21 Nov

El conceptismo y el culteranismo son dos tendencias que comparten una serie de rasgos comunes como: –El profundo escepticismo vital que provoca la huída en dos direcciones: la conceptual y la vital. –La ruptura con el equilibro del Renacimiento. -La utilización de los mismos recursos literarios (el artificio, la exageración, el contraste, la dificultad en el estilo, etc) Culteranismo:  –Máximo representante: Luis de Góngora –Tiende a la belleza formal y la brillantez colorista y sensacional  que consigue gracias a la cuidada elaboración de la lengua  y la profusión de diversos recursos presentes en la literatura del siglo anterior. Conceptismo: Máximo representante: Francisco de Quevedo –Tiende a la concisión y densidad expresivas y busca agudeza e ingenio que consigue gracias a la utilización de elipsis, paradojas…


La poesía Barroca adopta algunos rasgos de la lírica renacentista pero rompe con los moldes clasicistas. Sus principales representates son: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Lope de Vega. 

En el cuanto a la métrica predominan las estrofas italianas y los versos y formas líricas castellanas.  1)En la métrica italiana se incluyen los versos endecasílabos y combinaciones métricas como el soneto, la octava real y la silva. 2)En la métrica castellana abundan también las composiciones cultas como las quintillas y las redondillas utilizadas para versos con carácter burlesco. Surge la décima. 3)Los autores cultos retoman formas líricas populares como las letrillas, los romances y los villancicos. 


En cuanto a la temática se aprecia una gran variedad, destacando sobre todo poesía de carácter amoroso, de carácter moral y metafísico, de carácter satírico-burlesco, y religiosa: 1)Poesía amorosa: se refleja la herencia del petrarquismo (tópicos e ideas más tradicionales) 2)Poesía de carácter metafísico y moral: se tratan temas relacionados con lo efímero, la belleza, la vida retirada y el paso del tiempo, mientras se reflexiona sobre el desengaño de este mundo y la belleza propia. 3)Poesía de carácter religioso: movida por la devoción y la piedad que muestran poetas como Lope de Vega. 4)Poesía de carácter satírico-burlesco: en el que se cuestionan y parodian personajes,mitos, vicios, etc


Luis de Góngora: Obra literaria casi exclusivamente poética. Cultivó tanto poesía tradicional como culta y sus versos pueden ir desde lo más bello y noble a la caricatura, lo humorístico, lo festivo y lo burlesco. 

Letrillas y Romances:

Letrillas y romancillos:

se caracterizan por su variedad temática y por mantener la vivacidad y la belleza propios de este tipo de versos sin renunciar a la expresividad del lenguaje elaborado y del artificio del estilo culterano. (LLoraba la niña).

Romances

: Gran variedad temática (Amarrado al duro Banco)

Sonetos: recorre temas como el amor, la alabanza y el desengaño que plasma a partir de complejas estructuras que elabora utilizando un lenguaje cargado de artificio y bagaje lírico propio del culteranismo.
Busca la belleza verbal plena y un lenguaje poético distinto. Utiliza muchos recursos como hipérbatos violentos enunciados largos, lo que provoca que su poesía sea brillante y colorista a la vez que difícil de comprender. 

(Ilustre y hermosísima María). 

Poemas mayores:Fábula de Polifemo y Galatea. 63 octavas reales en las que abundan los contrastes y claroscuros. Perfecta construcción y modelación del poema utilizando un lenguaje verdaderamente gongorino. Las Soledades: Versos muy elaborados y lenguaje exuberante y culterano, lo que provoca dificultad a la hora de comprender la composición.


Francisco de Quevedo: Escribíó sonetos romances, letrillas, canciones, epístolas, etc. Poemas variados en en contenido tono e intención, van de lo grotesco y atrevido a lo elevado y lo sublime. 

Destaca por su riqueza y por su absoluto dominio de la lengua y de todos sus recursos poéticos. Es uno de los líricos españoles más importantes de todos los tiempos. 

Su obra poética puede clasificarse en: 

Poesía amorosa: infunde en sus versos un sentimiento y una emoción que es capaz de trascender a cualquier tópico literario. (Cerrar podrá mis ojos la postrera). 

Poesía metafísica: se tratan temas relacionados con la angustia vital, el desengaño, la resignación, la fugacidad de la vida y la presencia de la muerte. (¡Fue sueño ayer mañana será tierra! 

Poesía moral: critica las debilidades humanas como la hipocresía, la envidia, el egoísmo… (Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos). 

Poesía satírica: Quevedo tiene una inagotable capacidad de crítica para tratar desde lo serio y trascendente a lo más nimio e insignificante. En sus poemas satíricos alude a personajes de la sociedad de la eapoca, escritores (Góngora), mitos, personajes históricos, personajes y héroes literarios. (destaca entre otros Érase un hombre a una nariz pegado)


Lope de Vega: 

A pesar de que se consacrase en el teatro también cultivó otros géneros como la poesía y la narrativa. Su obra poética se caracteriza por su densidad y variedad, tanto en el asunto que trata (amoroso, religioso, pastoril, histórico, mitológico, de circunstancias, etc.) y en el tipo de metro que utilizó (tradicional y culto), como en género poético en que escribíó (lírica y épica). 

Poesía lírica popular: constituye lo más bello de su poesía, empleando letras de inspiración popular como la serranas, los villancicos, los cantos de siega, etc. 

Romances: los primeros romances que elaboró Lope hablan sobre el amor en sus años mozos (Hortelano era Belardo). Sin embargo los posteriores son de gran perfección formal y belleza poética (Pobre barquilla mía). También trata temas religiosos como ocurre en aquellos romances dedicados a la pasión de Cristo. 

Poesía lírica culta: Lope es domina magistralmente el empleo del soneto así como de un lenguaje poético natural a la vez que brillante y lleno de artificio. La primera colección de sonetos aparece publicada en sus Rimas Humanas, en las que incluye algunas composiciones de temática religiosa que se consideran de las más bellas y mejor construidas dentro de nuestra lírica. En ellas el poeta asomándose a su ajetreada vida mundana muestra un sincero y ferviente sentimiento religioso. 

Poesía épica: aborda desde lo histórico a lo novelesco o religioso. (La Dragoneta)


La novela picaresca es un género autóctono que se inauguró con la publicación del Lazarillo de Tormes que también inició el movimiento hacia el Realismo. Las obras de Mateo Alemán (Vida del pícaro Guzmán de Alfarache), y de Francisco de Quevedo (El Buscón), además de contribuir a asentar la novela moderna, consagran definitivamente este género. 

Existe también una novel picaresca de tema femenino. 

Las principales carácterísticas de la novela picaresca son las siguientes: (8)

Primera persona, el protagonista hace un relato de su vida (personaje de ficción = falsa autobiografía).

La estructura narrativa es abierta (las aventuras son independientes entre sí).

Los hechos son de carácter realista.

El origen del pícaro es deshonroso e innoble (sus padres carecen de honra).

El pícaro no consigue elevar su condición social, a pesar de buscarlo con ahínco. 

Sus tretas para vivir a costa de otros suelen acabar mal, él mismo es con frecuencia víctima de sus propios actos. 

Tonos moralizadores en algunas obras.

Deja un comentario