24 Feb

Leyes del Cercamiento y su Impacto

Las **leyes del cercamiento** (Enclosure Acts), aprobadas por el Parlamento a partir de 1760, transformaron las tierras en propiedades privadas y valladas.

Efectos de la Revolución Agrícola

La **revolución agrícola** duplicó la producción agraria y transformó Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Las transformaciones en el sector agrícola provocaron un importante excedente de población. Los cercamientos dificultaron la subsistencia a los campesinos sin tierras, y la tecnificación de la producción redujo drásticamente las necesidades de mano de obra agraria.

El traslado de campesinos a ciudades incrementó la población urbana, aumentando las necesidades de abastecimiento de productos agrarios. Para proveer a las ciudades, se intensificaron los intercambios comerciales, favorecidos por una red de transporte densa y eficaz. Animados por los beneficios, los propietarios de tierras aumentaron sus inversiones agrarias, lo que impulsó el crecimiento de la producción. El aumento de la población también impulsó el desarrollo de otros sectores, como la industria harinera. Los beneficios obtenidos se destinaron a proveer las inversiones necesarias.

Transición Demográfica en Europa (Siglo XVIII)

En algunos países se inició el proceso de **transición demográfica**, con un descenso de la mortalidad debido a:

  1. Incremento de la producción agraria: La revolución agrícola contribuyó a la mejora en la alimentación.
  2. Mejora en las condiciones higiénicas y médicas: La progresiva inclusión de medidas higiénicas fue determinante para la aplicación de los avances en medicina.
  3. Reducción de la mortalidad: En el siglo XVIII disminuyeron las guerras, reduciendo el número de muertes.

Efectos y Consecuencias del Cambio Demográfico (Siglo XVIII)

Efectos:

  • Aumento de la población, que en conjunto en Europa se duplicó en apenas 100 años, especialmente en las ciudades.
  • Impulso a la demanda de productos agrarios.
  • Provisión de mano de obra barata y abundante para el desarrollo de la industria.
  • Expansión de las actividades comerciales.
  • Incremento notable de la esperanza de vida.

Límites:

  • La mortalidad seguía siendo elevada y la esperanza de vida no superaba los 40 años.
  • La actividad agrícola seguía condicionada por factores físicos, resultando en crisis de subsistencia y hambrunas.
  • Las condiciones higiénicas y médicas eran precarias, sobre todo en las barriadas obreras.
  • Las malas condiciones de vida impulsaron a los europeos a emigrar.

Rasgos de la Revolución Industrial

  • Mecanización: Introducción de máquinas en el proceso productivo, reemplazando el trabajo manual.
  • Aparición de fábricas: Talleres y manufactureras dieron paso a fábricas de gran tamaño con producción en serie y numerosos trabajadores.
  • División del trabajo: Cada trabajador se encargaba de una parte del proceso productivo.
  • Tecnificación: Aumento de la demanda y beneficios incentivó la aplicación de innovaciones tecnológicas.

Revolución del Transporte (Siglo XIX)

Las mejoras terrestres experimentaron un avance espectacular a finales del siglo XVIII gracias al sistema de pavimentación de **macadán**. Sin embargo, la gran revolución en el transporte terrestre fue el **ferrocarril**. Desde el siglo XVI existían sistemas de raíles de madera en las minas, pero en el siglo XVIII aparecieron los raíles de hierro, impulsando la construcción de locomotoras.

Importancia del Cambio en la Infraestructura de Navegación

A mediados del siglo XVIII, Gran Bretaña creó una densa red de canales, clave para la revolución industrial. La aplicación del vapor se produjo a comienzos del siglo XIX, cuando Robert Fulton construyó un barco de vapor en 1807, inaugurando la primera línea de vapor entre Nueva York y Albany. Las exigencias de navegación obligaron a la mejora de los puertos y la construcción de infraestructuras.

Papel del Estado en la Revolución de los Medios de Comunicación (Siglo XIX) y sus Consecuencias

  • Control de los gobiernos sobre sus administraciones nacionales e imperios coloniales.
  • Agilización de las transacciones económicas, impulsando el desarrollo de las bolsas.
  • La prensa de información contemporánea podía transmitir información remota a través de corresponsales.

Cómo Promover la Industrialización

  • Inestabilidad política: La Revolución Francesa en 1789, las guerras napoleónicas y la restauración retrasaron la introducción del liberalismo.
  • Inversión pública: La falta de inversiones privadas llevó a que el Estado asumiera un papel de liderazgo en la inversión necesaria para la industrialización en muchos países europeos.
  • Escasez de capital: La ausencia de iniciativa privada e impulso público obligó a recurrir a la inversión extranjera para iniciar el proceso de industrialización.

Personajes e Ideas Clave

  • Adam Smith: Fundador y defensor de las bases de la economía clásica, plasmadas en su obra «La riqueza de las naciones».
  • Thomas Malthus: Autor del «Ensayo sobre el principio de la población», que postulaba que la población crecía a un ritmo geométrico mientras que los alimentos lo hacían de forma aritmética.
  • David Ricardo: Formuló la teoría del valor, que considera que el valor de los bienes depende de los costes de producción, incluido el valor del trabajo.

Vigencia de las Ideas de Malthus

Sí, puesto que la población sigue creciendo a un ritmo geométrico mientras que los alimentos crecen de forma aritmética, y las consecuencias tardan un tiempo en producirse.

Origen del Capitalismo Industrial

Los beneficios obtenidos del campo, la industria y el comercio dieron lugar a que, a mediados del siglo XIX, se acumulasen enormes capitales para inversiones. Estas inversiones se reinvertirían en nuevas iniciativas, y algunas de estas empresas dominaron el mercado gracias a la creación de grandes compañías.

Movimiento Ludita

A comienzos del siglo XIX, surgió el **movimiento ludita**, que culpaba del paro artesanal al maquinismo. En una reacción instintiva, amenazaron a los empresarios y destruyeron muchas máquinas, acciones que fueron duramente reprimidas por las autoridades.

Deja un comentario