13 Mar

1. La organización política e instituciones de gobierno


La monarquía medieval, pasos hacia el autoritarismo


Hasta el siglo XIII la función del monarca era la jefatura del ejército, ostentaba el título regio, era el “primus inter pares”. En teoría ejercía el dominio en todos los territorios de su reino pero en la práctica solo gobernaba en los territorios de realengo. Los señoríos tanto nobiliarios como eclesiásticos tenían su propia administración, así como las ciudades y villas de realengo a través de los concejos. – Acabada la reconquista, los reyes intentan recuperar el poder a través de la unificación legislativa. Es una lucha de poder entre la nobleza y el rey, este se apoyó en la burguesía

 En el siglo XII aparecen las Cortes, como una ampliación de la curia regia, añadiendo como tercer estamento a los representantes de las ciudades. Las primeras surgen en el reino de León 1188 Su función es básicamente aprobar nuevos impuestos reales, sin apenas poder legislativo. – A través de la unificación legislativa, basándose en el derecho romano, el monarca intenta establecer unas leyes generales que afiancen su poder, menoscabando el poder de los señoríos. Con este mismo sentido, de incrementar su autoridad se producen modificaciones en la organización del Estado, creando o variando instituciones ya creadas

 La lucha versa en el modo de gobernar: de manera autoritaria, lo que place al rey tiene vigor de ley, o pactista, lo que a todos concierne por todos debe ser aprobado. En esta etapa histórica conviven 5 reinos en la península: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y el reino nazarita de Granada

La Corona de Castilla


Consolidación del poder real. Código de leyes único, basado en el Derecho Romano, “El libro de las leyes o Partidas” de Alfonso X el Sabio. Su contenido quedará recogido en el “Ordenamiento de Alcalá” (1348). Con esta normativa se unifica jurídicamente el reino y se reconoce la potestad legislativa del monarca “al rey pertenece y tiene el poder de hacer fueros y leyes, y de interpretarlas, declararlas y enmendarlas”

 Código de las Siete Partidas, nombre por el que es conocido el Libro del Fuero de las Leyes, y que proviene de su división en siete partes fundamentales de Derecho: §de la Iglesia. §político, del reino y de la guerra.
§sobre las cosas, procesal y organización judicial. §de familia y relaciones de vasallaje. §de obligaciones. §de sucesión. §penal. Atribuido al rey de Castilla y León Alfonso X el Sabio y considerado como la compilación de legislación bajo medieval más importante del mundo.

 Instituciones de gobierno – La Cancillería, organismo encargado de elaborar los documentos reales – El Consejo Real (1385), es la antigua curia regia, añadiendo juristas al servicio del rey formados en las universidades; paso de ser un órgano consultivo a decisorio – Chancillería o Audiencia (Enrique II 1369), órgano supremo de justicia. La primera se instala en Valladolid

La Hacienda Real. La monarquía también se fortalece reorganizando el sistema recaudatorio, para ello crea una red de contadurías. A los tributos ordinarios se añaden otros como la alcabala que grava las transacciones comerciales En el apartado de gastos los más importantes son los destinados al apartado militar, así como los gastos de la corona y “las mercedes”

 Extensión del poder real a las villas y ciudades. La concesión de un cierto autogobierno a las ciudades (dirigido por Concejo) se fue delimitando por la imposición de cargos impuestos por el monarca como los regidores y corregidores

La Corona de Aragón


Se estructura como una confederación, integrada por Aragón, Cataluña-Mallorca y Valencia. Poseen el mismo monarca pero cada territorio conserva su personalidad, sus leyes y costumbres. El afán expansionista de los reyes lo pagan con una perdida de poder, política pactista. En cada territorio se lleva a cabo una reunificación legislativa: Fueros de Aragón, Utsages en Cataluña y Furs en Valencia. En 1283 Pedro III jura los Privilegios generales, es decir, una total libertad y autonomía en los señoríos La corona además se compromete a celebrar cortes con frecuencia (3, 4 años). Estas tienen más poder que las castellanas dotadas de cierto peso legislativo

