04 Nov

TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA. INTRODUCCIÓN. Tras morir Franco, las Leyes Fundamentales preveían que siguiera el régimen franquista, con una monarquía no democrática dirigida por Juan Carlos I de Borbón. Sin embargo, el rey desarrolló un proceso de transición política que abarca desde 1975, con la subida al trono del rey Juan Carlos I; hasta 1982, con la llegada al poder del PSOE.

I. LA SITUACIÓN ESPAÑOLA A LA MUERTE DE FRANCO. Al morir Franco, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey, aunque ni la oposición ni los franquistas confiaban en él. El régimen se dividía en: Inmovilistas, falangistas que no querían cambiar nada; y aperturistas, que querían reformar el régimen. La crisis del petróleo provocó una inflación que derivó en el cierre de empresas y la subida del paro, que provocaron conflictos sociales. La única solución era ingresar en la Comunidad Económica Europea, pero no admitía dictaduras.

2. EL SUICIDIO DEL FRANQUISMO Y EL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Juan Carlos I eligió a Arias Navarro como presidente, que se identificaba con los inmovilistas, la situación social era explosiva y la oposición democrática aumentaba. En una visita oficial a EE.UU. el rey propuso establecer un régimen democrático, haciendo dimitir a Arias Navarro en 1976, sustituido por Adolfo Suarez, quien formó un gobierno de jóvenes reformistas. Así se aceleraron las reformas y se desmontó el franquismo. El proyecto más ambicioso fue la Ley para la Reforma Política, una convocatoria a cortes constituyentes con miembros elegidos por sufragio universal. Pero debía ser aprobada por las Cortes franquistas, por lo que el gobierno tuvo que convencer a procuradores, al ejército y a la oposición democrática. Al final las Cortes aprobaron la ley, y aun así, fue sometida a referéndum, donde logró otra victoria que reforzó la posición de Suarez. Aún así existían dificultades: Terrorismo (a ETA y GRAPO se sumó el de la extrema derecha, con apoyo policial), Golpismo, y la Crisis económica (huelgas y protestas.). La oposición se agrupaba en torno a la Junta Democrática Española, dirigida por el PCE, y la Plataforma de Convergencia Democrática, dirigida por el PSOE. Ante el inmovilismo de Arias Navarro la oposición se intensificó aprovechando la crisis económica, y el gobierno respondió con represión policial. En 1976 se unieron la junta y la plataforma en la Coordinación Democrática.

Para aplicar la LRP ya aprobada, había que conceder libertades, legalizar partidos y convocar elecciones democráticas… En febrero de 1977 el gobierno legalizó los partidos políticos, como PSOE, ERC y PNV y se creó el PDC y EE. El exministro franquista Manuel Fraga fundó la Alianza Popular. Adolfo Suárez, para presentarse a las elecciones crea la Unión de Centro Democrático. Lo más difícil fue legalizar el PCE. Una vez legalizados los partidos, Suárez convocó elecciones generales para junio de 1977, donde se elegirían Congreso de los Diputados y Senado. Tras conocer los resultados, se mandó formar gobierno a Adolfo Suárez, que no tenía mayoría absoluta, por lo que tuvo que aprobar las reformas. Antes de redactar la constitución, Suárez debía enfrentar los efectos de la Crisis del Petróleo, así que llamó a los partidos políticos y sindicatos, para pactar las medidas más urgentes y algunos asuntos sociales. Fueron los Pactos de Moncloa (1977) se recoge: Medidas Económicas (reforma tributaria y de la Seguridad Social, creando el IRPF); Medidas jurídico-políticas (libertad de expresión, reunión y asociación, reforma del código penal…). Los empresarios que quedaron fuera formaron la Confederación Española de Organizaciones Empresariales para defender sus intereses. Así, se elaboró una constitución que fue aprobada por Congreso y Senado y luego en referéndum el 6 de diciembre de 1978.

LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS. Con la nueva constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones generales en 1979 y municipales, ganando UCD en ambas, repitiendo Suárez como presidente, con el PSOE de segunda fuerza. Este gobierno aprobó la creación de las actuales 17 comunidades autónomas. Pero menos exitosa por las medidas que exige la crisis; y la UCD, una coalición de centro derecha e izquierda, con enfrentamientos internos continuos, Adolfo Suárez dimitió en enero de 1981. El 23 de febrero de 1981, en la elección de su sucesor: Calvo Sotelo, Tejero asaltó el Congreso de los Diputados, en un intento de golpe de Estado que fracasó, pero asentó la democracia. Con la victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982, Felipe González se convirtió en presidente. Además, España entró a la OTAN y logró la adhesión a la CEE en 1985. Los gobiernos socialistas ampliaron los derechos sociales y comenzaron una política de obras públicas. Pero el PSOE perderá las elecciones por un desgaste político tras 14 años de gobierno.

CONCLUSIÓN: El proceso de transición ha sido considerado modélico debido a que, con una situación política y económica de extrema dificultad, los ciudadanos españoles supieron darse cuenta de los derechos y libertades que el régimen franquista les había negado, reflejado en la Ley de Reforma Política, las primeras elecciones democráticas tras la Guerra Civil y la Constitución de 1978. Fue un proceso largo que terminó en octubre de 1982, con la victoria del PSOE.



La Guerra Civil, INTRODUCCIÓN: La Segunda República ponía en peligro los intereses y privilegios de las fuerzas tradicionales como la oligarquía agraria e industrial, la iglesia y el ejército. En julio de 1936 el ejército dio un golpe militar que en un principio fracasó y derivó en una Guerra Civil que dividiría al país en dos: sublevados, y republicanos, por tres años, que acaba con la victoria del bando sublevado. La sublevación empezó en África y se extendió a la Península, triunfando en zonas rurales donde no triunfaba el Frente Popular.

LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA. Francia y Gran Bretaña proponen un Acuerdo de No Intervención (1936), pero Alemania e Italia apoyan con soldados «voluntarios» a los sublevados. Esto y la Legión Cóndor alemana permitió al ejército africano pasar a la península, por un puente aéreo y ganar la guerra. Francia y Gran Bretaña, bloquearon las cuentas republicanas en sus bancos, y no podían conseguir armas, por lo que le compraron material militar a la URSS a cambio del oro. Contaron con la intervención de las Brigadas Internacionales para luchar contra el fascismo.

LAS OPERACIONES MILITARES. Durante los primeros meses de guerra, el Ejército es sustituido por milicias de sindicatos y partidos, y aún así detienen una ofensiva de Mola en Guadarrama. Con el fracaso de Franco al intentar tomar Madrid (batalla del Jarama y Guadalajara), la guerra se convierte en una guerra de desgaste. Entonces, el jefe del ejército africano decidió avanzar por frentes secundarios, como el andaluz, tomando Málaga en 1937. Luego la iniciativa la tienen los sublevados, y la lucha se concentró en la franja norte, un núcleo industrial aislado de republicanos. La Legión Cóndor alemana llevó a cabo el bombardeo de Guernica. Tras el fracaso de los intentos ofensivos de los republicanos, la franja norte cayó en 1937. En 1938 los sublevados alcanzaron el Mediterráneo en Vinaroz, dividiendo la zona republicana en dos. Los republicanos fracasaron en su desesperado intento de contraataque para ganar la guerra en la Batalla del Ebro (la más cruenta). Cataluña perdió defensa y fue ocupada en 1939. Francia y Reino Unido reconocieron el gobierno de Franco, y el general Casado, jefe de defensa de Madrid, dio un golpe de estado. En marzo de 1939, Franco entró en Madrid, y casi no tuvo resistencia. El 1 de abril cae Alicante y acaba la guerra.

