07 Nov
LA TRANSICIÓN (desde 1975) 0. INTRODUCCIÓN Tras la muerte de Franco, existieron tres alternativas: la primera era la opción “continuista” para mantener el Estado franquista. Dentro de ella un sector pretendía introducir cambios en el régimen, conocido como “los aperturistas”; la segunda alternativa conocida como “reformista” pretendía alcanzar una forma de gobierno democrática, y la tercera alternativa conocida como “rupturistas” mantenida por los grupos de oposición, pretendía acabar con el régimen franquista establecer un gobierno provisional y la convocatoria de cortes constituyentes. Además, la figura del rey será indispensable en el proceso, partíéndose de la opción continuista hasta llegar a la rupturista. 1. El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. 1.1: Arias Navarro (1975-76) La situación era delicada y los inmovilistas intentaban evitar reformas. El inicial reformismo de Navarro fue insuficiente para las expectativas sociales, pero también fueron insuficientes el indulto parcial, la legalización de partidos (salvo nacionalista y PCE), y la regulación de derechos. Además, unida en un bloque conocida como plata junta, la oposición rechazó la reforma a Arias y plantear reivindicaciones: amnistía para presos políticos, libertad para los partidos y convocatoria de elecciones a Cortes constituyentes. No obstante, ante esta situación el rey aumentó su papel político, ayudando a la dimisión de Arias Navarro. 1.2: El gobierno de Adolfo Suárez. El rey nombró presidente a Suárez (falangistas). Sin embargo, su actitud reformista y dialogante le permitíó declararse partidario de una reforma que asegure la soberanía nacional. Sus acciones fueron: A) La ley para la Reforma política. Dicha ley aprobada por las cortes en 1976 y por el pueblo en referéndum establecía un sistema político, basado en el sufragio universal. Sin embargo, la reforma se hizo sin el consenso de la oposición. Esto facilitó la labor de Suárez, que consideraba que el peligro estaba en los continuistas y el ejército. En este sentido, Suárez explicó el texto a los altos cargos militares, que lo aceptaron por lealtad al rey, pero algunos dimitieron. B) la normalización democrática. La “ruptura reformista”. Fue acompañada de medidas como la convocatoria de elecciones en 1977 que otorgaron el triunfo a la UCD. Del mismo modo, se otorgó la amnistía para los presos políticos y la supresión del Top.A su vez, ciertas concesiones a los nacionalistas favorecieron el consenso entre el gobierno y la oposición, que comienza aceptar el programa de Suárez. Por otra parte, mantuvo contactos con Felipe González (PSOE) y Santiago carrillo (PC e). Además, la máxima expresión del consenso alcanzado, fueron los pactos reformistas, de frenados por los partidos. En 1976-77, a base de decretos-ley, se legalizaron derechos, se abolíó la censura y se establecíó un régimen preautonómico. Por otra parte, don Juan cedíó a su hijo Juan Carlos los derechos sucesorios de la corona que tenía. C) la legalización del PCE. El objetivo final era convocar elecciones para elaborar una constitución. Así surge el PCE. La legalización del PCE podía conllevar una reacción militar, pero realizar las elecciones en el PCE hubiera devaluado el proceso reformista. Por otra parte, Suárez legalizó el PC por decreto. Esto provocó un manifiesto contra el gobierno suscrito por jefes militares. Pero esta atención se está relajando tras la intervención del rey Y la del vicepresidente Gutiérrez Mellado. Por lo que, el PCE acepta la monarquía y la bandera. D) Las amenazas al proceso de transición. Este proceso estuvo amenazado por una triple amenaza: la nacionalista, ultraizquierdista y ultraderechista. ETA mantuvo la lucha armada por lo que, surge el GRAPO, organización armada vinculada al comunismo radical, para evitar la perpetuación del franquismo. Además, el terrorismo de extrema derecha también se hizo notar con el asesinato de los abogados de Atocha. Otro peligro estaba en el ejército, que pretendía conseguir la súper masía del poder civil, desmantelando una conspiración golpista, la operación galaxia, dirigida por el teniente coronel Antonio tejero y el capitán Sáenz de Ynestrillas. 1.3: El periodo constituyente y la Constitución de 1978 La legalización del PCE y la amnistía de los presos políticos llevaron a las elecciones de 1977, triunfando la UCD organizado por Suárez. Pero el nuevo gobierno de Suárez tuvo que laborar una constitución, tuvo que afrontar el terrorismo de ETA y el peligro golpista. En este proceso tuvo lugar la crisis de 1973, que para estabilizar la situación económica las fuerzas políticas firmaron los pactos de la Moncloa para hacer frente a las dificultades. 1.3.1: periodo constituyente. Se eligió una comisión constitucional y ésta eligió a siete diputados para elaborar el proyecto constitucional. Éstos, los padres de la Constitución fueron Cisneros, Miguel Herrero de Miñón y Pérez Llorca, Parces-barba, Solé, Roca y Fraga. Además, tras su debate el texto fue aprobado en el congreso de 316 votos a favor y sometido a referéndum el 6/12/78. 1.3.2: El proceso preautonómico. Ante el deseo de autogobierno, el gobierno de Suárez inició el proceso preautonómico. Suárez votó por el restablecimiento de la Generalitat y en el País Vasco se creó el Consejo General vasco, siendo regiones pre autonómicas en el 78. Más tarde se crearon organismos preautonómico en las demás regiones como Andalucía, Murcia etc. 1.3.3: la Constitución de 1978
Deja un comentario