31 Oct

1. Las Revoluciones del Siglo XIX

1.1. Revolución Agraria

La Revolución Agraria supuso un importante cambio. Se pasa de una agricultura de subsistencia a una de mercado. Las mejoras incluyen:

  • Mecanización
  • Nuevos cultivos y nuevas técnicas (rotación, productos químicos)
  • Propiedad privada
  • Explotaciones ganaderas

Esta revolución ayuda al desarrollo de los demás sectores productivos y permite el traslado de mano de obra hacia la industria y la alimentación de la ciudad industrial.

1.2. Revolución Demográfica

Se da un enorme crecimiento de la población europea en el siglo XIX (explosión demográfica). Su gran causa se encuentra en la enorme disminución de la mortalidad, debida al aumento de la producción agraria y a los progresos de la medicina y la higiene (que hacen disminuir las hambrunas y los contagios). Esta revolución permitió un enorme aumento de la demanda y la mano de obra necesaria para el trabajo.

1.3. Revolución de los Transportes

Se produce una transición entre el transporte tradicional y el transporte rápido y masivo. Sus grandes impulsores fueron la necesidad de materias primas y, fundamentalmente, el comercio. El transporte adapta las máquinas y las energías surgidas de la Revolución Industrial.

Aparte de la mejora de los caminos, destacan:

  • El ferrocarril, que se convirtió en el motor del desarrollo.
  • La navegación marítima, favorecida por la apertura de los canales de Suez (1869) y Panamá (1914).

Posteriormente, se desarrolla la automoción y el avión. También es destacable el mundo de las comunicaciones: telégrafo, teléfono, radio.

2. El Auge de las Ideologías

2.1. El Capitalismo

El gran capitalismo se consolida a finales del siglo XVIII a partir de las ideas del liberalismo económico sobre la libertad de los factores productivos. Se le puede definir como el sistema económico que se caracteriza por la propiedad privada del capital (dinero, bienes) y de los medios de producción, así como por la libertad de empresa y de comercio, sin la intervención del Estado.

Sus elementos fundamentales son:

  1. Su objetivo: Obtener el máximo beneficio personal.
  2. El capital: sin él, este sistema no sería posible. De ahí la importancia fundamental de las sociedades financieras.
  3. El mercado: se produce para vender. Cuanto mayor es el mercado, mayores son las ganancias.

Se distinguen dos tipos básicos de capitalismo:

  1. Capitalismo industrial, dedicado a la producción directa de bienes y servicios.
  2. Capitalismo financiero, dedicado a la generación de beneficios que no provienen directamente de la producción (como banca, sociedades de crédito, bolsa, etc.).

Las principales consecuencias de este sistema han sido:

  1. Un gran desarrollo de la riqueza, a pesar de las crisis cíclicas que genera.
  2. Una gran desigualdad social entre la clase propietaria y la trabajadora, y entre las sociedades desarrolladas y no desarrolladas.
  3. El imperialismo colonial y las tensiones internacionales derivadas de él.

2.2. El Socialismo

El socialismo es una ideología que toma partido por las clases más desfavorecidas aparecidas a raíz de la Revolución Industrial. Intenta defender sus derechos y organizarlas para que puedan salir de la situación en la que se encuentran.

Las bases de esta ideología son:

  1. La igualdad natural entre las personas (idea heredada de la Ilustración).
  2. La propiedad colectiva de los medios de producción, como forma real de eliminar las desigualdades sociales existentes.

2.2.1. El Socialismo Utópico

El primer socialismo fue denominado socialismo utópico, es decir, ideal, poco práctico, ya que defiende una solución pacífica a los problemas de los trabajadores, que lograría eliminar la explotación y alcanzar la igualdad, sin analizar las causas del problema ni concretar los medios para hacerlo.

Fundamentalmente propone:

  1. La propiedad colectiva, lograda mediante:
    • El cooperativismo (Fourier)
    • Las comunidades autosuficientes (Owen) – parte de su experiencia reformista: aumento de salarios, disminución de jornada laboral, empleo de incentivos a la producción.
  2. El federalismo, como forma de organizar la sociedad y la economía (Proudhon).
2.2.2. El Marxismo

Su principal ideólogo es Carlos Marx, que en sus principales obras: Manifiesto comunista (1848) y El Capital (1876), expone las ideas principales de su doctrina.

