30 Sep
Década de 1940
Se distinguen tres tendencias teatrales principales:
- Teatro cómico, folclórico-musical e histórico-político: Un teatro conservador, influenciado por la ideología burguesa, más centrado en la representación que en la creación.
- Drama burgués: Continuador de la comedia benaventina, sentimental y con una leve crítica social. Autores destacados: J.Mª. Perman, J.I. Luca de Tena, Edgar Neville (El baile), Joaquín Calvo Sotelo (La muralla).
- Teatro de humor: Una renovación con humor absurdo e inverosímil, juegos de palabras y diálogos cuidados. Autores: Enrique Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada), Miguel Mihura (Tres sombreros de copa).
Década de 1950
Surgen nuevas corrientes:
- Teatro realista de protesta: Denuncia los problemas sociales del momento, con muchas obras no estrenadas («teatro soterrado»). Autores: Lauro Olmo (La camisa), José Mª Rodríguez Méndez (Flor de otoño), José Martín Recuerda (Las salvajes en Puente San Gil).
- Alfonso Sastre: Combina lo épico y lo grotesco para denunciar con un lenguaje particular, héroes irrisorios y protagonista colectivo. Obras: Escuadra hacia la muerte, La mordaza, La taberna fantástica.
- Antonio Buero Vallejo: Tragedia con compromiso social, finales abiertos, acotaciones importantes, personajes en conflicto y uso de la historia para analizar el presente. Obras: Historia de una escalera, Hoy es fiesta, En la ardiente oscuridad, El concierto de San Ovidio, Un soñador para un pueblo, El sueño de la razón.
Década de 1960
Tres tendencias marcan la época:
- Teatro de vanguardia: Influencia extranjera, grupos independientes, crítica social y novedades escénicas. Muchas obras no representadas («teatro soterrado»). Autores: José Ruibal (El hombre y la mosca), Luis Riaza (El desván de los machos y el sótano de las hembras), Miguel Romero Esteo (Pontifical), Antonio Martínez Ballesteros (Farsas contemporáneas).
- Francisco Nieva: Teatro vanguardista que denuncia la represión moral, con lenguaje barroco y personajes simbólicos o históricos. Obras: Pelo de tormenta, Coronada y el toro.
- Fernando Arrabal: Teatro pánico (humor absurdo, vanguardista, provocador). Obras: Pic-nic, Fando y Lis, El cementerio de automóviles.
Década de 1970
- Grupos de teatro independiente: Creación colectiva, improvisación, crítica social, ruptura de convenciones y participación del espectador. Grupos: Tábano (Castañuela 70), Los Goliardos, La Cuadra de Sevilla (Quejío), Els Comediants, Els Joglars (Ubú president), Dragon Dagom (Antaviana), TEI.
- Antonio Gala: Diversidad de registros, personajes femeninos, conflictos individuales y reivindicación política. Obras: Los verdes campos del Edén, Los buenos días perdidos, Anillos para una dama.
Década de 1980
- Comedia urbana: Recuperación de obras de exiliados, extranjeros y censurados. Grupos independientes, teatro institucional (CDN, CAT) y concesiones al público. Autores: José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas), José Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!), Anna Diosdado (Los ochenta son nuestros), Fermín Cabal (Esta noche, gran velada), Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano).
Teatro Actual
- Eclecticismo: Convivencia del teatro textual con lo audiovisual. Importancia de los musicales. Temas: libertad, violencia, consumismo, globalización. Autores: Juan Mayorga (Cartas de amor a Stalin, Reikiavik), Gracia Morales (NN12, Como si fuera esta noche), Paco Bezerra (Grooming, El pequeño poni), Alberto Conejero (La piedra oscura, El sueño de la vida).
Deja un comentario