TEMA 12. EL Barroco: LA POESÍA
CONTEXTO Histórico, SOCIAL Y CULTURAL
El Barroco es el periodo que sigue al Renacimiento. Se desarrolla en España desde finales del Siglo XVI hasta las primeras décadas del Siglo XVIII. Su época de más esplendor XVII
LA DECADENCIA: Situación política
El Barroco abarca el periodo de los llamados Asturias menores en España. Su reinada coincidíó con el retroceso del absolutismo y la pérdida de poder del rey a favor de los válidos.
CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL
La expulsión de judíos y moriscos y la emigración a América intensifican la caída demográfica. El abandono del campo crea en las ciudades una legión de parados, vagabundos y mendigos (panorama reflejado anteriormente en el Lazarillo.) La economía española desperdicio la ocasión de una verdadera revolución industrial al no invertir de forma adecuada la riqueza que llegaba del nuevo mundo.
CULTURA Y PENSAMIENTO
La situacón de despoblación de los pueblos favoreció entre el pueblo un nuevo misticismo y un nuevo sentido religioso que se hizo notar en la literatura con un renovado ímpetu moralizante y didáctico.
INSEGURIDAD Y DESASOSIEGO
La mente se asienta en un atmósfera de inseguridad y desasosiego ante la escasa estabilidad de las cosas, de las personas y de las ideas.
EL DESENGAÑO-
El pensamiento Barroco tomara postura ante la decadencia y manifestara con claridad un concepto desengañado del mundo. Para el hombre Barroco el mundo es engaño y la sabiduría consiste en desengañarse de él. Esto lleva un ambiente de desilusión y pesimismo. Pero no todos responden igual ante la decadencia, hay tres posturas:
(el mundo es caos, desorden y confusión)
1. El enfrentamiento, la rebeldía y el inconformismo.
2. La evasión.
3. El conformismo.
POESÍA CULTA
En la poesía barroca se cultivan los mismos temas y en idénticos moldes métricos que los escritores renacentistas. Lo que les diferencia a los nuevos escritores, es la actitud que adoptan al tratarlos y el lenguaje empleado.
FORMAS MÉTRICAS
GLOSA: extensión variable. Consta de una redondilla (abba) seguida de tantas estrofas como versos tiene la cancioncilla inicial, y las cuales se van repitiendo al final de cada estrofa.
VILLANCICO: octosílabos o hexasílabos, consta de estribillo (2-4 versos) y de pie (6-7 versos). El verso de vuelta rima con el estribillo.
LETRILLA: es un variante del villancico, se diferencia por el contenido.
ROMANCE: la rima asonante y los versos octosílabos agrupados de cuatro en cuatro.
TENDENCIAS Estilísticas
El estilo más carácterístico de la época es el conceptismo. Esta tendencia tiende a una complicación conceptual que condensa el pensamiento con gran sutileza e ingenio, para ello se recurre a juegos de palabras, distorsiones gramaticales e imágenes atrevidas.
Cuando el conceptismo se orienta hacia un recargamiento ornamental y sensorial recibe el nombre de culteranismo o gongorismo.
La figura del gongorismo es Góngora y la del conceptismo es Quevedo.
La tendencia clasicista mantiene los ideales de naturalidad, equilibrio y contención propias del Renacimiento.
TEMAS Y TENDENCIAS Poéticas
El Barroco no supone una ruptura con la estética precedente. Siguen perviviendo temas y tópicos o la poesía religiosa de Fray Luis de León o San Juan de la Cruz.
En el Barroco se van a dar unas nuevas tendencias de la literatura medieval, como la fugacidad de la vida y la amenaza constante de la muerte, (poesía ascético-moral y poesía metafísica).
También cobra relevancia la poesía satírico-burlesca.
LA TRADICIÓN PETRARQUISTA
La poesía culta se mostró fiel a la herencia poética de Petrarca, basada en cuatro elementos fundamentales: el amor, el tópico del carpe diem, la naturaleza y la mitología.
EL AMOR.
La poesía amorosa se inspira en los presupuestos del petrarquismo, la divinización de la dama, la actitud de humilde sumisión del poeta y la proclamación de las perfecciones física y espirituales de la dama. Ante las suplicas del amado, la dama responde con indiferencia y el amante cae en un profundo sufrimiento.
Góngora:
aprovecha el amor para exhibir sus excesos formalistas o desde una actitud desengañada, prevenirnos del amor; ilusión que se desvanece con rapidez y que conduce al desencanto y la frustración.
