22 Feb

Constructivismo

El constructivismo es un modelo que describe cómo una persona construye su conocimiento, considerando aspectos cognitivos, sociales y afectivos. Entre sus principales exponentes se encuentran Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel y Jerome Bruner.

Constructivismo Social

El constructivismo social es una vertiente del constructivismo que postula que el conocimiento se forma no solo a partir de la relación entre el individuo y su entorno, sino también a través de la interacción social. El nuevo conocimiento se construye a partir de los esquemas previos del individuo y su comparación con los esquemas de otros.

Edward C. Tolman y la Teoría de los Signos

Edward C. Tolman, representante de la teoría de los signos, amplió la perspectiva conductista al demostrar que no se limita a un modelo de estímulo-respuesta. Tolman introdujo la idea de una «variable interviniente» en este esquema, reaccionando contra la rigidez del conductismo radical.

Psicología y Psicología del Aprendizaje

Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales. Abarca tanto los procesos internos como las influencias del entorno físico y social. Existen diversas ramas de la psicología, como la clínica, educativa, deportiva, forense, laboral, organizacional e industrial.

Psicología del Aprendizaje

La psicología del aprendizaje se enfoca en los procesos que generan cambios relativamente permanentes en el comportamiento de un individuo, es decir, el aprendizaje.

Teorías que Sustentan la Psicología del Aprendizaje

Las principales teorías que sustentan la psicología del aprendizaje son el conductismo y el constructivismo.

Conceptos Fundamentales: Aprendizaje, Saber y Conocer

Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio en el comportamiento que no se debe a sustancias, estados temporales internos o contextuales.

Saber, Conocer y Aprender

  • Saber: Implica comprender el cómo y el porqué de algo.
  • Conocer: Tener una idea o constancia de algo.
  • Aprender: Acumular conocimiento a través de la experiencia.

Conductismo

El conductismo (representado por John B. Watson, B.F. Skinner e Iván Pavlov) se centra en el estudio del comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos y respuestas.

Wilhelm Wundt y el Primer Laboratorio de Psicología

Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de psicología.

Condicionamiento Clásico: Iván Pavlov y John B. Watson

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje en el que un individuo aprende a responder a un estímulo previamente desconocido, asociándolo repetidamente con un estímulo que ya provoca esa respuesta. Consta de tres fases: antes, durante y después del condicionamiento.

Experimento de Pavlov

Pavlov presentó a un perro un trozo de carne, lo que provocó la salivación del animal (reflejo). Luego, tocó una campana (estímulo neutral) e inmediatamente después presentó la comida (estímulo incondicionado). Repitió esta secuencia varias veces. Después de varios días, al sonar solo la campana, el perro salivaba, aunque no se presentara la comida.

Conexionismo (Edward Thorndike)

El conexionismo es un sistema de representaciones y transformaciones del conocimiento dentro de la psicología cognitiva. Thorndike realizó experimentos con animales encerrados que podían obtener alimento al activar un dispositivo.

Condicionamiento Operante (B.F. Skinner)

B.F. Skinner estudió el condicionamiento operante, incluyendo la formación de supersticiones en animales. En un experimento, colocó palomas hambrientas en una caja con un mecanismo que suministraba comida a intervalos regulares. La actividad que la paloma realizaba justo antes de recibir la comida se convertía en la actividad que continuaba realizando.

El Rol del Maestro según Skinner

Según Skinner, los maestros deben proporcionar un ambiente adecuado para reforzar las conductas deseadas en los estudiantes. Las conductas no deseadas pueden modificarse mediante los principios básicos del control de la conducta.

Condicionamiento Contiguo (Edwin Guthrie)

Edwin Guthrie propuso una psicología objetiva basada en la asociación de estímulos y respuestas, utilizando los términos de la respuesta condicionada.

Teoría Sistemática de la Conducta (Clark Hull)

Clark Hull, en su «teoría sistemática de la conducta», propuso el «hábito» como concepto central, incorporando la teoría del refuerzo, influenciado por Thorndike, Pavlov y Tolman.

El Maestro Constructivista

El maestro constructivista:

  • Fomenta la autonomía e iniciativa del alumno.
  • Utiliza materiales primarios, físicos, interactivos y manipulables.
  • Emplea terminología cognitiva (clasificar, analizar, predecir, crear, etc.).
  • Investiga la comprensión de los estudiantes antes de compartir la suya.
  • Promueve la indagación y el cuestionamiento mutuo entre los estudiantes.

Teoría de la Gestalt

La teoría de la Gestalt es una teoría de la percepción que se refiere a cómo percibimos la forma de lo que vemos.

Importancia de la Gestalt

La Gestalt busca que las personas se revelen ante los demás, compartiendo sus experiencias y arriesgándose. Se enfoca en experimentar el presente, tanto en la fantasía como en la realidad, a través de actividades y experimentos vivenciales.

Teoría Matemática del Aprendizaje

La teoría matemática aborda el aprendizaje y la ejecución como procesos probabilísticos. La variable principal es la probabilidad de las diferentes respuestas de un sujeto en un momento dado.

Deja un comentario