22 Dic

Características del Teatro Romántico

  • Temas: Se centran en el amor puro y absoluto que se enfrenta a los obstáculos que le impone la sociedad y acaba fracasando. También se aborda el honor y la lucha por las libertades.
  • Personajes: El autor traza personajes apasionados marcados por un destino fatal e ineludible, que arremeten contra las trabas que se oponen a sus sentimientos y deseos.
  • Desenlace: Suele ser trágico debido a las convenciones sociales.
  • Tiempo: Se ambienta en un pasado histórico creado por el autor.
  • Espacio: Se desarrolla en lugares solitarios, parajes nocturnos, sonidos misteriosos y apariciones sobrenaturales.
  • Estructura: Rechaza la norma de las tres unidades (tiempo, lugar y acción). Además, combina el verso con la prosa, mezcla elementos trágicos y cómicos, y emplea una lengua espontánea.
  • Escenografía: Se manifiestan mejoras en el diseño de los elementos escenográficos, que dotan de mayor naturalidad a la acción. De los actores se espera una interpretación más franca.

Autores y Obras del Teatro Romántico

Johann Wolfgang von Goethe

Impulsor del movimiento Sturm und Drang, fomentó los cambios en la escena desde una composición romántica y plasmó en sus composiciones los temas románticos por excelencia: la libertad, la pasión o la diferencia entre el bien y el mal.

Friedrich von Schiller

Coetáneo de Goethe, está considerado como uno de los máximos representantes de la dramaturgia europea. En la obra Los bandidos presenta la historia de la trágica lucha por un mundo moralmente más justo. Schiller escribió La doncella de Orleans, que representaba una defensa de la libertad inspirada en la heroína de la independencia.

Víctor Hugo

Este escritor integra en sus dramas los elementos trágicos y los cómicos, así como las tensiones del hombre de la época, como la sociedad frente al individuo.

El Teatro Romántico en España

Francisco Martínez de la Rosa

Autor de La conjuración de Venecia, considerada el primer drama romántico español. Esta obra concentra los elementos del teatro romántico: ambientación histórica, lucha contra la tiranía, amor fracasado y desenlace trágico.

Mariano José de Larra

Escribió la obra Macías, basada en una leyenda tradicional. En ella se puede apreciar cómo el amor se enfrenta a un destino adverso y a la oposición de la autoridad para acabar en fracaso o muerte.

Antonio García Gutiérrez

En la obra El trovador aparecen los rasgos románticos. En ella, Manrique se enfrenta a los obstáculos sociales que se interponen en su amor hacia Leonor, con un trágico final en el que Manrique renuncia a la salvación de su alma.

Juan Eugenio Hartzenbusch

En el caso de Los amantes de Teruel, es la diferencia de posición social la que imposibilita el amor del noble, pero pobre, Diego con Isabel, a la que su padre pretende casar con un hombre rico.

Ángel de Saavedra, Duque de Rivas

Intelectual cordobés que, por sus convicciones políticas, se marcha de España y regresa tras la muerte del rey Fernando VII. Aparte de sus romances, también es conocido por ser el autor de Don Álvaro o la fuerza del sino.

Estructura de Don Álvaro o la fuerza del sino

Se estrenó en 1835 y fue uno de los mayores éxitos del teatro romántico. La obra presenta las características románticas: Don Álvaro, el héroe apasionado marcado por un destino trágico, se enfrenta por amor a las convenciones sociales y su sentimiento hacia doña Leonor termina con la muerte de ambos. La obra, que combina el verso y la prosa, está estructurada en cinco jornadas y la acción se desarrolla en diferentes momentos y lugares, por lo que rompe los moldes de la tradición anterior.

José de Zorrilla

Poeta y dramaturgo, que por su ideario político y religioso, representa un romanticismo conservador, que busca en la historia y las leyendas españolas la fuente de inspiración de su obra poética. Destacan sus dramas históricos:

  • El zapatero del rey: Ambientada en el siglo XIV, el rey Pedro I de Castilla sofoca una rebelión de los partidarios de Don Enrique de Trastámara.
  • Traidor, inconfeso y mártir: Desarrolla la historia de un pastelero que se hace pasar por el desaparecido rey don Sebastián de Portugal.
  • Don Juan Tenorio: Escrita íntegramente en verso, recupera la figura de Don Juan. Esta obra se desarrolla en dos noches separadas entre sí por cinco años. El libertino Don Juan mata al padre de Doña Inés y huye. Más tarde, Doña Inés muere y su fantasma se le aparece a Don Juan para que se arrepienta de sus pecados y salve su alma, lo que consigue en el último instante. Este desenlace feliz distingue a esta obra de otras composiciones románticas.

