16 Feb
La Primera Revolución Industrial: Cambios Técnicos e Industriales
Se produjo en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVIII, entre otros factores por:
- Los cambios demográficos y en la agricultura.
- La existencia de un mercado interior y exterior (colonias), que permitía vender bien los productos y obtener grandes beneficios.
- La existencia de grandes yacimientos de carbón y de hierro, necesarios para la energía de la máquina de vapor y para fabricar las nuevas máquinas.
- La disponibilidad de algodón barato procedente de sus colonias de la India, necesario para la industria textil.
- La aparición de una nueva forma de pensar en la burguesía y algunos agricultores, que entendía que había que invertir el dinero, asumir un riesgo para obtener el máximo beneficio.
- La nueva fuerza de energía será el carbón mineral, que servirá para alimentar las máquinas de vapor, que moverán las nuevas máquinas.
- Ya no se empleará la fuerza de energía animal, sino la que proporciona el carbón a través de la máquina de vapor.
- Permitirá mover de forma más eficiente y sin interrupciones las máquinas para la elaboración de manufacturas.
- Su inventor fue el escocés James Watt (1769), siguiendo antecedentes del pasado, como la máquina de Thomas Newcomen, y que permitirá mover máquinas tras las modificaciones que realizó con Matthew Boulton.
El principal sector en que se aplicará la máquina de vapor será en la industria textil.
Ya se desarrollaba una importante artesanía de tejidos basada en:
- El algodón que se importaba de las colonias.
- El domestic system:
- Sistema preindustrial precapitalista y que rompía las reglamentaciones gremiales.
- Un empresario compraba la materia prima y a veces la maquinaria.
- Las mujeres del campo la hilaban en su hogar.
- Recibían por las piezas elaboradas un salario.
- El empresario vendía las piezas en el mercado.
En este sector se desarrollaron las principales novedades técnicas, que luego incorporaron el vapor:
- En el hilado, hiladoras mecánicas de James Hargreaves, Richard Arkwright y Samuel Crompton.
- En el tejido:
- Lanzadera volante de John Kay.
- Telar mecánico de Edmund Cartwright.
- La producción textil británica se multiplicó.
- En 1800, unas 350.000 personas trabajaban en el hilado y tejido de algodón en las fábricas.
- Los tejidos británicos, asequibles y de buena calidad, inundaron los mercados internacionales.
Las Primeras Fábricas Textiles
Las primeras fábricas se localizaban en las ciudades, ya que en ellas había abundante mano de obra y numerosos posibles compradores de los productos.
Los obreros comenzaban a trabajar a las 6 de la mañana y terminaban a las 8 de la tarde. Solo descansaban 10 minutos para desayunar, una hora mientras comían y 20 minutos cuando tomaban el té.
En el interior de la fábrica el aire estaba lleno de polvo y fibras de algodón, y resultaba irrespirable. Las temperaturas eran muy altas, se alcanzaban hasta 30º C y el ruido de las máquinas resultaba ensordecedor.
Numerosas mujeres y niños, muchos de estos huérfanos, trabajaban en la industria textil. Los niños trasladaban las bobinas de hilo, limpiaban las pelusas y los hilos que caían debajo de las máquinas o reparaban los hilos rotos. Las medidas de protección eran prácticamente inexistentes, por lo que los accidentes con las máquinas eran frecuentes, causando quemaduras, heridas, mutilaciones e incluso la muerte. No existían seguros de enfermedad, ni de desempleo, ni de jubilación.
Los salarios eran muy bajos y de ellos se descontaban las multas que solían ponerse a los obreros por llegar tarde o por hablar sin permiso; el alquiler de las viviendas, que eran propiedad del dueño; los gastos en la tienda de la fábrica, en la que era obligatorio comprar, etc.
Impacto en Otros Sectores
El desarrollo del sector textil impulsó otras actividades, como:
- La agricultura, que suministraba materias primas.
- La siderurgia y la minería, que proporcionaban el hierro para fabricar las máquinas y el carbón para moverlas.
El otro sector que adquirió gran desarrollo fue el de la siderurgia.
La demanda de hierro creció al ser necesario para las nuevas máquinas, herramientas, ferrocarriles, barcos de vapor, fabricados con hierro.
El hierro británico era de baja calidad, porque contenía muchas impurezas. Se fabricaba en fundiciones situadas cerca de los bosques, de donde se obtenía el carbón vegetal, que era la fuente de energía empleada.
La mayor parte del hierro se importaba de Suecia.
- Ante la escasez de carbón vegetal se buscó otro combustible.
- En 1709, Abraham Darby fundió el mineral de hierro usando carbón de coque (carbón mineral destilado), muy abundante en Gran Bretaña.
- Sin embargo, los costes eran elevados y el hierro muy frágil.
- A finales del siglo XVIII, Henry Cort patentó un nuevo procedimiento que permitía obtener a gran escala lingotes de hierro refinado de buena calidad.
- Se construyeron modernos altos hornos y la demanda y la producción de hierro se multiplicaron.
Deja un comentario