la sociedad de las clases medias, la consecución del pleno empleo y un sistema de protección social básico para todos los ciudadanos. Se generalizó la sociedad de consumo con el aumento del nivel de vida; la población crece con el aumento de la esperanza de vida y el baby boom.
2. La evolución política de los Estados Unidos
- Los efectos del anticomunismo: el miedo al comunismo (Corea, China) desencadena en época de Truman una persecución a cualquier sospechoso a cargo del senador McCarthy con la Comisión de Actividades Antiamericanas (caza de brujas).
- Los republicanos regresan al poder: en las elecciones de 1952, Eisenhower gana las elecciones. La campaña electoral aprovecha el miedo al comunismo; reduce las medidas sociales, baja los impuestos y contiene el gasto social. Será reelegido en 1956; la buena situación económica reduce los efectos de estas políticas.
- La era Kennedy y la Gran Sociedad de Johnson: en 1961, Kennedy vence en las elecciones. Su programa demócrata aumenta el gasto público y realiza enfoques contra las desigualdades. En 1963, su asesinato produce un gran impacto social. Le sucede Lyndon B. Johnson, que mantiene las políticas sociales. Será reelegido en 1964. La guerra de Vietnam y las protestas sociales le harán perder.
- Nixon y la crisis: llega en 1969. La crisis del petróleo en 1973 le pasa factura, también la pérdida en Vietnam y, sobre todo, el escándalo Watergate sobre espionaje electoral le obligarán a dimitir. Le sustituye Gerald Ford, derrotado en 1977 por el demócrata Jimmy Carter.
La crisis mantuvo el descontento social. La debilidad del gobierno de Carter le dio de nuevo la victoria a los republicanos en 1980 con Ronald Reagan.
3. Europa: la reconstrucción tras la guerra
- El Plan Marshall: se pone en marcha en 1947. Es un programa de créditos para ayuda financiera para reconstruir infraestructuras. También incorpora en los países tecnología americana y se unifican las políticas económicas. Los gastos militares a través de la OTAN se incrementan.
- Europa hacia la unidad económica: en 1949 se crea el Benelux (Holanda, Bélgica y Luxemburgo); en 1951, la CECA (el Benelux, Francia, Alemania e Italia).
- Creación de la CEE: Francia insiste en la creación de una unión de Estados europeos. Inglaterra se resiste en un principio, pero con el apoyo alemán se diseña el Tratado de Roma.
- El Tratado de Roma: se firma en 1957. Se crea el Euratom y un Mercado Común. Se marcan libertades de circulación y la adopción de una política común agraria y de transportes. Reino Unido solicita su adhesión; en 1973 se aprueba junto a Irlanda y Dinamarca. La dictadura en España impide su entrada, aunque logra un acuerdo de comercio preferencial en 1970.
4. La evolución política de Europa
- La edad de oro en Europa: en general, se da un aumento del crecimiento económico. Aparecen nuevos sectores industriales y aumenta el sector servicios. La población se desplaza a los centros rurales y la mujer adopta un papel activo en el mundo laboral.
- Reino Unido: Clement Attlee aplica medidas hacia la consecución del bienestar. Volverá Churchill, pero se mantienen estas medidas. Se perderá finalmente el imperio colonial de forma inevitable. Uno de sus principales problemas fue la intensificación del conflicto del Ulster con el grupo terrorista IRA.
- Francia: se funda la IV República en 1946. El gobierno de izquierdas establecerá el Estado del Bienestar. La crisis de Argelia por las aspiraciones de independencia del FLN, que se enfrentaron a las OAS que inició una guerra sucia con apoyo de la policía y el ejército, acaba con esta etapa. De Gaulle organiza en 1958 un Gobierno de Unidad Nacional y elabora una nueva Constitución sobre la que funda la V República. Las revueltas de 1968 acaban con este gobierno. Le sucede George Pompidou y Valéry Giscard d’Estaing. En 1981, gana el socialismo con Mitterrand.
- Alemania: se crea la República Federal en 1949. El canciller Adenauer, democristiano, recibe apoyo estadounidense que llevará al país al llamado “milagro alemán”. Será Willy Brandt, socialdemócrata, el que inicie el acercamiento a la Alemania comunista en la llamada Ostpolitik.
- Italia: se proclama la república tras la guerra, con un gobierno de izquierdas, pero las condiciones del Plan Marshall obligan a la salida de grupos de izquierda, lo que refuerza el papel de la democracia cristiana. También se reconstruye, pero se marca una diferencia entre el desarrollo mayor del norte con respecto al sur. En los años 70, se acercaron en el gobierno de Aldo Moro a la izquierda socialista, que inició políticas sociales. Poco después, la situación del país se radicalizó con la aparición de un nuevo partido fascista, la aparición del grupo terrorista Brigadas Rojas (que secuestra y asesina a Aldo Moro) y de derechas, Tramas Negras, como el descontrol con el crimen organizado, la Mafia y la Camorra, vinculados en muchos casos con las altas esferas.
5. El milagro asiático
Los países dentro de la esfera de EE. UU. recibieron ayudas para su reconstrucción y de cara a frenar el avance comunista en el continente. Su crecimiento dio lugar a la expresión “milagro asiático”.