El Realismo y el Naturalismo

Realismo

Movimiento cultural que surge en Francia a mediados del siglo XIX, en el que se prescinde del idealismo, el subjetivismo y el sentimentalismo romántico, sustituyéndolos por una visión del mundo basada en la observación de la realidad. Sus características son:

  • Verosimilitud: Los ambientes, los caracteres y las relaciones sociales de la sociedad del momento se observan y se describen con detalle.
  • Ambientes y personajes reales: La novela es el género idóneo para describir los lugares, las acciones y las conductas de unos personajes inspirados en la realidad social contemporánea del autor.
  • Narrador omnisciente: Domina todos los aspectos de la historia, describe todo con mucho detalle y recrea diálogos de los personajes con la lengua adecuada a su situación y condición social.

Naturalismo

Movimiento inaugurado por el francés Émile Zola e influido por corrientes científicas. La novela se concibe como un método de estudio del comportamiento del hombre, cuya conducta está marcada por sus genes y las condiciones sociales en las que desarrolla su personalidad. Sus rasgos son:

  • Realidades marginales: Se describen estos ambientes para mostrar la conducta de los individuos en su entorno.
  • Cambio social: Se analizan las causas de los problemas y se sugiere como solución un profundo cambio en la sociedad.

El Realismo y el Naturalismo en España

Juan Valera

Político y escritor cordobés. Ambienta sus relatos en la Andalucía rural, reflejando una realidad social sin contradicciones, aunque pretenden crear obras estéticamente bellas, en las que triunfa el amor. Sus novelas se adscriben al movimiento realista por su recreación de ambientes contemporáneos y por la presencia de personajes verosímiles. Sus dos títulos más representativos son Pepita Jiménez y Juanita la Larga.

Emilia Pardo Bazán

Gran lectora y excelente conocedora de la literatura europea, explicó y difundió, en La cuestión palpitante, el movimiento naturalista como fórmula literaria del comportamiento humano. También era novelista y autora de cuentos como La madre naturaleza, en los que detallaba las miserias morales y sociales de la nobleza rural gallega. En estos también recoge la degradación moral del ser humano en determinados ambientes y personajes.

Benito Pérez Galdós

Escritor canario que vivió en Madrid y fue miembro de la Real Academia Española, diputado general y republicano en el Parlamento. En sus novelas recurre a la crítica social, el análisis político desde la perspectiva liberal y la religión. Su estilo se caracteriza por los logrados retratos psicológicos, los ambientes descritos minuciosamente y los diálogos adecuados a la situación y a la condición social de los personajes.

Etapas de Benito Pérez Galdós

  • Primera etapa: Obras muy políticas en las que personajes tradicionalistas se enfrentan a personajes progresistas, como Marianela.
  • Contemporáneas: Obras que analizan la realidad del momento con personajes más complejos psicológicamente que representan diferentes categorías sociales, como la novela Tormento.
  • Espiritualistas: Obras centradas en valores espirituales como el amor al prójimo o la caridad, encarnados por personajes humildes que viven en ambientes pobres y marginales, como la novela Misericordia.

Benito Pérez Galdós también escribió los Episodios Nacionales, integrados por cuarenta y seis relatos que conforman una semblanza novelada del siglo XIX, protagonizada por personajes ficticios, cuya vida cotidiana se mezcla con los acontecimientos históricos, como la novela Trafalgar.

Leopoldo Alas, «Clarín»

Nació en Zamora, fue catedrático de Derecho, crítico literario y autor de artículos periodísticos. Los temas de sus obras son: la superficialidad, la doble moral, los problemas de conciencia, la religión, las contradicciones sociales y el clima espiritual de la época. Clarín emplea una lengua precisa y actual, con magníficas descripciones de ambientes y detallados análisis psicológicos para los que se sirve del monólogo interior y del estilo indirecto libre. Su obra más conocida es La Regenta.

La Regenta

  • Argumento: Cuenta la historia de Ana Ozores, joven casada con un hombre mucho mayor. El ambiente asfixiante de Vetusta hace a Ana debatirse entre una religiosidad obsesiva, representada por su confesor, Fermín de Pas, y el amor sensual encarnado por Álvaro Mesía, donjuán ante el que Ana acaba sucumbiendo. Cuando Álvaro mata en duelo al marido de Ana, toda la ciudad la desprecia.
  • Marco espacial: Se describe el ambiente opresivo de Vetusta (ciudad inspirada en Oviedo) donde las diferencias de clases sociales están dominadas por la doble moral, la ambición y la vulgaridad.
  • Personajes: Deslumbra el diseño de la psicología de los personajes, en especial de su protagonista, Ana Ozores, cuyo temperamento está marcado tanto por la presión social como por sus orígenes familiares.
  • Estructura: Se divide en dos partes. La primera abarca tres días y recoge la descripción de los ambientes y personajes; y la segunda, en la que transcurren tres años, es fundamentalmente relato de acciones.

Deja un comentario