13 Mar
EL Futurismo:
Surgíó en Italia, bajo la dirección del escritor Marinetti. Desde su comienzo proclama su antipasadismo, esdecir, la ruptura radical con el pasado y alaba el esplendor geométrico del mundo, la civilización mecánica y las conquistas de la técnica. El Futurismo es antirromántico, destierra los sentimientos humanos como materia del arte. Sus escritos tratarán de la belleza de las máquinas o de la emoción de la velocidad. El Futurismo ofrecíó nuevos temas a la literatura: el automóvil, el avión, el cine… En el lenguaje, suprimirá los adjetivos, signos de puntuación y nexos sintácticos para conseguir dinamismo y velocidad.
EL Cubismo:
movimiento esencialmente pictórico. Defiende la independencia absoluta del arte y reorganiza la realidad mediante cuadros simultáneos y bidimensionales, sin una relación aparente entre ellos. Mezcla los distintos elementos a la manera de collage. El Cubismo literario incluye a Guillaume Apollinaire y sus Caligramas donde distribuye tipográficamente los versos para formar imágenes visuales.
EL DADAÍSMO:
fue el movimiento más radicalmente destructivo. Su nombre, elegido al azar, abriendo un diccionario es como un balbuceo infantil: no significa nada. Fue fundado en plena guerra, en Zurich, por el rumano Tristan Tzara. Dadá va contra todo, es la negación absoluta. Frente a la razón, propugna liberar la fantasía, crear un lenguaje incoherente, pero sin ninguna pretensión de crear arte. Los artistas dadaístas se opusieron a cualquier convencíón y reclamaron para el arte la destrucción de las normas, la incoherencia y el valor de la intuición y del inconsciente.
EL EXPRESIONISMO:
ofrece un signo diferente al de los otros ismos, así como una mayor duración y extensión. En países de habla alemana, nace como corriente pictórica y pasa después a la literatura. Para el Expresionismo, la literatura debe ser un reflejo de las tensiones espirituales internas y un arma de combate contra la sociedad. De ahí el tono pesimista, inquietante y rebelde de sus escritos, y los temas que se acercan a los aspectos más sórdidos del hombre y a la miseria espiritual de las multitudes urbanas. Es común la introducción de simbologías oscuras, de imágenes intensas y violentas y de personajes melancólicos, que dota a sus obras de una atmósfera atormentada y trágica.
EL Surrealismo:
movimiento más revolucionario y de mayor alcance. Influido por el psicoanálisis de Freud y las teorías de Marx. Su carácter revolucionario se advierte en su deseo de cambiar la vida del hombre: la verdadera vida está oculta y aplastada y no se podrá descubrir y gozar mientras el hombre no alcance la libertad absoluta. El modo de lograrlo es liberar los impulsos reprimidos en el subconsciente y liberarse de la esclavitud impuesta por la sociedad burguesa. De las técnicas empleadas, la más llamativa es la escritura automática: el escritor debe transcribir todo aquello que surge en la mente sin pasar por la censura de la lógica o la estética. El Surrealismo enriquecíó el lenguaje con asociaciones nuevas y metáforas ilógicas; además recuperó la emoción y lo pasional.
Ultraísmo:
mezcló elementos de diversos «ismos»; su nombre indica el propósito de ir más allá en toda experimentación. Su manifiesto se publicó en la revista Cervantes en 1919; tuvo una corta duración, pues desaparecíó en 1923.
Los ultraístas generalmente elaboran versos simples despojados de adornos. En Hispanoamérica, Jorge Luis Borges. Guillermo de Torre, con su libro Hélices (1923), en el que utiliza a veces unatipografía cercana a los caligramas del Cubismo.
Creacionismo:
Vicente Huidobro dio a conocer el Creacionismo en España a partir de 1918. Los creacionistas intentan alejarse de lo real por medio de la abstracción y el intelectualismo. Además recuperaron del simbolismo la intención de crear una realidad propia en el poema, que debía tener la capacidad de emocionar al lector. No imitan la realidad sino que la crean a través de metáforas que se relacionan entre sí de una manera arbitraria, sin una relación evidente entre ellas. Juan Larrea y Gerardo Diego fueron sus principales cultivadores.
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Vida y pensamiento
Madrid 1888, en una familia de inquietudes intelectuales y literarias. En 1903 viaja a París y conoce la literatura francesa. Se licencia en Derecho en 1908 y cuatro años más tarde pasa a dirigir la revista Prometeo, fundada por su padre, en la cual empieza a publicar sus primeros trabajos literarios bajo el seudónimo de Tristán. Abandonó España en 1936 y se exilió a Buenos Aires, donde permanecíó hasta que murió en 1963.
Fue un escritor puro: no intervino en asuntos políticos o sociales. Su vida y obra son una perpetua ruptura con las convenciones. Es una plena encarnación del espíritu y actitudes de la vanguardia. Desde 1909 con su ensayo El concepto de la nueva literatura acusa el cansancio de las formas antiguas y predica el iconoclastismo.
