29 Sep
Constitución 1812
NATURALEZA DEL TEXTO: Por tratarse de una Constitución, estamos, por tanto, ante un texto de naturaleza jurídica. Cualquier Constitución viene a ser la Ley suprema de un país, encargada de establecer las bases a partir de las cuales se desarrollará su legislación y la organización del Estado. Esta Constitución tiene además el honor de ser la primera de nuestra historia constitucional. Con ella se introducían en España los principios del liberalismo, un proceso, que, iniciado con la revolución francesa, se extenderá por toda Europa a lo largo del Siglo XIX. CONTEXTO HISTÓRICO: El levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de Mayo de 1808 marca el inicio de la Guerra de la Independencia contra el invasor francés, un conflicto que causó un gran daño a España. La inmensa mayoría del país no reconocíó a José I como rey de España y, ausente Fernando VII, el rey legítimo, ello provocó un vacío de poder que dio lugar al surgimiento, por todos los lugares, de Juntas locales, dispuestas a tomar acuerdos; en definitiva, estaban asumiendo el poder, la soberanía. Al frente de las mismas, organizando la resistencia contra el francés, pronto se formó una Junta Suprema Central con el doble objetivo de dirigir la guerra y de estructurar al país de acurdo con unas normas que pusieran fin a las instituciones del Antiguo Régimen y, con ello, a la Monarquía absoluta. El avance del ejército francés, dueño de casi toda España entre 1809 y 1810, obligó a la Junta a trasladarse a Cádiz; aquí, a comienzos de 1810, la Junta decidíó autodisolverse, traspasar sus poderes a un Consejo de Regencia y convocar Cortes para reunirse en Cádiz. Éstas, que según la Junta deberían haberse convocado según el procedimiento tradicional del Antiguo Régimen (es decir, por brazos o estamentos: nobleza, clero y representantes de las ciudades) terminó siéndolo como deseaban los partidarios de la revolución: no como una Cámara estamental, sino como una Cámara única. En Septiembre de 1810 las Cortes de reunían en Cádiz como una asamblea constituyente y revolucionaria. Como se lee al inicio del texto, se trataba de unas Cortes generales y extraordinarias representativas de la Nacíón en las que residía la soberanía nacional, por tanto, con facultades para dar a España una Constitución “para el buen gobierno y recta administración del Estado”. Durante los debates del proyecto de Constitución empezó a observarse entre los diputados una división en dos grupos ideológicos: unos, los absolutistas, llamados despectivamente serviles, eran partidarios de la continuidad de la monarquía absoluta;
otros, que empezaron a ser llamados liberales, defendían las libertades, el fin de la monarquía absoluta y una sociedad estructurada en la igualdad ante la Ley. Finalmente, en sesíón solemne del 19 de Marzo de 1812, tras seis meses de debate, era aprobada la Constitución. IDEA PRINCIPAL: Con la Constitución de 1812, España ponía fin al Antiguo Régimen, sustituyéndolo por un Estado Liberal, manteniendo la monarquía como forma de Estado, pero limitada a las atribuciones que le reconocía la Constitución. España se convertía en una Nacíón en la que se reunían los españoles de la Península y América (como dice su art. 1: “La Nacíón española es la uníón de todos los españoles de ambos hemisferios”). La soberanía, en contra del modelo absolutista, residía en la Nacíón (art. 3), representada por diputados en las Cortes. En definitiva, con la 3 Constitución de 1812 triunfaba la revolución liberal en España, se establecía la separación de poderes, se reformaba la Administración del Estado con una nueva división de España en provincias, se liquidaba el orden estamental y se introducían medidas de libertad económica.
Anulación de la obra del trienio liberal
NATURALEZA Fuente primaria de naturaleza política.
Supone una denuncia a la situación política vivida por Fernando VII tras el levantamiento de Riego y la implantación posterior del Trienio Liberal, que el propio Fernando se vio obligado a aceptar. CONTEXTO El documento está encuadrado dentro de una época reaccionaria en Europa conocida como La Restauración dónde se persigue todo lo que pueda sonar a Liberal, llegando a incluso a establecerse alianzas (como la Santa Alianza) que defienden la intervención militar como medio para anular toda intentona liberal por Europa. Aunque Fernando VII accede a defender a la Constitución de Cádiz en 1820, no es más que una pose para evitar ser expulsado (derrocado) por la propia revolución. 4 Desde un primer momento se formaliza una oposición del propio Trienio Liberal: Interna, propiciada por Fernando VII u organizada por defensores del absolutismo (como la Regencia de la Seu d’Urgell, disuelta por el Gobierno Liberal) Externa, plasmada por los sucesivos intentos de la Santa Alianza para acabar con el gobierno Liberal hechos realidad a partir del Congreso de Verona de 1822 y que permitieron la intervención FRA (Cien Mil Hijos de San Luis dirigidos por el Duque de Angulema) y la devolución a Fernando al poder absoluto y el final del Trienio Liberal. IDEA PRINCIPAL Presentar un documento contra la obra legislativa de la Cortes de Cádiz con la finalidad de argumentar su ilegalidad y su irregularidad, y pidiendo su anulación inmediata para vuelta hacia un régimen político absolutista y una sociedad estamental.
Exposición a la regente de los objetivos del decreto de desamortización.
NATURALEZA Texto de naturaleza Económica. Es una exposición de motivos – preámbulo – de la Ley que permite la venta de los bienes nacionalizados por el Estado e incluirlos a sus ingresos, habitualmente escasosTiene una triple implicación: – Bélica (Conseguir los suficientes ingresos para poder sostener la Guerra contra los Carlistas) – Política (Crear un grupo social afín a los planteamientos liberales e interesada en el triunfo del Liberalismo) – Religiosa (No expuestas en el texto, pero prácticamente todas las propiedades nacionalizadas era de origen eclesiástico) CONTEXTO No hay que olvidar que el país está azotado por la Guerra Carlista desde 1833 (y gracias a Zumalacárregui este movimiento está alcanzado su máxima expansión), y se necesita dinero para poder crear ejércitos que puedan luchas contra los carlistas. El nuevo gabinete de Mendizábal (Septiembre de 1835 a Mayo de 1836) se formaba contando con una Hacienda prácticamente sin fondos, y ante una guerra de la que era necesario darle un giro a favor de los isabelinos. Así, se amplió el alistamiento de hombres para el ejército y como vía para obtener fondos se aprobó la desamortización de bienes eclesiásticos del clero regular, el 19 de Febrero de 1836. Con ella, en efecto, se buscaba contar con recursos para la Hacienda, eliminar o disminuir la deuda pública, hacer frente al carlismo y atraerse a las filas liberales a los compradores de bienes desamortizados. La desamortización de Mendizábal también tenía otras intencionalidades como.: –Crear un nuevo recurso económico para las arcas del Estado. –Incentivar el mercado inmobiliario español. –Crear una clase media propietaria para cambiar la estructura de la propiedad española y cercana a los intereses liberales IDEA PRINCIPAL La idea principal del texto es declarar la desamortización de bienes y su puesta en venta en subasta pública.
Manifiesto de Manzanares.
NATURALEZA DEL TEXTO Y CONTEXTO HISTÓRICO: Se trata de una proclama de naturaleza política que contribuyó a poner fin a la Década Moderada y a permitir el acceso al poder de los progresistas, durante un periodo corto, dos años, el llamado Bienio Progresista, que no dio tiempo para promulgar una nueva Constitución pero si para aprobar un conjunto de leyes de gran importancia para el desarrollo económico del país (Ley de desamortización de Madoz de 1855, Ley General de Ferrocarriles de 1855, Ley de Bancos de emisión de 1856 y Ley de Sociedades de crédito de 1856). La Década Moderada venía siendo monopolizada por los moderados, divididos, sin embargo, en grupos o facciones; al final, curiosamente, los enfrentamientos por controlar el poder no tuvieron lugar con el partido de la oposición, los progresistas, sino entre ellos mismos. Cuando el conde de San Luis (Sartorius) preside el último gobierno de la Década, las acusaciones de inmoralidad en la política ferroviaria llegan a su máximo. El gobierno responde recortando las pocas libertades. El descontento moviliza a un sector del ejército, con generales perseguidos por el gobierno Sartorius. El mecanismo a favor del cambio se pone en acción. Es el pronunciamiento militar de los generales O’Donnell y Dulce, que fracasa tras un enfrentamiento contra las tropas del gobierno en Vicálvaro (la “Vicalvarada”). Las fuerzas pronunciadas al no poder hacerse con la capital se retiran hacia el sur y, en Manzanares, el entonces joven Cánovas del Castillo redactó un manifiesto, que firmó O’Donnell (7 de Julio de 1854), cuya difusión permitíó que la sublevación militar se transformara en una revolución popular. En Madrid se prendía fuego a las viviendas de Sartorius, José Salamanca, al palacio de María Cristina… La revolución de Julio estaba en marcha. En distintas ciudades los progresistas formaban Juntas revolucionarias, organizaban la milicia nacional… La reina Isabel II sólo tenía un camino: formar un gobierno dirigido por un progresista. En efecto, Espartero era el encargado de presidirlo, con O’Donnell como ministro de la guerra. IDEA PRINCIPAL: El manifiesto de Manzanares es una proclama cuyo contenido permitíó unir a los progresistas al movimiento de repulsa contra el gobierno moderado, posibilitar el triunfo de la sublevación y permitir la constitución de un gobierno progresista. El reinado de Isabel II pasaba de la Década Moderada (1844 – 1854) al Bienio Progresista (1854 – 1856).
. Manifiesto de España con Honra.
NATURALEZA DEL TEXTO: Fuente primaria. Se trata de una proclama de naturaleza política destinada a poner en pie al país en contra del gobierno moderado y de la reina Isabel II. CONTEXTO HISTÓRICO La “España con honra” y “¡Abajo los Borbones!” eran las consignas del movimiento revolucionario que en Septiembre de 1868 triunfó en España y puso fin al reinado de Isabel II. 8 En nuestro país, ciertamente, el absolutismo había sido sustituido por un Estado Liberal, pero éste se había hecho excluyente, sólo al servicio de los liberales moderados. Las otras opciones, conscientes de la imposibilidad de acceder al poder por medio de la vía electoral, habían decidido retraerse y volver a la sublevación, a la conspiración, al pronunciamiento militar. La novedad del nuevo movimiento estaba en que ahora no se pretendía que la reina nombrara jefe de gobierno a un progresista, como había ocurrido en 1836, 1840 o 1854, sino que el objetivo era expulsar a la reina de España, lograr su destronamiento. Mientras ella fuera reina era imposible avanzar políticamente. Tras el fracaso de la rebelión de los sargentos del cuartel de San Gil (Junio de 1866), las fuerzas de la oposición (progresistas, demócratas y republicanos) llegaban a un acuerdo, el pacto de Ostende (Agosto de 1866), por el que decidían coordinarse para conseguir derrocar a los Borbones y convocar unas Cortes constituyentes por sufragio universal, encargadas de decidir si España se organizaría como una Monarquía o como una República. Al pacto se unieron también los unionistas tras el fallecimiento de su líder, O’Donnell, en 1867. Al año siguiente fallecía también Narváez. Los apoyos de Isabel II eran ya mínimos. A todo esto, la crisis económica, que por entonces atravesaba España, estaba contribuyendo también a crear un clima hostil a Isabel II. La revolución estalló en Septiembre de 1868 en la ciudad de Cádiz. Aquí llegó secretamente Prim donde el almirante Topete se sublevaba con la escuadra a su mando y lanzaban al país el manifiesto, que venimos comentando, que finalizaba con el grito: “¡Viva España con honra!”. Por todas partes las guarniciones militares se unían a la sublevación. El general Serrano se enfrentaba el 28 de Septiembre en la batalla del puente de Alcolea (Córdoba) a las fuerzas del gobierno, a las que derrotaba. Al día siguiente la reina Isabel II, que se encontraba veraneando en San Sebastián, cruzaba la frontera abandonando España. Paralelamente, las masas urbanas, en muchas ciudades, ya habían tomado la iniciativa formando Juntas revolucionarias lanzando proclamas en defensa de las libertades. IDEA PRINCIPAL: Este manifiesto es un anuncio al país de que Cádiz, con su armada, se ha levantado contra el gobierno y hace un llamamiento al resto de los españoles para que se unan a la sublevación. El manifiesto incorpora un compromiso, adquirido en el pacto de Ostende, constituir un gobierno provisional “que represente a todas las fuerzas vivas del país” y convocar Cortes por medio de un sufragio universal.Se estaba abriendo en España una nueva etapa política, que iba más allá del liberalismo y nos introducía en un régimen democrático.
Abdicación de Amadeo de Saboyá.
NATURALEZA Se trata de un texto de naturaleza política, ya que a través de este discurso el rey explica su decisión de abdicar de la Corona española. Es una fuente primaria porque es contemporáneo de los hechos de los que habla. CONTEXTO La monarquía de Amadeo I llega tras la expulsión de Isabel II en la Revolución Gloriosa de 1868, que dejó a España como una monarquía sin rey. Tras muchos problemas para encontrar un monarca, el trono recayó en Amadeo de Saboyá, hijo de Víctor Manuel II de Italia, un rey muy apreciado por haber encabezado la unidad de Italia y haberlo hecho desde las bases del liberalismo político. Sin embargo, Amadeo se enfrenta a un país dividido, atrasado económicamente y en el que la clase política no le acepta, por lo que le será prácticamente imposible llevar a cabo ninguna de las reformas planeadas. La consecuencia de esta abdicación será la proclamación de la I República en España, que tendrá una duración efímera y será un periodo de gran inestabilidad al estallar muchas de las tensiones ya existentes desde antes. Las circunstancias son los momentos finales de la monarquía de Amadeo I, que desde 1871 había ocupado el trono español con numerosas dificultades, ya que no fue bien aceptado ni por republicanos, ni por canovistas, ni por el ejército, y su único valedor, el general Prim, uno de los líderes de la Revolución de 1868 fue asesinado días antes de que el monarca llegara a España. Precisamente fue su voluntad de reconciliarse con el ejército lo que llevó a Amadeo a ponerse del lado del Cuerpo de Artillería tras ser éste suprimido por el gobierno después de que algunos de sus integrantes protagonizaran altercados con motivaciones políticas. Sin embargo, las Cortes dieron la razón al gobierno, haciendo ver al rey que no contaba con el respaldo parlamentario, lo que unido al atentado que sufríó le llevaron a abdicar. IDEA PRINCIPAL El propósito es explicar las razones de la abdicación y justificar su actuación como rey. El propio Amadeo expone en su discurso que el enemigo del país son las facciones que están más preocupadas de luchar entre ellas y acceder al poder que de gobernar un Estado que llevaba a la deriva largo tiempo.
Protesta de los delegados del segundo congreso de la regíón española de la AIT en Zaragoza.
NATURALEZA Fuente primaria y texto de naturaleza política. Es un manifiesto de rechazo hacia el Gobierno de Amadeo de Saboyá y una feroz crítica hacia el sistema político generado tras la Revolución de 1868. No reconoce la autoridad, especialmente de las Cortes, señaladas como una herramienta en manos de la burguésía. CONTEXTO La revolución de Septiembre de 1868 supuso la aparición del sufragio universal y los derechos sociales en la vida política. De esta forma se inició un periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874). En 1869 se elaboró una nueva constitución de carácter democrático que al reconocer todo tipo de libertades como las de reuníón y asociación, permitíó la legalización de la AIT en España, que celebró su primer congreso en 1870 en Barcelona. El gobierno tuvo que hacer frente a una etapa plagada de convulsiones sociales: guerras de Cuba y carlista y los Alfonsinos; permanente acoso de los republicanos y el descontento de las clases populares que veían sin respuestas sus demandas sociales. 11 En el ámbito socioeconómico conviene destacar que la industrialización en España se inició en la década de 1830 y que a finales de siglo los niveles de producción eran muy inferiores a los europeos. Además, la industrialización fue muy desequilibrada sectorial (algodón y siderurgia) y regionalmente, centrada fundamentalmente en Madrid, Cataluña y el País Vasco. Por lo tanto, los obreros de la industria se concentraban en pocas ciudades, su cifra no era muy grande y sus condiciones laborales muy duras: jornadas interminables, despido libre y ausencia de seguridad social o coberturas por paro. A pesar de las duras condiciones de vida y de trabajo, hasta el último tercio del Siglo XIX, la lucha obrera se plasmó en movimientos de protesta de carácter espontáneo, de ámbito local o regional (movimiento ludita). No fue hasta 1868 cuando surgíó una toma de conciencia que dio inicio al movimiento organizado de las clases trabajadoras. La base del movimiento obrero se asentó en el anarquismo y el marxismo (socialismo) que se disputaron su hegemonía en la AIT, que a nivel internacional se encontraba dividida entre anarquistas (dirigidos por Bakunin) y marxistas (liderados por Marx). IDEAS Idea Principal: Protestar y rechazar como legítima cualquier tipo de acción de las Cortes del reinado de Amadeo de Saboyá, presentándola como una herramienta en manos de la Burguésía. Ideas Secundarias: Indicar el papel de víctimas que tiene el obrero ante la continua represión organizada desde el Estado Señalar la “hipocresía” que demuestra el Gobierno al perseguir al Movimiento Obrero, a pesar de los amplios derechos reconocidos en la Constitución de 1868.
Denuncia del caciquismo por Valentí Almirall
NATURALEZA. El presente texto es historiográfico, al tratarse de un extracto de un ensayo (“España tal cual”), de Valentí Almirall, uno de los padres del nacionalismo catalán. Fue escrito en 1886, durante la Restauración. Es una fuente directa y primaria de naturaleza política y coetáneo a los hechos. Ayuda a comprender el funcionamiento del turno pacífico que era posible gracias a este falseamiento electoral y al caciquismo, sin tener que recurrir a pronunciamientos. CONTEXTO: El texto, 1886, se sitúa durante el periodo de la Restauración en el momento posterior a la muerte del rey Alfonso XII e inicio de la regencia de MARÍA Cristina. Fue una etapa de consolidación del liberalismo y sus instituciones, bajo el dominio de la burguésía conservadora y del nuevo modelo de gobierno. Se enmarca en la corriente de crítica al fraude electoral propio del sistema de la Restauración, (que continuarán luego los regeneracionistas). El caciquismo es parte fundamental de la Restauración y del sistema canovista. La Restauración se inicia en 1875 con la coronación de Alfonso XII, y el gobierno provisional de Canovas, que convoca elecciones a Corte constituyentes, que elaboran la Constitución de 1876. Durante este periodo, la política se ejercía a través del turno político mediante el cual dos partidos dinásticos se turnan en el poder de una manera pacífica, a la manera inglesa. Identifica el sistema político con el denominado «caciquismo», que consistía en el control del poder en determinadas zonas del país, sobre todo rurales, por individuos de gran influencia y prestigio social. El sistema canovista, que imperó durante el largo periodo de la Restauración, se mantuvo inalterable más de 25 años debido a que el gobierno lo ejercían una élite social sobre una sociedad rural, mal comunicada, analfabeta y atrasada económicamente. De este sistema se vieron marginados los grupos sociales más numerosos: movimiento obrero, nacionalismos y republicanos. IDEA PRINCIPAL. La idea principal del texto es la denuncia del fraude en las elecciones en la época de la Restauración, basado en el dominio de la oligarquía. Denuncia la adulteración en las listas electorales en la España de la Restauración. Se refiere en tono irónico a los métodos utilizados en el fraude electoral: voto de los “lázaros ” en nombre de personas fallecidas. Identifica al Ministro de la Gobernación como “único elector” y detalla su forma de actuación a través de gobernadores y caciques. Señala algunos de los diferentes mecanismos utilizados para amañar las elecciones, además del falseamiento de las listas, como el “pucherazo”, que consistía en guardar las 13 papeletas de votación en urnas o pucheros, y sacar y meter las necesarias hasta lograr el resultado electoral deseado.
. Tratado de paz entre España y Estados Unidos.
NATURALEZA Al ser un tratado internacional es un texto articulado de naturaleza político-jurídica, y puesto que está extraído directamente de su fuente de origen es una fuente primaria. Es un fragmento del inicio del Tratado de Paz firmado entre España y Estados Unidos de América (el tratado de la Paz de París) en 1898 y por el cual España reconoce la pérdida de prácticamente las últimas colonias que le quedaban Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. CONTEXTO El texto se sitúa tras la guerra que se libró entre España y Estados Unidos en 1898, durante el proceso de independencia cubana, en la Regencia de María Cristina (infancia de Alfonso XIII). A nivel internacional, durante la etapa del imperialismo. Tras la Paz de Zanjón de 1878, que puso fin a la Guerra de los Diez años, los cubanos esperaban una serie de reformas dirigidas a la abolición de la esclavitud, la libertad de comercio, la representación en Cortes españolas y en el gobierno de la isla. La ineficacia de la administración para introducir reformas y la oposición de los intereses económicos españoles en la isla causaron que el independentismo ganara poco a poco posiciones al autonomismo. En 1893 José Marti fundó el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era claramente la independencia, apoyada por Estados Unidos. Estados Unidos era el que más comerciaba con la isla, y al imponerse en 1891 el “arancel Cánovas” por parte de España, que consistía en elevar los impuestos de 14 los productos importados que no procediesen de la Península, esto afectó gravemente a Estados Unidos. El 24 de Febrero de 1895, con el Grito de Baire, se inicia un levantamiento generalizado contra el dominio español, dando lugar a la guerra de Cuba 1895- 1898 con España. Debido al gran interés de Estados Unidos por Cuba, McKinley(presidente americano) apoyó a los insurectos con armas. Cánovas del Castillo (presidente del consejo de ministros español), envió un ejército al mando del general Martínez Campos, y más tarde al de Valeriano Weyler, aunque no consiguieron éxitos ninguno de los dos ya que el terreno no era el adecuado (selva) ni contaban con los medios adecuados. Weyler además inició una fuerte represión que lo hizo muy impopular. En 1897, tras el asesinato de Cánovas, se inició una estretegia de conciliacióncon los insurrectos: se decretó la autonomía de Cuba, sufragio universal y otros derechos; sin embargo, ya era demasiado tarde para aceptar tratos, Cuba continuó con la guerra
. En 1896 se produjo otra revolución paralela a la cubana en las islas Filipinas. La colonia tenía débil presencia militar y los intereses económicos eran menores (producción de tabaco). En estas islas el independentismo había ido cobrando fuerza desde la formación de la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892. Rizal es ajusticiado y la insurrección se paraliza. En 1898 Estados Unidos acusó a España de hundir el acorazado norteamericano Maine, que se encontraba de visita en La Habana, con una carga explosiva. Tras el presunto atentado (las últimas investigaciones hablan de accidente) mandaron un ultimátum a España para que desalojara el ejército de Cuba, y aunque el gobierno español sabía que estaba en inferioridad no pudo aceptarlo ya que su honor estaba en juego. La guerra fue muy breve, la diferencia de armamento era abismal, y Estados Unidos no tardó en derrotar a las tropas españolas. Una escuadra española fue derrotada en la batalla de Santiago al enfrentarse a la poderosa armada española y otra fue derrotada en Filipinas en la batalla de Cavite. Tras el corto enfrentamiento ambos países firmaron la Paz de París en 1898. IDEA PRINCIPAL Documento que recoge los acuerdos diplomáticos entre Estados Unidos y España para poner fin a la guerra que les enfrentaba. Dada la rápida derrota española, el acuerdo es claramente favorable a los intereses norteamericanos. Además de perder Cuba, España cede también a Estados Unidos, Filipinas, Puerto Rico y Guam.
.Manifiesto conjunto de UGT-CNT en 1917.
NATURALEZA El Manifiesto conjunto de la UGT-CNT es un texto de carácter político y social. Fuente primaria. CONTEXTO Este manifiesto cabe encuadrarlo en el reinado de Alfonso XIII, que cubre el primer tercio del Siglo XX. Durante esta etapa se intentó continuar la monarquía parlamentaria de la Restauración, pero se enfrentó a numerosos problemas (políticos, regional, militar, social…) a los que no logró dar una solución acertada, minando poco a poco al propio régimen. La crisis de 1917 pudo haber servido para modernizarlo, en cambio, la solución adoptada consistente en organizar gobiernos de concentración sólo sirvió para alargar su final. El descrédito del sistema sirvió de argumento al general Miguel Primo de Rivera para dar un Golpe de Estado en 1923. Recibido con cierta expectación 16 terminó convirtiéndose en otro fracaso que arrastró también a la Monarquía y el 14 de Abril de 1931 se proclamaba la II República. La Restauración fue una etapa estable de nuestra historia, caracterizada por el turnismo, el caciquismo, el desarrollo de la industrialización, el auge de los movimientos obreros y nacionalistas… Este escrito nos da las claves para analizar las reivindicaciones de los sindicatos UGT y CNT realizadas en 1917, que implicaron la convocatoria de una huelga general. Este manifiesto comienza con las quejas que desde hace tiempo vienen realizando los movimientos obreros ante la situación de miseria, explotación y desempleo que sufría el proletariado. Hacen hincapié en que estas protestas, que habían realizado de forma mesurada, no habían surtido efecto. Es por ello que han decidido pasar a la acción, luchando contra los “amparadores de la explotación”, esto es, contra los explotadores de los proletarios. Han llegado a esta conclusión tras un análisis frío y detallado de la situación por la que atraviesan y por eso han acordado convocar una huelga general indefinida. Terminan el texto deseando que la huelga, de la que todavía no han establecido la fecha de inicio, sea un éxito. Efectivamente, en Agosto de 1917 se produjo en toda España la convocatoria de una huelga general ante la pésima y mísera situación económica de nuestro país, debido, en parte, al impacto negativo de la I Guerra Mundial (en la que España no participó). Por primera vez en su historia, participaron conjuntamente los sindicatos UGT y CNT. En esta huelga, en la que se produjeron numerosos incidentes, hubo más de 70 muertos y 2000 detenidos. La represión por parte del gobierno fue muy dura.
La huelga fue un fracaso debido a las desavenencias internas entre la UGT y la CNT, que, a pesar de compartir algunos puntos en común, presentaban objetivos y tácticas muy diferentes. Los anarquistas deseaban la abolición del Estado con todas sus instituciones (gobierno, ejército, policía…), la supresión de la propiedad privada y la defensa del colectivismo… También defendían la revolución violenta. Los socialistas eran partidarios de participar en el sistema, y se centraron en reivindicaciones laborales, preocupados por mejoras en salarios, horarios y condiciones de trabajo. También fracasó por la no participación del campesinado, la dura represión del ejército, la oposición a la huelga por parte de republicanos, nacionalistas, etc. Esta huelga tuvo graves consecuencias: supuso la crisis del turnismo, y por ende de todo el sistema político de la Restauración así como la radicalización del movimiento obrero y la división entre los dos sindicatos de mayor presencia en nuestro país. IDEA PRINCIPAL Este documento histórico nos ayuda a comprender las causas que propiciaron que los sindicatos UGT y CNT convocaran una huelga general para así hacer frente a la grave situación económica y social en la que se encontraba el proletariado. Ha sido definida como “un ensayo de revolución obrera”. Sin duda, tenían bien presente la revolución bolchevique de 1917.
Manifiesto de Primo de Rivera.
CLASIFICACIÓN Nos encontramos ante una fuente primaria. La naturaleza del texto es política. Se trata del manifiesto que realiza Primo de Rivera, dirigido a la población española, anunciando los motivos de su Golpe de Estado y las primeras medidas tomadas. El autor es Miguel Primo de Rivera (1870-1930), importante militar que consiguió sus ascensos por la participación en las guerras coloniales (Marruecos, Filipinas…). Desde 1922 era el Capitán General de Cataluña, donde se distinguíó por apoyar a la burguésía catalana frente a las protestas sociales. Tras el Golpe de Estado que protagoniza, gobernará España de forma dictatorial hasta 1930, cuando el rey le retira su confianza. Poco después morirá en el exilio. CONTEXTO Podemos enmarcarlo en el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), en el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923). Tras el Golpe de Estado, el rey le encargó formar gobierno sin contar con el Parlamento. Es la última fase del sistema de la Restauración, en su época de crisis y declive. Y a la que pone fin el Golpe de Estado. La causa inmediata hay que buscarla en la falta de iniciativa política para solucionar los problemas del país y poner fin a la inestabilidad. Estos últimos años de la Restauración se caracterizan por: 1º Las dificultades de orden público en todo el país, sobre todo en Barcelona – huelgas, el lock-out, asesinato de sindicalistas y patronos. 18 2º El aumento de los precios y la escasez de demanda que lleva consigo una parálisis de la actividad industrial. 3º Enfrentamiento en el Parlamento por el desastre de Annual, con una comisión investigadora paralizada ante las supuestas responsabilidades de Berenguer y la protección al general Silvestre por parte del rey. La guerra de Marruecos fue objeto de rechazo popular 4º Las declaraciones del rey apelando a una situación “con o sin Constitución”. El pronunciamiento no es apenas contestado por los medios económicos, políticos y sociales. La clase política apenas reacciona y parte de ella se muestra entusiasmada por la llegada del “cirujano de hierro”, ya anunciada por Joaquín Costa. IDEA PRINCIPAL La idea principal del texto es el examen acerca de las causas que motivan el golpe: secuestro de la voluntad real por la clase política, orden público deteriorado por continuos asesinatos, política arancelaria del anterior gobierno, corrupción de la clase política, intrigas políticas por el desastre de Marruecos, depreciación de la moneda, propaganda comunista, impiedad hacia la Iglesia, separatismo….. También se enuncia de forma vaga, un programa de gobierno basado en la formación de un Directorio militar, la creación de un somatén español, una solución para el problema de Marruecos y el castigo para los corruptos.
Discurso de la diputada Clara Campoamor.
CLASIFICACIÓN Es una fuente primaria. Texto de naturaleza política y social. Se trata de un fragmento del discurso que pronunció Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes de la República española el día 1 de Septiembre de 1931 en el que, entre otras cosas, reivindica el papel de la mujer en la vida política, especialmente en lo referente al derecho al voto. CONTEXTO Proclamada la II República en Abril de 1931 y marchado al exilio el rey Alfonso XIII se constituye un Gobierno Provisional formado por los líderes de aquellos partidos que habían firmado el “Pacto de San Sebastián” (17 de Agosto de 1930). Su principal labor será convocar elecciones para Cortes Constituyentes (Junio de 1931). De ellas salíó triunfadora una coalición formada por republicanos y socialistas cuya primera tarea será la redacción de una nueva Constitución. Las discusiones fueron muy intensas, especialmente en lo referente a la “cuestión religiosa”. Mención especial, dada la naturaleza del texto que comentamos, tiene el tema de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y, en consecuencia, el referente al sufragio. En las Cortes únicamente había dos mujeres de un total de 465 diputados: Clara Campoamor (Partido Radical) y Victoria Kent (Izquierda Republicana). A finales de aquel mismo año ingresó Margarita Nelken (Partido Socialista). De las tres, Clara Campoamor, abogada, fue la que más se implicó en la defensa de los derechos de la mujer y desempeñó un papel importante en el debate acerca del sufragio femenino. Tras largos debates en todos los sentidos (Clara Campoamor defendíó el sufragismo femenino y Victoria Kent se opuso “no por la capacidad de la mujer sino por oportunidad de la República”) el artículo 34 – que establecía la equiparación de derechos para los ciudadanos de uno y otro sexo mayores de veintitrés años – fue finalmente aprobado por 161 votos a favor y 121 en contra. Las primeras elecciones en las que participaron las mujeres fueron las de 1933, e inevitablemente se les echó la culpa de la victoria de la derecha. IDEA PRINCIPAL El tema central es la reivindicación de los derechos de la mujer y la defensa del derecho al sufragio femenino. Clara Campoamor (una de las dos mujeres presentes en el debate) tuvo una singular importancia en la defensa de los mismos. El documento ha sido muy importante en la historia, pero sobre todo para las mujeres fue un paso muy grande conseguir la igualdad con el hombre y no estar al margen de todo, fue una gratificación muy grande, que las mujeres podrían ir a votar, opinar…
Constitución de 1931.
NATURALEZA Fuente primaria. Como toda Constitución, se trata de un texto de naturaleza jurídica, elaborada para sentar las bases del régimen político de la Segunda República. Es una Constitución avanzada y renovadora al incorporar cuestiones ignoradas por anteriores Constituciones españolas; así, un reconocimiento de 21 derechos de contenido social y económico, una regulación de la organización territorial del Estado y un trato a la religión católica en el que se decidíó pasar de un extremo al otro, es decir, de la confesionalidad del Estado a la laicización más absoluta, con un articulado difícil de aceptar por la Iglesia católica. CONTEXTO Al caer la Dictadura el monarca nombró jefe de gobierno al general Berenguer el cual puso en vigor la Constitución de 1876. El momento era muy complicado. España había cambiado mucho, en lo social, en lo económico y en lo cultural. Se hablaba mucho de política en todos los sitios, el dilema de Monarquía o República dominaba en las conversaciones. El gobierno esperaba reanudar el sistema político a través de una convocatoria de elecciones a Cortes, que venían sin celebrarse desde la instauración de la Dictadura. La oposición republicana, creyéndose fuerte y con suficientes apoyos, con la participación de los socialistas, llegó a plantear un movimiento insurreccional con apoyo militar y obrero, que debía movilizarse a través de una huelga general. La insurrección, planeada para el 15 de Diciembre de 1930, fue un fracaso. Pero todavía quedaba una segunda oportunidad para el triunfo de la República. En efecto, el tema de la convocatoria electoral seguía presente. Por esta cuestión cayó el gobierno Berenguer, siendo sustituido por otro dirigido por el almirante Aznar. El nuevo gobierno decidíó no convocar elecciones a Cortes, sino celebrar antes elecciones municipales, fijándose como fecha para su celebración el 12 de Abril. Frente a las candidaturas monárquicas, los partidos republicanos y socialistas fueron en coalición. Las expectativas eran grandes. Unos resultados favorables a los republicanos podían interpretarse como un rechazo a la Monarquía. El 12 de Abril fueron elegidos, en el conjunto nacional, más concejales monárquicos que republicanos, pero, en las grandes ciudades, donde se entendía que el voto era más sincero, ganaban los republicanos. Los acontecimientos se precipitaron a favor de la República. Desde muchos balcones de Ayuntamientos se proclamaba la República ante multitudes ilusionadas, mientras el Rey abandonaba España: era el 14 de Abril.
Se abría una nueva etapa en la Historia de España, que era recibida con gran ilusión por las clases populares, pero también con preocupación por las acomodadas, acostumbradas a una política favorable a sus intereses. El gobierno provisional constituido por líderes de diversos partidos republicanos y por socialistas, presidido por Niceto Alcalá- Zamora, actuó con rapidez, aprobando una serie de decretos de cuño reformista en los más diversos campos: militar, agrario, social, económico, educativo y religioso. También convocó elecciones a Cortes Constituyentes, celebradas el 28 de Junio de 1931, que fueron favorables a los partidos representados en el gobierno provisional, por tanto, en la Cámara había una mayor representación del centro y de la izquierda que de la derecha. Esta clara desigualdad influyó al elaborarse la Constitución, aprobada el 9 de Diciembre de 1931. En efecto, la Constitución respondíó a los deseos de los republicanos y socialistas que habían ganado las elecciones de Junio de 1931; en cambio, la derecha republicana o monárquica, y por supuesto los sectores católicos, no pudieron influir en su redacción con lo que la Constitución de 1931 nacíó sin el aconsejable consenso. 22 IDEA PRINCIPAL Por la Constitución de 1931 España se constituía en una República democrática. En efecto, el proceso constitucional partía del pueblo soberano, establecía que todos los poderes de los órganos del Estado “emanan del pueblo” (art.1), también porque para la elección de los diputados, encargados de ejercer la potestad legislativa, establecía un “sufragio universal, igual (es decir, incluyendo a las mujeres), directo y secreto” (art.52). Por último, porque el texto constitucional recogía una amplia declaración de derechos y libertades
Proclama del General Mola (5-VI-1936).
NATURALEZA DEL TEXTO: Se trata de una proclama de claro contenido político, redactada por uno de los principales militares de la insurrección, que venía preparándose para poner fin a la República. Es una fuente primaria. Emilio Mola hizo su carrera militar en Marruecos, ascendido por méritos de guerra al grado de general. Organizador del alzamiento militar era conocido con el 23 nombre clave de “El Director”. El gobierno de la República, en previsión de una posible intervención militar, ya había alejado a los generales sospechosos con destinos distantes ente si: Franco a Canarias, Goded a Baleares y Mola a Navarra. El plan de Mola consistía en una movilización simultánea de guarniciones militares, dando un importante protagonismo al ejército de África bajo la dirección de Franco. CONTEXTO HISTÓRICO: Proclamada la II República, en 1931 triunfaban en las elecciones los partidos de izquierdas y desde el poder fueron diseñando una República adaptada a sus ideas. En 1933 el triunfo correspondíó a la derecha. La posibilidad de reformar la Constitución era el sueño de la derecha republicana, pero ello era muy difícil por las exigencias establecidas por la misma Constitución. Complicada, por tanto, la reforma constitucional, la derecha se dedicó a rectificar la política del bienio anterior, la de la izquierda. Pero entre ésta se desarrolló la idea de que la derecha venía a poner fin a la República y para impedirlo decidíó amenazar con la revolución obrera. Así se llegó a la revolución proletaria de Octubre de 1934, que fue a su vez un ataque desde la izquierda a la legalidad republicana. Tras la revolución de Octubre, la fuerte represión y el mantenimiento de la política de rectificación desacreditó a la derecha. Así se llegó a las elecciones de 1936. El bandazo se veía venir. Otra vez la izquierda las ganaba y tomaba el poder. Lo realizado por la derecha era eliminado, se volvía a las reformas del primer bienio. Pero al pasar el gobierno de la República de las manos de la derecha a las de la izquierda, la difícil convivencia que venía manteniendo en pie a la República se fue abajo. La violencia se desataba en las calles, la izquierda obrera adoptaba una posición revolucionaria, y los miembros de la derecha –monárquicos, falangistas, gente de la CEDA- lo veían todo perdido y pensaban que sólo un golpe militar podía salvarles. Y la conspiración militar, como demuestra este texto de Mola estaba en marcha. Entre los militares más obsesionados por el orden, en efecto, cundía también la opinión de que la República empujaba al país al caos. Había que acabar con ella. Y para ello había que utilizar la insurrección, la fuerza. Se dice que el asesinato de Calvo Sotelo, en la madrugada del 13 de Julio la aceleró. El 17 de Julio en Melilla se iniciaba la sublevación, extendíéndose, con éxito, a todo el protectorado español en Marruecos en ese mismo día. El 18 se extendía a la Península. En unas poblaciones triunfaba, pero en otras fracasaba. Antes de terminar el mes de Julio España ha quedado dividida en dos zonas: una, con la República; la otra, al lado de la sublevación militar. Comenzaba el enfrentamiento entre ambas. Era la Guerra Civil. IDEA PRINCIPAL: En este texto, El Director presenta los planes de la conspiración, para una vez que triunfara el Golpe de Estado. Se constituiría un Directorio que establecería una dictadura militar, que él llama “Dictadura republicana”. La legalidad republicana, empezando por la Constitución de 1931, quedaba suprimida; también los líderes de los partidos políticos y de los sindicatos contrarios al golpe serian detenidos, aplicándoles “castigos ejemplares”.
Paz, piedad y perdón.
NATURALEZA DEL TEXTO Fuente primaria. Es un fragmento de un discurso pronunciado por el presidente de la República española durante la Guerra Civil (1936-1939), por tanto, es un texto histórico de carácter político. Es una intervención que, alejándose de la situación de la Guerra Civil, trata de sentar las bases de una posible y futura reconciliación nacional al finalizar la contienda. Paz, piedad y perdón es como se conoce al discurso pronunciado por el presidente de la Segunda República Española, Manuel Azaña, el 18 de Julio de 1938 en el Ayuntamiento de Barcelona, a los dos años del comienzo de la Guerra Civil Española. El discurso contiene un mensaje de reconciliación y fue elaborado con la intención de preparar a la opinión pública del territorio republicano para lograr una mediación internacional y no prolongar la guerra. CONTEXTO HISTÓRICO: Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de Febrero de 1936, Azaña se convirtió en presidente de la República, en sustitución de Alcalá 25 Zamora. Fue en ese destacado puesto desde el que vivíó el estallido de la Guerra Civil. El fracaso del Golpe de Estado militar dio paso a la Guerra Civil. En 1938, Azaña comenzó a pensar en la posibilidad de terminar con el conflicto civil y contrario a proseguir la guerra a cualquier coste, en contraste con lo que pensaba el entonces Presidente del Gobierno, Juan Negrín. Por tanto, su propio Gobierno rechaza cualquier mediación, porque legitimaría a los nacionales, por otro lado, Franco solo acepta la rendición incondicional. Este discurso se denominó de las tres “P” (Paz, Piedad y Perdón). Su intención básica era pedir el retorno a la concordia nacional bajo un contexto en el que la guerra parecía razonablemente perdida ya para la República. Pero no era del mismo parecer Negrín, el máximo responsable gubernamental, quien buscó la prolongación de la guerra hasta mezclarla con el conflicto global que se avecinaba (Segunda Guerra Mundial). La estrategia del Presidente de la República era clara: ya no se trataba de ganar una guerra, pues estaba perdida; era el momento de mirar hacia el porvenir solicitando de los vencedores “Paz, Piedad y Perdón”. Azaña lanza una nueva llamada de atención a la Sociedad de Naciones para que intervenga en un conflicto, que, según él, se estaba prolongando por culpa de la intervención de países extranjeros. IDEA PRINCIPAL: La idea principal es la petición de reconciliación nacional como argumento tras la contienda, que ya considera ganada por los sublevados; para evitar futuros enfrentamientos. Los contenidos reconciliadores del pensamiento de Azaña no tuvieron efecto inmediato ya que, acabada la guerra, la represión, se cebó con los vencidos de diferentes formas como la cárcel y la ejecución, el exilio o la expulsión de sus puestos de trabajos de simpatizantes republicanos, sobre todo durante los años cuarenta.
Condena de las Naciones Unidas.
NATURALEZA Constituye un texto de naturaleza jurídica. Es una fuente primaria. Por esta resolución, votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al gobierno de Franco se le impedía el ingreso en la ONU, una institución casi recién nacida, en la que Franco estaba interesado en formar parte con la finalidad de estar presente en el juego de las relaciones internacionales, que se estaban organizando cuando finaliza la II Guerra Mundial. CONTEXTO Cuando estalla la II Guerra Mundial, España se declaró “neutral”. Meses después, con los nuevos éxitos de Alemania, España empezaba a creerse la victoria hitleriana y decidíó pasar de la “neutralidad” a la “no beligerancia”(Junio de 1940). España, en síntesis, estaba con el Eje pero no entraba en la guerra. Apoyó, no obstante, la invasión rusa decretada por Hitler enviando a la División Azul al frente ruso (Julio de 1941). En 1942 el curso de la guerra empezó a cambiar a favor de los aliados. Franco cesó a Serrano Suñer, Ministro de Asuntos Exteriores, demasiado vinculado al Eje y comenzó a dar un giro hacia los aliados. En Octubre de 1943 se abandonaba la “no beligerancia” y se volvía a “neutralidad”. Al terminar la guerra, la situación de Franco era complicada. El gobierno de la República en el exilio confiaba en la condena por los aliados del régimen de Franco. Los Tres Grandes en Potsdam (Agosto de 1945) anunciaban su negativa a aceptar la entrada de España en la ONU. Franco decidíó responder a las dificultades con un cambio de gobierno, en el que redujo la presencia de la Falange e introdujo a un católico. Además, se aprobaron leyes con la intención de presentar al régimen de Franco más abierto y buscar con ello su aceptación por los aliados. Era inútil, Franco no pudo impedir la condena. En Febrero de 1946, en efecto, la ONU rechaza la entrada de España. Franco decidíó esperar a que el tiempo le sonriera. Y así fue. En 1948 la dinámica internacional favorece a España: con la “guerra fría” el antifascismo es sustituido por el anticomunismo. En el mundo se constituían dos grandes bloques, liderados cada uno por EE.UU. Y la U.R.S.S. España se constituía en un enclave estratégico de primer orden. El fin del aislamiento internacional estaba próximo. Con la “guerra fría” España se integraba en el contexto internacional con el apoyo claro de EE.UU. En 1950, la Asamblea de la ONU derogaba esta resolución. España empezó a ser admitida en organizaciones internacionales. En Diciembre de 1955 España era admitida como estado miembro de la ONU. IDEA PRINCIPAL Por esta resolución, la Asamblea de la ONU aprobaba un texto por el que dejaba aislada a España en el contexto internacional: en ella se recomendaba prohibir al gobierno de Franco a participar en organismos de las Naciones Unidas, estudiar los medios para lograr la vuelta de la democracia, y retirar por los Estados miembros sus embajadores en Madrid.
Acuerdo político del congreso de Múnich en 1962.
NATURALEZA Y TIPO DE TEXTO Es una fuente primaria de naturaleza política y carácter público. Su autor es colectivo, los 118 delegados españoles que participan en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich y que aprueban por unanimidad la presente resolución; se trata de representantes de diversos grupos de oposición al franquismo, tanto del interior como del exilio. Se aprobó en Junio de 1962, en plena dictadura franquista, en la ciudad alemana de Múnich, donde existían las condiciones para llevar a cabo una reuníón de esta naturaleza. En cuanto al contenido del fragmento, recoge las condiciones que debería reunir España para ser admitida en las instituciones europeas: gobierno 28 representativo, reconocimiento de los derechos humanos, de las peculiaridades regionales, libertad sindical y derecho de huelga, libertad de creación de partidos políticos. En definitiva, se pide una democratización del régimen. CONTEXTUALIZACIÓN España se encuentra en una fase de cambio económico y social. Tras las dificultades de la posguerra (años 40) y el fracaso de la vía autárquica (años 50), se inició la época del «desarrollismo» a partir del Plan de Estabilización de 1959. En las principales regiones obreras comienzan a ser habituales las protestas de carácter laboral exigiendo mejoras salariales y libertad sindical. Por otra parte, la oposición al franquismo comenzó a recomponerse, renovándose la actividad de los viejos partidos políticos y apareciendo nuevos grupos, tanto a la derecha como a la izquierda. En este contexto de cambio, en la primavera de 1962 tiene lugar una oleada huelguística originada en la minería asturiana y extendida a Vizcaya y Madrid, en la que participaron unos 100.000 obreros. Aunque las huelgas tenían un carácter espontáneo en su mayor parte y no adquirieron una gran envergadura, entrañaban un reto al gobierno ya que la huelga estaba prohibida. Muchos creyeron hallarse ante el comienzo de un movimiento desestabilizador de gran alcance, dirigido por el PCE. Temiendo un rápido declive del franquismo, los sectores de la oposición moderada (liberales, socialdemócratas, socialistas, monárquicos, democristianos, nacionalistas) quisieron adelantarse a los acontecimientos participando en el Congreso de Múnich. El gobierno de Franco reacciónó muy negativamente ante la difusión que alcanzó la reuníón de Múnich. La prensa oficial la denominó «el contubernio de Múnich». Su trascendencia derivó del hecho de que participaran sectores de oposición moderados y de prestigio como Salvador de Madariaga, monárquicos como Gil Robles e incluso antiguos franquistas como Satrústegui, Ridruejo, o el propio Álvarez de Miranda. A su regreso a España, muchos de los asistentes fueron encarcelados o desterrados, al tiempo que se tomaban medidas para atajar el movimiento de oposición. El 8 de Junio de 1970 España firmaría un acuerdo comercial preferente con la CEE y en 1985, ya con un régimen democrático, sería miembro de esa Comunidad. IDEA PRINCIPAL El tema central del texto es la instauración de un sistema democrático en España como requisito obligatorio para el ingreso en el Mercado Común y las principales ideas hacen referencia a las instituciones democráticas, derechos de la persona, reconocimiento de las comunidades naturales y de los derechos de la oposición. Ampliamos brevemente cada una de estas ideas. La resolución del Congreso de Múnich no tuvo ningún efecto práctico, pero significó un extraordinario escándalo en España, de ahí la dura represión. Esta resolución es un intento más (por parte de la oposición moderada) de reemplazar al general Franco en el poder y de sustituirlo por un sistema democrático europeísta liberal.
Adolfo Suárez: puedo prometer y prometo.
NATURALEZA Se trata de una fuente primaria de contenido político. Es un discurso ideado para ser expuesto por televisión, medio que garantizaba al candidato la difusión inmediata de su mensaje. Es un documento público y destinado a la totalidad del pueblo español, convocado a votar en estas elecciones. Su autor es Adolfo Suárez, aunque sabemos que el periodista Fernando Ónegá fue el creador de la fórmula “puedo prometer y prometo”. CONTEXTO La muerte de Franco (1975) marca el inicio de la transición a la democracia. El objetivo prioritario era el de evitar una quiebra de la sociedad española. Tras la desaparición del dictador, Juan Carlos I fue nombrado rey. Sus primeros actos estuvieron dirigidos a tranquilizar al aparato franquista (continuidad del presidente Arias Navarro). Sin embargo, el rey colocó a Fernández Miranda al frente de las Cortes y del Consejo del Reino. Tras la dimisión de Arias Navarro (1976), el rey nombró presidente a Adolfo Suárez (la oposición lo interpretó como un freno al proceso de reforma). Sin embargo, Suárez inició 30 el desmantelamiento de la dictadura a partir de la legalidad franquista: concedíó una amnistía generosa, inició una serie de contactos con la oposición y consiguió que las Cortes franquistas aprobaran el proyecto de Ley para la Reforma Política (“suicidio político de las Cortes franquistas”). Un paso fundamental para el establecimiento de un sistema democrático era la legalización de los partidos políticos. En 1976 el PSOE, recibíó el apoyo de la Internacional Socialista y ese año fue legalizado. La actitud moderada del PCE, al encajar con una gran serenidad los asesinatos de Atocha, su compromiso de no cuestionar la monarquía y la presión ejercida por el conjunto de la oposición llevaron a Suárez a legalizar al PCE en Abril de 1977, a pesar del malestar que sabía que su decisión iba a producir en el ejército. Una vez garantizada la pluralidad política se celebrarían las primeras elecciones democráticas que tenían lugar en el país desde los tiempos de la República. A ellas concurrieron, además de los partidos de oposición, otras agrupaciones políticas de reciente aparición. Suárez creó la Uníón de Centro Democrático (UCD) y Fraga líderó la derechista Alianza Popular. En la antevíspera de estos comicios Suárez pronunció este discurso. En él pidió el voto para la Uníón de Centro defendiendo los logros de su gestión (legalización de los partidos, elecciones libres) y se presentó como una opción fiable para buscar el consenso necesario para elaborar una nueva Constitución y superar los acuciantes problemas económicos IDEA PRINCIPAL Suárez reiteró su «puedo prometer y prometo» no para atacar a nadie sino para ponerse en valor y, sobre todo, para lanzar sus ideas de gobierno, basadas en «medidas racionales», una Constitución de «todos», un «entendimiento social» en materia económica, una reforma fiscal basada en que pague más quien más tiene y un marco legal para institucionalizar cada regíón según sus propias carácterísticas, todo ello con honestidad y limpieza en una España para todos.
Constitución española de 1978.
NATURALEZA Se trata de un texto de naturaleza jurídica y corresponde a nuestra Constitución de 1978, norma máxima por la que venimos rigiéndonos los españoles. Fue aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de Octubre de 1978, ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de Diciembre de 1978 y sancionada por S.M. El Rey ante las Cortes el 27 de Diciembre de 1978. Su disposición final indica que su entrada en vigor sería el mismo día de la publicación de su texto oficial en el boletín oficial del Estado, que fue el 29 de Diciembre de 1978. CONTEXTO Después de la muerte de Franco se plantean en España tres posibles alternativas políticas: El continuismo del sistema político franquista, postura que 32 defendían los sectores inmovilistas; la ruptura democrática, es decir, la formación de un gobierno provisional que convocaría elecciones a Cortes Constituyentes; la reforma del sistema político a partir de las instituciones y de las leyes franquistas hasta alcanzar una democracia plena. En esta tercera vía se situó el propio rey D. Juan Carlos I y ello fue fundamental para operar la transición de la dictadura a la democracia. D. Juan Carlos I era rey a partir de las leyes franquistas, pero su deseo era reinar para todos los españoles. Su primer gobierno, que encabezaba Arias Navarro, pronto se demostró que no estaba en la línea del monarca. Era lento en decisiones, la oleada de huelgas y de manifestaciones proamnistía les desbordaban y el gobierno sólo respondía con medidas de represión. El 1 de Julio de 1976 Arias Navarro presentaba su dimisión. El nuevo presidente nombrado por el rey, Adolfo Suárez, sorprendíó a muchos, no era la persona esperada. Sin embargo, Adolfo Suárez demostró muy pronto que era la persona necesaria para el momento político que vivía España. Su proyecto para pasar de la dictadura a la democracia consistía en presentar a las Cortes una Ley de Reforma Política, que fue discutida y aprobada en Noviembre de 1976 por las últimas Cortes franquistas. El 15 de Diciembre fue ratificada en referéndum por los españoles. Por esta Ley se acababa con el franquismo a partir de su propia legalidad y establecía una convocatoria de elecciones, por sufragio universal, para elegir dos cámaras, un Congreso y un Senado. Tras la aprobación de la reforma política, los partidos de la oposición iban organizándose con vistas a la consulta electoral. Para ello era necesario legalizar al Partido Comunista de España, cuestión para lo que había resistencia en el seno del ejército.
Adolfo Suárez, no obstante, tomó la decisión y en Abril de 1977, en plena Semana Santa, legalizó al PCE. Eran unos días muy complicados con atentados perpetrados por grupos terroristas de derecha e izquierda. El terrorismo de ETA no cesaba. Sus objetivos eran los militares, a los que se les quería provocar para que bloquearan el proceso hacia la democracia. El 15 de Junio de 1977 se celebraron las elecciones generales. El triunfo correspondíó al centro político, a la UCD, partido recién creado, liderado por Adolfo Suárez, mientras el PSOE, bajo la dirección de Felipe González, fue el segundo más votado. A la derecha de la UCD quedó Alianza Popular, dirigida por Manuel Fraga, y, a la izquierda, el PCE, con Santiago Carrillo a su frente. También hubo diputados nacionalistas de Cataluña y del País Vasco. El nuevo gobierno, con Adolfo Suárez de presidente, buscó el consenso con la oposición, como fórmula para enfrentarse a los graves problemas del momento. Así, ante la crisis económica por la que venía atravesando España se aprobaron los Pactos de la Moncloa (Octubre de 1977); también se aprobó una Ley de amnistía (Octubre de 1977) que permitíó salir a la calle a los encarcelados por motivos políticos, incluyendo a los presos de ETA, y eso que el terrorismo practicado por esa organización continuaba; en cuanto a la cuestión nacionalista empezó a dársele cauce a través del establecimiento de las preautonomías, siendo la de Cataluña, la Generalitat, la primera en restablecerse bajo la dirección del honorable Josep Tarradellas (Septiembre de 1977). Por último, durante la labor de este gobierno de Suárez fue aprobada la Constitución por ambas Cámaras, con la abstención del PNV, después, sometida a referéndum, la mayoría de los españoles, el 87,8 % de los votantes, dijo SI a la Constitución. 33 IDEA PRINCIPAL Con la Constitución de 1978 en España se instaura un régimen democrático, similar al que ya venían disfrutando los países europeos occidentales. Está considerada también como la “Constitución de la Concordia” que venía a poner fin a una etapa histórica en la que una parte de España, tras una sangrienta Guerra Civil, se había impuesto a la otra.
Deja un comentario