15 Sep

1. Teatro Español Posterior a 1936

Introducción

El escenario teatral de la posguerra española quedó marcado por el exilio de autores como Rafael Alberti y Pedro Salinas, así como por la desaparición de figuras como Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán. Autores como Alberti crearon un teatro de urgencia que buscaba la exaltación de los espectadores y los incitaba al combate. El teatro de posguerra se divide en tres etapas:

  1. Años 40 y parte de los 50: Se buscan nuevos caminos hacia un teatro existencial.
  2. Mediados de los años 50: Teatro más realista y social.
  3. A partir de los años 60 y entrando en los 70: Cansancio del realismo social y giro hacia un teatro existencial.

1.1 Teatro del Exilio

El teatro de la primera posguerra cumplía dos funciones principales: entretener y transmitir ideología. Se destacan dos tendencias:

A. Teatro en el Exilio

Se desarrolla principalmente en México y Argentina, con estrenos como El adefesio de Alberti y La casa de Bernarda Alba de Lorca. Dos poetas del 27 destacan en esta corriente:

  • Pedro Salinas: Su teatro fue escrito en el exilio. Sus obras más extensas son Judith y el tirano y El director.
  • Rafael Alberti: Con participación en política, se inicia como dramaturgo con El hombre deshabitado y Noche de guerra en el museo del Prado. En el exilio destacan El adefesio, una farsa esperpéntica, y La Gallarda.

También destacan autores como Max Aub y Alejandro Casona, quienes abordan temas como los desastres de la guerra y la soledad. Casona estrena La dama del alba.

B. Teatro en España

Condicionado por la sociedad burguesa, se caracteriza por las siguientes corrientes:

  • Teatro cómico: Lleno de chistes y con nulo valor literario.
  • Teatro folclórico musical: La canción es el elemento fundamental.
  • Teatro hispano político: Canta glorias y héroes del pasado.
1. Comedia Burguesa

Comedia burguesa que no aporta nada nuevo al teatro. Destaca Jacinto Benavente, cuya función era entretener al público, con el tema del amor para ensalzar la familia y el matrimonio. Algunos autores y obras son:

  • J.M. Pemán (Callados como muertos)
  • Joaquín Calvo Sotelo (La visita que no tocó el timbre)
  • Juan Ignacio Luca de Tena (Pepe y Pepito)
2. Teatro de Humor

Con un carácter innovador, destacan:

  • Enrique Jardiel Poncela: Escribió su obra antes de la Guerra Civil (Cuatro corazones con freno y marcha atrás). Presenta uno de los intentos vanguardistas más notables del siglo XX. Su teatro aspira a la verosimilitud. El teatro de humor está emparentado con la comedia de evasión, pero resultó incomprendido por el público.
  • Miguel Mihura: Primera figura del teatro cómico español, su obra más representativa es Tres sombreros de copa. Dionisio, un hombre formal a punto de casarse, se enfrenta al mundo y se enamora de Paula.

1.2 Realismo Social (Años 50)

El teatro de los años 50 es un teatro realista que intenta renovar la escena española. El principal tema es la injusticia social. La década se abre con estrenos importantes como Historia de una escalera de Buero Vallejo y Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.

Obra Teatral de Antonio Buero Vallejo

El dramaturgo de mayor interés del teatro de posguerra. El género adoptado por Buero es la tragedia y su teatro es doblemente problemático porque no solo muestra los problemas, sino que también plantea cómo resolverlos. Su producción se puede dividir en tres grupos:

  • Dramas de indignación del ser humano (Historia de una escalera)
  • Dramas históricos (El sueño de la razón)
  • Dramas de personajes: Los personajes tienen limitaciones físicas, como en La Fundación.

Otra clasificación puede ser en etapas:

  • 1ª etapa: Técnica realista (Historia de una escalera)
  • 2ª etapa: Con un enfoque social (Las Meninas)
  • 3ª etapa: Contenidos sociales y políticos (La Fundación)

Alfonso Sastre

Otro importante dramaturgo. Su obra se puede dividir en tres etapas:

  1. Etapa inicial: Rechazo al teatro español de los primeros años de posguerra (Escuadra hacia la muerte)
  2. Denuncia la injusticia y el poder (La mordaza)
  3. Tragedias complejas

Otros rasgos de este autor son la utilización de pancartas, carteles y proyecciones.

1.3 Teatro de los Años 60 hasta 1975

Otros dramaturgos se lanzan a una renovación de la expresión dramática, predominando los elementos simbólicos y vanguardistas, lo grotesco y lo imaginativo.

El Teatro Comercial

Triunfa un teatro representado por la alta comedia burguesa. La figura más representativa fue Alfonso Paso con su obra Enseñar a un sinvergüenza.

a) Teatro Vanguardista

Influenciado por corrientes europeas como el teatro del absurdo y el teatro de la crueldad.

  • Fernando Arrabal: Uno de los autores más conocidos internacionalmente y revolucionario del teatro. Su teatro se caracteriza por la confusión, el humor y el terror. Destacan obras como El Arquitecto.
  • Francisco Nieva: Muestra el gusto por lo hispánico. Marca tres líneas dramáticas: teatro furioso, teatro de farsa y calamidad, y teatro de crónica y estampa.

b) Teatro Poético y Simbólico

Buscan una nueva renovación y la superación del realismo. Sus rasgos más importantes son:

  • Teatro de protesta y denuncia
  • Temas principales: injusticia y alienación
  • Tratamiento dramático
  • Personajes simbólicos
  • Simbología animal
  • Elementos provocadores
  • Mezcla del lenguaje vulgar y poético
  • Antonio Gala: Tiene una visión de la realidad cercana a lo mágico y cierta crítica a la sociedad.

c) Teatro Independiente

Se crean espectáculos provocadores que atacan las instituciones políticas, sociales y religiosas. Son espectáculos agresivos, callejeros y sin texto preciso.

Teatro en 1975

Destaca la creación del Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Sanchis Sinisterra realiza una especie de teatro histórico con su obra ¡Ay, Carmela!. No podemos olvidar a Paloma Pedrero (Besos de lobo) y Juan Mayorga (El jardín quemado).

Deja un comentario