17 Feb
Tejido Conectivo Denso
El tejido conectivo denso está constituido por abundantes fibras y pocas células. La sustancia intercelular presenta dos variedades:
Tipos de Tejido Conectivo Denso
- Denso irregular: Se encuentra en la dermis, la cápsula de los órganos, las vainas de los tendones y las envolturas fibrosas de los huesos y del cartílago. Está constituido por fibroblastos con abundantes fibras colágenas.
- Denso regular: Se encuentra en los tendones, ligamentos y aponeurosis. Está constituido por fibroblastos y abundantes fibras colágenas dispuestas en haces ordenados en forma paralela, constituyendo estructuras de gran resistencia a la tensión.
- Denso elástico: Se organiza en forma de cordones o láminas. Está constituido por fibroblastos y abundantes fibras elásticas dispuestas en redes que forman capas o láminas.
Células del Tejido Conectivo
Células Fijas
- Fibroblastos: Son las células más comunes y menos especializadas del tejido conjuntivo. Su función es la síntesis y el mantenimiento de la matriz extracelular, imprescindible para mantener la integridad del tejido conectivo.
- Macrófagos: Se originan a partir de los monocitos que emigran a través del endotelio de los capilares para llegar a los tejidos. Actúan como agentes importantes en la defensa del organismo debido a su movilidad y actividad fagocítica.
- Mastocitos: Se encuentran principalmente a nivel de los tejidos conjuntivos, así como a nivel de las mucosas y en todos los órganos. Juegan un papel importante en la defensa inmunitaria, enviando señales al sistema inmunitario ante la presencia de bacterias o parásitos.
- Plasmocitos: Se encuentran principalmente en el tejido linfoide (bazo, ganglios linfáticos), en varias mucosas y en ciertos estados patológicos. Son responsables de la secreción de anticuerpos y se tiñen fuertemente con colorantes básicos.
Células Móviles
- Linfocitos: Son un tipo de glóbulos blancos, una parte importante del sistema inmunológico. Producen químicos para luchar contra moléculas extrañas (antígenos). Un linfocito es específico para un solo tipo de antígeno.
- Neutrófilos: Son el tipo más común de glóbulos blancos (45-70%). Son fagocíticos, es decir, pueden ingerir otras células.
- Eosinófilos: Lidian con las infecciones parasitarias y son las células inflamatorias predominantes durante una reacción alérgica. Su núcleo es bi-lobulado y su citoplasma contiene gránulos que se tiñen de color rosáceo-anaranjado.
- Basófilos: Son el tipo de leucocito menos abundante en la sangre. Tienen un núcleo irregular, difícil de ver por la granulación basófila.
- Monocitos: Son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño. Presenta un núcleo arriñonado, lobulado o cerebriforme.
- Leucocitos: También conocidos como glóbulos blancos, son un componente importante de la sangre y una pieza clave en el sistema inmunológico.
Fibras del Tejido Conectivo
- Fibras colágenas: Sirven para resistir el estiramiento y están presentes en todo tipo de tejido conjuntivo, en particular los tendones, los ligamentos y las fascias.
- Fibras elásticas: Tienen la capacidad de distenderse por una fuerza hasta alcanzar el 150% de su longitud en reposo sin romperse y retomar sus dimensiones originales cuando la fuerza ha sido eliminada. Se localizan en los tejidos que requieren flexibilidad y elasticidad, como las arterias, tráquea, bronquios, piel y vejiga urinaria.
- Fibras reticulares: Son delgadas fibras ramificadas rodeadas por hidratos de carbono que se anastomosan formando finas redes de sostén en los tejidos muy celulares como el hígado, tejido muscular, glándulas endocrinas y exocrinas, tejido adiposo y tejido linfático.
Deja un comentario