- Japón: Constitución en 1947. Se mantiene el emperador, pero se niega su carácter divino. Hasta 1952, las tropas estadounidenses permanecieron en el país. Se crean organismos para la reconstrucción económica. Se aplicó el Plan Dodge (freno a la inflación, inversión en infraestructuras, transformación tecnológica). El comercio japonés crecerá de modo llamativo, así como su capacidad de dotar al mundo de productos de alta tecnología.
- Los tigres asiáticos: se llamó así a los países del sudeste asiático que experimentaron un elevado crecimiento a partir de los setenta: Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Hong Kong. El secreto es, sobre todo, su bajo coste de producción, la estabilidad política y el apoyo de los gobiernos a la flexibilización empresarial y la expansión de sus industrias y la preparación de sus ciudadanos, además de estar situados en zonas privilegiadas dentro de las rutas comerciales y de dedicarse a la importación de productos primarios que exportan tras su elaboración.
En los años 80, otros como Filipinas, Tailandia, Indonesia y Malasia inician el mismo proceso, siendo llamados “tigres menores”.
6. La rebeldía juvenil
- La cultura juvenil: se produce un cambio de valores entre los nacidos después de la guerra y la generación anterior. Aumenta el porcentaje de la población joven. El acceso a la universidad se extiende y la mejora en el nivel de vida lleva a un cambio de valores que chocan con los de sus padres, mostrando un enfrentamiento con esta generación que se traduce en movimientos de protesta de finales de los 60 y en un nuevo estilo de vida y estética.
- Cine como expresión de rebeldía: aparecen películas protagonizadas por jóvenes personajes atormentados en la sociedad en que viven, protagonizados por jóvenes estrellas del momento: James Dean (Rebelde sin causa), Marlon Brando, Paul Newman, Natalie Wood, Marilyn Monroe. La película Easy Rider se convierte en un referente de esta juventud.
- La música, el pop y el rock: los ritmos cambian radicalmente. Aparecen nuevas músicas como el rhythm and blues, el boogie-woogie, el rock and roll, el soul, algunas procedentes de estratos marginales o minorías negras que la juventud asume como muestra de rebeldía. Surgen grandes intérpretes: Jerry Lee Lewis, Billie Holiday, Chuck Berry, Elvis Presley. La radio y la televisión difunden la nueva música, que pronto dará lugar a una importante industria. En los años 60, aparecen nuevas bandas, algo antes Los Beatles, después los Rolling Stones, The Doors, Led Zeppelin, Deep Purple, y solistas como Bob Dylan, Jimi Hendrix, Janis Joplin. Será la época de festivales multitudinarios como el mítico de Woodstock.
7. Las protestas de 1968
- Origen de la protesta: la oposición juvenil a la intervención estadounidense en países como Corea, Argelia y Vietnam. En 1967, en Italia, los estudiantes protestan por la reforma en la universidad. El movimiento se extiende, enfrentándose al autoritarismo y actuando mediante asambleas. En 1968, en Berlín, contra la guerra de Vietnam. En los países socialistas también hay protestas; la Primavera de Praga es la más destacada y será aplastada por tropas del Pacto de Varsovia.
- EE. UU.: lucha contra la guerra de Vietnam y también contra la discriminación racial. Nacerá el Movimiento por los Derechos Civiles con Martin Luther King, que pronunció un mítico discurso y fue nombrado en 1964 Premio Nobel de la Paz. Los asesinatos de los líderes negros Malcolm X y Martin Luther King llevarán al movimiento a radicalizarse con grupos como los Panteras Negras o los Black Muslims, reivindicando el Black Power.
- El mayo francés: el carácter paternalista y autoritario de la V República origina las protestas juveniles apoyadas por importantes personalidades. Invaden el Barrio Latino; la calle se llena de barricadas. Las centrales sindicales se unen y convocan a la huelga general. Las manifestaciones son masivas y se extienden al mundo obrero. Después de 20 días, el gobierno y los sindicatos firman los Acuerdos de Grenelle con mejoras para los obreros. La situación comienza a normalizarse, pero De Gaulle se retirará de la política.
- El mayo mexicano: las protestas estudiantiles serán reprimidas por el ejército, que disparará indiscriminadamente sobre la multitud.
8. Nuevos movimientos de reivindicación
- El feminismo: aparece con la figura de Simone de Beauvoir y llega a un movimiento activista. Conseguirá la comercialización de la píldora anticonceptiva. Se crean movimientos que luchan por la liberación de la mujer y proliferan en todo el mundo las asociaciones feministas, que irán consiguiendo leyes en pro de la igualdad.
- El pacifismo: surge como respuesta al temor al holocausto nuclear. Se reivindica el desarme. En algunos países, los Parlamentos aprueban leyes que promueven la coexistencia pacífica.
- El ecologismo: se inicia en EE. UU. en 1963. Aparecen grupos como Greenpeace en 1971 con actuaciones concretas. Durante los años 70, aparecen informes sobre los límites del crecimiento y se creará el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La conciencia ecológica se irá haciendo mayor de la mano de catástrofes ecológicas que se irán sucediendo.
Deja un comentario