29 Oct


Énfasis ecológicos para el análisis de problemas psicosociales

Principios

Los énfasis distintivos de esta perspectiva son:


1. Los sistemas se entienden como conjuntos de elementos dinámicamente estructurados (entrelazados), cuya totalidad genera normas que generan un todo que más que la suma de las partes, que rigen al comportamiento de sus unidades.

  • Se conciben como agregados de personas que Interactúa en un contexto determinado compartido.
  • Organizados por pautas de interdependencia tanto en su interior como respecto de otros sistemas sociales, a los que afecta y, a su vez, se ve afectado por ellos.

Interependencia: Los fenómenos están compuestos por un conjunto de elementos personas, creencias, conductas,entornos, recursos , etc.  que entre ellos están dinámicamente entrelazados  (el acceso de una persona a un servicio de salud, la información en un colegio no están separados) y que por lo tanto funcionan como un todo, y que ese todo es mas que la sola suma de las partes. No es sólo sistema, creencias, servicio de salud, conducta, etc. Estos componentes están por lo tanto en una relación de mutua interdependencia, bidireccional. 

2. En donde el comportamiento humano está en relación con el «nicho o nido» ecológico y configurado desde estos marcos y escenarios en que se desarrolla, tanto física como socialmente.

  • Se concibe así, según García, J. A. (1990), tanto una pequeña comunidad rural, como las grandes concentraciones urbanas, o cualquier comunidad humana.
  • En donde sus estructuras y procesos condicionan todos los aspectos y los comportamientos de los seres humanos.

Estos comportamientos se tienen que entender en términos de nichos de pertenencia ,y distintos fenómenos como la familia, comunidad o ciudad pueden ser entendidos como tal. Uno por lo tanto puede hacer un corte en la relación diádica (de pareja, de familia, etc) en un barrio, en una ciudad, que todos podemos entenderlos como fenómenos sistémicos.  Una familia, una comunidad, un barrio o una ciudad son todos nichos ecológicos.

3. Se considera que los sistemas están en un proceso de continuo intercambio con el medio externo, y se organizan según sus propiedades de Interacción – Causalidad circular (Feixas y Villega, 1993).

  • En donde un input o cambio que afecte una de las partes, en virtud de su interdependencia (relaciones circulares), generará un efecto en el resto de los componentes sistémicos con las que tenga relación (Sánchez Vidal, 1988).
  • Los efectos, en cada subsistema, dependerán de las carácterísticas y contenido de la relación con el subsistema afectado y de la posible sinergia e interacciones potenciadoras o decrementales entre los diversos efectos.
  • En una dinámica de doble dirección, en donde influyen los cambios – influencia de la dinámica del sistema mismo, así como de su entorno.
    Totalidades abiertas a su entorno (Feixas y Villega; 1993).
  • Los sistemas evolucionan respondiendo a nuevas demandas del entorno, así como transformándolo. Es, por esto, un proceso de doble dirección.

4. Dinámicas de interacción singulares y con “historia”

  • Después de haber evolucionado y haber compartido ciertas metas durante un lapso prolongado, se constituyeron como unidades funcionales regidas por normas propias e irrepetibles (singulares), en relación continua con otros sistemas mediante un intercambio constante de informaciones dentro del medio más vasto (Selvini,1987).
  • Dado que todo sistema tiene una evolución o regresión (una sucesión dinámica de estados o ajustes cuasi-estacionarios de adaptación a su entorno y a los estados -y cambios- precedentes) es necesario conocer y tener en cuenta la dirección y tasa de cambio del sistema antes de intervenir, de tal manera que una intervención directamente opuesta a la dinámica del sistema será probablemente baldía e ineficiente.

5. El ser humano es concebido como un ser activo en una acomodación progresiva, en desarrollo, respecto de las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos.

  • En cuanto agente activo, construye sus propios mundos en función de las situaciones por las que atraviesa o a pesar de éstas. Afectado por las relaciones que se establecen entre tales entornos y por los contextos / niveles en los que están incluidos.
  • Esta actividad inherente a la persona, permite esperar que, con las condiciones adecuadas, las personas busquen y encuentren las soluciones más convenientes en cada situación, siempre y cuando dispongan de los recursos personales y sociales adecuados.

6. Las dinámicas de sus entornos sistémicos inciden sobre el bienestar (los riesgos y posibilidades de salud o bienestar) de las personas.

  • Inciden no sólo los entornos más próximos a la persona, sino también lo hacen los más distantes e, incluso, la relación entre los diferentes entornos (micro, meso, exo y macro sistemas) (Musitu et. Al. 1993).
  • Influye lo que se experimenta directamente y también aquello que tiene efecto sobre lo que nos influye directamente.
  • En donde el bienestar psicosocial de la persona se ve potenciado cuando la sociedad en la que vive le permite desplegar toda su actividad (pro actividad), sus recursos y capacidades, y da soporte a su adaptación.

7. En los sistemas y sub sistemas es clave el patrón de organización (estructura) y el patrón de interrelaciones (procesos) e influencias mutuas que determinan los recursos para el desarrollo humano.

  • En otras palabras se distingue y se establece una estrecha relación entre los procesos y las estructuras que organizan la actividad, capacidad  y el funcionamiento sistémico  en y entre los distintos niveles del sistema.
  • Para potenciar el bienestar en las personas y generar cambios ante los problemas que los afectan se requiere de intervenir fundamentalmente en las estructuras y procesos que conforman los contextos y que resultan determinantes para el acceso a los recursos sistémicos.

8. Desde donde el cambio se entiende en el marco del todo sistémico organizado

  • En donde cada cambio tiene efectos múltiples, (no sólo los previstos o deseados), según su estructura o composición y la relación inter partes en donde ocurre.
  • En donde ciertas transformaciones pueden requerir una intervención en dirección opuesta a la lógica o a lo esperable para conseguir un efecto dado (por ejemplo: amplificar o escalar un conflicto para poder resolverlo).
  • Por tanto cualquier intervención debe ser vista como un proceso necesario de ajustes, corrección, abierto a los contextos /escenarios y condiciones cambiantes.

9. Las modificaciones pueden hacerse en cualquiera de las partes para optimizar su congruencia o interacción:

  • En la persona, incrementando sus recursos adaptativos e interactivos;
  • En el sistema o entorno, disminuyendo o flexibilizando sus requerimientos funcionales o aumentando sus posibilidades y posiciones adaptativas (por ejemplo: los roles posibles y aceptados).

Objeto de intervención

El objeto de intervención, desde la Ecología Social, estaría definido en relación a:

  • La dinámica sistémica.
  • Que incluye estructura y proceso como planos centrales en generación o acceso a los recursos y capacidades.
  • Necesarias para mantener el funcionamiento, cohesión, congruencia e integración (funcionalidad) en su medio ecológico.
  • Organizado en niveles sistémicos interrelacionados.

Noción de problema social

Desde la perspectiva de la Ecología Social un problema social se concibe como resultado de la dinámica de interdependencia de la totalidad sistémica. En la que participan:

  • Los componentes de estructura (Normas, valores, roles);
  • Los proceso del sistema mismo (redes de intercambios, recíprocos,  límites);
  • Los recursos y capacidades;
  • Que consideran los medio micro, meso, exo, y macro sistémicos.

Planos multidimensionales que generan, mantienen o incrementan una situación problema (Musitu y Castillo; 1992).

De manera tal que lo que define una situación problema es la Funcionalidad / disfuncionalidad sistémica o, en otras palabras, la capacidad / incapacidad del todo sistémico para funcionar armónicamente, permitiendo el accesos a los recursos necesarios, el funcionamiento, adaptación de procesos y estructuras a su entorno y para el desarrollo de los recursos de sus componentes.

Un problema se entiende como un producto final de una disfunción en un complejo ecosistema con numerosas variables interactuando.

  • Se trataría de una forma de progresiva acomodación mutua entre un ser humano, en desarrollo,
  • y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos,
  • afectado por las relaciones que se establecen entre tales entornos
  • y por los contextos / niveles en los que están incluidos.

El problema está en la dinámica sistémica que limita la generación, acceso y disponibilidad de los recursos personales y sociales adecuados.

  • Que incide en la generación de déficit de bienestar, aumento de riesgos y posibilidades de salud  de las personas.

Es una propiedad sistémica que no permite desplegar toda la actividad (pro actividad), sus recursos y capacidades, y no da soporte a su adaptación, de los miembros de un sistema.

Es un patrón de organización (estructura) y un patrón de interrelaciones (procesos) e influencias mutuas que determinan los recursos para el desarrollo humano.

Lógica de intervención

La intervención desde la Ecología Social se hace desde las modificaciones de cualquiera de las partes o componentes del sistema.

Busca optimizar su congruencia, coherencia o integración adaptativa de las partes, que modifique la dinámica de recursos y capacidades organizada en torno a una situación (sistema) problema.

Las modificaciones pueden dirigirse a:

  • Las personas, incrementando los propios recursos adaptativos e interactivos;
  • Al sistema o entorno, actuando sobre sus procesos y estructuras y/o o aumentando sus posibilidades / recursos y posiciones adaptativas socialmente apropiadas.
  • La intervención no se dirige exclusivamente a las carácterísticas de los individuos sino al sistema.

Es central partir de un diagnóstico de la situación, de las posibilidades o recursos que proporciona el entorno, realizando un análisis de la relación de interacción que mantienen los sujetos con sus diversos niveles implicados.

La acción se hace siempre en el escenario natural singular. Se enfoca al contexto local. Se evalúa / observa un escenario natural.

Teniendo presente que se trata de un conjunto complejo de recursos en tránsito, con historia, se analiza un contexto local particular.

Por ejemplo:

  • ¿Cuáles son las restricciones que impiden el desarrollo de la comunidad local?
  • ¿Están restricciones relacionadas con la pobreza o con la abundancia?
  • ¿Representa una restricción la falta de determinación de las autoridades superiores o la longevidad de las mismas?
  • La cuestión es ¿qué procesos, qué roles, qué personas están limitando el desarrollo?

El punto focal (enfoque)
se coloca en el contexto que gira en torno a un problema social, buscando comprender las dinámicas que lo generan y lo mantienen (Kelly, 1989).

No se enfoca únicamente en los efectos, sino que se privilegia las causas sistémicas. El foco esta en las circunstancias y los eventos locales que hay en torno a un problema.

En o desde el sistema se generan gradualmente novedad (inyectar novedad):

  • Reconociendo la complejidad;
  • La deriva – evolución del sistema;
  • Siempre mirando el todo del sistema o la comunidad;
  • Propendiendo fundamentalmente a identificar los talentos y recursos que están presentes pero ocultos. Recursos naturales del sistema.