LA ESPAÑA REPUBLICANA. Los partidos obreros y sindicatos ganan importancia y se enfrentan entre ellos y al gobierno. El presidente dimitió al enterarse del golpe. Azaña nombró presidente a José Giral quien mandó disolver el ejército. En 1936 el estado se desmorona, hay muchos comités, consejos juntas, etc. La CNT y UGT inician colectivizaciones de tierras y fábricas, sin el apoyo del PSOE y del PCE. Esto desembocó en una violencia controlada; se saquearon y quemaron iglesias y se fusiló a religiosos, políticos… Destacan las ejecuciones de Paracuellos del Jarama. En agosto de 1936 se creó un gobierno presidido por Largo Caballero. Para ganar la guerra, había que recomponer el Estado: se creó un Ejército Popular centralizado. Desapareció la represión y el gobierno se trasladó a Valencia. En Barcelona en 1937 se enfrentaron la CNT y el POUM contra el gobierno, republicanos y comunistas. Pierden los anarquistas y dimite Largo Caballero. Con el nuevo gobierno de Juan Negrin, el PCE gana influencia al ser el que gestiona la ayuda soviética a la República. Esto provocó recelos de socialistas y republicanos, por lo que Negrin propuso un plan de 13 puntos que fue rechazado. En 1939, con el golpe de Casado, la república se desmoronó definitivamente.

LA ZONA SUBLEVADA: El general Sanjurjo, quien iba a dirigir el nuevo Estado, muere en un accidente, igual que Mola. Se crea en Burgos una Junta de Defensa Militar para dirigir la guerra. Los generales golpistas organizaron una represión contra el Frente Popular, para eliminar las resistencias. En 1936 se elige a Franco jefe del ejército de África, jefe del Estado, y Generalísimo. La Iglesia apoyó la sublevación militar, publicando la carta colectiva a los obispos del mundo en la que respaldan la rebelión. En 1938 formó un gobierno con ministros de todas las tendencias, el cual abolió las reformas republicanas y suprimió las libertades civiles.

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL. De acuerdo a víctimas 55.000 lo fueron de la represión republicana y unos 100.000 de la de los sublevados. De los exiliados a Francia o Iberoamérica, algunos se unieron al ejército francés y lucharon en la II Guerra Mundial, acabando en campos de exterminio nazis. La producción industrial y agrícola se redujo, por falta de materias o mano de obra. El comercio exterior y las inversiones se paralizaron y se produjo una gran inflación.

CONCLUSIÓN: Las consecuencias de la guerra fueron importantes. Nacía un nuevo régimen autoritario dirigido por el general Franco, quien asumió todos los poderes, y se extendería 36 años. Se produjo una fuerte represión contra los republicanos a través de la Causa General, que acababa en prisión o pena de muerte. El comienzo de la Guerra Mundial complicó la reconstrucción económica, y el racionamiento y la carestía se impusieron hasta 1953.



FRANQUISMO. INTRODUCCIÓN. El general Francisco Franco fue el Jefe del Estado español del régimen político dictatorial instaurado tras su victoria en la Guerra Civil, desde el 1 de abril de 1939 hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Hubo una primera etapa de construcción del régimen, donde concentra todo el poder y sigue una autarquía en economía; y una segunda etapa marcada por el desarrollismo, con una economía liberal.

– ESTRUCTURA DEL RÉGIMEN. En esta dictadura militar de derechas, Franco es jefe de Estado y tiene todos los poderes. Las Leyes Fundamentales logran concretar algo, ante la ausencia de constitución, partidos y sindicatos, pero como maquillaje al exterior. El ejército organizó el orden, controló el poder y ejecutó la represión tras la guerra. En el nuevo régimen se unen los restos de partidos de derechas: Movimiento Nacional, creado a partir de la Falange, a la que se unió la Comunión Tradicionalista, y otros grupos que confluyen en Falange Española Tradicionalista y de las JONS. La iglesia también se vuelve un apoyo al llegar a un acuerdo con el franquismo.

-LA AUTARQUÍA (1939-1959). La economía se ve afectada por la autarquía, que provocó inflación, disminución de la producción agrícola, pobreza, aumento de mortalidad, pérdida de tejido industrial y corrupción. Para lograr autosuficiencia económica, se limita el comercio con el extranjero. Se crea el INI (para promover de la industria. La industria Situación social: Devuelve el poder a la oligarquía y crea un sistema clientelar. Siguiendo los modelos fascistas, se crean instituciones que encuadran a la población: Organización Sindical, Frente de Juventudes, y la Sección Femenina. Destaca la fuerte censura y la propaganda. Para sembrar miedo y acabar con las protestas, se organiza una represión contra republicanos, a partir de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939). Como consecuencia hay prisioneros (como mano de obra para obras públicas). Así, la única forma de oposición fue el maquis.