Ideas:

  1. El materialismo histórico:
    • A lo largo de la historia, individuos y sociedades se han movido exclusivamente por la búsqueda de riqueza.
    • Esto ha supuesto continuos enfrentamientos sociales entre quienes lograban alcanzarla y quienes no.
  2. La lucha de clases:
    • La clase obrera tiene que procurar la destrucción de la burguesía opresora para poder liberarse.
    • La revolución y la lucha son los medios para lograrlo.
  3. La dictadura del proletariado:
    • Alcanzado el poder, es necesario imponer el nuevo tipo de sociedad.
    • El Estado, representante de los trabajadores, será el encargado de esta tarea y realizará la colectivización de los medios productivos.
    • El final de esta etapa será una sociedad sin clases.
  4. Organización de la clase obrera:
    • La clase obrera debe ser la protagonista del cambio social.
    • Su organización debe hacerse mediante la labor del partido comunista y la creación de organizaciones internacionales.
2.2.3. El Anarquismo

Proudhon inicia esta doctrina calificando a la propiedad privada como un robo, y en ella destacan las teorías de Bakunin.

Fundamentalmente, las bases ideológicas son:

  1. La exaltación del valor del individuo y de su libertad.
  2. Como consecuencia, la eliminación de todo poder, especialmente del Estado (en aquel momento dirigido por la burguesía).

Esta idea de eliminación está en la base del recurso a la violencia para poderlo conseguir. Destaca también la acción de los sindicatos (en contraposición a los partidos políticos).

Las formas de actuación son similares a las propuestas por el primer socialismo:

  1. Autogestión de comunas.
  2. Federación de las mismas.

3. La Revolución de 1917

A los antecedentes hay que añadir como causa inmediata las consecuencias negativas de la Gran Guerra: derrotas, dificultades económicas, efectos negativos en la población… Todo ello hace crecer una postura de rechazo a la guerra.

3.1. Etapas

Febrero (democratización)

Ante la situación, en Petrogrado se producen manifestaciones de protesta y huelgas. El parlamento (la Duma) es clausurado al solicitar un nuevo gobierno. Las tropas se unen a los huelguistas y el gobierno dimite. Ante el vacío de poder se crea un gobierno provisional sostenido por liberales y el Soviet de Petrogrado. El zar Nicolás II abdica (noche del 2 al 3 de marzo).

Objetivo del gobierno: formar un régimen democrático:

  • Amnistía
  • Libertades individuales y políticas
  • Hacer una constitución

La decisión de continuar la guerra y el aplazamiento de los problemas sociales favoreció el aumento del poder de los soviets a pesar del nuevo gobierno menchevique de Kerensky.

Julio (radicalización)

Lenin, vuelto del exilio, expone sus ideas en las llamadas Tesis de abril: paz inmediata, gobierno de los soviets. En julio se celebra el 1er Congreso de los Soviets en el que se expone su programa revolucionario:

  • Fin de la guerra
  • Reparto de tierras y control obrero de la producción y el comercio
  • Nacionalización de la banca y la gran industria

A raíz de ello, nuevos desórdenes. Intento golpista del general Kornilov. Resistencia al mismo, protagonizada por los soviets que aumentan su prestigio entre la población.

Octubre (imposición marxista)

Lenin propone el golpe de estado para tomar el poder (a partir de su idea de «el poder a los soviets»), y de cuya organización fue encargado Trotski. En la noche del día 24 se ocupa Petrogrado. Se ofrece el poder al II Congreso de los Soviets que elige un nuevo gobierno de Comisarios del Pueblo con Lenin como presidente. Se había producido la revolución marxista.