Surge la Diputación General, órgano que controla el cumplimiento de lo acordado en cortes. Este órgano derivará en la Generalitat o Diputación del Reino ampliando competencias. Los ayuntamientos tendrán autogobierno pero controlados por oligarquías Surge la figura del Justicia Mayor de Aragón, cargo judicial, controlado por la nobleza, que resuelve conflictos relacionados con el fuero o entre el rey y los nobles. Desde 1412 gobiernan los Trastámara de origen castellano e intentan imponer el modelo autoritario existente allí, deriva en guerra civil en Cataluña

El reino de Navarra


Mientras que sus vecinos de Aragón y Castilla aumentaban sus territorios (XII y XIII), Navarra se quedaba encerrada y no pudo crecer, incluso perdió territorios, Castilla anexionó Álava y Guipúzcoa en 1200. A comienzos del S. XIV estuvo bajo dominio francés tras el enlace matrimonial entre Juana I de Navarra y Felipe IV de Francia. Recuperado el dominio a mediados del S.XIV por la familia Evreux, se inició la organización de las instituciones de manera similar a la corona aragonesa.

. 2. Crisis demográfica, económica y política.

La crisis demográfica


El crecimiento constante de la población desde el siglo XI en la Península Ibérica permitió el impulso de la guerra y la repoblación de las tierras que se conquistaban a los musulmanes. En el siglo XIV se producirá un descenso demográfico debido a la sucesión de malas cosechas que provoca hambrunas, agravado por la Peste Negra (1348) La crisis demográfica se inicio con la represión de la sublevación mudéjar de 1266 en Castilla. Se incremento con las diversas guerras civiles. Población afectada, los 5.000.000 de habitantes de los reinos hispano cristianos. La recuperación dura casi dos siglos, fue más rápida en Castilla y más lenta en la Corona de Aragón donde el azote de la peste fue mayor

 Hambre y carestía en Castilla en 1345 En este año de 1345 en questamos fue muy grant mortandat en los ganados, e otro si la simiença muy tardia por el muy fuerte temporal que ha fecho de muy grandes yelos, en manera que las carnes son muy encarecydas e los omes non las pueden aver; e el pan e las carnes encarece de cada día. “Cortes de los Antiguos Reinos de León y Castilla” Cortes de Burgos de 1345

 Causas de la crisis demográfica : – Se paralizó la roturación de tierras. Búsqueda de cultivos comerciales: vino, lana, aceite y plantas tintóreas. La agricultura no podía alimentar a tanta población. – Empeoramiento climático, años de carestía, hambre. – Peste Negra. Inicio en marzo de 1348 en Mallorca. Fácil transmisión y sucesivas reincidencias. – Guerras: La guerra de los Pedros .Entre Castilla y Aragón. (Pedro I 1350/69 y Pedro IV 1336/87) La guerra civil de Castilla. Entre Pedro I y su hermanastro Enrique de Trastámara. (1369-79) Revolución y Guerra civil de Cataluña. 1462/72 (Juan II de Cataluña, Aragón y Navarra)

. La peste. Entró a la Península Ibérica por diversas puertas (el estrecho de Gibraltar, la zona oriental de los Pirineos y los puertos de Levante). Atacó a pueblos y ciudades provocando una alta mortandad, dejando numerosos lugares despoblados. Su influencia fue más allá del propio campo de la demografía, pues tuvo importantes repercusiones económicas que se plasmaron en cambios en la agricultura, en la ganadería, en la actividad artesanal y en la comercial. Además se convirtió en una enfermedad endémica, que reapareció cada cierto tiempo, provocando nuevas mortandades y sembrando el terror en la población

 La recuperación de la población Desde 1420 se inicia la recuperación en Castilla , en otros reinos no empieza hasta 1480.

● La Corona de Aragón con 800.000 habitantes tiene grandes diferencias: ¨ En Cataluña (300.000) la mitad de la población ¨ En Aragón (250.000), sólo muere 1de cada 5 ¨ Valencia en 1480 con la misma población que en 1340, pero agrupada en la capital no extendida por todo en el territorio. (250.000) ¨ Mallorca, lo mismo que en Valencia. (50.000)

● Reino de Navarra con 100.000 habitantes, tiene una dinámica parecida a Aragón La Corona de Castilla con 4.000.000 habitantes es la primera en recuperarse

Consecuencias Detención del crecimiento. Los reinos cristianos en 1480 = 1300 Preponderancia de Castilla, visible desde 1420 Redistribución de la población ¨ Desaparición de núcleos habitados (1 de cada 4) ¨ Aumento de la población urbana ¨ Desarrollo de las ciudades: Zaragoza, Palma, Valencia y Sevilla (40.000)

Crisis económica

 Crisis agraria Las hambrunas tienen su origen inmediato en las malas condiciones metereológicas durante varias años seguidos “malos años”, acentuado por las continuas guerras que arrasan los campos. La poca evolución tecnológica, uso del arado romano y barbecho anual, provoca una productividad baja, agravando la situación; apenas hay excedentes y a precios prohibitivos. Además, la peste negra llevó a muchos campesinos a abandonar el campo para ir a trabajar a las ciudades, donde faltaba mano de obra.

 La depresión agraria del siglo XIV se evidenció en: ►Aumento del número de despoblados. ►Retroceso de los cultivos. ►Desequilibrio entre los precios y los salarios. §En el campo salarios altos (emigración y despoblación) los precios bajos (baja demanda). ►Caída de las rentas señoriales. § Menos población en el campo, pero equipo de guerra y signos de riqueza más caros.

► La producción agraria se realiza en pequeñas explotaciones de carácter familiar. ► El señor cobra una renta sobre los bienes producidos y unos ingresos en concepto de derechos jurisdiccionales (agobiantes). ► La despoblación del campo trae el retorno del bosque, el ganado, la caza. ► En Extremadura y Andalucía construcción de grandes latifundios. ► Aparición del jornalero, trabajador sin tierra, a jornal.

 La recuperación económica La recuperación agraria viene de la mano de la recuperación demográfica. Manifestaciones: ► Explotación de tierras abandonadas. Concentrándose en las más fértiles ► Mejora de las condiciones ofrecidas a los cultivadores ►Producción adaptada a las necesidades de las ciudades y al comercio internacional. Especialización de los cultivos. Intereses comunes de señores y burgueses. ► Cultivos especialmente comercializables: viñedo, arroz, caña de azúcar, plantas tintoreras. ► Incremento extraordinario de la vid, cinturón de viñas en las ciudades.

Auge de la ganadería. En Castilla con la implantación de El Honrado Concejo de la Mesta 1273, importante crecimiento, factores: ►crisis demográfica aumentó los pastos (menos cultivos) ► demanda de los talleres de Flandes debido a la calidad de las lanas castellanas (merinas); En el año1.500 una cabaña de 5.000.000 de ovejas. En Aragón el crecimiento responde a los mismos factores. En este reino no se creó una institución común, sino en cada localidad, independientes entre sí y alejadas del control real. En 1218 se crea La Casa de Ganaderos de Zaragoza.

 Crisis artesanal La producción artesanal no tenía mucho peso económico; lo más destacable es la producción de paños, pero que no podían competir con los extranjeros, superiores en calidad y en muchos casos a un menor coste. En Castilla la poca producción es para consumo interno, en la zona sur, por influencia musulmana, tradición en el uso de la seda y paños de lujo. En la corona aragonesa la producción textil se desarrollo más, comerciando con Francia En general, la producción artesanal que estaba controlada por los gremios bajo, incrementándose los precios