Un caso de rechazo escolar

Tal cual nos señala Musitu et. Al. (1993), para el análisis y la intervención en un caso de rechazo escolar, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Para comprender los problemas que ocurren en la relación padre hijo se debe primero que nada tener en cuenta la influencia que ejerce el contexto en la vida familiar.
  • La familia debe ser vista inserta en el entorno social más amplio del vecindario y de la comunidad.
  • Se debe entender la familia como un conjunto de individuos en interacción involucrados en un proceso continuo de auto definición e interpretación de la realidad que les rodea.
  • Cada intercambio entre los miembros de una familia trasmite la percepción que cada uno tiene de sí mismo y que tiene de cada uno de los otros miembros de la familia.
  • En el caso de la familia en donde uno de sus miembros enfrenta rechazo escolar juega un papel importante la comprensión de la auto percepción de cada miembro y las percepciones entre ellos.
  • Tienen un papel importante los actuales patrones de percepción, así como los intercambios desarrollados previamente cada uno de los miembros de la familia y que son únicos y singulares de cada sistema familiar particular.
  • Pero para entender el rechazo escolar se debe ampliar la mirada al análisis del entorno en que la familia está inmersa.
  • La relación de la familia con su entorno es mutua. Las condiciones del entorno influyen en la vida familiar y los cambios que ocurren en la familia facilitan los cambios en el entorno, tratando de ajustarse a los nuevos patrones familiares.
  • Existe entre familia y sistemas extra familiares un proceso continuo de adaptación bidireccional de ajuste en donde es relevante el papel de los sistemas extra familiares como trasmisores de patrones de cuidado de los niños culturalmente aceptables. 
  • Proporcionan información a los padres acerca de la adecuación de las prácticas educativas que emplean en el contexto de los valores y expectativas sobre la infancia y sus cuidados, en una relación mutua con las prácticas.
  • La escuela es un contexto que hace parte del microsistema del niño y las relaciones entre hogar y escuela es el mesosistema del niño, de igual forma que lo son las relaciones entre el niño y su grupo de iguales y con los profesores.
  • El espacio del profesor y sus funciones y tareas así como su labor cotidiana y estilo de relación son temas relevantes de considerar. Igual cosa con el grupos de iguales o el psicólogo educacional.
  • La relación entre la escuela y la familia son un contexto de particular relevancias. En particular en cuanto la relación de complemento, conflicto, superposición entre uno u otro.
  • En cuanto más positiva sean las interacciones mayores serán los logros académicos y el ajuste escolar.
  • El exosistema queda definido por el sistema político, en donde se incluyen temas relacionados con el valor y las normas educacionales, los temas de recursos disponibles, y en general la administración de la educación a nivel local – municipal.
  • Los temas de los estilos de enseñanza, el valor de la educación, los niveles de desigualdad, la cultura popular, hacen parte del macro sistema.
  • En análisis de situación muestra además que los alumnos rechazados son significativamente diferenciados tanto por sus compañeros como por sus padres y profesores.
  • Presentan un escaso nivel de actividad social, no son elegidos, tienen baja autoestima escolar, social y familiar, disfrutan menos de las actividades de la clase
  • Se muestra insatisfecho de las relaciones con sus profesores, quienes a su vez los valoran negativamente, y con sus compañeros, y con el funcionamiento general de la clase.
  • Percibe  a sus familias como menos cohesionadas, más conflictivas, con menor grado de comunicación positiva, y orientación hacia el logro, y menos participación en actividades culturales.
  • Estas familias presentan además un menos nivel de estudio, cesantía más frecuente, más hijos, mayor nivel de autoritarismo y en mayor frecuencia valor negativo de la escuela, profesores, y generalmente tiene un concepto negativo del hijo.
  • Los niños rechazados presentan sentimientos de soledad e insatisfacción social y son más proclives a presenta serios trastornos emocionales.

La hipótesis de intervención que se formula en base a este análisis y que guía la acción implementada considera:

  • Intervenir en el medio escolar a través de tareas cooperativas, en entrenamiento a profesores, y lideres en resolución de tareas, entrenamiento en habilidades sociales (asertividad) a los alumnos con problemas de adaptación social en la escuela y adiestramiento y concienciación de los padres de los alumnos con dificultades de socialización.
  • Permitirá lograr una disminución del número de rechazos de alumnos con problemas de adaptación social y un aumento de las elecciones en estos mismos alumnos.
  • Se logrará potenciar su auto estima, así como la consideración de sus padres y profesores.
  • Se producirá una mayor responsabilidad de los padres en la socialización de sus hijos y un cambio en la significación de los profesores con respecto hacia estos alumnos, al igual que una mayos convergencia e integración de la familia y la escuela.

Deja un comentario