3.2. Consecuencias en Europa

  1. Revoluciones políticas inmediatas: 1917, 1918, 1919 Alemania.
  2. Consecuencias socioeconómicas:
    • Reformas agrarias
    • Reformas laborales
  3. Consecuencias políticas:
    • Sufragio universal
    • Se genera una tendencia al autoritarismo
  4. Creación de la III Internacional (1919):
    • Objetivo: extensión de la revolución comunista
    • Mayor división en el movimiento obrero
    • En 1935: creación de los Frentes Populares antifascismo. Disuelta por Stalin (1943) en su cooperación con los aliados occidentales.

3.3. La Nueva Rusia. La URSS.

3.3.1. La etapa de Lenin

  • Paz de Brest-Litovsk (1918)
  • Imposición del marxismo:
    • Organización política: soviets > dictadura del proletariado – Consejo de Comisarios
    • Economía: comunismo de guerra
  • La Guerra Civil (1918-1921)
  • La NEP: economía mixta
  • Formación de la URSS (1922): control comunista. Soviet Supremo = parlamento. Presidium = ejecutivo.

3.3.2. La era de Stalin (1927-1953)

  • Lucha por el poder
  • Política exterior: moderación – Frentes populares – Sociedad de Naciones – Con Aliados en 2ª G.M.
  • Política interior: represión > purgas – planificación económica > planes quinquenales – estatalización.

4. El Totalitarismo. El Fascismo.

4.1. Causas

  1. La crisis que sufre la democracia tras la decepción causada por la Guerra.
  2. La crisis económica generalizada: La Gran Depresión.
  3. El temor en los países europeos de una posible revolución, como la sucedida en Rusia.
  4. El nacionalismo radical, acentuado por las experiencias negativas de la guerra.

4.2. La ideología

Política:

  • Antiliberal / Antidemocrática
    • El Estado está sobre los derechos individuales (totalitarismo)
    • Culto al líder que representa al Estado y que posee todo el poder
    • Partido único
    • Eliminación de cualquier oposición política o sindical
    • No existe separación de poderes
  • Recurso a la violencia: las ideas se imponen, no se ofrecen.
  • Nacionalismo deriva en imperialismo = dominio sobre otros.

Social:

  • Importancia de las élites (dominio de los mejores) que niega la igualdad.
  • Adoctrinamiento, particularmente de la juventud.
  • Ideas de racismo: la raza / cultura debe imponerse sobre el resto.

Económica:

  • Economía dirigida desde el Estado.
  • Autárquica > de autoabastecimiento.
  • Basada en las obras públicas y en la industria de armamento.

4.3. Métodos de actuación

  1. Fuerzas paramilitares.
  2. Propaganda, como medio de movilización de las masas.
  3. Los recursos del Estado al servicio del partido que dirige toda la vida de los ciudadanos (totalitarismo).

5. La dictadura nazi

En 1933 Hitler es nombrado jefe de gobierno por el presidente de la República y convoca elecciones generales. Durante la campaña electoral se produce el incendio del parlamento, achacado al partido comunista, y a raíz del cual se conceden grandes poderes a la policía.

  • Concentra todo el poder en su persona:
    • Desaparición de los partidos políticos, excepto el nazi (1933) y prohibición de los sindicatos.
    • Acumula las funciones de presidente y jefe de gobierno a la muerte de Hindenburg (1934).
    • Nombrado jefe del ejército al que se debe fidelidad por juramento.
  • Depuración de:
    • Opositores en la administración
    • Y en su propio partido (ala izquierdista) > Noche de los cuchillos largos (1934).
  • Censura de la vida cultural e intelectual.
  • Creación de instrumentos de represión:
    • Primeros campos de concentración (1933)
    • Gestapo (policía secreta) y las SS (policía del partido).
  • Persecución a los judíos, responsables de la situación alemana:
    • Desposeídos de la nacionalidad alemana.
    • Excluidos de la vida social (económica, administrativa, intelectual…).
    • Noche de los cristales rotos (1938), preludio del holocausto.
  • Recuperación económica, basada en:
    • Grandes obras públicas
    • Industria de armamento. Los grandes beneficiados fueron la gran industria y la banca.

La expansión nacionalista del régimen nazi originará el desencadenamiento de la II Guerra Mundial.

Deja un comentario