 El comercio A pesar de la crisis el comercio no disminuyó o incluso aumentó por varios motivos: ►Aumento de la producción: lana castellana, tejidos catalanes, hierro vasco, pescado y barcos. ►La Península como vía de paso en los itinerarios internacionales marítimos. ►Inicio de una economía europea. Al sur las materias primas y al norte las manufacturas. ► Creación de espacios de contratación (ferias y lonjas) e instrumentos mercantiles (casas de cambio, letras de cambio)

El comercio castellano. La mayor parte de la producción iba destinada al autoconsumo o a los mercados locales A pesar de la crisis la actividad comercial crecía constantemente apoyada por los monarcas a través de medidas proteccionistas Fomentaron la creación de ferias, concedidas a determinadas ciudades; una de las más importantes estuvo en Medina del Campo

 En cuanto al comercio exterior, Castilla se caracterizó por la exportación de materias primas y la importación de manufacturas. La nobleza, desde el S. XV, se aficionó al lujo y comenzó a demandar paños y obras de arte flamencas o italianas. Los principales puertos para el comercio exterior castellano fueron, en el sur, Sevilla, y en el norte, Bilbao, conectado con Burgos, de donde venia la lana.

 El comercio en la corona de Aragón. El principal puerto era Barcelona, junto con Génova y Venecia, lideraba el comercio en el mediterráneo. Contaba con cónsules y factorías comerciales en las principales ciudades del mediterráneo. En 1279 se creó el Consolat del Mar, tribunal para asuntos mercantiles, en Barcelona, después en Valencia y Mallorca A partir de 1340 llega la crisis a los puertos del mediterráneo, afectando más a Barcelona, colocando a Valencia como principal punto comercial aragonés.

Crisis social

 La crisis social La crisis demográfica y económica agudizan los conflictos sociales. La presión señorial y las revueltas populares urbanas y campesinas se producen desde finales del siglo XIII Es una época de muchos conflictos de todo tipo: agricultores contra ganaderos, villanos contra hidalgos rurales, cofradías gremiales contra nobles, rey contra nobles, señores contra campesinos.

 El dominio de los señores ► El temor a la reducción de rentas llevó a los señores a ampliar sus competencias. ► Desde mediados siglo XIV los señoríos con facultades jurisdiccionales, les lleva a acometer abusos sobre el campesinado. ► Presionan a los monarcas, apropiándose tierras de realengo y beneficios comerciales (ejemplos señoríos de Frías, Peñafiel, Cuellar, Belmonte o Valderrobres). ► Consolidación del mayorazgo, la fortuna familiar para el primogénito.

 El mayorazgo Creado por las Leyes de Toro en1505 y vigente hasta 1820. Era una institución jurídica mediante la cual todo el patrimonio de una familia es heredado por el hijo mayor. Su objetivo principal es impedir el fraccionamiento de los grandes patrimonios nobiliarios y la disolución de las grandes familias. Tienes efectos negativos como disminuir el dinamismo económico dificultando la compraventa de tierras, concentrando la propiedad en pocas manos y disminuyendo la productividad de las mismas.

Dentro de la nobleza distinguimos entre la alta nobleza, los Ricos hombres (son las grandes familias que acapararon tierras durante la reconquista y que forman parte de la corte) y la baja nobleza asentada en las ciudades e hidalgos rurales, fieles o clientes de los anteriores; estos intentan controlar los municipios y concejos urbanos, aliándose con los burgueses más ricos, constituyendo el patriciado urbano, con representantes en las cortes. En las ciudades este patriciado disputó el poder municipal a cofradías de oficios y comerciantes. (Ejemplo: el enfrentamiento por el poder municipal en Barcelona entre la Biga y la Busca)

 En el campo los nobles ejercen presión sobre los campesinos, hombres de behetría en Castilla y payeses de remensa en Aragón: adscripción de las personas a las tierras de cultivo y derecho de maltrato. Las soluciones que tiene el campesinado son: irse a las villas de realengo, exponer las quejas al rey, el bandidaje o agruparse para combatir estos abusos; como la revuelta de Paredes de Nava (1371), las Guerras irmandiñas en Galicia, las Guerras de remensa en Cataluña para liberarse de “los malos usos” o la Revuelta foránea en Mallorca

Los payeses de remensa en Cataluña: Pago de la redimença (gravamen de la redención) Conversión de mansos (explotación familiares libres) en mansos serviles (con imposición de malos usos para los moradores). En 1462 la revuelta de payeses (campesinos) se juntó a la guerra entre Juan II y la Generalitat de Cataluña, que concluyó tras 10 años de lucha con la toma de Barcelona por Juan II. En1486, con la Sentencia Arbitral de Guadalupe, Fernando el Católico pacificó una segunda sublevación.

 La revuelta foránea en Mallorca: 1450-1452 Revuelta de campesinos contra señores y municipios en la ciudad de Palma. Las tropas de Alfonso V pusieron fin a la revuelta

El movimiento irmandiño: 1467 – 1470. En Galicia, ciudades y campesinos contra los señores.

 Malos usos: Intestia: el señor cobraba la tercera parte, o más, si éste moría sin testar. Exorquia: el señor recibía parte de los bienes del labriego si no dejaba descendencia en el manso. Cugucia: el señor tenía derecho a parte de los bienes del labriego si su mujer era adúltera Arsina: compensación al señor en caso de incendio o catástrofe en el manso Firma de spolii, cantidad recibida por el señor para autorizar una boda Remensa, cantidad que debía satisfacer el campesino si quería abandonar el manso

Crisis política


En Castilla. Frecuentes enfrentamientos entre el rey y la nobleza. El poder del monarca, en general, va incrementándose; salvo en los momentos de debilidad monárquica, los cuales son aprovechados por la nobleza para aumentar su poder: – Durante las minorías de edad de Fernando IV (1295- 1312) y Alfonso XI (1312-1350) – En la guerra fratricida entre Pedro I y su hermanastro Enrique II. Pedro I intenta afianzar la autoridad real apoyándose en los legistas y financiándose a través de la comunidad judía. La nobleza junto con las oligarquías urbanas quieren más poder y se enfrentan al monarca apoyando a Enrique, quien finalmente obtiene el trono matando a su hermano

El nuevo rey tuvo que pagar los favores a la nobleza, otorgándoles privilegios y concesiones, las llamadas mercedes manriqueñas, que se mantuvieron durante siglos – Tras la derrota en la batalla de Albujarrota (1385). Juan I pretendía el trono portugués pero la nobleza y las ciudades portuguesas se oponían – Durante los reinados de monarcas de carácter débil como Juan II y Enrique IV que dejan su gobierno en manos de validos Pese a todas estas disputas el reino de Castilla se fue fortaleciendo poco a poco, por su crecimiento económico y por el fortalecimiento del Estado. Con Isabel I el autoritarismo es ya un hecho y Castilla uno de los reinos más poderosos de Europa

En Aragón. La expansión por el Mediterráneo lleva aparejados muchos gastos que la monarquía consigue a través de ceder patrimonio y derechos a los nobles y a las ciudades, los Privilegios generales. Abolidos por Pedro IV en 1348, quien incorporó a su reino nuevos territorios y sometió a las nobleza rebelde de Aragón y Valencia. Pero también fue durante su mandato que se creó la diputación General (Generalitat). Para sufragar estas expediciones las Cortes de Cervera (catalanas) le otorgaron una importante suma de dinero, pero que debería estar controlada por doce representantes, 4 de cada estamento.

Los herederos de Pedro IV, sus hijos Juan I y Martín I murieron sin descendencia masculina, provocando una crisis sucesoria. La crisis se resolvió mediante el compromiso de Caspe (1412), donde se eligió a Fernando I miembro de la casa Trastámara y tío del rey de castilla
Juan II Alfonso V orientó su interés hacia territorios italianos, consiguió ser rey de Nápoles. El último rey medieval aragonés fue su hermano Juan II, quien se enfrenta con la nobleza y la oligarquía catalana (guerra civil catalana 1462-72), también hay enfrentamientos antiseñoriales en el campo (guerras de Remensa) y luchas por el control de Barcelona entre la Biga y la Busca. Todas estas situaciones no se resolverían del todo hasta la llegada al trono del nuevo rey Fernando II

 En Navarra En 1234 dinastía francesa de Champaña En 1275 la reina Juana y el rey francés se casan, compartiendo reinado que concluye cuando cesan los capetos. En 1329 nueva dinastía, la casa de Evreaux. Participación de Navarra en la guerra de los cien años 1337-1453. En 1420 matrimonio entre Blanca de Navarra y don Juan (hijo de Fernando I de Aragón) A la muerte de doña Blanca 1441, guerra entre: ► Agramonteses. Partidarios del viudo Juan, que en 1458 accedió al trono de Aragón como Juan II. ► Beaumonteses. Partidarios de Carlos, Príncipe de Viana (hijo de doña Blanca).

3. La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo


La expansión por el Atlántico y el Mediterráneo llevada a cabo por los principales reinos peninsulares se vio impulsada por la necesidad de ampliar los contactos comerciales con Europa y el Norte de África, y se vio beneficiada por la mejora de las comunicaciones náuticas desde el siglo XIV, en concreto mejoras en los barcos y en los sistemas de orientación, entre los que tiene un papel destacado la cartografía. Castilla y Aragón fijaron por acuerdo, Tratado de Monteagudo (1291), su expansión por el mediterráneo La expansión aragonesa por el Mediterráneo está basada en dos aspectos fundamentales, uno económico y otro político-militar de conquista.

Carácter económico La expansión económica fue principalmente de los mercaderes catalanes, realizaron un activo comercio por todo el Mediterráneo, fomentando tres rutas: – Mediterráneo oriental: recogían las especias. Tocaban los puertos de Bizancio, Egipto y Siria. – Mediterráneo Occidental: recogían cereales y llevaban tejidos. Tocaban los puertos del Sur de Francia, y las islas de Cerdeña y Sicilia. – Noroeste del África mediterránea: recogían oro, cuero, pieles y llevaban tejidos, hierro forjado, armas y especias. Tocaban los puertos norteafricanos de los actuales países de Argelia, Túnez y Libia.

Conquista territorial Las conquistas de territorios habían comenzado con Jaime I el conquistador (Ibiza y Mallorca) en el siglo XIII. Pedro el Grande continuaría esta labor, para canalizar las ambiciones de parte de la nobleza y del importante sector mercantil que se desarrollaba en Cataluña. Los reyes aragoneses incorporaron Sicilia, en 1282, y Cerdeña, en 1326, en luchas contra los franceses, el papado y Pisa. Entre ambos hechos, los almogávares al mando de Roger de Flor, conquistarían poniendo bajo la autoridad nominal del rey los ducados de Atenas y Neopatria (1311-1318). No se pudieron extender por el Atlántico debido a la conquista castellana de Gibraltar. En el siglo XV Alfonso V el magnánimo, conquistó Nápoles y, a partir de entonces, la lucha por el dominio de Italia marcaría la rivalidad entre aragoneses y franceses. El interés de los reyes aragoneses por los territorios mediterráneos, les llevó a estar alejados de sus territorios peninsulares y a invertir grandes sumas

Conquista de Baleares 1229 Sicilia 1282. Vísperas Sicilianas, expulsión de la isla de los franceses, Carlos de Anjou. Petición de ayuda a Pedro III de Aragón, su mujer con derechos dinásticos. En 1302 Paz de Caltabellota, rey Fadrique hermano de Jaime II de Aragón. En la guerra participan la flota de Roger de Lauria y compañías de mercenarios almogávares de Roger de Flor

 Los ducados de Atenas y Neopatria Compañías de almogávares. Roger de Flor con el imperio bizantino contra los turcos. 1305 Asesinato de Roger y diezmar la compañía. Venganza catalana. Saquearon Grecia y con refuerzos sicilianos crearon los ducados de Atenas y Neopatria independientes hasta 1390.

