27 Nov

TEMA 8 TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS 1800 – 1875


Como resumen diríamos que en estos años la economía goza de mala salud económica La economía está condicionada en este siglo XIX por los siguientes factores:

1. VOLUMEN DE POBLACIÓN:


El aumento de la población española viene dado por: Disminución de la mortalidad catastrófica disminuyen epidemias – Avances médicos e higiénicos – Mejora en la alimentación. – También el inicio de la industrialización y la construcción del ferrocarril.

El crecimiento de la población española es inferior a la media europea. La población se pudo redistribuír por la península. Se daban estos movimientos desde el interior de cada provincia a su capital y también en dirección a las grandes ciudades (Barcelona, Madrid, Bilbao). Las costas también fueron centros de atracción. Las regiones de mayor número de emigrantes fueron Galicia y Andalucía.

2. FALTA DE CAPITALES


En España no había dinero para financiar innovaciones técnicas en la industria y establecer una red viaria de carreteras (ni agricultura, ni comercio abundante) que facilitara el comercio a costes razonables. El estado se había quedado sin dinero por la guerra de la independencia, carlista…. El crecimiento demográfico no era muy elevado con lo cual no había muchos productores ni consumidores. Las comunicaciones eran malas por la orografía del terreno (muy caras las infraestructuras). La industria estaba muy localizada y esto ocasionaba desajustes entre zonas muy industrializadas (Cataluña, vascongadas) y zonas de sectores tradicionales. Desajustes zonales.

3. ESTRUCTURA SOCIAL:


(España país agrícola y rural con industria incipiente) La base social española estaba formada por una aristocracia terrateniente con una mentalidad medieval, e incapaz de realizar la revolución industrial.
Las rentas del campo se dirigen a negocios especulativos También había una burguésía que si tenía esa mentalidad emprendedora y de negocios, pero que al ser solo un pequeño número en el conjunto de la sociedad sus propuestas no tenían mucha fuerza, además políticamente todavía no tenían recursos para cambiar las cosas. Sus rentas procedían del campo, comercio, colonialismo y bolsa. Hay una burguésía comercial e industrial.


El campesinado en España era muy amplio , muchos sin trabajo y las ciudades no tenían el suficiente desarrollo para absorberlos como mano de obra.
4. LAS POLÍTICAS DESAMORTIZADORAS:
«En resumen poco eficientes — mal gestionadas y sin el efecto esperado» La economía española está también marcada por las políticas desamortizadoras que se han llevado a cabo en este siglo, así desde el intento de JOVELLANOS de realizar una colectivización de las tierras (estas que pasasen a manos del Estado para su posterior venta y reparto) política que no fue nunca llevada a cabo por la oposición de la nobleza a quedarse sin bienes raíces.
En 1837 Mendizábal lleva a cabo una desamortización de tierras sobre todo eclesiástica para obtener dinero para la guerra contra los carlistas, y no para crear propietarios como ese hubiese sido el propósito digno de la misma. Se van a vender muy baratas a la Oligarquía y no se va a poner tope en la venta, con lo cual los que siguen sin tierras así seguirán y por otro lado aumentará el latifundismo. Otro efecto fue el Éxodo RURAL y la proletarización en obreros industriales.
En 1855 Madoz realiza una desamortización civil (sobre concejos y propios). Va a resultar peor que la otra. Los campesinos que tenían tierras en arriendo ( concejos o propios) luego no tendrán nada y además la situación contractual cambiará a peor ….. Con sus nuevos arrendatarios.
Toda esta situación aquí comentada provocará un fuerte éxodo rural y emigración que las ciudades no serán capaces de absorber, y de aquí nacerán desórdenes públicos TODOS ESTOS CONDICIONANTES EN ECONOMÍA PROVOCARÁN/CONSECUENCIAS:
EN AGRICULTURA: Solo se hizo una reforma parcial. Predominan los cultivos de subsistencia, policultivos y los latifundios aumentaron con las desamortizaciones. Pocos propietarios. Nunca se produjo roturación de nuevas tierras como se pensaba, predominaban los cultivos de cereales vid, olivo (Rioja y la Mancha). No hubo casi renovación técnica pesar de las mayores tierras a cultivar A pesar de todo lo mencionado a fines del Siglo XIX el 65% de la población activa trabajan en el sector 1°. El capital extranjero estará muy presente en firmas como Ferry, Docmeg, Osborne.