Obra literaria.Lasgreguerías son textos breves que encierran una pirueta conceptual o una metáfora insólita. Partiendo de objetos o circunstancias cotidianas, se ofrecen asociaciones que no responden a la lógica de la realidad y que producen un efecto de sorpresa. Él mismo la definíó como “la suma de humorismo más metáfora”.
Con las greguerías se expresa una visión fragmentaria de la realidad: transmiten sensaciones, pinceladas. Las técnicas para transmitir esa visión son variadas:
Metáforas y comparaciones, a veces hiperbólicas y asociaciones ingeniosas
“De la uníón de viuda y viudo sale el niño vestido de luto”.
Pseudoetimologías, paronomasias y dilogías
“Monomaníaco: mono con manía”. –
Desaumatización de frases hechas y refranes
“Nunca es tarde si la sopa es buena ”.
Cuentos y novelas
Como novelista rompe los moldes del género: se desinteresa del argumento y lo sustituye por cuadros, divagaciones… Es lo que él llamó novela libre. La más famosa es El torero Caracho, distorsionada visión de la fiesta nacional. Compuso también otras novelas en las que concede especial relevancia a los temas prohibidos. Estas novelas son: La viuda blanca y negra, La mujer de ámbar.
Biografías, memorias, ensayos
Biografías: Quevedo, Goya, Valle Inclán; memorias: Automoribundia; y ensayos: El rastro, El circo.
Obra dramática
Escribíó piezas teatrales muy distantes de las que se veían en los teatros. Era un teatro escrito para “el que no quiere ir al teatro”. Anticipándose en muchos años, habló de un anhelo antiteatral, lo que nos hace pensar en el antiteatro de Ionesco.
Entre 1909 y 1912, compuso obras como La Utopía, El laberinto. En 1929 estrenó Los medios seres, cuyos personajes aparecen con la mitad del cuerpo negra, simbolizando la personalidad incompleta.
La novela novecentista
Es una tendencia que presenta una enorme variedad de líneas narrativas entre los distintos escritores. Las ideas fundamentales de la novela novecentista son:
-La incorporación de temas nuevos.-La desaparición de la trama. -Se da más importancia a la forma y se analiza más en profundidad el interior del personaje. -Se huye del sentimentalismo y se busca la elegancia expresiva.
Destacamos varias tendenciasdentro de la novela novecentista:
-La novela humorística
El autor más destacado es Wenceslao Fernández Flórez. Su obra más destacada fue El bosque animado, donde evoca con humor y lirismo el paisaje y los tipos humanos de Galicia.
-La novela deshumanizada
El destacado es Benjamín Jarnés con su obra El profesor inútil, novela sin apenas acción ni sentimiento. –
Novela intelectual
Tendencia muy cercana al ensayo en donde prevalece el diálogo. El más relevante Ramón Pérez Ayala con sus obras Troteras y danzaderas, (visión de la bohemia literaria de la época con alusiones a personajes reales),A.M.G.D. (esta novela constituye un alegato a favor de la educación liberal y una fuerte crítica a la educación de los jesuitas) y Belarmino y Apolonio(Los personajes encarnan ideas o actitudes vitales yabundan las disquisiciones sobre política, moral, estética).
-Novela lírica
Lo más destacable es el alto grado de perfección estilística de su prosa. La capacidad de transmitir sensaciones, el ritmo, la precisión y la variedad de su léxico confierenun desbordante lirismo.
El autor más destacado es Gabriel Miró con sus obras La cerezas del cementerio, El obispo leproso.
José Ortega y Gasset
Fue la figura más influyente de la cultura y del pensamiento de las primeras décadas del Siglo XX; sirvió para dar a conocer en España el desarrollo del pensamiento y la ciencia mundiales.
Entre los conceptos que configuran el pensamiento orteguiano destacan dos ideas fundamentales: la razón vital, es decir, la razón como parte de la vida; y el condicionamiento de las circunstancias y el perspectivismo.
Ortega indaga en la realidad radical de la vida humana individual, es decir, en la realidad primaria de la que surge todo lo demás. Esta concepción conjuga dos actitudes complementarias:
el vitalismo irracionalista y el Racionalismo puro.
La vida es desarrollo, es distinta de una época u otra, de modo que debe entenderse inmersa en la historia. Esto significa que el yo es inseparable del entorno.
Destacamos sus siguientes ensayos:
Sobre el tema de España sobresale España invertebrada, donde analiza el origen social del país en relación con la situación europea. En esta obra plantea los requisitos para superar la fragmentación de la sociedad española, desprovista de una idea nacional, y denuncia los males que hay que combatir para modernizar el país:
Fanatismo religioso, incultura.
También destacamos la obra La rebelión de las masas, su libro más controvertido y difundido. Responde al proyecto liberal reformista del pensador, preocupado por la situación europea y nacional, que implicaba la participación de todos los sectores sociales y la dirección de una minoría de intelectuales que llevaría al país a la modernidad.
-Sobre el tema de la estética literaria destacamos: Ideas sobre la novela, sostiene que la novela realista ha agotado sus temas humanos y sociales, por lo que es necesario deshumanizarla.
Deja un comentario