04 Abr

Cimentaciones Directas

Son aquellas que reparten las cargas de la estructura en un plano de apoyo horizontal. Se emplearán para transmitir al terreno las cargas de uno o varios pilares de la estructura, de los muros de carga o de contención de tierras en los sótanos, de los forjados o de toda la estructura. Cuando las condiciones lo permitan, se emplearán cimentaciones directas, que habitualmente, pero no siempre, se construyen a poca profundidad bajo la superficie, por lo que también son llamadas cimentaciones superficiales.

Zapatas Aisladas

Cuando el terreno sea firme y competente, se pueda cimentar con una presión media-alta y se esperen asientos pequeños o moderados, la cimentación normal de los pilares de un edificio estará basada en zapatas individuales o aisladas. Por lo general, las zapatas interiores son de planta cuadrada, aunque también se pueden fabricar de planta rectangular para los siguientes casos:

  • Las separaciones entre crujías sean diferentes en dos sentidos perpendiculares.
  • Existan momentos flectores en una dirección predominante.
  • Los pilares sean de sección rectangular.
  • Se haya de cimentar dos pilares contiguos separados por una junta de dilatación.
  • Casos especiales de difícil geometría.

Se consideran estructuralmente rígidas las zapatas cuyo vuelo v, en la dirección principal de mayor vuelo, sea menor o igual que dos veces el canto h (v ≤ 2h), y serán flexibles en el caso contrario (v > 2h). Las zapatas aisladas se podrán unir entre sí mediante vigas de atado o soleras, que tendrán como objetivo evitar desplazamientos laterales. Podrá ser conveniente unir zapatas aisladas a otras zapatas contiguas mediante vigas centradoras para resistir momentos aplicados por muros o pilares, o para redistribuir cargas y presiones sobre el terreno.

Zapatas Combinadas y Corridas

Cuando la capacidad portante del terreno sea pequeña o moderada, existan varios pilares muy próximos entre sí, o las cargas por pilar sean muy elevadas, se podrán unir varias zapatas en una sola. Será zapata combinada cuando recoja dos o más pilares y zapata corrida cuando recoja tres o más pilares alineados. El diseño de zapatas combinadas o corridas podrá ser recomendable para evitar movimientos o asientos diferenciales excesivos entre varios pilares. Si en la base del pilar se producen momentos flectores importantes, las zapatas combinadas y corridas podrán constituir una solución apropiada, haciendo que la carga total se sitúe relativamente centrada con el centro de gravedad de la zapata. La forma habitual en planta de las zapatas combinadas será la rectangular, aunque ocasionalmente podrá resultar conveniente emplear zapatas de planta trapecial.

Pozos de Cimentación

Se realizarán pozos de cimentación cuando las características del terreno lo permitan y su ejecución sea ventajosa con respecto a otras soluciones. Existen principalmente dos tipos:

  1. Consiste en un relleno de la excavación desde la cota de apoyo con hormigón pobre, situando la zapata encima de éste, de forma que se transmitan las cargas a la profundidad deseada.
  2. Consiste en bajar la cota de la zapata hasta alcanzar el nivel de terreno competente de apoyo, elevando a continuación un plinto de gran rigidez con el fin de evitar el pandeo del pilar superior.

Emparrillados de Cimentación

Cuando el terreno presente baja capacidad de carga y elevada deformabilidad, o bien muestre heterogeneidades que hagan prever asientos totales elevados y diferenciales importantes, se podrá cimentar por sistema de emparrillado. Todos los pilares de la estructura quedarán recogidos en una única cimentación, lo que provoca que disminuya el problema de la heterogeneidad del terreno, impidiendo grandes asientos diferenciales.

Losas de Cimentación

Se podrán emplear losas de cimentación en los mismos casos que los emparrillados, o cuando el área cubierta por posibles cimentaciones aisladas o por emparrillados cubra un porcentaje elevado de la superficie de ocupación en planta del edificio. Pueden ser de los siguientes tipos:

  • Continua y uniforme.
  • Con refuerzos bajo pilares.
  • Con pedestales.
  • Con sección en cajón.
  • Nervada.
  • Aligerada.

La losa recogerá todos los elementos estructurales del edificio (pilares, muros) y cubrirá toda el área disponible bajo la estructura, dando así lugar a la mínima presión unitaria posible sobre el terreno, pero a la máxima anchura de cimentación. Las losas se utilizarán para reducir los asientos diferenciales en terrenos heterogéneos, o cuando exista una variabilidad importante de cargas entre apoyos cercanos. También son una solución habitual cuando el edificio tenga sótanos y su cota de cimentación se sitúe por debajo del nivel freático.

Cimentaciones Profundas

Se considerará que una cimentación es profunda si su extremo inferior (la punta), en el terreno, está a una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho. Cuando la ejecución de una cimentación superficial (directa) no sea técnica o económicamente viable, se debe contemplar la posibilidad de realizar una cimentación profunda.

Tipos Principales:

a) [Nota: El texto original se corta aquí, se mantiene la estructura para posible continuación]

Deja un comentario