07 Nov
Transición Demográfica en España
Evolución de la Población
Parte Alta de la Pirámide: Población Anciana
En cuanto a la población anciana (mayores de 64 años), la población femenina es más abundante que la masculina debido a una mayor esperanza de vida. En España, también hay que tener en cuenta las consecuencias de la Guerra Civil, que provocó un mayor número de muertes, y que las migraciones han sido mayores entre la población masculina.
Etapa de Inflexión: La Guerra Civil (1936-1939)
Disminución de la población en edades comprendidas entre 45 y 55 años, que corresponden a los años de la Guerra Civil y posguerra (1935-1944). Las causas fueron:
- Aumento de la mortalidad general
- Aumento de la mortalidad infantil
- Descenso de la natalidad
Este tipo de crisis demográficas se conocen como «generación hueca».
Recuperación de la Población: «Baby Boom»
A partir del año 1945, se inicia una lenta recuperación de la población con un aumento progresivo de la natalidad, que se intensifica en la década de los 50 debido al desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida.
Entre los años 1965-1975, que corresponden a edades de la población entre 15 y 24 años, el aumento de la población y, por tanto, de la natalidad, es tan notable que se conoce como el fenómeno del baby boom. En este momento, con un crecimiento natural positivo, hay que tener en cuenta la reducción de la mortalidad infantil.
La consecuencia es un crecimiento natural alto, característico de sociedades en las que se da un importante desarrollo económico y social.
Descenso de la Natalidad: 1975 en Adelante
A partir de 1974, se aprecia un descenso progresivo de la natalidad que alcanza valores mínimos. Las causas principales de este descenso son:
- Comportamientos propios de sociedades muy desarrolladas, donde la edad de matrimonio se retrasa y el índice de fecundidad es muy bajo.
- Factores económicos: incidencia de la crisis económica de 1973, aumento del paro, inseguridad laboral, alto precio de las viviendas, aumento del nivel de vida.
- Factores sociológicos: la incorporación de la mujer al trabajo, la legalización de anticonceptivos y del aborto, el cambio de mentalidad y la menor influencia religiosa.
El bajo nivel de la tasa de natalidad se traduce en un crecimiento natural muy bajo y lento.
Se observan algunos repuntes relacionados con la mayor reproducción de los inmigrantes.
Consecuencias:
- Envejecimiento de la población y mayor esperanza de vida, aunque, lógicamente, habrá más mortalidad por la existencia de un porcentaje más alto de población vieja.
- Un crecimiento natural tan bajo puede causar desequilibrios económicos y sociales en el futuro, al aumentar la población mayor no activa, a la vez que habrá menos población adulta activa. Aumentará la tasa de dependencia.
- Dificultad para conseguir un reemplazo generacional adecuado para el futuro de la población.
- En los últimos años, el índice de natalidad ha aumentado gracias a la población inmigrante, lo que supone un aumento de la población en general y de la joven en particular.
Gráfica de la Transición Demográfica en España
Régimen Demográfico Antiguo (hasta 1900)
- Natalidad: Alta. Los hijos eran mano de obra para el campo y un seguro de vejez para los padres, ya que no había pensiones. Por tanto, la mujer tenía que procrear.
- Mortalidad: Alta o muy alta. La esperanza de vida era de 35 años debido a las pésimas condiciones alimentarias y laborales, los pocos avances en medicina, las epidemias y las guerras, que provocaron una mortalidad catastrófica.
- Mortalidad Infantil: Elevadísima. No había hospitales para parir y las enfermedades infecciosas, además de la malnutrición, eran frecuentes.
- Crecimiento Demográfico: Estancamiento o leve crecimiento por las altas tasas de natalidad y mortalidad. A veces, la mortalidad era catastrófica por hambruna o guerra.
Transición Demográfica (1900-1975)
- Natalidad: Destaca el baby boom de los 50-60 por una mejora del nivel de vida, el desarrollismo económico y la política pronatalista durante el franquismo.
- Mortalidad: Descenso brusco y acentuado, excepto en 1918 y durante la Guerra Civil (1936-1939), que supuso la pérdida de 1 millón de españoles entre no nacidos, exiliados y muertos. El descenso se debe a la mejora del nivel de vida y a los avances médicos.
- Mortalidad Infantil: Descenso por mejoras higiénicas y sanitarias, partos en hospitales y avances pediátricos.
- Crecimiento Demográfico: Altísimo por el descenso brutal de la mortalidad. El mayor crecimiento natural fue entre 1956 y 1965, conocido como baby boom.
Régimen Demográfico Moderno (1975-Actualidad)
- Natalidad: Baja, por la baja tasa de fecundidad (1,39), que se debe a: el retraso de la edad de casarse por la dificultad de emancipación; los hijos suponen un gran gasto económico; la emancipación de la mujer y su incorporación al mundo laboral; la relajación de las creencias religiosas y el uso de anticonceptivos; el aumento de parejas de hecho y familias monoparentales.
- Mortalidad: Baja. La esperanza de vida aumenta (hombres 78 años y mujeres 84 años), la diferencia se debe al desempeño de trabajos forzosos por parte de los hombres y a estilos de vida más nocivos, y a la mejora en la medicina.
- Mortalidad Infantil: Una de las más bajas del mundo desarrollado, de 3,7, gracias al sistema de salud pública español.
- Crecimiento Demográfico: Muy bajo por las bajas tasas de natalidad y mortalidad. La llegada de inmigrantes genera un crecimiento natural positivo.
Deja un comentario