Lope de Vega:
acomoda sus experiencias personales a los lugares comunes del petrarquismo.
Quevedo:
asocia la pasión amorosa a la conciencia de la propia caducidad personal y la eleva a la condición de sentimiento eterno que perdura más allá de la muerte.
EL CARPE DIEM. (Aprovecha el día)
El espíritu desengañado del Barroco pone en énfasis en los estragos, con angustia y dramatismo, que el poder destructor del tiempo ocasiona en la juventud que más que una sugerencia es una llamada apremiante al disfrute de la vida.
LA NATURALEZA
Para el espíritu pesimista del Barroco la naturaleza ya no representa la belleza absoluta. El poeta debe crear con su ingenio y capacidad imaginativa nuevos universos de belleza en los que “la naturaleza + el artificio” son los principios de un “arte nuevo” difícil y minoritario.
La naturaleza ofrece al hombre sosiego espiritual y un ideal de vida alejado de las intrigas cortesanas.
LA MITOLOGÍA.
La mitología sigue ejerciendo una poderosa atracción sobre los poetas. De este modo los escritores llenan sus composiciones con motivos mitológicos: aluden a personajes, fabrican un mundo mágico, lejano e irreal, poblado de ninfas y faunos y que constituye el marco preferido de la poesía amorosa.
Todo esto se observa en las siguientes obras:
- GÓNGORA: Fábula de Polifemo y Galatea y fábula de Píramo y Tisbe.
- BOCÁNGEL: Fábula de Leandro y Hero.
Poesía ASCÉTICO-MORAL
Ante la fugacidad de la vida y el poder destructor del tiempo, el poeta reaccióna con una actitud ascética que se nutre de tres corrientes:
LOS PRINCIPIOS TEOCÉNTRICOS
El mundo como valle de lágrimas, la renuncia a los bienes terrenos y la muerte como liberación.
EL ESTOICISMO:
(de Séneca) defiende un ideal de virtud sustentado en el dominio de las pasiones y en la impasibilidad de ánimo ante las adversidades.
EL EPICUREÍSMO
Se aleja de las ambiciones humanas y se conforma con el goce de los pequeños placeres de la vida.
Poesía METAFÍSICA
Este tipo de poesía la forman una serie de composiciones de Quevedo, que se articulan en torno a la conciencia de la muerte, percibidas de diferentes maneras: como liberación de las penalidades terrenas y puente de acceso a la salvación o como la aniquilación de la vida y el asalto a la nada.
Quevedo recoge toda esa tradición y la recrea de forma muy personal. Sin embargo la idea de la muerte como amenaza es continua en sus poemas metafísicos.
Poesía RELIGIOSA
Ahora la religiosidad es más afectiva que intelectual, más propensa al espontáneo desahogo emocional que a las razones teológicas de la mística.
También destaca la lírica devocional formada por un conjunto de composiciones que el poeta, en forma de plegaria y en tono de familiaridad se dirige a Dios, la Virgen o Santos con el propósito de pedir auxilio o expresar arrepentimiento. Otras veces se trata de un simple acto de alabanza.
Poesía SATÍRICA Y BURLESCA
La burla es una de las formas con el que el espíritu Barroco muestra su desencanto ante la vida.
La sátira persigue la censura moral de comportamientos individuales en la sociedad y el objetico de la burla es la burla misma, es decir, los juegos de ingenio que constituyen una práctica habitual.
Poesía POPULAR: El romancero nuevo
Los poetas barrocos mantienen vivo el interés por la lírica popular. En la revitalización del género suelen emplear dos procedimientos: unas veces componen villancicos o romances, y otras crean composiciones populares.
Surge así el romancero nuevo, de carácter culto, su versión definitiva la fija el propio autor y se transmite ajeno a la tradición popular.
Etiquetas: Características de la poesía de Góngora, Europa del Barroco, La poesía barroca, Literatura barroca, Literatura burlesca del Barroco espanol, Mitología poesía Barroco, Poesía de Luis de Góngora
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Sentencia y Alegatos en el Proceso Judicial: Conceptos y Requisitos
- Conceptos Clave en la Investigación Científica: Problemas, Objetivos e Hipótesis
- Conceptos básicos de energía, máquinas simples y calor
- David Hume: Empirismo, Ética y Política en el Siglo XVIII
- Componentes y Funcionamiento de las Fuentes de Alimentación
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Educación Física
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario