06 Abr

La recolección de datos es un proceso meticuloso y complejo, pues requiere un instrumento de medición que sirva para obtener la información necesaria para estudiar un aspecto o el conjunto de aspectos de un problema. El diseño del instrumento implica procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. Estos procedimientos están relacionados con la operacionalización de las variables, categorías o dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo la recolección de datos en el estudio.

Modalidades de Recolección

  • Presenciales
    • Entrevista personal (privada)
    • Encuesta a campo abierto (pública)
    • Observación directa
  • No presenciales
    • Llamada telefónica
    • Cuestionarios por correo electrónico
    • Formularios electrónicos (web)
    • Observación indirecta (video)

La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, ya que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado. Esta técnica se usa con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. Permite al analista determinar qué se está haciendo, cómo se está haciendo, quién lo hace, cuándo se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.

Tipos de Observación

Existen diversos tipos y clases de observación, que dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e instrumentos.

La observación es un acto en el que entran en una estrecha y simultánea relación el observador (sujeto) y el objeto; dependiendo del tipo de investigación, el objeto tomaría el lugar del sujeto(s) observable(s).

Preparación para la Observación

  • Determinar y definir aquello que va a observarse.
  • Estimar el tiempo necesario de observación.
  • Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.
  • Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para ello.

Este método tiene como principal ventaja que los datos se recogen directamente de los objetos o fenómenos percibidos mediante registros caracterizados por la sistematicidad de la recolección y por la maleabilidad de las condiciones en que se proyecta realizarla.

La Entrevista

Se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el investigador o entrevistador. Consiste en una conversación entre una o más personas en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados o informantes clave. Se utilizan para obtener información de forma verbal, a través de preguntas, acerca de las necesidades de la organización. Los entrevistados deben ser personas relacionadas de alguna manera con la organización, el sistema actual o el sistema propuesto.

Preparación de la Entrevista

  • Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
  • Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.
  • Elegir un lugar donde se pueda conducir la entrevista con la mayor comodidad.
  • Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).

Tipos de Preguntas

  • Pregunta abierta o no estructurada
    • Se obtienen respuestas cualitativas y subjetivas.
    • Ej. ¿Qué opina acerca de los colores de la página web de su empresa?
  • Pregunta cerrada o estructurada
    • Se obtienen respuestas cuantitativas y concretas.
    • Ej. ¿Cuántos visitantes consultan su website diariamente?

Validación del Instrumento

Refiere al análisis del instrumento para ver si abarca los aspectos importantes que se pretenden medir, efectuando con anterioridad una exhaustiva revisión bibliográfica y consultas a expertos planteándoles: Título, propósitos, instancias para la construcción del instrumento y la versión preliminar del instrumento.

La Encuesta

  • Es una técnica para obtener información, generalmente de una muestra de personas.
  • La información es recogida usando procedimientos estandarizados de manera que a cada individuo se les hace la misma pregunta en más o menos la misma manera.
  • Es una técnica para recopilar información tomando una muestra de la población objetivo.
  • Se obtiene información sobre las necesidades y preferencias de usuarios o clientes.
  • Difiere de un censo en donde toda la población es estudiada.
  • Se pueden obtener datos estadísticos de la información recolectada.
  • Las preguntas suelen ser cerradas.

Sesión de Grupo

Consiste en reunir a todos los participantes del proyecto para generar alternativas de solución ante un determinado problema. La lluvia de ideas es una de las técnicas más utilizada en estos casos en donde cada miembro hace sus aportaciones y al final se decide por votación cuáles serán las alternativas más adecuadas frente al problema planteado.

Instrumentos de Recolección

  • Son los documentos soporte para registrar la información recolectada.
  • Dependiendo de la técnica empleada se usará uno u otro instrumento.
  • Permiten hacer un mejor análisis de la información con fines estadísticos o para tomar decisiones.

Deja un comentario