05 Abr
Teorías del Aprendizaje Social
Determinismo Recíproco Triádico: Interacción
Se da una interacción mutua entre estímulos, organismos y respuestas.
Lo más importante es lo que hace el organismo con los estímulos para actuar sobre ellos.
Otra cosa importante es que hay estímulos que no son solo biológicos ni superiores, son fundamentalmente SOCIALES: analizan cómo los sujetos dan valor social a los estímulos. La escuela que investiga esto es el INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, una escuela paralela y complementaria. Los estímulos me van a influir en la medida en que yo les doy un valor.
Este esquema es de Bandura: intenta explicar elementalmente la conducta humana sin volver a caer en la filosofía.
Dijo que en el fondo hay determinismo (no hay libertad, estás determinado) pero hay una falsa libertad.
Impregnación Social
La impregnación social son las influencias que ejercen los medios sobre las audiencias. La información social, lo construido socialmente, nos rodea de tal manera que no somos conscientes de ello.
Ortega se refería a las SOLVENCIAS. Hay una construcción simbólica del mundo, unas normas no escritas que terminan con premios o castigos. Estas solvencias son diferentes según el entorno social.
La Teoría de los USOS Y GRATIFICACIONES explica que si las audiencias reciben algo positivo de los medios de comunicación, siguen usándolos, y si por el contrario no les gusta, dejan de usarlos.
El ser humano se plantea unos estándares de meta y en el camino hacia esto surgen discrepancias, que activan como castigos, y a su vez la satisfacción de ir acercándose a la meta actúa como premio.
Respuestas conductuales de meta
Respuestas anticipatorias de meta son los pequeños premios que te emites anteriormente porque sabes que con esa conducta vas a conseguir el premio final.
Ej.: cuando un drogadicto tiene mono y empieza a prepararse la droga, comienza a calmarse y a sentir satisfacción.
Cuando te alejas del estándar de meta, aparecen los castigos que son los remordimientos de conciencia que no son reales, sino que sabes que esa conducta no es premiada y se aleja del estándar.
APRENDIZAJE VICARIO: capacidad de aprender mediante la imitación observando a los demás.
Freud explicaba el dispensarse premios y castigos mediante el súper-yo.
En función de los efectos que consiguen los medios, nosotros construimos la realidad social. Pero nosotros también influimos en los medios.
Ej.: las campañas políticas dicen lo que creen que es bueno, pero también que mediante esto ellos se benefician si les votas.
Otro problema de la democracia es que los mensajes políticos los analizamos por vía periférica, esto quiere decir que no analizamos los mensajes, sino que los captamos superficialmente (ej.: votas a la izquierda o a la derecha, no analizas su programa).
Principios Básicos del Aprendizaje Social
Son aquellos que postulan mecanismos universales. Son las bases de la ciencia, algo que se cumple para todo el mundo.
YO (1) = YO (2) + CIRCUNSTANCIAS
Cultura en la que estoy
No hay muchas leyes permanentes ya que las circunstancias cambian.
Principios Motivacionales
Es lo que impulsa al ser humano, por qué hacemos algo, por qué actuamos.
Hay tres grandes razones:
- Búsqueda de vínculos: el ser humano tiende a estar en manada. La inteligencia se debe a la interacción con otras personas.
- Conseguir el Dominio: no quiere decir dominio del poder, sino de dominar el ENTORNO, instinto de supervivencia, de adaptación. La clave es captar la información que te rodea, juzgarla y actuar en consecuencia. La clave de la información es la comunicación.
Cuando hablamos del dominio, hablamos de escanear nuestro entorno, seleccionar lo que nos es más útil, interpretarla bien pero no equivocarnos y actuar en consecuencia. Este proceso es muy sutil.
- Principio de auto-imagen, de autoestima: dar una imagen positiva de mí mismo, pero esta imagen se basa en la mirada de los otros. Gran parte de esta imagen se basa en la mirada de mis padres: si mis padres me han visto bien, me han educado con premios, con cariño, se potencia la seguridad en mí mismo. Búsqueda de la imagen positiva para mí y para los míos.
Principios Procesadores
Explican cómo procesamos la información.
- De Conservadurismo: tendemos a procesar la información de forma conservadora. Entendiendo conservador por la dificultad de modificar los esquemas mentales.
La explicación del conservadurismo mental es el principio de rigidez del componente cognitivo de las actividades.
Las actividades son unos conductos mentales que tienen tres componentes:
– cognitivo: lo que yo sé sobre algo
– evaluativo: cómo los valoro
– conductual: cómo actúo en consecuencia de lo anterior.
Los sujetos somos muy resistentes a la persuasión.
- Principio de accesibilidad: la información más relevante para tomar la decisión no es la verdaderamente importante, sino aquella que está más accesible.
La mera repetición hace que las categorías se activen. Esto es lo que hace la publicidad con tanta repetición (agenda setting).
Conseguir el TOP OF MIND, esto es lo que quieren los anunciantes, que el consumidor tenga su producto como el más accesible en su mente. Ej.: vas a por leche y gracias a la publicidad en la primera que piensas es en la leche Pascual.
- Principio del procesamiento dual: algunos autores los llaman el principio del avaro cognitivo, principio del perezoso o principio del buen gestor cognitivo.
ATAJOS COGNITIVOS son formas de procesar la información que nos permiten ser eficaces pero sin gastar esfuerzos.
Hay dos rutas de procesamiento: central y periférica (con atajos)
La tendencia es ir a por la periferia porque supone menos esfuerzo, esta se da bien cuando el individuo no está muy motivado o cuando no tiene competencia.
Esto consiste en procesar a través de categorías naturales que no están basadas en el razonamiento lógico, lo hacemos de forma intuitiva.
Juzgamos con razonamientos trucados y reglas heurísticas. En condiciones normales este procesamiento periférico funciona muy bien.
En general la información que se procesa en los medios de información se hace de forma heurística, porque no queremos prestar atención sino relajarnos y entretenernos.
Moldeamiento
Es la teoría que dice que a través de sanciones sociales se va moldeando nuestra conducta.
Aquí los medios de comunicación y la publicidad actúan mostrándonos los premios (soluciones) sociales. Nos muestran lo que se premia y se castiga según un determinado target.
También nos dispensan precios y castigos al ver un determinado programa: si te agrada, recibes un premio, si no te gusta, recibes el castigo aunque tenemos la posibilidad de cambiar (somos muy selectivos).
La importancia de los medios y de la publicidad es que estos muestran la norma social que premia.
Deja un comentario