EN INDUSTRIA: Hasta mediados del Siglo XIX la producción manufacturera era artesanal y de ámbito local. Hacia la mitad de siglo en adelante comienza cierto despegue industrial… Causas de la tardía industrialización: Carencia de $ de la agricultura (no reforma agraria) Insuficiencia de recursos energéticos. Carbón de baja calidad. Población campesina de rentas bajas (65%). No compran. Dependencia de capital extranjero (francés ferrocarril, británico minería) Hay una concentración empresarial en unos pocos enclaves (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia) La siderurgia del país vasco poca producción y el resto de la minería Asturias(hulla) explotada con capital exterior de Bélgica, Francia o G. Bretaña. Textil en Cataluña (4a potencia a nivel mundial) durante la GUERRA DE SECESIÓN AMERICANA estancamiento por el freno de la importación de Algodón.
EN FERROCARRIL: La primera línea Barcelona Mataró en 1848 sobre 29 Kms. Cabe señalar que el tendido del ferrocarril en España se pudo realizar gracias al aporte de capital extranjero procedente de Francia fundamentalmente e Inglaterra (leyes que permitían comprar cualquier producto en el exterior de España siempre que fuese para el ferrocarril). El ferrocarril respondía más a necesidades de orden político que económicas (se buscaba tener control desde Madrid de todos los territorios peninsulares), aunque también económicamente fue importante (no mucho porque no había industrialización) porque permitíó intercambiar productos entre unas zonas y otras a un precio razonable y además permitíó la formación de un mercado nacional que pudiera estimular la demanda e impulsar la producción y las inversiones tanto en el sector agrario como en el industrial. Se puede decir que mejoró las comunicaciones. A finales de siglo el ferrocarril estará terminado muy costoso y con una deficiente red. Esquema radial.
EN FINANCIACIÓN: En España no había dinero para invertir en la industria debido a la escasa rentabilidad agrícola, a las dificultades del transporte y a la falta de recursos energéticos, por lo que hubo que recurrir a capital extranjero. La creación de un mercado español financiero fue realizada por Fernando VII: Creación del banco de San Fernando (futuro banco de España, emitía la moneda nacional y de esta manera pudo favorecer prestamos e inversiones. 

Se promulgó el Código de Comercio. La Bolsa de Madrid pudo permitir invertir capitales adecuados a las posibilidades de cada uno en proyectos de gran envergadura, como ferrocarriles o deuda pública o en otros menos grandes. 
A partir de la puesta en marcha de todo este mercado financiero el capital procedente de españoles se invirtió preferentemente en: – Compra de tierras – Creación de pequeñas y medianas empresas industriales y comerciales.

EL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA EN EL Siglo XIX
En España el aplazamiento en el inicio de la industrialización condiciónó la tardía aparición de la clase obrera y del movimiento obrero.
A partir de 1868 en adelante se puede empezar a tener en cuenta cierta actividad relevante.
La situación de los obreros es similar de mala a la de otros países: • Largas jornadas • Viviendas infrahumanas • Condiciones higiénicas miserables.
La situación de los obreros mala de por sí pero fue a peor con la introducción de las máquinas al proceso productivo: – generó más paro

– ritmo de trabajo frenético. Estos hechos provocarón actitudes LUDDISTAS (destruir máquinas como medida de protesta)
A mediados de siglo se dan los primeros intentos de asociacionismo obrero. (Sociedad de protección mutua de tejedores de algodón)
También empiezan a llegar ideas y corrientes de pensamiento de tono socialista como las de Fourier.
A partir del 1868 llega la AIT a España a través de su delegado FANELLI. Entra con una tendencia ideológica marcadamente anarquista. (Afectará a Cataluña)
1 Posteriormente hay un nuevo delegado representando a la AIT LAFARQUE, que transmite unas ideas de corte ideológico marxista. Se asentarán esas ideas sobre todo en Madrid. Destacan 2 personajes ANSELMO LORENZO Y Pablo IGLESIAS, que formarán la nueva federación socialista de Madrid.
Tras la la República y la Restauración se prohíbe la AIT y el asociacionismo obrero. Este actuará desde la clandestinidad. En 1879 se funda por Pablo Iglesias el PSOE y en el 1888 la UGT.

Deja un comentario