05 Feb
Formas de Energía
La energía que posee un cuerpo es única; sin embargo, esta puede manifestarse en la naturaleza de distintas formas, capaces, a su vez, de transformarse en otro tipo de energía.
Tipos de Energía
- Energía potencial: Asociada a la posición de un cuerpo situado por encima del suelo.
- Energía cinética: Debida al movimiento de los cuerpos.
- Energía mecánica: Resultado de la suma de la cinética y la potencial.
- Energía sonora: Asociada a las ondas sonoras.
- Energía eléctrica: Producto de la corriente eléctrica.
- Energía nuclear: Contenida en los núcleos de los átomos.
- Energía luminosa: Asociada a la luz.
- Energía calorífica: Consecuencia del movimiento de las moléculas.
Principio de Conservación de la Energía
En los fuegos artificiales, la pólvora que contiene energía química se transforma en energía cinética, potencial, luminosa, sonora y calorífica, manteniéndose constante la energía total.
La energía puede transformarse, pero nunca perderse ni destruirse.
Clasificación de las Fuentes de Energía
Según el criterio que adoptemos, podemos clasificar las fuentes de energía de varias formas:
Atendiendo a su disponibilidad en la naturaleza y a su capacidad de regeneración
- Renovables: Fuentes de energía abundantes e inagotables. Ejemplos: Agua, sol.
- No renovables: Pueden ser abundantes o no en la naturaleza, pero se agotan y no se renuevan a corto plazo. Son las más usadas en la actualidad.
Atendiendo a la necesidad de transformarlas o no para su uso
- Primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza.
- Secundarias: Son el resultado de la transformación de las fuentes primarias.
Atendiendo al impacto ambiental
- Limpias o no contaminantes: Son fuentes cuya obtención produce un impacto ambiental mínimo; además, no generan subproductos tóxicos o contaminantes. Ejemplos: Eólica, mareomotriz, solar, biomasa.
- Contaminantes: Se trata de fuentes que producen efectos negativos en el medio ambiente, algunas, por su obtención (minas, construcciones, talas), otras en el momento de su uso (combustibles en general). Algunas producen productos altamente contaminantes, como los residuos nucleares.
Centrales de Producción de Energía
Central Hidráulica
En este tipo de centrales, se aprovecha la energía potencial debida a la altura del agua para, haciéndola caer, convertirla en energía cinética. Esta energía moverá las paletas de una turbina situada al pie de la presa, cuyo eje está conectado al rotor de un generador, el cual se encarga de transformarla en energía eléctrica.
Central Hidráulica de Bombeo
Si el agua desciende hasta un embalse situado a menor altura para, con posterioridad, ser bombeada hasta que alcance el embalse superior, con objeto de utilizarla de nuevo, nos encontramos frente a una central hidráulica de bombeo.
Central Geotérmica
La energía geotérmica procede del calor presente en las capas más profundas de la Tierra. La energía geotérmica puede ser utilizada de dos formas:
- Directa: Agua caliente, calefacción, balnearios, etc.
- Indirecta: Aprovechando el vapor de agua y el calor para producir energía eléctrica.
Central Eólica
En las centrales eólicas, se aprovecha la energía cinética del viento para mover las palas de un rotor situado en lo alto de una torre. La potencia total y el rendimiento de la instalación dependen de dos factores: la situación del parque y el número de aerogeneradores de que disponen.
Central Térmica no Nuclear
En estas centrales, la energía mecánica necesaria para mover las turbinas que están conectadas al rotor del generador proviene de la energía térmica contenida en el vapor de agua a presión. El combustible utilizado para producir vapor de agua determina el tipo de central térmica: de petróleo, de gas natural o de carbón.
El proceso es el siguiente: Se utiliza uno de los combustibles citados para calentar agua; a continuación, el vapor de agua producido se bombea a alta presión para que alcance una temperatura de 600 ºC. Acto seguido, entra en una turbina a través de un sistema de tuberías, hace girar la turbina y produce energía mecánica, la cual se transforma en energía eléctrica por medio de un generador que está acoplado a la turbina.
Central Nuclear
Se trata de centrales térmicas en las que la caldera ha sido sustituida por un reactor. Este, por reacciones de fisión (rotura) de los núcleos atómicos del combustible nuclear, libera el calor necesario para calentar el agua y transformarla en el vapor que moverá las turbinas de un generador. La ventaja principal de las centrales nucleares es su rentabilidad en la producción de energía; sin embargo, sus inconvenientes son la gestión y almacenamiento de los residuos radiactivos, así como el riesgo que para la población conllevan los posibles accidentes nucleares.
Deja un comentario