Evolución política: Los primeros años se usaron elementos fascistas y se creó la primera ley fundamental, el Fuero del Trabajo (1938). En 1941 España envió a la División Azul a luchar en Rusia. Pero se declara neutral cuando Alemania empezó a perder la guerra (1942). Esto de leyes fundamentales: Se aprobó la Ley Constitutiva de las Cortes, creando las Cortes Españolas, convirtiendo España en una democracia orgánica. En 1945 sustituyó los ministros falangistas por católicos y promulgó el Fuero de los Españoles. En 1946 Francia cerró sus fronteras y el régimen quedó aislado.

Los años 50: Con la Guerra Fría, EEUU ve en Franco un aliado contra el comunismo, la ONU levanta la condena a España en 1950 y reanuda las relaciones diplomáticas. En 1953 se firmaron el Concordato con la Santa Sede, y los Pactos de Madrid con EE.UU., donde España le cedía bases militares a cambio de ayuda económica y militar. Así en 1955 ingresa en la ONU.

EL DESARROLLISMO. En 1957 España estaba al borde de la suspensión de pagos. EE.UU obligó a España a pedir un rescate al FMI, aprobado como ley en 1959 (Plan de Estabilización). Su continuación son los Planes de Desarrollo, que pretendían planificar el sector público y orientar el privado. Por ello, España entró en la economía internacional, gracias al turismo, emigración e inversión extranjera El desarrollo de la industria y la mecanización del campo provocaron dos movimientos migratorios: interior (del campo a las grandes ciudades), y exterior (a países europeos). En consecuencia, se intensificó la urbanización, y cambió la estructura social: los jornaleros casi desaparecieron; los obreros industriales, y las clases medias, aumentaron, y las clases altas mantuvieron su influencia gracias a la corrupción. Ocurrió un proceso de secularización y la mujer entró al mundo laboral.

En lo político, el Plan de Estabilización hizo que los ministros relacionados con el Opus Dei, ganaran influencia. A partir de los 50 el franquismo muestra una imagen más moderada y Franco planificó como sucesor a Juan Carlos de Borbón (heredero a rey, 1969). Durante los 60, aumentan los conflictos sociales y la oposición al régimen, respondidos con represión. Destacan: el movimiento obrero, creándose las CC.00; la protesta estudiantil, y el distanciamiento de la iglesia, por los cambios del Concilio Vaticano II (1959). Esto fue aprovechado por los partidos democráticos para implantarse en el país. Los más activos fueron el PCE y más tarde el PSOE.

– LA AGONÍA DEL FRANQUISMO. A comienzos de los 70, se predecía el fin del régimen. La crisis del petróleo (1973) provocó paro y aumento de los conflictos sociales. A esto se añadió el terrorismo de ultraderecha, en especial el FRAP y ETA. En 1973, Franco separó la Jefatura del Estado y la de Gobierno y nombró a Carrero Blanco presidente, pero fue asesinado por ETA. Entonces lo sustituyó por Arias Navarro. Aprovechando la debilidad del régimen, Marruecos organizó la marcha verde (1975), una invasión del Sahara Occidental (última colonia española). Se firmaron los Acuerdos de Madrid, que acuerdan la salida de España y su reparto a Marruecos y Mauritania, provocando una guerra entre el Frente Polisario y Marruecos. En noviembre de 1975 Franco murió.

CONCLUSIÓN. La Dictadura franquista se caracterizó por la fuerte represión contra la oposición de izquierdas y se inspiró en el Fascismo para pasar al Nacionalcatolicismo. El Primer Franquismo se caracterizó por la autarquía, que agravó el atraso económico. Por el contrario, con el desarrollo, la economía se abrió y se modernizó. A pesar de la descomposición del régimen a partir de 1973, la dictadura no finalizó hasta la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, dando comienzo a la Transición Democrática.

Deja un comentario