 Cerdeña y Córcega (1323-24) Control de Cerdeña y Córcega compitiendo con Francia, Pisa y Génova.

 Conquista del reino de Nápoles 1442 Alfonso V el Magnánimo. Renuncia a Córcega. Se queda, importante mecenas del renacimiento.

. 4. Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las Islas Canarias

La expansión castellana se dirigió principalmente hacia el Atlántico y tiene un sentido económico: – Como vía exportadora de materias primas hacia Europa, canalizada por el puerto de Bilbao – Como vía de acceso de los productos africanos, italianos y asiáticos. Controlada por los comerciantes genoveses con bases en Sevilla y Cádiz. Con la ocupación de Tarifa, Algeciras y Gibraltar, el control del Estrecho pasa a manos castellanas. La victoria en la Batalla del Salado (1340) contra los Benimerines y el reino de Granada certifica el dominio castellano y evita posibles penetraciones musulmanas. Estas rutas se afianzan a través de una importante labor de construcción naval

Rivalidades y alianzas comerciales Portugal • Portugal sería el rival directo en el dominio de las rutas atlánticas: habían descubierto Madeira, las Azores, ocupan plazas en la costa africana Ceuta y Tánger. Pretenden las Islas Canarias • Juan I de Castilla pretende heredar el trono de Portugal y lo invade en 1383. Desastre castellano de Aljubarrota (1385). • Portugal se alió con Inglaterra. • Costean el litoral africano en busca de una ruta hacia la India. Traspasan el cabo Bujador en 1434; Vasco de Gama llegará a la India en 1497 • Las relaciones de rivalidad duraron más allá de la Edad Media.

Francia • La importancia del Atlántico llevó a la Castilla de los Trastámara a alinearse con Francia, con la que se firmó una alianza militar. Por esa razón, navíos castellanos participaron en la defensa de las costas francesas durante la Guerra de los Cien Años (1337- 1453). Entrada por el Támesis de la flota castellana y ataque a Londres • La intención castellana era asegurar la ruta por el Canal de la Mancha hacia Flandes. Esta ruta sería dominada hasta bien entrado el S. XVI Hay un reparto de áreas de influencia con la Hansa, límite el canal de la Mancha.

Las Islas Canarias El archipiélago canario, situado a más de 1000 kilómetros de Europa, estaba en una fase de evolución cultural próxima al neolítico. Sus habitantes (guanches) se dedicaban al cultivo de cereal y al pastoreo. A finales del siglo XIII los canarios comenzaron a recibir visitas de rapiña efectuadas por portugueses, genoveses y castellanos que se limitaban a robar o a llevarse hombres como esclavos. La situación cambio cuando a principios del siglo XV en nombre del reino de Castilla una expedición dirigida por dos mercenarios de origen normando Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle conquistó la isla de Lanzarote. Después vendrían las conquistas de Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.

Estas primeras conquistas se hacían a título particular de manera que los conquistadores se reservan esas tierras que los monarcas castellanos las entregan como feudos. La ocupación no fue sencilla, las islas pequeñas quedaron por venta en manos de la nobleza andaluza, de mercaderes e incluso del rey de Portugal Más adelante fueron los propios monarcas quienes se ocuparon de la conquista del resto de las islas,. La última conquista fue Tenerife en el año 1496, lo que alarga la conquista de Canarias durante todo el siglo XV.Durante un tiempo la conquista de Canarias enfrentó a castellanos y portugueses , ya que Portugal, que se estaba encargando de la exploración de la costa africana consideraba que le correspondía la operación. El Tratado de Alcaçovas (1479) fija el domino y la colonización en manos castellanas. Los castellanos impusieron no sólo su dominio político sino también su cultura, de manera que las formas de vida y de la cultura canarias se fueron extinguiendo poco a poco tras la conquista castellana y la castellanización progresiva del archipiélago

Deja un comentario