30 Mar
Sociedad o Sociedades
No existe una única sociedad humana, sino múltiples sociedades particulares. En la actualidad, los seres humanos pertenecemos a sociedades muy diferentes, a pesar de que las integradas a un mundo globalizado se parecen cada vez más.
Universalidad y Variabilidad Social
Todas las sociedades satisfacen algunas necesidades esenciales:
- La renovación de sus miembros: reproducción ordenada y eficiente.
- La instrucción de sus nuevos integrantes, a través de educación formal e informal.
- La producción y distribución de bienes y servicios para el mantenimiento de la vida.
- El mantenimiento del orden interno y la seguridad externa.
- La relación de la comunidad con lo trascendente o divino.
- El descanso y la diversión.
Cambio Social
Se denomina cambio social a la transformación de la cultura y las instituciones a lo largo del tiempo. El cambio es un fenómeno universal, aunque su ritmo varía considerablemente de una sociedad a otra; incluso en una misma sociedad, es más o menos evidente en distintos momentos de su historia.
Normalmente, los cambios sociales tienen efectos contradictorios: favorecen a ciertos grupos y perjudican a otros, y son juzgados de manera distinta por unos y otros.
Finalmente, no todos los cambios sociales tienen la misma importancia. Algunos son recurrentes y de efectos pasajeros, mientras que otros son de efectos perdurables.
Las Fuentes del Cambio Social
La cultura de nuestra sociedad es sumamente dinámica; de esa manera, el ritmo de los cambios es muy rápido y muchos aspectos de la cultura se renuevan casi completamente en el curso de una vida.
Los cambios pueden ser de origen endógeno (resultado de factores internos) o exógeno (por influencia de otras sociedades). En el primer grupo incluimos las invenciones y descubrimientos; en el segundo, la difusión.
¿Qué es la Difusión?
Es el proceso mediante el cual los rasgos, estilos, complejos e instituciones culturales se transfieren de un grupo a otro.
¿Qué es la Cultura?
Definición de Tylor
«La cultura, en su sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de una sociedad.»
Definición de Harris
«Cultura: Pautas de conducta y pensamiento aprendidas y compartidas que son características de un grupo social.»
Características de la Cultura
- La cultura es un dispositivo de adaptación. Los seres humanos han elaborado distintas respuestas a los desafíos de su medio natural. Esto explica la difusión de la especie humana sobre el globo terrestre, superando todas las barreras ambientales. También explica el fenómeno del cambio cultural: frente a nuevos desafíos, los integrantes de una sociedad buscan soluciones.
- La cultura se transmite de generación en generación.
- La cultura cambia, debido a factores endógenos y exógenos.
- La cultura es un modo de significación e interpretación de la realidad. Puede ocurrir que la misma conducta tenga diversos significados en sociedades diferentes; a la inversa, distintas conductas pueden tener la misma significación.
- Los individuos que integran una sociedad comparten diferencialmente la cultura de la misma, de acuerdo a su edad, sexo, posición socioeconómica, origen étnico, raza, religión, etc.
Componentes de la Cultura
- Símbolos
- Lenguaje
- Valores y creencias
- Normas
- Objetos materiales
Cultura Inmaterial
Los Símbolos
Un símbolo «es todo aquello que para quienes comparten una cultura tiene un significado determinado o específico». Cada cultura tiene símbolos propios; es posible que estos mismos elementos o gestos tengan significados distintos en otros contextos. También puede ocurrir que lo que para nosotros es señal de simpatía o amistad, en otras sociedades sea altamente agresivo y ofensivo.
Choque Cultural
Se produce cuando entramos en contacto con una cultura diferente a la nuestra y advertimos nuestra incapacidad de interpretar el significado de sus símbolos. Este fenómeno tiene dos dimensiones: la incertidumbre del individuo trasladado a un universo simbólico que no puede interpretar, y el posible enojo de los participantes de esa cultura, que pueden entender como ofensivas algunas conductas del extranjero.
El Lenguaje
El lenguaje oral y escrito es un elemento fundamental de la cultura. Su función básica es permitir la comunicación entre los individuos. La lengua es el mecanismo más importante de reproducción cultural, permitiendo la transmisión de la cultura de una generación a la otra. El lenguaje escrito posibilita el almacenamiento, conservación y transmisión de los conocimientos sociales.
Los Valores y Creencias
Los valores son las definiciones que establece cada sociedad acerca de lo que es deseable, bueno o bello. Las creencias son las afirmaciones que los miembros de una sociedad determinada consideran como ciertas.
Macionis y Plummer consideran estos valores como los más difundidos en ciertas sociedades:
- Creencia en la racionalidad, la ciencia y el progreso.
- El cristianismo (como influencia histórica y cultural).
- El individualismo y la búsqueda de logros personales, como móviles centrales del comportamiento.
Las Normas
Las normas son las reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta de sus miembros. Las normas pueden ser proscriptivas (indican lo que no debe hacerse) o prescriptivas (indican lo que sí debe hacerse).
Dentro de las normas podemos distinguir entre los mores y las costumbres:
- Los mores (o costumbres morales) son normas consideradas esenciales para el mantenimiento de determinada forma de vida; suelen ser más permanentes e invariables, y su violación conlleva sanciones fuertes.
- Las costumbres (o usos sociales) son reglas de conducta referidas a aspectos de la vida cotidiana, a menudo llamadas normas de cortesía o etiqueta. El margen de variación en estos aspectos es considerable; la tolerancia para quienes no respetan la costumbre suele ser mayor, aunque no faltan las sanciones informales (desaprobación, ridículo, etc.).
Mientras los mores indican lo que es moral o inmoral, las costumbres distinguen cuál es el comportamiento apropiado en determinadas circunstancias.
Deja un comentario